¿Cómo saber cuál es mi operadora de pensiones en Costa Rica?

Si actualmente te encuentras afiliado a un estado de pensión es de suma importancia que sepas cuál es tu operadora de pensiones, pues de esta manera podrás estar al tanto de tu estatus de pensionado. Llegar a la tercera edad y tener una pensión es de gran ayuda, pues mucha personas de la tercera edad necesitan este ingreso para cubrir sus gastos personales, generalmente los gastos asociados a la compra de medicinas y tratamientos médicos.

Si aún no sabes cuál es tu operadora de pensiones no tienes de que preocuparte, pues en el siguiente artículo te brindaremos toda la información necesaria para que puedas conocer tu operadora de pensiones y toda la información relacionada con este tipo de trámites.

¿Qué son las pensiones?

Cada mes los trabajadores de empresas o trabajadores independientes reciben prestaciones de servicios económicos, las cuales reciben de manera total al finalizar su vida laboral, basando en el fondo económico en el cual el trabajador invirtió mediante toda su vida laboral. Las pensiones en la mayoría de los casos se recién por vejez, sin embargo en casos también son recibidas por incapacidad. En caso de que el trabajador fallezca la pensión será recibida por sus familiares.

¿Quién puede optar por las pensiones en Costa Rica?

Para optar a una pensión en Costa Rica deberás cumplir con ciertos criterios para ser candidato a una de ellas. Este requisito tiene el nombre de REGIMEN DE PENSION BASICO (IVM).

Requisitos para el Régimen de Pensión Básico (IVM)

  1. El trabajador debe tener al menos 300 cotizaciones como mínimo.
  2. Tener 65 años de edad.
  3. Los hombres pueden participar por su pensión con una edad de 62 años y haber tenido solventes 462 cuotas pagas.
  4. Las mujeres pueden obtener su pensión cuando tengan una edad mínima de 60 años y por lo menos 300 cuotas pagadas al fondo de pensiones.

¿Cuál es mi operadora de pensiones?

Actualmente en Costa Rica existen más de 15 millones de pensionados, lo que amerita que los sistemas de seguridad social se enlacen con diversos operadores de pensiones. La Superintendencia de Pensiones de Costa Rica, SUPREN, se encarga de registrar y analizar cada una de las operadoras de pensiones en el país. Tiene como objetivo primordial garantizar la ayuda y seguridad a las personas pensionadas.

Existen tres maneras de operar una pensión en Costa Rica:

  • Afiliados al SUPEN.
  • Afiliados al SICIERE.
  • Régimen Patronal impreso.

Podrás obtener más información sobre las operadoras de pensiones visitando la oficina principal de SUPEN, la cual está ubicada en la Ciudad de San José, entre las avenidas 13 y 17, en la tercera calle Edificio ODM piso 6. Cuentan con un horario de atención a los usuarios de 8:00 am a 4: 00 pm de lunes a viernes. También puedes contactarte mediante el número telefónico 2243-4400.

Pasos a seguir para saber cuál es mi operadora de pensiones

Las pensiones en Costa Rica son administradas según el tipo de régimen que sea conveniente a su ayuda económica, los aportes y contribuciones realizados por cada uno de los pensionados. La visión y misión de cada una de las administradoras de pensiones son proporcionarle bienestar, gozo y seguridad social a toda la población pensionada de Costa Rica.

Para que puedas generar tú consulta de operadora de pensiones de manera fácil y sencilla solo deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página principal de SUPEN.
  2. En la parte superior conseguirás varias opciones, deberás hacer clic en “Su pensión” y de manera automática nos dirigiremos a la consulta en línea de SUPEN.
  3. Si aún no te encentras registrado, deberás hacer clic en “Crear Cuenta” , la cual te permitirá consultar tu operador de pensiones.
  4. Una vez hayas echo clic en “crear cuenta” el sistema nos permitirá crear un registro personal en dicho portal web.

Una vez hayas creado tu cuenta podrás ingresar de manera gratuita y sin costo alguna a la página del SUPEN para verificar cual es el operador de pensiones que te compone y gestiona tu pensión.

¿Cómo se compone la pensión?

