Requisitos necesarios para naturalizarse en Costa Rica

La naturalización en Costa Rica es un proceso que se realiza luego de que un individuo extranjero permanece residenciado en el país y obtiene ahora la nacionalidad de Costa Rica. Por ello resulta ser muy importante conocer todo sobre la naturalización o la nacionalización en el país.

De este modo te invitamos a continuar con nosotros para que logres conocer todo lo relacionado con este proceso, los pasos a seguir y los tipos de requisitos necesarios según la naturalización que se obtenga, así que continúa con nosotros para conocer todo lo relacionado con este tema.

¿Qué es la naturalización en Costa Rica?

La naturalización o la nacionalización significan que un cuidado extranjero adquiere la nacionalidad de Costa Rica luego de cumplir con una serie de requisitos y pasos necesarios para tal fin.

Es importante mencionar que no todos los ciudadanos extranjeros logran obtener la nacionalidad en el país, pues será necesario cumplir a cabalidad con variedad de objetivos y requisitos según el tipo de nacionalidad que se obtenga.

¿Qué tipo de naturalización se puede pedir en Costa Rica?

Existen 6 tipos de naturalización que se pueden obtener en Costa Rica, las cuales explicaremos con detalle del siguiente modo:

  1. Naturalización por la ley número 1902, la cual aplica para los mayores de 25 años de edad, siempre y cuando sean descendientes de padres costarricenses por nacimiento pero que hayan nacido en el extranjero.

Para poder proceder con este tipo de naturalización, es necesario haber nacido en el extranjero, y ser hijo de padres costarricenses de nacimiento, siempre y cuando sean mayores de 25 años de edad y que no hayan optado anteriormente por otra nacionalidad.

Además se debe estar residenciado en Costa Rica por al menos 5 años, y para las personas que hayan nacido en países iberoamericanos deberán estar al menos 7 años en el país.

  • La naturalización del 5 de agosto del año 1995, la cual se establece en la ley número 1916, la cual es dedicada a los descendientes de los padres extranjeros pero que hayan nacido en Costa Rica. Es por ello que para este tipo de naturalización se debe haber nacido en Costa Rica, y ser hijo de padres extranjeros, que además sean mayores de 25 años de edad y que no hayan realizado una variable de la nacionalidad.

Es importante mencionar que debe haber residido en el país por al menos 5 años en el país, en el caso de que los padres sean españoles e iberoamericanos, mientras que si son padres de otra nacionalidad deberán tener una residencia en el país de 7 años.

  • Naturalización por domicilio, la cual es de la ley 1155, para esta nacionalidad se debe haber residido en Costa Rica por al menos 5 años, mientras que los extranjeros provenientes de España o de países iberoamericanos deberán residir en Costa Rica por al menos 7 años.
  • La naturalización por entidad, la cual también se conoce como naturalización por transcendencia de los padres o uno de ellos, este tipo de nacionalidad debe ser solicitada por menores de edad, siempre y cuando uno de los padres o ambos estén naturalizados en el país o cuenten con dicho trámite, además es importante que el hijo se encuentre viviendo en Costa Rica al momento de realizar la solicitud de la naturalización.
  • Naturalización por nupcias, para poder obtener este tipo de nacionalidad será necesario estar casado con un ciudadano de Costa Rica por un mínimo de 2 años, y haber estado viviendo en el país por este tiempo.
  • Naturalización por la ley número 1902, de estancia legal en el país por al menos 20 años, para poder proceder con esta modalidad de naturalización es necesario haber estado viviendo en el país por al menos 20 años.

Requisitos para naturalización por residencia

Los requisitos necesarios para poder optar por la naturalización por residencia en Costa Rica, serán los siguientes:

