¿Cuántas cuotas tengo en el Seguro Social de Costa Rica?
El seguro social de Costa Rica es un ente social como su nombre lo indica que se encarga de beneficiar a la población pensionada del país, así como a la población más vulnerable del país, siempre y cuando estén inscritos en los planes de seguridad social de Costa Rica.
Es por ello que el seguro social del país es uno de los entes públicos más importantes de la nación, pues más de 3 millones de habitantes del país, son beneficiados del SSCR, la cual es una cantidad que con el paso de los años aumenta, pues siempre es probable mayor cantidad de personas vulnerables o necesitadas en el Estado, así como la cantidad de pensionados puede aumentar.
De este modo las cuotas, las consultas patronales y las cotizaciones, son una serie de trámites que ofrece el SSCR, los cuales resulta ser muy importantes, es por ello que hemos desarrollado este articulo para ti, donde explicaremos con amplio detalle todo lo que a este tema respecta, así que acompáñanos a conocer más a detalle sobre las cuotas del seguro social el Costa Rica, las cotizaciones y las consultas patronales.
Resumen de pasos
¿Qué es el Seguro Social de Costa Rica?
El seguro social de Costa Rica, también se le conoce como Caja Costarricense de Seguro Social, lo cual representa las siglas CCSS, siendo esta una organización que se encarga de buscar la seguridad social para toda la población de Costa Rica, en donde su sede principal se encuentra en San José.
Es importante mencionar que el seguro social de Costa Rica se fundó en el año 1941, mientras estaba el gobierno de Rafael Calderón, pero no fue hasta el año 1943 cuando se formalizó totalmente como un ente público del país, siendo así una institución autónoma que se encarga de atender a la clase obrera de Costa Rica.
Hoy en día el seguro social de Costa Rica trabaja con más de 30 hospitales, 1000 equipos básicos de atención para la salud integral en el país, considerándose así como uno de los mejores seguros sociales de todo el mundo. Además esta institución también se encarga de ejecutar y coordinar todos los programas de prevención de salud, como las vacunas, charlas educativas e informativas, así como los programas de curación, tanto en cirugía, como en radioterapia por ejemplo, donde no solo atiende a los ciudadanos naturales de Costa Rica, sino también a los extranjeros que se ubiquen en el país.
Servicios que ofrece el SSCR
Hoy en día esta institución se encarga de la administración de los dos más grandes seguros del país, siendo así el seguro de la salud, y el seguro de las pensiones en Costa Rica, también es un ente que se encarga de otorgar el servicio no contributivo de pensiones, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
Seguro de salud
Al seguro de salud también se le conoce como el seguro de la enfermedad y la maternidad, el cual se fundo en el año 1942, su función principal es poder brindar atención de salud médica, económica y de calidad social a cada uno de los afiliados al programa, así como a las familias de cada uno.
En donde estos beneficios van dirigidos principalmente al afiliado y a la familia directa, lo que incluye la pareja, los hijos que sean menores de edad solteros, en caso de ser estudiantes será hasta los 22 años y si estudian en la universidad será entonces hasta los 25 años de edad.
También contaran con este beneficio aquellas madres que dependan de sus hijos, o padres mayores de los 70 años de edad, o que sean menores pero que tengan algún tipo de discapacidad.
Seguro de pensiones
La función del seguro de pensiones es poder garantizar a todas aquellas personas que no puedan trabajar un seguro o una pensión económica que garantice una vida más cómoda, este seguro se le otorgara a personas menores de 65 años de edad que tengan algún tipo de discapacidad física que impide realizar el trabajo.
Sin embargo para ello la persona deberá cumplir con las cuotas necesarias según su edad, mientras que por vejez es un seguro que se le otorga a mujeres mayores de 59 años de edad que cuenten con 466 cuotas, mientras que en el caso de los hombres deberán ser mayores de 61 años y tener pagas 462 cuotas.
¿Cómo saber cuántas cuotas tengo en el Seguro Social de Costa Rica?
Tener un control de todas las cuotas del seguro social, resulta ser un proceso muy importante de realizar para todo tipo de régimen contributivo, es por ello que para muchos surge la interrogante de como conocer cuáles son las cuotas que se tiene en el seguro social, y es por ello que el sistema ha creado un método sencillo de verificación por medio del uso del correo electrónico.
Para ello solo será necesario que el particular ingreso los datos solicitados en el sistema y así poder cotizar cuales son las deudas, sin embargo se recomienda no tener ninguna deuda o atraso. Además es importante mencionar que el correo que se recomienda sea Gmail, pues la plataforma del seguro social funciona mucho mejor con este tipo de correos.
Pasos a seguir
Sabiendo que existe el método de consulta de las cuotas del seguro social por medio del correo electrónico, es necesario explicar cuáles son los pasos a seguir para este trámite, lo cual es muy sencillo y rápido, además de que puedes realizarlo desde cualquier lugar donde estés siempre y cuando tengas acceso a internet, así que los pasos son los siguientes:
- Primero debes contar con tu correo Gmail personal.
- Realizar una solicitud de consulta, y enviarla al correo electrónico de ivm-servicios@ccs.sa.cr.