En el  SUPEN, es decir, la Superintendencia de Pensiones de Costa Rica existen diversos factores y componentes, pero cuatro de ellos son los principales y su objetivo es dirigir y organizar a cada uno de los contribuyentes y no contribuyentes para brindarles la seguridad y bienestar relacionados a su ayuda económica. Los 4 componentes fundamentales de la pensión son:

  • Pensión contributiva Básica, este componente se encarga de cada uno de los trabajadores, jubilados y cada uno de sus aportes y cuotas al fondo de pensiones, también se encarga de los tramites y registro de los mimos, todos estos procedimientos estarán supervisados por los Administradores del Régimen Básico de Pensiones de Costa Rica.
  • Pensión Complementaria Obligatoria, este componente está dirigido a los capitales generales de cada uno de los pensionados, los registro y trámites que se establecen en la CCSS para gestionar dicha pensión.
  • Pensión complementaria voluntaria,  este componente se encarga de ejecutar y tramitar una mejoría considerable en el aumento de las pensiones que ya poseen los usuarios.
  • Pensión no contributiva, este componente se encarga de cotizar a las personas que no realizaron ningún aporte o fondo económico al sistema de seguro sociales, siempre y cuando la entidad tenga motivos para hacerlo.

¿Cuáles son los trámites para pensionarme en Costa Rica?

Para pensionarte deberás seguir una serie de pasos que mencionaremos a continuación, además deberás consignar los documentos que también solicitaremos a continuación.

  1. Revisar y verificar que todos los datos de sus documentos se encuentren en correcto estado.
  2. Una vez verificado sus datos deberá asegurarse de cumplir con todos los documentos requeridos por la CCSS.
  3. Una vez hayas conseguido todos los documentos exigidos por la CCSS, deberás dirigirte a una de las oficina más cercana de CCSS a tu domicilio.
  4. El personal que labora en la CCSS aprobará sus documentos si esto están completo y son correctos, así se dará inicio a su solicitud.
  5. Deberá esperar una llamada telefónica al número de teléfono que ha aportado para completar su solicitud, también recibirá un correo electrónico en el cual le informaran que su solicitud de pensionado fue aceptada y que ya se encuentra en el sistema.

¿Quién administra mi pensión?

Su pensión será administrada dependiendo del  tipo de régimen que caracterice sus ayudas económicas y los aportes y contribuciones que usted haya realizado a u fondo de pensiones. El objetivo principal de las administradoras de pensiones es brindarle bienestar, gozo y seguridad social a toda la población de pensionados de costa rica.

Tipos de administradores de pensión

  • Administración de Régimen diversificados por ley.
  • Régimen obligatorio de Pensiones.
  • Administración de los particulares que pertenecen al Régimen Básico.

¿Cómo obtener una mejor pensión?

Muchas personas se preguntan si pueden obtener una mejor pensión, para que esto sea necesario deberás tener un registro de tus aportes, una vez presentados estos reportes ante el SUPEN, el pensionado entrara en una modalidad ahorrativa para mejorar el estatus de su pensión, pues de esta manera los ahorros establecidos y el registro de los aportes abonaran y obtendrás un mejor resultado dentro del pago de tu pensión.

¿Cuándo puedo recibir mi pensión?

Recibirás tu pensión cuando estés solvente con todas las cuotas del fondo de pensiones y cuando hayas cumplido con la edad establecida por la ley para ser pensionado. Alguno cálculos se aplican para para estimar cuanto va a cobrar por su pensión. Los pagos de pensión por invalidez, vejez o sobrevivientes cumplen como base del fondo el intermedio de los últimos 240 ingresos adquiridos mensualmente.

En caso de que se consolide el derecho de ser pensionado por invalidez o bien sea por muerte del trabajador y no se encuentre solvente con más de 240 cuotas, se promediara la totalidad de los ingresos que obtuvo en función de la inflación y otros factores.

¿Cómo recibir mi pensión si no he realizado aportes?

Si no has realizado aportes pero estás registrado en el Régimen no Contributivo (RCN) podrás recibir tu pensión i cumples con las siguientes funciones.

  • Debes ser mayor de 65 años.
  • Poseer alguna discapacidad que te habilite para trabajar.
  • Ciudadano huérfano menores de edad.
  • Jóvenes de entre 18 y 21 años que sean huérfanos de padres y que no cuenten con recursos suficientes para vivir.
  • Percibir necesidades por parte de algunas entidades gubernamentales del país y certificar su estatus social.
  • NO ser dueño de alguna propiedad que sobrepase los 440 metros, si ese se encuentra en la ciudad, en caso de encontrarse en alguna zona rural la propiedad no podrá pasar de los 1000mts cuadrados. En caso de que las propiedades superen estas medidas no podrá recibir la pensión.