Requisitos necesarios para incorporarse al colegio de contadores públicos en Costa Rica

La colegiatura como contador público permite la autorización completa de este profesional público, para desarrollar su trabajo de manera satisfactoria, no solo en un ámbito tributario, sino también en las empresas de finanzas personales, y muchos más trabajos que requieran de un contador público en el país.

Además de ello es también importante mencionar que el colegio de contadores de Costa Rica, es uno de los colegios más antiguos de América Latina, el cual brinda la oportunidad de formalizar la incorporación en el ámbito laboral, por lo que si estás aquí, es porque deseas conocer un poco más sobre el colegio de contadores de Costa Rica, y cuáles son los requisitos necesarios para poder obtener este tipo de incorporación, y estas en el lugar correcto, pues tenemos para ti toda la información necesaria sobre este ámbito, así que te invitamos a quedarte con nosotros, para que logres saber todo lo necesario.

¿Qué es un contador público?

Un contador público es un profesional, el cual se desarrolla en el área de la contabilidad en el medio económico, generalmente un contador público trabaja en organizaciones, variedad de empresas, o incluso presta un servicio de atención personal, para ayudar a los individuos de una empresa o independientes en sus fianzas personales.

Es por ello que un contador público se desarrolla en varias ramas, como la estadística, la auditoria, la contabilidad, las fianzas y el derecho, es por ello que hoy en día este tipo de profesión forma a las personas en la carrera universitaria, pero que cada contador debe contar con los conocimientos necesarios en  todas estas ramas antes mencionadas, incluso en derecho laboral y tributario, en atención de crisis económicas, en ventas, y en estándares internacionales.

Incluso se pueden conseguir contadores que solo toman la decisión de poder ser un complemento de la imagen corporativa de una empresa, lo cual permite lograr una mirada integral a la misma.

Funciones del contador público

Todo contador público en Costa Rica cuenta con variedad de funciones específicas, para desarrollar de manera satisfactoria su trabajo en el área correspondiente de su elección, por lo que las funciones de un contador las podemos describir del siguiente modo:

  • La certificación de los informes financieros, los cuales incluyen el registro de los libros de contabilidad de cada cliente, una ejecución del balance de estos libros, se encarga de examinar los gastos y las ganancias, así como de la transcripción de os informes sobre el estado financiero de un cliente.
  • Se encarga del manejo de todos los presupuestos financieros, de los registros y del sistema.
  • Realizar el examen financiero para cada uno de sus clientes.
  • Un contador también puede aconsejar a un cliente en el ámbito financiero, ayudándolo a mejorar todo su negocio, realizar el proceso de reducción de costos y de evitar las insolvencias.
  • Ejecuta los informes tributarios y los informes financieros, siempre teniendo cuidado con las pautas y la legislación aplicable.
  • Supervisa y entena a los pasantes recién graduados de contadores públicos.
  • Realizar las pruebas financieras para cada cliente o empresa.

¿Cómo ingresar al colegio de contadores públicos en Costa Rica?

Cada una de las personas que deseen pertenecer al colegio de contadores públicos de Costa Rica, deberán de cumplir una serie de requisitos académicos, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  1. Sera necesario la presentación y la aprobación de un examen de idoneidad profesional establecido por el colegio de contadores, para aquellos Técnicos Medios en Contabilidad, los Bachilleres en Administración de Negocios o en Contadurías, los Técnicos Profesionales o del Colegio Vocacional, y los Diplomados en Contabilidad.
  2. Mientras que los Licenciados con Integridad de Negocios, o con algunos intereses a fines de la contabilidad, todos los graduados en la Administración de Empresas con vigor a la contabilidad y los Titulados en Contaduría, no deberán presentar el examen de idoneidad profesional.

