Requisitos para ser policía en Costa Rica
Un policía es un personal capacitado para ejercer funciones de protección en un país determinado, pues la función principal de ellos es poder brindar seguridad y protección al resto de los ciudadanos de un país determinado, al igual que los cuerpos militares de la nación.
De este modo siempre será necesaria la formación de nuevos policías que desarrollen las actividades correctas dentro del país, para el desarrollo correcto del bienestar de los ciudadanos en todo momento.
Así que si eres joven y deseas iniciarte en la carrera de policía en Costa Rica, entonces te invitamos a continuar con nosotros, donde te explicaremos todo lo relacionado con ser policía en el país, los requisitos que necesitas y los pasos a seguir para tal fin, solo sigue leyendo para que conozcas toda la información relacionada con tal profesión.
Resumen de pasos
¿Qué necesito para ser policía en Costa Rica?
Cada día existen más y más personas que desean ser policías en Costa Rica, pero no todo el mundo puede obtener este tipo de profesión, es por ello que antes de poder admitir a un ciudadano a ser policía, este debe pasar por ciertas pruebas tanto físicas, psicológicas y médicas, para poder evaluar las actitudes, aptitudes y capacidades de cada ciudadano y poder determinar si son o no aptos para el cargo.
De este modo el Ministerio para la Seguridad Publica ha descrito al menos tres pasos importantes a seguir para poder optar por la carrera de policía en Costa Rica, estos pasos describen la condición física, psicológica y medica del ciudadano, para determinar que sea capaz de soportar el trabajo duro que debe ejercer un policía para defender y proteger a los demás ciudadanos de la nación.
Así como la edad, sería otro de estos aspectos importantes a tomar en cuenta, lo cual se recomienda que sean jóvenes de entre 18 años de edad, y hasta 30 años de edad, que cuenten con una buena condición física y que cumplan con todos los requisitos para poder optar por ser policía en Costa Rica, estos pueden ser tanto hombres como mujeres.
Y por último cabe destacar que al momento de ejercer como oficial se puede contar con variedad de beneficios, lo cual incluye los convenios universitarios, servicios médicos personales y familiares ente otros beneficios importantes.
Requisitos básicos para ser policía en Costa Rica
Existen algunos requisitos básicos para poder ingresar en la policía del Costa Rica, los cuales se deben tener en cuenta si deseas ingresar son los siguientes:
- Hombres o mujeres de entre 18 a 30 años de edad.
- A estatura para las mujeres debe ser de al menos 1,60 metros y para los hombres mínimo de 1,70 metros.
- Presenta el original y la copia de la cedula de identidad, por ambos lados, y dos fotos pequeñas, tipo pasaporte o de tamaño 5×4 cm, en fondo claro.
- Un historial clínico.
- Certificado de antecedentes penales o judiciales.
Al tener los requisitos, luego será necesario la presentación de variedad de pruebas, para poder determinar si eres apto o no para ingresar en la policía del país, las cuales los son las siguientes:
- Una prueba médica, para determinar la condición de salud general.
- Prueba psicológica, la cual sirve para conocer tu capacidad mental para enfrentar la responsabilidad de ser policía y de defender a la nación y a los ciudadanos.
- La prueba física, la cual permite conocer las habilidades y destrezas personales.
La evaluación se realiza por parte del Departamento de Reclutamiento y Selección, la cual se encarga de también de realizar la investigación correspondiente para determinar si eres apto o no para ingresar a la policía, luego de la revisión y verificación de los datos personales, los requisitos, y la aprobación de cada una de las pruebas mencionadas con anterioridad.
Requisitos para ser policía municipal en Costa Rica
En el caso de querer ser policía municipal de Costa Rica, será necesario realizar primero la postulación para tal fin, estar ahora atento a las ofertas para policía municipal y solicitar la cita para la inscripción, pues suelen ser un máximo de 44 citas, las cuales se efectúan en días correspondientes desde las 8:00 am.
Ara el día de la cita será necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales describiremos del siguiente modo:
- La oferta para el servicio, la cual debe estar escrita con letra legible y clara.
