Requisitos para sacar el permiso de trabajo en Costa Rica
Costa Rica solicita a los extranjeros un documento importante, el cual se le conoce como el permiso de trabajo, este documento permite al ciudadano poder ejercer labores en el país, o algún otro tipo de actividad lucrativa.
Este permiso se le solicita a los extranjeros que deseen establecerse en el país, pero que aún no cuenten con todos los requisitos necesarios para la residencia permanente en el país, pues se solicita con mayor importancia a los ciudadanos que no cuentan con la ciudadanía costarricense.
Sin embargo la emisión de este documento es importante, y necesita de variedad de requisitos que cumplir para llevarlo a cabo de manera satisfactoria, pues si no se cuenta con la documentación necesaria y correcta se podrá correr el riesgo de que se niegue el acceso a poder realizar actividades laborales o lucrativas en el país.
Así que hemos realizado este artículo para ti, dónde te explicaremos paso a paso todo lo importante para poder tramitar de manera exitosa dicho permiso de trabajo y que este sea aceptado para poder trabajar en Costa Rica, así que solo acompáñanos a conocer todo lo relacionado con el permiso.
Resumen de pasos
¿Qué es el permiso de trabajo?
El permiso de trabajo es una autorización que emite el estado de costa Rica a los ciudadanos el cual otorga un derecho para cada ciudadano de que pueda ejercer labores lucrativas o que pueda desempeñarse como empleado en el país, cómo ya mencionamos se solicita el permiso de trabajo, en caso de que el ciudadano no cuente con la ciudadanía costarricense.
Incluso si hay menores de edad que deseen trabajar y cuenten con la autorización de los padres, también se realiza la solicitud del permiso de trabajo, pues con esto se certifica que ha sido por voluntad propia y se evita de este modo la explotación infantil, pues es un permiso que se hace bajo las leyes del trabajo infantil en Costa Rica.
De igual manera el permiso de trabajo se puede solicitar para poder devolver variedad de labores dentro de una industria, así como pueden ser las actividades de mantenimiento, las cuales son actividades que se encuentran fuera de las tareas operativas comunes de una empresa.
Requisitos necesarios para el permiso de trabajo en Costa Rica
Los requisitos necesarios para poder adquirir el permiso de trabajo son muy importantes de tenerlos todos, y cumplir a cabalidad con ellos, por lo que lo explicaremos de manera detalla a continuación:
- El formulario de solicitud para obtener el permiso laboral.
- Una carta de exposición de motivos, dónde se explique las razones para solicitar este permiso, en ella se debe especificar nombre y apellido completo, la nacionalidad, sexo y edad, así como la ocupación que cumple, la dirección exacta de la residencia en Costa Rica y cuál es la forma de notificación.
- Se deben cancelar un total de 125 colonos y 2.5 colonos por cada una de las hojas que se presenten y junto con la solicitud de la residencia, por lo que se debe consignar el recibo de pago de este arancel. Es importante mencionar que este pago deberá realizarlo solo el solicitante del permiso y deberá estar a su nombre.
- Contar con dos fotos tamaño pasaporte, las cuales deben ser tomadas en fondo blanco, y que su vigencia no sea mayor a los 6 meses.
- Consignar el certificado de registro de las huellas dactilares, en dónde esté certificado lo emite el Ministerio de Seguridad Pública.
- Documento que acredite la inscripción consular.
- Acta de nacimiento, la cual debe estar legalizada, y los extranjeros deben presentarla apostillada.
- Certificado de antecedentes penales, el cual debe ser emitido en su país de origen, o en el país donde haya estado residenciado por los últimos 3 años.
- El documento migratorio, el cual permite la verificación de la legalidad de la residencia dentro de Costa Rica, este deberá ser presentado en original y en copia.
- Se debe presentar el original y la copia de cada una de las páginas del pasaporte vigente y en buen estado.
- Presentar la oferta de trabajo, la cual debe contar con datos como funciones a ejercer, el horario y cuál será el salario.
Requisitos para trabajar en Costa Rica
Para poder trabajar en Costa Rica siendo extranjero, se deben cumplir con ciertos estatus de extranjeros, cada uno de ellos se encuentran detallados en las leyes de materia de trabajo y de empleo del país. En primer lugar es importante mencionar que un extranjero debe tener residencia temporal o permanente en Costa Rica para poder ejercer actividades laborales en el país, por lo que a estos casos se les clasifica según la categoría de ingresos y de permanencia.
También es importante mencionar que será necesario tramitar los documentos necesarios para poder gozar de los beneficios y de la protección de las leyes sociales y laborales en el país, sin embargo, dentro de una empresa en Costa Rica no debe haber más del 10% de trabajadores que sean extranjeros, con respecto a la cantidad de trabajadores totales que hay en la empresa.
