Afiliación en la Cruz Blanca de Colombia – Tramitar el Certificado

La Cruz Blanca es una de las Empresas de Protección Social, conocido también como EPS, la cual se encarga de proteger la salud de cada uno de los colombianos afiliados en el sistema, en donde el objetivo principal de la cruz blanca en el país es poder fomentar la justicia, la igualdad y la tecnología en el país, así como la innovación de variedad de técnicas que permitan satisfacer todas las necesidades básicas de los habitantes de Colombia, en el ámbito de salud, alimentación, vivienda, educación y ropa.

Siendo entonces la Cruz Blanca una de empresas más reconocidas en el país en el sector de salud, resulta ser importante conocer como será posible realizar la afiliación en esta EPS, para poder proceder con la tramitación del certificado de la Cruz Blanca, así que este artículo es para ti si deseas conocer todo sobre esta asociación en el país, donde explicaremos con detalle todo lo que debes conocer de la Cruz Blanca, beneficios, servicios, afiliación y su certificado, continua con nosotros para que logres aprender un poco de este tema de la mejor manera posible.

¿Qué es la Cruz Blanca?

En Colombia existen varias Empresas de Producción Social, entre una de las más reconocidas  esta la Cruz Blanca, la cual es una sociedad anónima que se encarga de gestionar toda la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud de la nación, así como también se encarga del recaudo de las cotizaciones.

Es importante mencionar que la Cruz Blanca se enfoca en poder asegurar, mantener y hasta mejorar la salud de cada uno de los afiliados en esta EPS en el país, para promover también variedad de hábitos saludables y poder mejorar la percepción de la salud de cada uno de los afiliados y las familias de los mismos, a través de métodos innovadores, de recursos humanos, y de tecnología, para así poder garantizar mejores resultados en el proceso de mejora de la salud.

¿Qué es una asociación de usuarios?

Una asociación de usuarios se entiende por aquellos ciudadanos colombianos afiliados a la Cruz Blanca en el paisa cual se va a encargar de poder gestionar la prestación, la oportunidad de los servicios y la calidad de los mismos, así como también e encarga de hacer cumplir tanto los derechos como los deberes de los afiliados en el sistema según con las normas preestablecidas, por lo que será importante mencionar que este grupo mantiene una organización para poder cumplir con tales objetivos, el cual se distribuye de la siguiente manera:

  • Convocatoria: será la Cruz Blanca quien se encargue de llamar a cada uno de los afiliados o las empresas afiliadas al programa, para la realización de una asamblea general, y de este modo poder lograr conformar la asociación de los usuarios.
  • Asamblea constitutiva: se ofrece en la asamblea de conformación según el lugar y la hora pautada con anterioridad.
  • Reconocimiento: formada por el acta de asamblea y los estatutos, siendo estos los documentos que se encargan de dar reconocimiento a la organización.
  • Funcionamiento: la asociación previamente creada debe de elaborar su propio reglamento de funcionamiento, así como las asambleas, los comités, las funciones y los objetivos de la misma.
  • Nuevos socios: se crea la nueva Asociación de Usuarios, la cual tiene el derecho de poder incluir a otros indicios que deben formar parte de esa asociación.

¿Quién puede pertenecer a la asociación de usuarios de la Cruz Blanca?

Podrán pertenecer a la asociaron de la Cruz Blanca, todos aquellos afiliados, cotizantes, y beneficiarios que se encuentren activos en la base de datos, siempre y cuando estos quieran participar de manera activa, para poder generar propuestas, con el único fin de mejorar la calidad de vida de todos los asociados a esta EPS.

Por lo que si deseas ser parte de la Cruz Blanca en Colombia, deberás estar activo en la base de datos de la misma, así que para poder tener participación y opinión en la Cruz Blanca, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. No debes tener ningún tipo de problema con la ley, ni en el presente ni en el pasado, por lo que la carta de antecedentes penales debe estar limpia, es decir sin ningún tipo de registro.
  2. Se debe dar un buen ejemplo, a toda la ciudadanía del país, pues ahora serás afiliado de la Cruz Blanca.
  3. El organismo realizara diversidad de convocatorias en el año, por lo que será necesario mantener asistencia a cada una de ellas.
  4. Si ya eres un funcionario de esta EPS, no podrás ser un voluntario de la misma, pues ya formas parte de la Cruz Blanca en el país.
  5. Debes encontraste activo en la base de datos del sistema, en el caso de encontraste inactivo, deberás notificarlo al personal autorizado para poder verificar la información y resolver el problema.
  6. Realizar redacciones de solicita, para poder verificar la información y de este modo ser aprobado en la organización, luego de la verificación de los datos.

