Requisitos necesarios para la prueba práctica de manejo en Costa Rica

Conducir es siempre un gran beneficio, pues forma parte de tu independencia, ya que al saber manejar podrás dirigirte a donde desees sin la necesidad de tener que depender de alguien que te pueda llevar a un lugar o a otro, esperar mucho tiempo en que te busquen, o gastar dinero en taxis todos los días, que de necesites realizar un viaje.

Así que debes prestar mucha atención, si eres de los que tiene vehículo pero no sabe manejar, este artículo es para ti, donde tenemos para ti todos los requisitos necesarios para que puedas realizar tu prueba práctica de manejo, y así solo depender de ti mismo para movilizarte de un lugar a otro en el país, obtenido aún mucho más tu libertad e independencia personal.

Sin embargo es necesario que sepas que manejar depende de una gran habilidad, pues se debe estar atento a muchas cosas a la vez, como otros vehículo, los peatones, la luz de los semáforos entre otras cosas, además de ser una gran responsabilidad, es por ello que la prueba de manejo resultara ser muy importante de aprobar para poder desarrollarte mucho mejor en las calles de Costa Rica mientras manejas, continua con nosotros para conocer todo lo necesario sobre esta prueba práctica de manejo en el país.

¿Qué requisitos necesito para la prueba práctica de manejo?

La prueba práctica de manejo en Costa Rica se realiza en el departamento de evaluación de conductores, el cual está ubicado en San José, laboran en un horario de lunes a viernes desde las 7:00 am hasta las 3:00 pm. Es importante que la cita de cancele con 5 días de anticipación, ya que la entrega de las pruebas prácticas de manejo son realizadas 3 meses antes.

Es importante resaltar que serán necesarios una serie de documentos para consignar, los cuales serán los siguientes:

  • La cedula de identidad en original y copia de la persona que realizara la prueba de manejo.
  • Estar 30 antes de la hora acordada en la cita, y contar con la licencia de conducir correcta según el vehículo.

Siendo estos los requisitos esenciales para realizar la prueba de manejo en Costa Rica, pero existen otra variedad de requisitos que también son necesarios cumplir, los cuales aplican en las condiciones de requisitos personales, requisitos para el vehículo y los requisitos según el tipo de licencia de conducir, por lo que explicaremos este del siguiente modo:

Requisitos personales

  • Presentar la cedula de identidad vigente y en buen estado, en original y copia de la misma.
  • En el caso de ser extranjero se debe presentar el pasaporte o la cedula de extranjería en original y copia, vigente y en buen estado, también se puede presentar la cedula de residencia, de igual modo, en buen estado, vigente y en original y copia de la misma.
  • Constancia medica vigente.
  • El necesario el carnet de circulación vigente.
  • En el caso de los vehículos nuevos se debe contra la placa y la factura en original, la cual no exceda de los 60 días de emisión.
  • El comprobante del depósito bancario correspondiente.
  • Contar con la tarjeta de pesos y de dimensiones para poder verificar la PMA.
  • Revisión técnica.

Requisitos del vehículo

  • El volante del vehículo deberá estar del lado izquierdo.
  • El indicador de las velocidades deberá estar en buen estado de funcionamiento.
  • Contar con el cinturón de seguridad en perfectas condiciones.
  • Poseer dos triángulos de seguridad.
  • Las luces del vehículo deben estar en excelentes condiciones.
  • Las escobillas o limpia parabrisas deben estar en buen estado.
  • El parachoques y el freno de mano deberán estar en excelentes condiciones.
  • Contar con las 2 placas metálicas colocadas de manera correcta.
  • Cauchos en buen estado, y tener el caucho de repuesto.
  • Contar con una llave rana y una gata hidráulica.
  • El vehículo debe poseer 3 espejos y una corneta funcional.
  • Los vidrios laterales deben estar en perfectas condiciones.
  • Contar con el chaleco refractivo.

Requisitos según el tipo de licencia

  • Licencia B-1: el carro deberá tener un PMA máximo de 4000 kilogramos.
  • Licencia B-2: el carro deberá tener un PMA desde 4001 a 8000 kilogramos.
  • Licencia B-3: el PMA del vehículo deberá ser superior a los 8001 kilogramos.
  • Licencia B-4: el vehículo deberá ser completo, con cabezal y semirremolque el PMA debe ser mayor a los 8000 kilogramos.
  • Licencia C-1: se debe aprobar tanto el curso básico como el curso de transporte público, además de presentar la licencia de tipo B con al menos 3 años de emisión.
  • Licencia C-2: se debe aprobar tanto el curso básico, como el curso de transporte público, además de presentar la licencia B o C, con al menos 3 años de emisión, esta licencia debe ser abierta al menos a 45 pasajeros y es restringida para menos de 45 pasajeros.

