Requisitos necesarios para tramitar la cedula de residencia en Costa Rica

La cedula de residencia en Costa Rica resulta ser un documento muy importante de tramitar para cada uno de los ciudadanos extranjeros que se han quedado residenciados en el país, pues es el documento de identidad que certifica que vive y realiza funciones en el país.

De este modo resultara ser de gran importancia conocer todos los requisitos para poder obtener la cedula de residencia en Costa Rica, las diferentes maneras en cómo puedes obtener esta cedula y mucho más, así que te invitamos a continuar con nosotros, donde explicaremos todos los detalles necesarios sobre este tema para ti.

¿Qué es la cedula de residencia en Costa Rica?

La cedula de residencia es un documento que certifica la identidad de un extranjero en el país, desde el primer momento de llegada al ismo, es por ello que resulta ser obligatorio contra con esta cedula, para poder seguir viviendo y cumpliendo variedad de funciones en el país, sin tener problemas con migración. Ya que este es el departamento de estado que se encarga de otorgar las cedulas de residente a los extranjeros que ahora viven en el país.

Teniendo en cuenta que la cedula de residencia tiene una fecha de vencimiento, la cual debes estar atento, para realizar la renovación de la misma, esta vigencia se otorga según el tiempo que vayas a permanecer en el país al momento de realizar su solicitud, así como también resulta importante mencionar que esta cedula se puede tramitar para toda una familia.

La cedula de residencia se otorga en el mismo momento en que llegues a Costa Rica, esta tiene un costo es cual es variable, y será necesario cancelar para completar el trámite, así como los requisitos por primera vez son diversos, mientras que para la renovación son menos, y el proceso es mucho más sencillo y rápido de obtener.

Requisitos necesarios para la residencia en Costa Rica como inversionista

Para poder obtener la residencia en Costa Rica como un inversionista, se deberá realizar la solicitud en LANG & ASOCIADOS, pues será esta compañía la que se encargue de todo el proceso, de ofrecer la información necesaria y los requisitos a cumplir, para poder proceder con el trámite de manera satisfactoria en el país.

Es importante mencionar que esta institución se presenta  de manera compacta frente a la Dirección General de Migración y Extranjería, teniendo en cuenta que para ello se debe realizar una cita previa, tanto para el miembro principal de la familia, como para cada uno de los integrantes, logrando así obtener todas las cedulas de residencia en el mismo momento.

Por otra parte, cabe destacar que si el titular por propiedad corresponde a una sociedad, se podrá también realizar una justificación de la relación entre el solicitante y la pertenencia de acciones en la compañía en cuestión

Para ello el solicitante deberá probar que es un dueño de alguna bienes raíces del país, la cual debe tener un valor de 200.000 $ o mayor a esta cantidad, además de ello para poder comprobar toda la información el solicitante de este tipo de residencia también deberá presentar una certificación municipal, que demuestre su valor, la cual deberá ser de mínimo 200.000$.

En el caso de que las gestiones no sean en totalidad del solicitante de la residencia, entonces el valor de la propiedad en cuestión, de dividirá según corresponda al porcentaje de la propiedad accionista en este caso.

Además también será necesario contar con el certificado de antecedentes penales, el cual no debe tener ningún tipo de lito o crimen cometido, lo cual es un documento que aplica no solo para el solicitante principal, sino para cada uno de los ciudadanos dependientes que también se hayan inscrito, siempre y cuando sean mayores de los 12 años de edad.

El certificado de antecedentes penales, es emitido por la autoridad legal del país, en donde el solicitante principal haya vivido por al menos los últimos 3 años, en el cual también se debe especificar que el solicitante no cuenta con ningún tipo de delito cumplido o por cumplir, cometido en su país de origen, de lo contrario la residencia será negada.

Si la certificación de los antecedentes penales se solicita en los Estados Unidos, esta deberá ser emitida por FBI, y que su validez sea de 6 meses luego de la fecha de solicitud del certificado. Para todos los casos, el certificado de antecedentes penales deberá ser autenticado por el consulado de Costa Rica y apostillado en el país donde se emitió.

Otro de los requisitos necesarios es el certificado de nacimiento de solicitante y de cada uno de sus dependientes, en caso de contar con ellos, este documento deberá ser expedido en el lugar de nacimiento, por las autoridades competentes. Este deberá tener una vigencia de 6 meses luego de su expedición, y de la misma manera deberá ser apostillado en el país que lo emite, y autenticado por el consulado de Costa Rica.

También serán necesarias 6 fotografías en fondo claro, actualizadas, tamaño pasaporte o de 4×5 cm cada una, se recomienda que sean tomadas de frente y en fondo blanco.

El pasaporte es otro de los requisitos necesarios, el cual debe estar en original y copia, de igual modo que los anteriores requisitos, deberá ser del solicitante principal, y de cada uno de los ciudadanos dependientes del mismo.