- Ser ciudadano de Costa Rica.
- Tener de 18 a 35 años de edad.
- En el caso de los hombres, la estatura mínima será de 1.65 metros.
- Mientras que para las mujeres deberán tener una estatura mínima de 1,55 metros.
- El índice de masa corporal deberá estar entre los 34 y 18.
- No haber sido despedido anteriormente de otro cuerpo policial. En el caso de haber ejercido en otro cuerpo policial, presentar el documento que lo certifique, por medio de una constancia de trabajo reciente, que especifique el tiempo de trabajo y el por qué dejo de laborar en ese cuerpo policial.
- En caso de haber trabajado en otro cargo del sector público, se debe consignar también la constancia de trabajo, que certifique el trabajo en ese lugar, el tiempo de actividad realizado, y la razón por la que ya no ejerce dicho cargo.
- Contar con el historial médico, el cual debe ser emitido por la Caja Costarricense del seguro Social.
- Presentar una oferta de trabajo, donde se especifiquen todos los trabajos en donde ha ejercido sus labores. En donde se debe establecer los datos personales de la empresa, del patrón, el cargo que ocupaba, la fecha de ingreso y de egreso, el teléfono de la empresa, así como la razón del fin del trabajo.
Sabiendo ya cuales son los requisitos necesarios para poder ingresar en la policía municipal de Costa Rica es importante mencionar que no debe contar con ningún tipo de causa judicial en proceso o que este pendiente.
En el caso de la prueba paidológica, se debe saber que esta se puede presentar 3 veces, con un año de duración entre una y otra, en el caso de no clasificar en estas tres oportunidades, pues no podrá acceder a la policía municipal del país.
Además cabe mencionar que el salario mínimo para este tipo de cargo es de 438.487,60 colonos, lo cual también incluye el riesgo penitenciario, el riesgo de seguridad o la vigilancia, así como la disponibilidad de las deducciones por la ley.
Requisitos para ser policía turístico en Costa Rica
En el caso de la policía turística en Costa Rica también ocupa un puesto muy importante, ya que esta se encarga de la seguridad en los hoteles, en los puertos, en los aeropuertos o en lugares turísticos, para poder evitar incidentes que puedan suceder o resolverlos en tal caso.
Pues algunos de los incidentes más comunes son el robo de equipaje, los hurtos durante el viaje o en la espera del mismo, mientras que los homicidios, pueden ocurrir pero son mucho más graves, los cuales se trabajan en conjunto con migración para lograr resolver los problemas.
En el caso de querer ingresar como policía turístico, será necesario contar con variedad de requisitos para poder realizar la solicitud de dicho cargo, los cuales son los siguientes:
- La oferta de servicios, la cual debe contar con un fotografía pequeña, tamaño pasaporte o de 4×5, vigente, de buna calidad y en fondo blanco.
- Presentar la cedula de identidad vigente, en original y copia, la cual servirá para verificar la edad y datos personales, así como la nacionalidad.
- Debe poseer el noveno año aprobado, pero también es válido que cuente con alguna carrera en el momento.
- Tener licencia de conducir de tipo B1, la cual debe estar vigente.
- Aprobar los cursos de Word y de Excel.
- Aprobar las pruebas fiscas y psicológicas, para saber si es apto para ingresar a la policía turística del país.
Salario mínimo de un policía
El salario mínimo de un policía varia, pues existen varios cargos dentro de esta profesión, y cada uno de ellos contara con un salario mínimo diferente, además de los bonos, o beneficios que cada uno puede recibir, según las acciones o el horario de trabajo que realice según el turno o el tipo de cargo que ocupe.
Además de ello, el salario para los policías de Costa Rica también se está en constante cambio, y aumento, pues este personal deberá desarrollar una gran responsabilidad en el cuidado del bienestar y de la seguridad de cada uno delos ciudadanos del país, es por ello que no se tiene a ciencia cierta un monto completo para el salario mínimo de un policía en el país.