Requisitos necesarios para crear una sociedad anónima en Costa Rica
Si lo que deseas es crear un nuevo negocio, ya sean natural de Costa Rica o residente en el país, todo podrá ser posible, pues en la nación no existen imitaciones para poder emprender, crecer empresarialmente y desarrollar un negocio de manera satisfactoria, pues el estado es abierto a la nueva creación de empresas en el territorio nacional, lo que hace que el rubro empresarial sea muy dinámico y un poco interesante.
Así que si deseas conocer un poco más cobre la creación de una sociedad anónima en Costa Rica, te invitamos a quedarte, pues tenemos para ti una gran variedad de información resaltante que puede ser de gran utilidad al momento de iniciar con nuevo negocio o empresa en el país, solo sigue con nosotros y describe todo lo que traemos para ti.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es una sociedad anónima?
- 2 Tipos de sociedad anónima
- 3 Requisitos para poder crear una sociedad anónima en Costa Rica
- 4 ¿Qué necesito para la inscripción de una sociedad anónima?
- 5 ¿Qué es una sociedad de Responsabilidad Limitada?
- 6 Diferencias entre la sociedad anónima y la responsabilidad limitada
¿Qué es una sociedad anónima?
Una sociedad anónima es conocida como una estructura usada en las grandes compañías, pues permite un tipo de organización capitalista, para la función o creación de una sociedad anónima en Costa Rica es necesario tener un mínimo de capital algo elevado, para su inicio. Por lo que una sociedad anónima se crea a partir de una escritura pública.
Tipos de sociedad anónima
Existen varios tipos de sociedad anónima en el país, por lo que conocer cada una de ellas resultara ser de gran importancia, así que tenemos una pequeña descripción de cada uno de los tipos de sociedad nomina que existen en Costa Rica.
Sociedad anónima de capital abierto S.A.A
Este es un tipo de sociedad anónima al cual pertenecen un gran número de accionistas en donde cada uno de ellos disfruta de las mayores voluntades mercantiles, según cada encabezamiento, lo cual ira a la bolsa de valores del país.
Sociedad anónima de capital cerrado S.A.C
Esta sociedad anónima no permite una transferencia de acciones de manera libre, sino que esta se encuentra restringida a un número de accionistas, las cuales no inscribe sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores. Esta sociedad se va a componer de tres acciones, las cuales podemos describir del siguiente modo:
- Un administrador de la sociedad: puede llegar a ser una administrador único, o varios administradores fraternales, los que conforman el Consejo de la Junta Directiva, a lo cual también se le conoce con el nombre de Gerencia de Administración, o Administración Socioeconómico. Este individuo se encarga de ejercer cada una de las funciones ejecutivas de la sociedad, además de que este se escoge en la Junta General de Accionistas.
- Asociación General de Accionistas: es la institución de mayor jerarquía de la empresa, esta se renombra por la Asamblea General de Socios, y es la responsable de toda la administración de la sociedad, desde la participación de los representantes legales que estén autorizados o desde los accionistas.
- Consejo de vigilancia: se encarga de mantener cada uno de los asuntos de la sociedad bajo un control interno, además se encarga de la supervisión de la labor que deben desempeñar los administradores de dicha sociedad. Esta figura no se aplica en todos los países.
Requisitos para poder crear una sociedad anónima en Costa Rica
Si deseas dar inicio a una sociedad anónima, debes saber que serán necesarios una serie de requisitos, los cuales describiremos del siguiente modo:
- Contar con un escrito notarial del Registro, para poder con este solicitar el número de identificación de la corporativa.
- Los documentos de la incorporación de la corporativa deberán estar firmados por al menos dos personas.
- Se deben cancelar todos los derechos del registro, en alguna de las sedes del Banco de Costa Rica, así como también será necesario la cancelación de todos los timbres fiscales, este requisito se puede completar por medio de una corporación pública notarial, o por medio de un solicitante.
- El mismo certificador público, que realiza la solicitud, deberá también realizar un estudio del registro, solo en el caso de que las cuotas del bien mueblo o del bien inmueble pasaran como un fragmento del capital social.
- El notario público, también deberá elaborar una solicitud, la cual permita la verificación en el Registro Público el nombre que se ha seleccionado para el comercio o la empresa, y que este no se encuentre registrado, es decir, que sea válido para dicha empresa a crear.
¿Qué necesito para la inscripción de una sociedad anónima?
Para poder inscribir una sociedad anónima, será necesario cumplir con ciertas especificaciones, las cuales describiremos de la siguiente manera a continuación.
- El nombre y apellido, así como la nacionalidad y el dominio de las personas físicas que constituyan la sociedad anónima, así como el estado civil de cada una de ellas.
- Deben coexistir un mínimo de 2 socios, y cada uno de ellos deberá de suministrar al menos una acción.
- Se debe especificar cuál es el costo del capital social, el periodo y la forma en que este se pagara.
- Dejar por escrito cual es la fecha en que se celebra el contrato y cuál es el lugar.