Pasos a seguir para la prueba práctica de manejo en Costa Rica

Para poder realizar la prueba práctica de manejo en Costa Rica, lo primero que se debe realizar es el pago del arancel el cual será de ¢ 5.000,00, y debe estar a nombre de la persona que realizara la prueba práctica de manejo, para que esto quede registrado en el sistema de manera satisfactoria.

El pago de este arancel, se puede realizar en varios bancos del país, algunos de ellos son los siguientes:

  • El Banco Nacional de Costa Rica.
  • COSEVI.
  • Bancredito.
  • Banco Popular.
  • Banco de Costa Rica.
  • Servimas.
  • Banco Davivienda.

Seguido del pago, se deberá realizarla matricula, lo cual es posible de dos maneras diferentes, las cuales son las siguientes:

  1. Ingresar en la página web de “Procedimientos y requisitos”
  2. Seleccionar la opción de “Servicios”
  3. Ahora seleccionar la “Matricula prueba práctica”
  4. Donde deberás colocar ahora tus datos personales, según se soliciten en la web y el tipo de licencia vehicular que poseas, aceptar ahora los términos y condiciones, y rellanar el captcha de no soy un robot para poder continuar.
  5. En la página ahora se desplegara una ventana con todas las sedes disponibles en el país, para poder realizar el trámite, donde deberás escoger la que mejor se adapte a ti según tu localidad y ubicación, para programar la cita.
  6. Al seleccionar la oficina de tu gusto, se mostraran los días y las horas disponibles para la obtención de la cita para la prueba, deberás escoger la que mejor se adapte a tu tiempo y disponibilidad.
  7. Ahora deberás verificar todos los datos matricula, para poder proseguir con este trámite, en caso de estar todo en orden solo continuas, de lo contrario pues será necesario modificar.
  8. Y listo, ahora el sistema te mostrara un formato PDF de la matrícula, la cual deberás de descargar e imprimir, para consignar el día de la cita.

Mientras que el siguiente método para poder obtener la cita será por medio de una llamada telefónica, al  número 900-0101010, el cual es una llamada que acarrea un costo, donde deberás seleccionar la opción del servicio automático de citas o la atención al cliente, para poder escoger el día, la fecha, la hora y el lugar donde completaras la prueba de manejo.

Así que luego de ya tener la cita, solo deberás consignar los documentos ya mencionados, y cumplir con cada condición y requisito explicado anteriormente, para asistir el día de la cita a cumplir con la prueba práctica de manejo en Costa Rica.

Simulador de conducción

Para poder realizar la prueba práctica de manejo, y obtener de este modo la licencia, tendrás que enfrentarte a un simulador de conducción, ya que como hemos explicado, no todas las personas están la capacidad de manejar, ya que esto requiere de responsabilidad y de habilidad para estar atento a variedad de situaciones al mismo momento, como los peatones, el clima, las señales de tránsito, el semáforo, entre otras cosas.

Con el uso de este simulador de manejo, se podrán definir las características psicomotoras, emocionales y físicas, para conocer tu habilidad de manejo, es importante que no tengas miedo, que confíes en ti para poder aprobar esta prueba sin ningún tipo de problema.

Recomendaciones finales

Sabiendo ya toda la información necesaria con respecto a la prueba práctica de manejo en Costa Rica, tenemos algunas recomendaciones finales, para que este proceso sea mucho más sencillo y cómodo para ti, así que estas recomendaciones son las siguientes:

  • Debes estar tranquilo, y mantenerte siempre muy alerta con todo lo que sucede a tu alrededor, confía en lo que haces y todo saldrá bien.
  • Si hay niños en el carro al momento de manejar, entonces debes contar con las sillas para niños.
  • Respetar el paso de los peatones.
  • En caso de estar ocupado con el teléfono, o de estar cansado por tanto manejar, deberás darte un tiempo, espera un poco y lego continúas manejando, recuerda que debes ser responsable, y así se evitan accidentes.
  • Mantener una distancia prudente de cada vehículo.
  • Esta siempre atento a las señales de tránsito para evitar accidentes o sanciones por incumplimiento de alguna de ellas.

Preguntas comunes

¿En caso de llegar tarde que sucede? Si llegas tarde a la cita pautada perderás por completo la prueba ese día, tendrás que espera un periodo de 15 días hábiles, para poder realizar la solicitud de nuevo, y el pago también, para asistir a la prueba práctica de manejo de nuevo, es por ello que se recomienda llegues 30 minutos antes, para evitar este tipo de contratiempos.

¿Si pierdo la prueba que pasa? Tendrás que esperar 15 días hábiles, para poder realizar de nuevo la solicitud de tu cita, realizar el pago del arancel correspondiente de nuevo, y así poder asistir de nuevo a la prueba práctica de manejo para aprobarla.