- Luego de enviar la solicitud, se hará entrega de una clave de acceso la cual podrás utilizar en la página web del seguro social de Costa Rica, ingresando en la opción de “Patrono del día / Consulta Morosidad”
- Ingresaras ahora tu clave de acceso, la cual fue enviada al correo electrónico, y se te mostrara todo un menú con las cuotas a cotizar.
Es muy simple el proceso, y podrás consultarlo las veces que lo desees, utilizando la misma clave de acceso, en caso de olvidarla, no hay de qué preocuparse pues dos veces al año el sistema envía un correo recordatorio con la clave de seguridad para que la tengas presente todo el tiempo, y las consultas las puedas realizar del mismo modo.
¿Qué es la oficina virtual del SSCR?
Cada día la tecnología avanza más, por lo que cada uno de los trámites que anteriormente se debían realizar directamente en las oficinas del seguro social del país, hoy en día se pueden realizar vía online, lo cual facilita el proceso, permite un acceso a todo el público, lo cual es beneficios, ya que en cualquier momento, y donde te encuentres podrás realizar la consulta o un trámite en el seguro social de Costa Rica por internet.
Gracias a que la oficina virtual del seguro social de Costa Rica existe más de 700 mil usuarios, puede tener acceso a esta plataforma web, y de este modo poder disfrutar todos los servicios cada año, por lo que las funciones que cumple este sistema son muy importantes, entre las que podemos mencionar las siguientes:
- Consulta de todas las cotizaciones registradas.
- La gestión de turnos y de solicitudes para el seguro.
- Conocer cuál es el estado de cada una de las deudas o de las cotizaciones.
- En caso de tener deudas atrasadas se podrán pagar directamente por medio del portal web, siempre y cuando este lo permita dependiente del tupo de trámite.
- Revisar cada uno de los aportes que se realizan al sistema del seguro social de Costa Rica.
La inscripción en la oficina virtual de este ente público es muy sencilla de hacer y el un proceso gratuito, para ello solo deberás tener acceso a internet, para ingresar en la web del seguro social y poder de este modo dar inicio al registro en el sistema.
Además al estar registro podrás tramitar un certificado digital en la web del SSCR, el cual permite la realización de variedad de trámites directamente en las oficinas del seguro social del país.
¿Cómo cambiarme de operadora de pensiones?
Una operadora de pensiones se encarga de poder administrar y de registra cada una de las actividades dentro del seguro social del país, cada una de ellas se encarga de habilitar y de manejar la administración personal de manera individual.
En caso de que la operadora de pensiones en donde estés inscrito no maneje los trámites de manera eficaz o no administre los fondos de un modo correcto para ti, podrás por decisión propia cambiarte de operadora de pensiones en el país, pero para ello será necesario cumplir con los trámites necesarios para este cambio.
En donde el Sistema Centralizado de Recaudación, o también conocido como SICERE por sus siglas, es el ente encargado de poder realizar los cambios y traslados de las operadoras de pensiones, por lo que en la web se encuentra habilitado esta opción, para que cada uno de los afiliados que desee realizar un cambio pueda solicitar, para luego la empresa encargarse de verificarlo y de aprobarlo en tal caso.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para poder realizar un cambio de operadora de pensiones en el país de manera virtual serán los siguientes:
- Ingresar en la página web del Sistema Centralizado de Recaudación o conocido como SICERE como ya mencionamos.
- Una vez dentro del sistema, deberás ingresar en la opción de “Oficina Virtual de SICERE”, donde será necesario que te registres para proceder con el cambio.
- Al momento de ya estar registrado se procese con aceptar los términos y las condiciones.
- Toda esta información será enviada al sistema, para su verificación y aprobación de la operadora de pensiones en el país.
En el caso de que el cambio de operadora de pensiones no haya sido aprobado por SICERE, podrás volver a realizar la solicitud, para que los datos sean verificados nuevamente y así poder obtener el cambio que esperas.
¿Qué es el orden patronal y como se descarga?
El orden patronal son todos los registros y aportes que cada uno de los trabajadores de manera independiente o por empresa realizan. Por lo que la Caja del Seguro Social de Costa Rica, se encarga de otorgar una orden patronal para cada uno de los trabajadores contribuyentes, la cual se entrega de manera mensual.
Es importante destacar que en este documento se encuentra información importante y valiosa, la cual podemos mencionar del siguiente modo:
- Vinculación de cada uno de los componentes del salario mensual de quien contribuye.
- Un registro de las cotizaciones.
- El registro de cada uno de los aportes dentro del seguro social.
- La consulta de las cotizaciones atrasadas.
- Verificar cual es la operadora de pensiones a la que el ciudadano está afiliado.
¿Cómo descargarla?
Poder obtener el orden patronal puede ser por varias vías, las cuales explicaremos cada una de ellas de manera detallada a continuación:
- La vía más común para obtener el orden patronal es asistir a una de las oficinas del seguro social en el país, y realizar la solicitud de la misma.
- Por medio de la página web de seguro social, donde tendrás que dirigirte a la opción de “Servicios en línea”
- Regístrate en el portal web del Sistema Centralizado de Recaudación o SIRECE, y seguir los pasos que en el sistema se indican para poder obtener la orden patronal y descargarla.