- Cuáles son los objetivos de la sociedad anónima.
- La posible existencia de las prórrogas y la duración de cada una de ellas.
- Debe quedar abonado en el suceso de la constitución, cual es el valor de cada una de las acciones, y cada una de ellas suscrita a poder cubrir en efectivo deberá ser cancelada, o al menos un 25% del acto de la constitución de la sociedad.
- Cuál es el nombre jurídico o la razón social de cada uno de los integrantes de la sociedad anónima a fundar.
- Cuál es la denominación o la razón social.
- Seleccionar un nombre para la compañía, y agregar “Sociedad Anónima” lo cual también se puede abreviar con las siglas S.A.
- Cual será la dirección exacta del domicilio social, de dicha sociedad.
- Se debe identificar el plazo de la sociedad, el cual no puede quedar de manera indefinida.
- Informar cual será la forma de gestión, de distribución de las utilizadas y de los balances o de las perdidas.
- Especificar cual será el capital social.
- Si ninguno de los integrantes de la sociedad anónima tiene domicilio en la nación, se deberá realizar un nombramiento del agente residente.
- La disolución se puede realizar, según las cláusulas que estén descritas en el Código de Comercio de Costa Rica, pero para eso se deberá realizar un renombramiento de los liquidadores, o de al menos uno de ellos.
¿Qué es una sociedad de Responsabilidad Limitada?
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es aquella la cual puede realizar cualquier tipo de negocios, esta estructura se utiliza de manera muy común en negocios de dimensiones mucho más pequeñas que las compañías de sociedad anónima.
Requisitos necesarios
Los requisitos para una sociedad de responsabilidad limitada, los requisitos serán los mismos que los de la sociedad anónima, sin embargo habrá algunos requisitos particulares para poder apertura esta sociedad, los cuales podemos describir del siguiente modo:
- Se deberá indicar cual será el monto concreto, la forma de pago, cual será el plazo para el pago y el valor de cada una de las cuotas. Pues en este tipo de sociedad se podrá suscribir nada más el capital en moneda nacional. El cual deberá estar representado por cuotas expresadas en colonos, específicamente en cuotas de 100 o en múltiplos de este número.
- Señalar cuales serán todas las facultades de los administradores y cual será el plazo para el renombramiento de la misma, pues generalmente este tipo de sociedad es administrada por uno o por varios gerentes y/o subgerentes.
- Se debe contar con un mínimo de 2 socios, los cuales pueden ser facimete corporativos o individuales, según sea la incorporación que tenga la empresa.
- El capital se deberá dividir en un total de dos cuotas, pues esto quiere decir que la responsabilidad de cada uno de los socios se limitara a las contribuciones.
- No se necesita de un capital mínimo, pero sí que este sea denominado en colonos, es decir en moneda nacional.
- Al momento de proceder con la constitución, todas las cuotas deberán ser transferidas a un solo individuo.
- Si se realizara una trasferencia o una negociación de las cuotas, será necesario la autorización y aprobación de los demás socios.
- El aspecto administrativo de la empresa, podrá ser manejado por un solo administrador o por varios.
Diferencias entre la sociedad anónima y la responsabilidad limitada
Tanto la sociedad anónima como la sociedad de responsabilidad limitada son un tipo de empresa que se puede abrir en el país, pero cada una de ellas cuenta con características que las hacen diferentes una a la otra, es por ello que describiremos cada una de las diferencias de la sociedad anónima y de la sociedad de responsabilidad limita del siguiente modo:
- La sociedad anónima logra disfrutar de una Junta Directiva, muy bien estructura, formada por un mínimo de 3 personas, siendo estas el tesorero, el presiente y el secretario, mientras que en la sociedad de responsabilidad limitada, la administración podrá ser llevada por una sola persona, la cual lleva el nombre de gerente.
- En la sociedad anónima se conocen las acciones, mientras que en la sociedad de responsabilidad limitada, se conocen las cuotas nominativas.
- En la sociedad anónima el traspaso de las acciones es libre, y este se puede realizar mediante un endoso, mientras que en la sociedad de responsabilidad limitada, este proceso se realiza de manera limitada y mediante una cesión.
- En cuanto a la fiscalización de la sociedad anónima, esta recaerá toda en el fiscal, el cual es un órgano emancipado de la Junta Directiva de la sociedad anónima, mientras que en el caso de la asociación de la responsabilidad limitada, la fiscalización se realiza en sentido de la Asamblea Cuotitas.
Así que el proceso de la elaboración de la sociedad anónima o de la sociedad de responsabilidad limitada, puede llegar a ser un poco tedioso, ya que se necesitan una serie de requisitos y seguir varios pasos hasta obtener esta sociedad, sin embargo el esfuerzo siempre valdrá la pena, pues podrás tener tu propia empresa sin ningún problema, solo permite que el deseo de obtener tu negocio sea más grande que las limitaciones, y veras como todo será un trámite muy sencillo y rápido de realizar, esperamos de este modo que toda la información suministrada sea de utilidad y provecho para ti.