Requisitos y pasos a seguir para donar sangre en Costa Rica

Donar sangre es un acto altruista de heroísmo, donde no todo el mundo es capaz de hacerlo, muchos por miedo a la sangre no lo hacen, mientras que otros solo porque no quieren hacerlo, sin saber lo importante que resulta donar sangre en cualquier parte del mundo.

Pues la sangre es un líquido vital para el ser humano, y que solo se puede producir en el cuerpo, nadie más puede hacerlo, siendo esta muy útil para salvar vidas luego de un accidente casi fatal, o por cuestiones médicas necesarias.

Así que donar sangre siempre será considerado un acto de heroísmo, y mucho más aún si este se realiza de manera voluntaria, si has llegado aquí es porque deseas conocer todo sobre el proceso de donar sangre en Costa Rica, como puedes realizarlo y los beneficios que esto ofrece, lo mejor de todo, es que tenemos toda esa información aquí, y un poco más.

Te invitamos de esta manera a conocer todo lo relacionado con el proceso de donar sangre en el país, los pasos a seguir, quienes pueden hacerlo y quienes no, solo continuemos desarrollando todo el contenido de manera muy detallada y precisa.

Requisitos necesarios para donar sangre en Costa Rica

Para poder donar sangre en el país, serán necesarios cumplir con una variedad de requisitos, los cuales permiten validar que una persona es apta para este proceso, pues a pesar de que no todos donan sangre, existen personas que desean hacerlo, pero que por no cumplir con los requisitos básicos no pueden donar sangre, así que los requisitos y consideraciones necesarias a tener en cuenta antes de donar sangre son las siguientes:

  • Tener una edad comprendida entre los 18 y los 65 años de edad, se necesita que sea mayor de edad, ya que es un acto que realiza de manera voluntaria, y cada quien es responsable de las decisiones que toma, siendo menor de edad son los padres los responsables. Mientras que las personas de 65 años solo podrán donar sangre siempre y cuando estén bien de salud, y el medico lo autorice.
  • El peso mínimo deberá ser de 50 kilogramos, lo que equivale a 110 libras, se recomienda este peso, para evitar mareos o algún efecto secundario luego de la extracción de sangre, además de ello se recomienda no ir en ayunas, pues puede causar mareos o nauseas durante y después del proceso, tampoco se deben comer comidas gaseosas, ya que esto puede dificultar el proceso de separación de los componentes sanguíneos posterior a la extracción de la misma.
  • Se debe estar completamente sano, al momento de realizar la donación, por lo que si tienes gripe, tos, malestar general, fiebre o algún otro síntoma, no se realizara el proceso hasta que no estés completamente sano y te sientas en óptimas condiciones de salud.
  • Si se ha recibido algún trasplante de órgano, no podrás realizar donación de sangre, pues se cuida tu salud también.
  • Al padecer de epilepsia, problemas del corazón tuberculosis o cáncer, tampoco podrán ser donantes de sangre en Costa Rica.
  • El uso de drogas es prohibido si se desea donar sangre, ni que sean exhaladas o intravenosas.
  • No se debe de haber estado internado en instituciones penales o mentales, de lo contrario no se podrá donar sangre.
  • Se recomienda que en los últimos 12 meses no se hayan realizado ningún tipo de tatuaje, perforación, o acupuntura, no hay recibido alguna donación de sangre, o trasplante de un órgano como mencionamos, pues de este modo se evita el contagio de algún tipo de enfermedad.
  • En las últimas 12 horas antes de realizar a donación de sangre, no se debió haber consumido ningún tipo de bebida alcohólica, drogas, marihuana, cocaína o comidas grasosas.

¿Cómo se realiza el proceso de donar sangre?