De este mismo modo el salario mínimo no deberá ser mayor al 15% del total anual de los salarios, pues la estancia total del ciudadano en el país se acordara según el tipo de residencia que se le haya otorgado o que l extranjero posea.
Mercado laboral para extranjeros en Costa Rica
Hablar del mercado laboral para los extranjeros en cualquier país, siempre será un tema difícil, pues bien sabemos que la prioridad para el trabajo es para los nativos de cada país, y que en muchas ocasiones las oportunidades laborales para los extranjeros siempre resulta ser muy limitada, y se hace cuesta arriba poder desempeñar algún tipo de actividad laboral en el país, pero no será imposible, pues en Costa Rica será más sencillo si se cumple con el permiso de trabajo.
Además es importante mencionar que además de permiso de trabajo será necesario también emitir variedad de documentos para poder empezar a trabajar en el país, sin embrago en el mercado laboral de Costa Rica para los extranjeros hay muchas opciones, a las cuales se puede optar sin ningún tipo de problema.
Pues gracias a la internacionalización de las empresas en el país, se puede laborar en cualquier parte de ellas, sin embargo la empresa antes deberá comprobar que existen la cantidad suficiente de nativos trabajadores en la empresa, para poder contratar a los extranjeros, pero no será un proceso muy complicado.
En ocasiones puede llegar a ser un poco complicado conseguir trabajo en Costa Rica, ya que hay un alto grado de alfabetización, de un 95,8% de la población para ser mas exactos, además se cuenta con un alto indicie de educación en el país, lo que en ocasiones puede causar un problema para conseguir trabajo, tanto para los nativos de Costa Rica como para los extranjeros.
Horarios de trabajo en Costa Rica
Existen varios tipos de horario por el cual puedes ser contratado para ejercer una jornada laboral en el país, pues estos se asignan según el tipo de trabajo a realizar, siendo estos los siguientes:
- Jornada laboral.
- Jornada mixta.
- Jornada especial.
Cada una de estas jornadas laborales están divididas en unos tanto nocturnos como diurnos, en donde una jornada laboral normal va de 8 a 10 horas al día, lo cual es sano y no es pesado, mientras que en el turno nocturno el horario va de 5 a 6 horas, este no debe exceder de 36 horas nocturno y de 48 horas diurno en la semana.
Mientras que la jornada especial es importante, y a este se le deben dedicar más de 10 horas de trabajo diario, el descanso minino deberá ser de una hora y media, mientras que el salario mínimo, deberá ser superior al sueldo base, pero en la semana no se deben trabajar más de 36 horas.
Mientras que la jornada mixta, trabaja en un tuno diurno y un turno nocturno, el cual se constituye de 8 horas de trabajo diaria, mientras que si este el horario sobre pasa las 22:30 horas ya se considera horario nocturno, y se deben trabajar no más de 6 horas diarias, pues ya no se considera jornada de trabajo mixta. En la jornada de trabajo mixta no se deben trabajar más de 42 horas en la semana.
Salario mínimo
El salario mínimo es uno de los factores más importantes a considerar antes de aceptar algún tipo de actividad laboral, pero se debe saber que un extranjero no ganara lo mismo que un trabajador nativo, incluso resulta ser importante mencionar que el salario mínimo de Costa Rica, es menor de lo que está establecido en Europa o en los Estados Unidos.
Además es importante conocer que el estilo de vida de Costa Rica también es bajo, sin embargo la remuneración laboral para los residentes es buena a pesar de ser menor a la que nos nativos del país ganan al mes. Ya que estos salarios mínimos deberán servir para cubrir las necesidades básicas tanto mensuales personales y familiares.
Hoy en día toda persona que cuente con una carrera universitaria y ejerza actividades laborales, podrá ganar un sueldo base de 549.195,15 colonos al mes, sin embargo este salario se puede ajustar según las actividades laborales que cada persona ejerza en el país.
Normativa laboral en Costa Rica
Existen normas laborales que permiten que el trabajo se desarrolle de manera satisfactoria tanto para el empleador como para el empleado en el país, una de estas consideraciones es la realización de contratos de trabajo, los cuales se podrán realizar de manera verbal o escrita, y en ellos se deben especificar variedad de acuerdos laborales.
En el caso de los contratos que se realizan de manera verbal, aplican solo para trabajos ganaderos y agrícolas, así como trabajos de servicio doméstico y a los trabajadores temporales. Estos solo deberán tener un tiempo de 90 días de trabajo, y contar con la residencia temporal en el país.
Del mismo modo los contratos pueden realizarse por un tiempo determinado o por un tiempo indefinido, lo cual deberá de las condiciones del trabajo, y que este solo se podrá cancelar si está establecido en las clausuras del contrato. Es por ello que para poder formar un contrato laboral con una empresa en Costa Rica resulta ser muy importante conocer todas las leyes y normativas para conocer los derechos y los deberes, tanto del empleador como del trabajador en el país.