Bono de vivienda en Costa Rica – Trámites y requisitos necesarios
En Costa Rica se ha creado una ayuda social destinada a poder ofrecer ayuda a las familias que más lo necesiten para que cada una de ellas puedan contar con su vivienda propia, siendo este el bono de vivienda, el cual se le ofrece aciertas familias que por obvias razones no cuentan con una casa donde vivir, o no se encuentra en las condiciones óptimas para ser habitada.
Por lo que se crea esta ayuda social, lo que permite ofrecer atención y apoyo a cada una de esas familias, logrando de este modo que la calidad de vida de cada una de ellas sea mucho mejor, y que pueda ir mejorando con el paso del tiempo.
Así que si deseas conocer todo lo relacionado con el bono de vivienda en Costa Rica, te invitamos a continuar con nosotros, donde detallaremos todo lo relacionado con este, los requisitos necesarios para poder optar por este bono, y el proceso a seguir para ello, logrando así mejorar tu vivienda y por ende la calidad de vida propia y familiar en el país.
¿Qué es el bono de vivienda en Costa Rica?
El bono de vivienda es un programa de Costa Rica, que ha creado el gobierno del país, el cual se encarga de otorgar una ayuda solidaria para todas las familias necesitadas del país, así como a mujeres jefas de hogar, adultos mayores o con discapacidad y todas aquellas personas con necesidades especiales, para de este modo poder solventar la necesidad de las viviendas según sea cada caso.
En el caso de las personas con discapacidad y las personas mayores, que no sean parte de un grupo familiar, pero que sus ingresos mensuales sean mucho menor a un salario mínimo del país, podrán obtener un beneficio adicional para poder ayudar a mejorar esta condición, y ofrece comodidad en la vivienda.
De este modo es importante mencionar que el monto del bono de vivienda varía según cada caso, pues este será proporcional al ingreso mensual de cada grupo familiar, en el caso de sobrepasar el límite del salario y medio y un máximo de 6 salarios mínimos como ingreso, entonces el monto del bono será definido por el ingreso bruto de la familia.
¿Dónde se tramita el bono de vivienda?
El bono de vivienda en Costa Rica se tramita en las entidades autorizadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda, lo cual es posibles gracias a que el Ministerio de la Vivienda y Asentamientos Humanos no cumple con esta tarea, pero si se encarga de permitir que cada una de estas agencias realice el procedimiento.
Existiendo así varias entidades bancarias que pueden realizar el trámite del bono de vivienda en el país, en donde algunos de los más comunes son los siguientes:
- El Banco Central de Costa Rica.
- Banco San José.
- Grupo Mutual.
- Mutual Cartago.
- Asociación Solidarita de los Empleados de Demasa.
- Coopealianza.
- Credecoop.
- Coopeuna.
- Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
¿Cómo consultar el bono de vivienda por internet?
Por internet, directamente en la página web del Banco Hipotecario de la Vivienda, podrás no solo consultar cuál es tu bono de vivienda, sino que también podrás resolver interrogantes, y conocer mucho más sobre este trámite, ya que siempre se esta actualizando la web para ofrecer el mejor servicio de atención web a cada uno de los usuarios afiliados a este problema.
En donde en la web, podrás ingresar en la opción de bono de vivienda, donde podrás realizar la consulta del mismo, para ellos era solicitado el número de la cedula de identidad, el nombre completo y el número de caso.
Mientras que también esta consulta se puede realizar por medio de una llamada telefónica al número 2527-7400, usando la extensión 101, la cual será de la Oficina de Admisibilidad, donde serás atendido y todas las preguntas que tengas podrán ser aclaradas directamente con el personal del programa, por esta llamada telefónica.
Requisitos necesarios para tramitar el bono de vivienda
Para poder solicitar el bono de vivienda, existen varias condiciones de Ley que se deben tener en cuenta, pues al cumplirlas todas será posible obtener el bono de vivienda en Costa Rica, además de ello también existen algunos documentos necesarios, lo cual iremos explicando paso a paso, así que las consideraciones de Ley son las siguientes:
- El bono de vivienda se otorga una sola vez por cada familia, así que no debes haber recibido este bono con anterioridad.
- Se debe ser natural de Costa Rica, en caso de ser extranjero, también podrás optar por el bono, peor para ello deberás gozar de residencia permanente en el país, y demostrar que esto es cierto.
- El solicitante del bono de vivienda debe formar parte del grupo familiar, habitar con este bajo el mismo techo y compartir variedad de obligaciones dentro del hogar.
- Dentro del hogar debe haber al menos una persona mayor de edad, la cual se encarga de la solicitud y de todo el trámite que conlleva el bono de vivienda en Costa Rica.
- No se debe contar con casa propia o con más de una propiedad, esto podrá cambiar según sea el propósito del bono de vivienda, pues si el propósito es construir sobre un lote propio o realizar alguna relación, mejora, ampliación o completar la vivienda.
- El grupo familiar deberá tener un ingreso menor a los 1.625.932 $, mientras que si se desea solicitar le bono de vivienda de extrema necesidad, el ingreso de la familia deberá ser menor a 403.983 $, todo esto tomando en cuenta el monto de los salarios brutos de cada miembro de la familia.
Documentos indispensables
Cumpliendo ya con cada una de las condiciones de ley para poder optar por el bono de vivienda en el país, será necesario conocer que también se necesitan una serie de documentos que consignar, para poder completar todo el trámite, siendo estos los siguientes:
- El plano de catastro del territorio con su respectivo visado municipal, en copia del documento.
- Una copia de la cedula de identidad de cada uno de los mayores de edad que habite en el hogar.
- Para los menores de edad que formen parte del núcleo familiar, será necesario una copia del acta de nacimiento emitida por el Registro Civil de Costa Rica.