El proceso de donar sangre es bastante rápido y sencillo, no serán más de 30 minutos todo lo que dura este proceso, sin embargo lo detallaremos a continuación para ti:

  • Lo primero será dirigirse al banco de sangre más cercano a tu domicilio, donde deberás presentar tu identificación.
  • Se te hará entrega de un formulario, el cual deberás leer y contestar con total sinceridad.
  • Sera medida tu presión sanguínea.
  • Se toma una muestra de sangre para su estudio, saber el tipo de sangre, el factor RH, y asegurarse de que todo esté en orden con tu salud.
  • Si todo está en orden luego de examen, entonces se procede con la extracción de sangre, todo debe realizarse con material estéril y descartable, no es un proceso doloroso y el personal médico siempre estar presente para ir explicado paso a paso todo lo que se realiza, es un proceso que puede durar de 10 a 15 minutos.
  • Luego de completar el proceso de donación de sangre, se tomara otra muestra y se somete a estudios mucho más rigurosos, para asegurarse de que todo esté en orden, y que no parezcas o hayas padecido de algún enfermedad que haga que la donación quede suspendida, en caso de este ser el caso, se notificará.
  • Luego de que todo esté listo, el personal médico ofrecerá un pequeño refrigerio y deberás descansar por al menos 5 minutos antes de retirarte del centro de salud, para evitar mareos o nauseas al levantarte de la silla, y con el refrigerio se ayuda a que la sangre empiece a renovarse lo antes posible.

Al momento de estar en casa, se recomienda descara por las primeras 24 horas siguiente a la donación de sangre, no levantar peso, y comer sano, para de este modo lograr sentirte mucho mejor, pues será normal sentir algo de debilidad en las primeras horas siguientes a la donación, pero todo ira pasando con el pasar de las horas en el día.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda donar sangre?

Se recomienda donar sangre y luego esperar un periodo de 3 meses para volver a donar en caso de los hombres, y unos 4 meses en caso de las mujeres para poder donar de nuevo, sin embargo esto no quiere decir que será el tiempo que deberá pasara para reponer la sangre donada, por el contrario, permite que tu salud este mucho mejor que te sientas muy bien antes de proceder con una siguiente donación de sangre.

En el caso de las mujeres se recomienda esperar 4 meses, pues con el periodo de pierde sangre, y no es recomendable donar tan seguido, sin embargo en las primeras 24 horas posteriores a la donación de sangre, ya toda esta será renovada en el organismo, pues es un proceso normal, rápido y fisiológico de cuerpo humano.

Sin embargo si el médico tratante, logra evaluar tu salud, y admite que dones sangre antes de pasar los 3 o 4 meses respectivamente, podrás hacerlo, pues eres una persona sana, que lograr soportar otra extracción de sangre sin mayor inconveniente.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Así como existen requisitos para poder donar sangre, también existen condiciones que se deben tener en cuenta para conocer quiénes son aptos para este proceso y quienes no podrán donar sangre, por lo que esto lo podemos explicar de la siguiente manera:

  1. Si antes de los 11 años de edad, habías tenido hepatitis A, podrás donar sangre sin ningún problema.
  2. En caso de que se esté tomando antialérgicos, vitaminas, anticonceptivos, o el tratamiento para controlar la tensión arterial, también se puede donar sangre sin inconvenientes, sin embargo en este último caso, se recomienda realizar un chequeo de atención antes de proceder con la donación de sangre.
  3. Si habías tenido hepatitis sea B o sea hepatitis C, en cualquier época de tu vida, no podrás ser donante de sangre bajo ningún circunstancia.
  4. Aquellas personas que se hayan realizado algún tipo de tatuaje, perforación, practicado acupuntura por un periodo menor a un año, no podrán ser donares de sangre, pues se busca evitar una infección o enfermedad, así que es recomendable espera un periodo de tiempo prudencial antes de donar sangre.
  5. Si el peso es menor a los 50 kilogramos, no se podrá donar sangre, ya que eso puede afectar la salud del paciente, y no sería correcto.
  6. En caso de estar embarazada, estar amamantando, o haber dado a luz muy prontop, no podrás donar sangre, pues por la salud del bebé se recomienda espera un tiempo prudencial ates de donar sangre.
  7. En caso de estar tomando antibióticos no podrás donar sangre tampoco, ya que los antibióticos so para combatir alguna infección que hay en tu cuerpo, así que se recomienda espera un periodo de 15 días, luego de culminado el tratamiento antes de donar sangre, para evitar problemas de enfermedad tanto para ti, como para quien recibe la sangre.
  8. Al ser hipertenso se puede donar sangre, pero si en el momento del proceso la tensión esta descontrolada se suspende, y no podrás donar sangre.
  9. En el caso de los diabéticos que sean insulinodependientes, tampoco podrán ser donares de sangre.
  10. Si has padecido de Chagas, malaria, tuberculosis o cáncer no podrás donar sangre, así como si eres HIV positivo tampoco podrás ser un donador de sangre en Costa Rica.