Cada uno de los solicitantes deberá estar registrado en el consulado del país de donde provienen en Costa Rica, para ello se debe tener presente que cada uno de os consulados es independiente y los requisitos pueden variar, así que será necesario cumplir con cada uno según sea el caso.

En el caso de que no exista un consulado del país de origen en Costa Rica, entonces se hará solicitud de un certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el cual explicara toda la situación del solicitante, y especificara el porqué de la solicitud de la residencia de inversionista.

Requisitos para residencia en Costa Rica de Ejecutivo de Empresa Reconocido

En el caso de realizar una solicitud de residencia por parte de una empresa reconocida en Costa Rica será necesaria con variedad de requisitos, los cuales podemos explicarlo del siguiente modo:

  • Contar con el currículo vitae en español.
  • Un documento escrito, con el cual se pueda comprobar la toma de huellas por parte de la policía de Costa Rica, siendo este uno de los documentos obligatorios e indispensables para poder optar por la residencia ejecutiva en el país, y que esta sea aprobada.
  • Serán necesarias 6 fotografías pequeñas, de 4×5 cm cada una, en fondo blanco y tomadas de frente.
  • Estar registrada en la Caja Costarricense del Seguro Social de Costa Rica, lo que se conoce bajo las siglas CCSS.
  • Un documento que emita comprobar el pago a migración.
  • Poseer el contrato de trabajo de la empresa local, el cual también deberá estará aprobado por migración.
  • El pasaporte será necesario, en copia de cada una de las páginas del mismo, así se encuentren en blanco, y en especial la última hoja sellada con el ultimo ingreso a Costa Rica vigente.
  • El certificado de antecedentes penales, el cual debe estar limpia, el cual deberá ser apostillado en el país de origen, y autenticado en el consulado de Costa Rica.

Obtener este tipo de residencia aporta ventajas, ya que se ofrece por un periodo de 2 años, los cuales podrán ser fácilmente prorrogables. Además es importante resaltar que si el trámite se realiza como ejecutivo de una empresa que resulta ser reconocida en el país, será mucho más radio, mientras que si se realiza como una empresa no reconocida en el país, el proceso será un poco más lento.

El tiempo de decisión para este tipo de trámite es de 30 días hábiles.

Requisitos para residencia permanente en Costa Rica

Se podrá optar por la residencia permanente en Costa Rica luego de haber permanecido por más de 3 años en el país, o tener algún tipo de vínculo con un costarricense. Esta es la única residencia que permita el desarrollo de un trabajo en el país sin ningún tipo de restricciones o condiciones. Así que los requisitos necesarios para este tipo de trámite son los siguientes:

  • Contar con el formulario de filiación.
  • Una carta de explosión de motivos, en la cual se expliquen las razones por las que se desea optar por la residencia permanente en el país.
  • Un recibo de pago, por un monto de 50$.
  • Se necesitan dos fotografías del titular, en fondo blanco, tomadas de frente y que sean pequeñas, de 4×5 cm cada una.
  • Dos documentos de pago, uno de ellos por 125 colonos, y otro por un monto de 2,50 colonos.
  • Se deberá contar con la inscripción consular y un certificado que lo apruebe.
  • El comprobante del registro de las huellas dactilares en la policía del país.
  • El pasaporte deberá ser entregado en original y copia de cada una de las páginas del mismo, en buenas condiciones y legible.
  • Se deberá consignar el certificado de nacimiento.
  • En caso de tener algún tipo de hermano, hijo o pariente con discapacidad en Costa Rica, de deberá contar con el dictamen médico.
  • Una certificación verificada por el Registro Civil del así, en caso de ser necesario según tu caso.
  • Certificado de antecedentes penales, el cual debe estar limpio, es decir sin ningún tipo de delito o crimen cometido.

Requisitos para residencia religiosos en Costa Rica

En el caso de la residencia para religioso en el país, se deberán contar también con una serie de requisitos, los cuales podemos explicar del siguiente modo:

  • El pasaporte deberá ser entregado en original y copia de cada una de las páginas del mismo, debe estar vigente y en buen estado.
  • Un formulario de solicitud, el cual deberá estar debidamente diligenciado.
  • La certificación internacional de la vacuna contra la fiebre amarilla.
  • Una carta de exposición de motivos, donde se detallen todas las razones por las que se quiere optar por una residencia de religioso en Costa Rica.
  • El certificado de antecedentes judiciales, con fines migratorios.
  • Una certificación verificada por parte de la Dirección de Culto.
  • Un documento por escrito, por parte de la congregación religiosa del solicitante, donde se compruebe la información de religión.
  • 1 sola fotografía en fondo blanco, de un tamaño de 4×5 cm, tomada de frente.
  • Y el comprobante de los medios económicos que permitan verificar como será la subsistencia en el país.