- Para los mayores de 15 años de la familia, será necesario el certificado de estado civil. En caso de que exista una unión libre o una separación, se deberá adjuntar una declaración de la misma, la cual debe estar firmada y autorizada por el notario público.
- La certificación de que el solicitante no es un cotizante de la Caja de Seguro Social de Costa Rica.
- En el caso de cotizar en la CCSS, se debe adjuntar un estudio de salarios, el cual debe estar reportado en la planilla de la institución.
- Se necesita la certificación que indique cual es la situación actual de la propiedad a financiar, esta debe ser realizada por el Registro Público de la Propiedad del Sector.
- Contar con la constancia de impuestos territoriales y municipales, la cual debe estar vigente y actualizada.
- En caso de existir otra propiedad se debe entregar el estudio registral de la misma.
- En el caso de los grupos familiares atípicos, los que se componen de los abuelos, tíos, primos, o los miembros que se han criado en la familia, se deberá entregar un certificado del tribunal de la familia, dado por el personal social autorizado, o por el Patronato Nacional de la Infancia.
- Se debe contar con un estudio del bien inmueble para los mayores de edad del grupo familiar, el cual deberá ser emitido por el Registro de la Propiedad.
Existen casos especiales, donde serán necesarios otra serie de documentos para completar con el trámite, los cuales son los siguientes:
- Documentos varios, según cada uno de los propósitos del bono de vivienda, pues estos varían un poco según cada caso.
- Los que ingresan en el programa especial del bono de vivienda, también necesitan de otra serie de requisitos, los cuales varían según cada uno de los propósitos del bono.
Pasos a seguir
Contando con los requisitos, documentos y cumpliendo con las condiciones de ley, se procede a completar el trámite de solicitud del bono de vivienda en Costa Rica, por lo que ahora será necesario seguir una serie de pasos, los cuales son los siguientes:
- Contra con todos los requisitos necesarios para el trámite, cumpliendo con los requisitos varios en caso de optar por el bono de vivienda de casos especiales según corresponda.
- Presentarse en una de las entidades autorizadas del Banco Hipotecario de la Vivienda con cada uno de los requisitos necesarios.
- Hacer entrega de la solicitud del bono de vivienda, donde el personal autorizado se encargara de revisar todos los datos, y de verificar que tu familia sea apta para poder optar esta ayuda social del país.
- El monto regular para participar es de 7.100.000 $ para cada una de las familias de Costa Rica.
- Presentar el plano catastral y también el plano presupuestal, debidamente organizados, en el caso de contar con un lote propio, se debe contar con los planos del mismo, con su visado municipal, en caso de no tener lote propio, se deben presentar opciones de compra ante a institución.
- En caso de solicitar el bono de vivienda para la reparación de la misma, se deberá contar también con el presupuesto estimado para el proceso.
- Luego de entregar todos los documentos necesarios, la institución será la que se encargue de revisar todos los datos y de realizar una evaluación, para saber si se puede o no aprobar dicho bono de vivienda para la familia.
- En el momento en que el proyecto se apruebe será la entidad autorizada la que realice una llamada telefónica para notificar a la familia de dicha aprobación y de este modo se proceda con la firma de la casa. En caso de construir se hablara con la familia, para que esta se encargue de realizar la solicitud del permiso de construcción de la municipalidad.
- Luego de la formalización del caso, será el Banco Hipotecario de la Vivienda, quien otorga a la familia el dinero del bono de vivienda, mientras que en el caso de que la familia firme con una constructora, el bono se ira girando por partes a esta constructora para ir avanzando en el proyecto.
- Listo, muy pronto ya podrás habitar tu nueva casa, o disfrutar de las remodelaciones que se realizaran en la misma.
¿Quiénes pueden optar por el bono de vivienda?
El bono de vivienda de Costa Rica es una ayuda para aquellas familias necesitadas, logrando prestar el apoyo para la construcción de una vivienda digna, o para la remodelación de la misma, logrando mejorar la calidad de vida del núcleo familiar así, que este bono estará destino para las siguientes familias:
- Familias de bajos recursos económicos en el país.
- Familias de clase media.
- Aquellos individuos con discapacidad.
- Para las mujeres jefas de hogar.
- Adultos mayores.
¿Cuál es el propósito del bono de vivienda en Costa Rica?
El propósito del bono de vivienda es el método que existe para poder clasificar una obra según sea su objetivo y las características que la misma cumpla, por ello cada una tiene unos requisitos diferentes, los cuales ya hemos explicado con anterioridad. Así que los propósitos que se deben tener presentes para el bono de vivienda son los siguientes:
- Para la compra de un lote y la construcción en él, para esto se debe verificar el terreno, que este sea habitable, y mida al menos 300 metros cuadrados, para conseguir luego el permiso de construcción.
- La construcción en un lote propio, para ello el terreno en cuestión deberá estar a tu nombre en el Registro de la Propiedad, además se deben manejar la vigencia de los impuestos, antes de empezar la obra.
- Para la compra de una casa nueva o usada, esta vivienda no podrá tener una vida mayor a los 20 años, ya que la entidad no finanza lugares en mal estado o en malas condiciones.
- En el caso de construir dentro de un lote familiar, puede o no existir una casa, para ello se solicita el bono de vivienda integral, el cual permite la adquisición de un lote familiar, en donde la familia que construirá como la familia dueña del terreno deben tener algún grado de consanguinidad para que esto pueda ser aprobado y se permita compartir el terreno.
- En el caso de mejorar una casa propia, es solo para aquellas familias que deseen mejorar la calidad de vida dentro de la vivienda, para ello se puede solicitar una reparación completa o un reforzamiento de la estructura de la vivienda, un ampliación de la casa, o completar su construcción.