Documentos necesarios

Para poder incorporarse en el colegio de contadores Costa Rica, será necesario contar con algunos documentos para tal fin, los cuales explicaremos de la siguiente manera:

  • Presentar el título de contador en original y dos copias del mismo.
  • Una foto tipo carnet, o tipo pasaporte, en fondo blanco liso, vestido de manera formal.
  • Solicitar la cita en la Plataforma del Servicio de la Institución, luego de la aprobación del examen, o de presentar el nivel académico de licenciatura en contaduría como ya hemos explicado con anterioridad.
  • Cedula de nacionalidad, vigente, legible, en buen estado, en original y copia.
  • Asistir al seminario de inducción profesional, el cual será transmitido en el instituto.
  • Cotizar el arancel correspondiente al proceso de incorporación al Colegio de Contadores de Costa Rica.
  • Al ser beneficiario de DEVOAS, será necesario entregar una copia de la cedula de identidad nacional de la persona mayor de edad, la cual desees autorizar.

Pasos a seguir

Al momento de ya tener listos todos los requisitos necesarios para poder incorporarse al colegio de contadores públicos de Costa Rica, será necesario seguir una serie de pasos, los cuales describiremos a continuación:

  1. Hacer entrega de la solicitud de admisión en la Sección de Administración.
  2. El Departamento de Aceptación, realizara una verificación de todos los datos, para comprobar que todos estén correctos.
  3. Cancelar el monto correspondiente al estado de revisión, directamente en la caja del instituto, este monto corresponde a un 60% del medio del salario básico inicial.
  4. La comisión de administración se encarga de la revisión de dicho comprobante de pago.
  5. Se emitirán las observaciones y los resultados por parte de la Junta Directiva, lo cual se podrá realizar vía correo electrónico o vía llamada telefónica.
  6. El 40% restante del monto, será notificado según el acuerdo al que se llegue en la Junta Directiva.
  7. Los aspirantes que han sido aprobados por parte de la Junta Directiva, deberán de asistir a un seminario de deontología, el cual será realizado por el instituto. La asistencia a este deberá ser obligatoria, y vía correo electrónico se notificará la fecha y la hora de dicho seminario.
  8. Para poder proceder con el proceso de la incorporación al colegio de contadores del país, se adjuntará la Prueba de Aprovechamiento, así como la asistencia al Seminario de Deontología, y se envira toda la información, de fecha, hora y día vía correo electrónico.
  9. Luego de realizar el Seminario de Deontología, se dará la fecha para la presentación de la Prueba de Deontología.

Costo total del trámite

El costo del trámite y del estudio será de 133.860¢, además del IVA el cual es el 13%, por lo que el monto total a cancelar en el arancel, será de 151.126,80¢, lo que se debe cancelar al momento de presentar la solicitud.

El costo de la incorporación al Colegio de contadores de Costa Rica será de 89.240¢, además del IVA que es un 13%, el monto total quedara expresado en 100.841,20¢, luego de aceptada la incorporación.

Por otra parte, el costo de la reposición, de la prueba de aprovechamiento será de 55.775¢, más el IVA de 13%, será un total de 63.025,75¢.

Mientras que el costo de la reposición del seminario de deontología, será de 89.240, más el IVA de 13%, lo que da un monto total de 100.841,20¢.

Recepción de los documentos

La recepción de los documentos es solo un proceso de control y de verificación, de cada uno de los documentos que se entregan por parte de personas naturales o jurídicas del país, que deseen incorporarse al colegio de contadores de Costa Rica, es cual es un proceso que se realiza directamente en el instituto.

Finalidad del colegio de contadores públicos

La finalidad principal del colegio de contadores, es poder fomentar tanto la unión profesional como social de cada uno de sus componentes, además de establecer una jurisdicción disciplinaria y también de vigilancia, sobre cada uno de los miembros del ejercicio profesional de contaduría.

También se encarga de velar, defender y mejorar todos los fundamentos de cada uno de los integrantes del colegio, para elevar de este modo el mejoramiento económico de los mismos, protege el ejercicio correcto de la profesión de contaduría, y promueve todo el desarrollo de la Ciencia Contable en el país.