¿Cómo saber dónde votar en Costa Rica?
Es muy común que te preguntes donde deberás votar, si este es tu caso no tiene de que preocuparte, pues a continuación te brindaremos toda la información que necesitas saber, quienes participan en el proceso, partidos políticos, entre otros.
Resumen de pasos
¿Qué es el Tribunal Supremo de Elecciones?
En el año 1949 se creó bajo decreto presidencial el Tribunal Supremo de Elecciones, sus siglas TSE, el cual está encargado de organizar, direccionar y vigilar los actos relacionados con el sufragio en Costa Rica. Este Tribunal está constituido por 3 magistrados titulares y 6 sustitutos, los cuales son nombrados por la corte suprema de Justicia del Poder Judicial por un plazo de 6 años.
Un poco de historia
Cuando fue creado el TSE se creía que sería un miembro del Estado, y tendría autonomía, pero un fue hasta el año 1975 cuando se le reconoció su independencia y jerarquía en los poderes del Estado.
En el código electoral del año 1953 se decidieron completar algunas obras relacionadas a la ingeniería constitucional, las cuales se otorgaron por el TSE. Gracias a este también se decidieron alternar herramientas para poder dirigir, organizar, completar y controlar por más de 5 décadas, aunque el en año 1966 este código se reformuló y se volvió más significativo.
En el año 2009 gracias al código electoral muchas personas notaron avances significativos relacionados con la inclusión de amplios capítulos sobre la justicia electoral de aquel momento. También se crearon reglas que permitieron democratizar la forma interna de cada partido político que tenía que ver con la paridad. Una de las alternativas principales y básicas fue crear normas que estuvieran ligadas por con equidad de género y la creación del Registro Electoral. El IFED o el Instituto de Formación y Estudios en Democracia fue el encargado de atender la mayoría de las estructuras del TSE.
Funciones del Tribunal Supremo de Elecciones en Costa Rica
El TSE es una de las entidades con mayor autoridad electoral en Costa Rica, ya sea en la faceta administrativa o judicial, pues son sus principales facetas en cuanto al ámbito electoral se refiere y tiene como funciones:
- Convocar elecciones populares.
- Nombrar a cada uno de los miembros de las juntas electorales.
- Interpretar de manera precisa, obligatoria y exclusiva las disposiciones legales y constitucionales que hagan referencia a la materia electoral.
- Se encarga de la administración electoral, es decir, organizar, direccionar y controlar los actos relativos al sufragio.
- Registro civil.
Magistrados
Los magistrados se encuentran propuestos por la corte suprema de justicia, y tienen como función cumplir de manera correcta cada uno de los requisitos constitucionales, siendo esta misma la que puede establecer otras reglas relacionadas con las cámaras de segunda instancia. Dicho código electoral establece algunas conformidades las cuales se encuentran establecidas en las funciones del TSE y alguna de ellas son:
- Actividades y funciones administrativas que puedan planear, organizar y ejecutar los procesos electorales.
- Los procesos electorales son realizados mediante las elecciones de los cargos.
- Cargos más populares:
- Presidente y Vicepresidente de Costa Rica.
- Diputados pertenecientes a la Asamblea Legislativa.
- Diputados que se encuentren el Parlamento de Centro América.
- Consejeros y Alcaldes municipales.
- Acordar las funciones judiciales que estén relacionadas con instancias o entidades competentes, cualquiera de estas puede estar relacionadas con la justicia electoral si es necesario.
Procedimiento automático de inscripción electoral
El registro de electores es una base de datos en la cual están conformes los requisitos positivos para poder ser elector y las causales negativas, es decir, las que excluyen a los electores de del sistema electoral. Con las causales positivas y negativas se elabora el padrón electoral, en el cual se consideran a las personas que son habilitados para ejercer el derecho al voto.
El registro civil costarricense es administrado y centralizado por el Registro Civil, mediante el Departamento Electoral, el cual emite un documento de identificación electoral y le agrega el padrón electoral, las decisiones que tome este serán recurribles ante el TSE, pues están adscritos al mismo.
Proceso automático
Por decreto Constitucional, el registro de inscripción es automatizado, pues debe inscribir de oficio a los electores, así que sin medir la solicitud del interesado este es ingresado al registro electoral o se actualiza la inscripción del mismo. Este proceso es llevado a cabo cuando solicite por primera vez su cédula de identidad o cuando sea necesaria la renovación o duplicado. La descripción del registro electoral también se realiza de manera automática.
¿Cómo saber dónde votar?
Esta es una de las preguntas más comunes que se hacen cada uno de los electores ¿Dónde debo votar? Si aún no lo sabes no tienes de que preocuparte, pues siguiendo los siguientes pasos podrás descubrirlo de manera sencilla.
- Ingresa en la página oficial del TSE.
- Ingresa tu número de identificación tal cual como aparece en tu cédula de identidad.
- Realiza la operación matemática para que puedas verificar tu acceso a la página.
- Al hacer clic en consultar aparecerá de inmediato en tu pantalla tus datos personales, como nombre y apellido, información de la providencia, el cantón y el distrito electoral en el cual estas inscrito.
- También aparecerá el nombre y la dirección del centro de votación, además del número de la mesa donde deberás votar. Para hacer más fácil la ubicación del centro electoral, conseguirás un mapa virtual.
- Podrás descargar toda esta información en un formato PDF, el cual podrás imprimir y conservar.
Sistema electoral en Costa Rica
El sistema electoral de Costa Rica tiene particularidades que lo diferencia de los sistemas electorales de otras naciones. Este se basa en la Constitución Política, el Código Electoral y el Código Municipal para establecer los reglamentos necesarios para la normativa legal.
Las elecciones en Costa Rica son supervisadas por el TSE, quien tiene rango institucional del cuarto en el poder del Estado, es decir, este está separado del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, lo que no es usual en otros países. En este país todas las personas mayores de 18 años pueden ejercer su derecho al voto, de igual manera las personas emigrantes que tengan un año cumplido de nacionalización en el país.
No fue hasta el año 1949 que se les otorgo el derecho al voto a las mujeres, por lo que en la actualidad se impone la igualdad de género y la división de cargos dentro de las organizaciones partidistas y cada una de sus candidaturas.
¿Qué es un partido político?
Un partido político es una organización de participación política que forma parte fundamental del sistema democrático de Costa Rica. Según el Código Electoral, que es la Ley que regula a los partidos políticos, estos son el único organismo por el cual se puede acceder a cargos de elección popular de manera democrática, puesto que nadie puede ser candidato de manera independiente o por alguna asociación civil.
Los partidos políticos tiene una gran historia en Costa Rica, pues han sido muchas las veces que estos han estado sumergidos en crisis de corrupción y pugnas internas, pero también muchos de los partidos políticos costarricenses tienen una gran tradición histórica, social y cultural que se ha extendido de generación en generación durante muchos años.