Requisitos necesarios para el seguro voluntario en Costa Rica

En cada país existe un organismo que se encarga de poder velar por la seguridad y el bienestar de cada uno de los residentes en el mismo, para así poder lograr un desarrollo mucho más seguro, de calidad y una relación fructífera en el país. Es por ello que en Costa Rica existe el seguro social voluntario, el cual es el que se encarga de esta protección a cada uno de los residentes en el país.

Siendo así el gobierno del país, el encargado de poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el país, logrando así un mejor desarrollo social y económico que cada uno de los ciudadanos necesita o busca.

Así que te invitamos a continuar con nosotros, pues tenemos para ti toda la información necesaria con respecto al seguro social voluntario en el país, los requisitos necesarios para tal fin y los pasos a seguir, logrando así mejorar tu calidad y estilo de vida, continuemos de este modo desarrollando mucho mejor todo el contenido.

¿Qué es el seguro voluntario?

El seguro social voluntario es un régimen el cual integra a todas las personas del país, las cuales no tengan empleo, o que realicen variedad de trabajos o actividades pero que estas no sean remuneradas, o que no cuenten con un salario, pero que tengan los deseos de poder contar con un ente que se encarga de velar por el bienestar de cada uno de esos residentes.

Por otra parte, resulta importante mencionar que existe un régimen obligatorio en Costa Rica, el cual se encarga de integrar a todas las personas que formen parte de las sociedades cooperativas, o con trabajos remunerados los cuales hayan sido determinados por el Ejecutivo Federal.

Esto se realiza con el único objetivo de poder garantizar a los ciudadanos un servicio médico de alta calidad, y otra variedad de servicios que ofrece el seguro voluntario en el país, pues este seguro de manera indirecta puede estar realizando la función de un seguro privado en el país, pues se busca la mejora para cada ciudadano.

Requisitos para el seguro voluntario

Para poder gozar del seguro voluntario, es necesario contar con una serie de requisitos, cumplir con ellos a cabalidad para poder optar por la solicitud de este segur, y pues que pueda llegar a ser aprobado, los cuales mencionaremos a continuación.

  • El documento nacional de identidad, o el documento migratorio que permita certificar la estancia del ciudadano en el país de manera legal.
  • Contar con la constancia de estudio, la cual se otorga por el centro educativo en donde estudia, esto solo aplica en caso de ser estudiante.
  • Un certificado de ingresos económicos, el cual puede ser por pensión o un certificado a plazo, el cual solo aplica en caso de ser rentista.
  • El formulario de solicitud del seguro voluntario.
  • Una declaración jurada, realizada frente a un funcionario de la Caja Costarricense del Seguro Social, lo cual también se le conoce con las siglas CCSS.

Sera necesario contar con todos los requisitos el día de la cita o entrevista en una de las sedes del seguro social del país, para poder verificar los datos y proceder con el proceso como es correspondiendo.

¿Cómo afiliarme al seguro voluntario estudiantil?

La Universidad de Costa Rica del mismo modo que la Caja Costarricense del Seguro Social, brinda a cada uno de sus estudiantes la posibilidad del seguro voluntario, para de esta manera poder obtener variedad de beneficios, en donde en este caso solo se efectúan bajo descuento.

Primero será necesario la realización del pago que corresponde al periodo de estudio, para poder luego disfrutar de este tipo de beneficio, en cualquier centro médico de Costa Rica, sin embargo será necesario la presentación del recibo de pago junto con el formulario de inscripción en una de las Oficinas de Bienestar y Salud del país, y sin olvidar los documentos de identificación personal.

Requisitos necesarios

Para poder efectuar de manera satisfactoria el registro del seguro voluntario estudiantil, será necesario cumplir con algunos requisitos, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Ser estudiante activo de la Universidad de Costa Rica.
  • No tener ningún tipo de deudas con la Caja Costarricense del Seguro Social.
  • No contra con ninguna otra modalidad de seguro de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Todos estos requisitos, más lo mencionados anteriormente serán necesarios para poder realizar la afiliación o la solicitud para el seguro voluntario estudiantil, los cuales deberán ser consignados el día y la hora correctas en la cita o entrevista en las oficinas de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Proceso a seguir  para afiliarse al seguro voluntario

Sabiendo ya los tipos de seguir voluntario que puedes conseguir, y los requisitos necesarios, será ahora importante conocer cuáles son los pasos a seguir para tal fin, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  1. Contar con todos los requisitos mencionados con anterioridad.
  2. Realizar una declaración jurada sobre los ingresos totales y cuál es la condición laboral del solicitante, para así poder presentar la libreta de afiliación.
  3. Se realiza una verificación de todos los datos, por medio de la base de datos BANNER, en el caso de cumplir con cada uno de los estatutos establecidos en ella, se podrá proceder con la emisión del comprobante de pago, y realizar una actualización en la base de datos, como un nuevo registro del seguro voluntario en Costa Rica.