  • Escrito de solicitud: este documento deberá estar verificado por un profesional de derecho, además este se debe adjuntar a cualquier fase de proceso, debidamente protocolizado.
  • Partida de nacimiento: eta debe estar legalizada y también apostillada y expedida por el ente autorizado para tal fin en el país, en caso de estar en otro idioma se deberá traducir al español.
  • Documento de identidad: este debe ser emitido por la Dirección General de Extranjería y de Migración, o en tal caso por el documento DIMEX, no será valido el pasaporte para la solicitud de la residencia. El documento de identidad deberá presentarse en copia y original en buen estado y vigente.
  • Constancia de salario básico de la empresa, ya sea pública o sea privada, con este documento se podrá demostrar cuales son los medios de vida, es decir, como lograr cubrir tus gastos personales en el país. En el caso de trabajar en una empresa privada este documento deberá contener la firma autentica del profesional en derecho. Mientras que si es una empresa pública, esta debe ser reconocida judicialmente, y la persona deberá velar por la manutención de la misma, además ofrecer una declaración jurada, que debe ser rendida ante la notaria publica del país, o en su defecto ante del registro civil, para verificar dicha manutención.
  • Declaración jurada, para ella se necesitan de dos testigos, y se debe llevar a la notaria publica, para que quede legalmente protocolizada, o también puede consigrane ante el registro civil de Costa Rica, en ella se deben especificar los medios de vida, la buena conducta y el plazo de ley establecido. Además es importante que la declaración jurada no cuente con contravenciones, lo cual significa faltas pero que no son delitos.
  • Fotografía y el timbre fiscal, se debe contar con 5 fotografías, vigentes y en fondo blanco, están deben ser en tamaño pasaporte o de 4×5 cm cada una. Mientras que el timbre fiscal deberá ser de 20 colonos, para los ciudadanos provenientes de Centroamérica, mientras que para los ciudadanos de otras nacionalidades, el timbre fiscal será de 200 colonos.
  • Examen de estudio social y de español, ambos deben estar aprobados, además se pueden convalidar los títulos de primaria y de secundaria, siempre y cuando estos se hayan obtenido en Costa Rica, por el ministerio de educación del país.

Es importante resaltar que el escrito inicial de solicitud, deberá enviarse vía correo electrónico, y esperar la respuesta de aprobación de este, para luego consignar todos los demás requisitos y así poder obtener por la naturalización por residencia en Costa Rica.

Requisitos para naturalización por matrimonio

En el caso de optar por la naturalización por matrimonio, también se necesitan una serie de requisitos, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Partida de nacimiento, esta deberá ser expedida por la autoridad correspondiente según el país de origen, la cual deberá ser legalizada y apostillada, y si se encuentra en otro idioma diferente al español, entonces se debe traducir.
  • Documento de identidad, en este caso el pasaporte, el documento DIMEX o cualquier otro documento que certifique la identidad del ciudadano será valido, siempre y cuando el documento hay sido emitido por la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. Además se debe presentar el original y la copia de dicho documento, vigente y en buen estado.
  • Un escrito de solicitud inicial, el cual debe estar firmado y autenticado por el profesional de derecho del país, en caso de que el solicitante autorice a otra persona a realizar los traites, será necesario notificar todo por escrito, en un poder especial elaborado.
  • Fotografías y timbre fiscal, serán necesarias 5 fotografías vigentes, en fondo blanco y de tamaño pasaporte o de 4×5 cm cada una, mientras que el timbre fiscal para los ciudadanos de Centroamérica, será de 20 colonos, mientras que para los ciudadanos de otras nacionalidades deberá ser de 200 colonos.
  • Una certificación que se expide por medio de las autoridades policiales y fiscales del país, esta debe presentarse apostillada o legalizada, y en caso de ser necesario, deberá traducirse al español. Se debe emitir en el país de origen o en el último país, en donde haya habitado por más de 3 años de manera consecutiva.

Requisitos para naturalización por transcendencia

En el caso de la naturalización por transcendencia, también es necesario contar con una serie de requisitos, los cuales podemos mencionar de la siguiente manera:

  • El documento de identidad, en este caso se acepta el pasaporte, el documento DIMEX  cualquier otro documento que certifique la identidad del ciudadano, siempre y cuando este hay sido emitido por la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica.
  • Un escrito de petición inicial, el cual al igual que los demás casos, deberá ser emitido por un profesional de derecho, mientras que en el caso de que el ciudadano autorice a un tercero a la realización de los trámites legales, se deberá emitir un poder especial para tal fin.
  • El timbre fiscal y las fotografías, del mismo modo, las fotografías deberán ser 5 de tamaño pequeño, o tamaño pasaporte, lo cual es de 4×5 cm cada una, deben ser vigentes y ser tomadas en un fondo claro, o blanco preferiblemente, el timbre fiscal para los ciudadanos que sean de Centroamérica, será de 20 colonos, mientras que para los ciudadanos de otras nacionalidades tendrá un costo de 200 colonos.
  • La partida de nacimiento, deberá ser emitida por el ente autorizado según el país de origen del ciudadano, la cual deberá estar debidamente apostillada y legalizada, y en caso de estar en otro idioma, deberá ser traducida al español.
  • Certificado que expide la autoridad policial y judicial, este deberá ser emitido en el país de origen por las autoridades competentes, y ser legalizado o apostillado, y debidamente traducido al español en caso de estar escrito en otro idioma.