Cada una de estas condiciones o restricciones al momento de donar sangre, es para poder proteger tanto tu salud, como la salud de quien recibirá esa sangre en un futuro, es por ello que se realizan las pruebas pertinentes, y que se debe cumplir con un protocolo para evitar problemas de salud por un descuido.

¿Se puede donar sangre con tatuajes?

Por supuesto que se puede ser donador de sangre tenido perforaciones o tatuajes, pues sigue siendo un héroe, que quiere salvar a otros con tu propia sangre, sin embargo como hemos mencionado con anterioridad, en caso de tener una perforación o un tatuaje, será necesario espera un periodo de 12 meses, antes de donar sangre, pues de este modo se evitan enfermedades, tanto en tu cuerpo como enfermedades que se mantengan en la sangre y que puedan dañar a quien la recibe.

Esto se toma en cuenta, ya que la tinta del tatuaje puede llegar a causar algún tipo de reacción en algunas personas, puede que el material utilizado no hay sido esterilizado del modo correcto, y es importante espera un periodo de tempo prudencial antes de donar sangre, pues recuerda, es por tu salud.

Ya que existe algo llamado “Periodo de ventana” lo que indica que es periodo en que una enfermedad se puede desarrollar en tu cuerpo, para luego presentar síntomas característicos de la misma, así que siempre será mejor espera 1 año luego de la perforación o del tatuaje para poder donar sangre, estando de este modo seguros de que no existe ningún tipo de reacción.

¿Cuánta sangre se puede donar?

La donación máxima de sangre que se puede realizar, para que una persona no tenga problemas con su salud luego de este proceso es de un 13% de su sangre total, lo cual no se puede determinar a ciencia cierta en cada persona, y es por ello que se toma un valor límite y promedio para todos, el cual es de 500 ml, lo cual equivale a 1.5 litros de sangre al año para los caballeros, y de 1.2 litros al año para las damas, si se dona con regularidad.

Esta cantidad es muy rápida de reponer, pues el cuerpo de manera inmediata empieza a trabajar para la creación de nuevos globos rojos que sustituyan a esos 500 ml que se han extraído para salvar la vida de alguien más en el país.

¿Dónde se realiza la donación de sangre

Para donar sangre será necesario asistir a un centro especializado en este proceso, como lo son los bancos de sangre, sin embargo existen hospitales que también cuentan con su propio banco de sangre, y podrás realizar el proceso en uno de ellos con total seguridad.

Así que hemos seleccionado algunos de los centros para donar sangre más comunes o más conocidos de toda Costa Rica , para que logres tener presente y puedas asistir al que quede más cerca de tu localidad.

  • El Banco Nacional de Sangre que se encuentra en San José.
  • El hospital de México.
  • El Banco de Sangre, el Hospital San Juan de Dios.
  • En el Hospital San Rafael de Alajuela.
  • El Hospital de San Ramón.
  • El Hospital de San Carlos.
  • El Hospital Max de Plata.
  • El Hospital Tony Facio en el Limón.
  • Hospital monseñor Sanabria que se ubica en Puntarenas.

Recuerda que al donar sangre estas salvando una vida, te has convertido en un héroe sin capa, así que no olvides tener presente cada una de las condiciones explicadas al momento de donar sangre, no lo realices de manera frecuente por proteger tu salud y la salud de quien más adelante recibirá tu sangre.