Funciones de la asociación de usuarios EPS

La asociación de usuarios de la cruz blanca en Colombia cuenta con variedad de funciones en el país, para con la nación y para con cada uno de los ciudadanos del país, así que tenemos para ti una amplia lista de todas las funciones de la Cruz Blanca, siendo estas las siegues:

  • Poder orientar a cada uno de los asociados para la elección correcta de la EPS o para la Institución Prestadora de Servicios, conocida por sus siglas IPS, a las que se desea participar según los servicios que estas ofrecen.
  • Poder guiar a cada asociado en cuanto a los servicios, la identificación y el acceso.
  • Se encarga también de velar por la calidad, la prestación de los servicios de salud, y las  nuevas oportunidades que se ofrecen a los usuarios, para así poder plantear medidas que permitan mejorar la calidad de salud de los ciudadanos.
  • También propone diversas medidas y estrategias, que se encarguen de mantener y mejorar los servicios y la atención al público.
  • Funciona también como un canal de comunicación entre las Empresas de Producción Social y los asociados a la misma.
  • Informa cual es el servicio prestado  si este favorece o no a los afiliados, así como también se encarga de aclarar todas las dudas e inquietudes que cada afiliado tenga.
  • Se toman en cuenta las quejas y los reclamos sobre algunas deficiencias de los servicios, y también se asegura de que se resuelvan los problemas para garantizar un mejor servicio de calidad.
  • Se asegura de que los pagos y las cuotas moderadoras estén ajustadas a las normas vigentes.
  • Escoge de manera democrática la asamblea de cada uno de sus representantes ante el Comité Técnico Científico y los Comité de Participación Comunitaria, lo cual se conoce con las siglas COPACOS.
  • Representa a cada uno de los usuarios al momento de tomar alguna decisión que pueda afectar los servicios de la salud.
  • Poder ser parte de la votación para así elegir a los representantes ante el Consejo de Seguridad Social en Salud conforme a las leyes correspondientes.

¿Cómo ser parte de la asociación de usuarios de la Cruz Blanca?

Para poder ser pate de la asociación de la Cruz Blanca, será necesario cumplir con variedad de condiciones, las cuales explicaremos a continuación:

  • Mantener los datos activos en el sistema de la Cruz Blanca.
  • No ser ningún funcionario de la Cruz Blanca en las EPS.
  • Estar libre de antecedentes penales.
  • Asistir a cada una de las conferencias y convocatorias realizadas por la Cruz Blanca.
  • Amoldarse a cada una de las políticas de participación ciudadana.
  • Presentar las solicitudes para que puedan ser aprobadas luego de su revisión, lo cual debe realizarse por escrito.
  • Contar con el tiempo necesario para poder dedicárselo a la asociación.

Servicios que ofrece la Cruz Blanca en Colombia

La Cruz Blanca como una Empresa de Protección Social, ofrece variedad de servicios, entre algunos de ellos podemos describir los siguientes:

  • Atención a urgencias, y atención domiciliaria.
  • Consultas médicas, las cuales pueden ser especializadas o generales.
  • Atención quirúrgica, la cual puede sr ambulatorio, odontológico u hospitalario.
  • Partos y cesáreas.
  • Ofrece medicamentos.
  • Imágenes para diagnósticos.
  • Programas de recuperación y de prevención sobre la importancia de la salud.
  • Laboratorio cínico.
  • Servicio de rehabilitación.
  • Transporte.

Además es importante mencionar que cada uno de los pacientes cuenta con el derecho de poder escoger entre los servicios que brinde la EPS en términos de salud, por lo que la resolución número 13437 de Ministerio de Salud y de Protección Social establece lo segunde:

  • El derecho de la comunión plena, clara y sencilla con el médico tratante.
  • Un mantenimiento íntimo de la situación de salud personal con la historia clínica.
  • Derecho al respecto en cuanto a la toma de sesiones difíciles por algún tipo de enfermedad irreversible.
  • La explicación de cada uno de los costos por parte de la institución y de los médicos.
  • Derecho a una atención sin condiciones y sin pagos extras.
  • Cada afeada cuenta con el derecho de aceptar o no la ayuda espiritual.
  • Se puede escoger ente formar parte de investigaciones científicas o no.
  • La donación de órganos es voluntaria.
  • Y se tiene el derecho a morir con dignidad.

Certificado de la Cruz Blanca en Colombia

El certificado de afiliación de la Cruz Blanca es un documento legal que se encarga de otorgar la acreditación con toda la información personal, donde se incluye el número de identidad y la fecha en que te has registrado en el sistema de la Cruz Blanca, así como cada uno de los proveedores de la relación.

Además de esto, este certificado tiene variedad de funciones las ofrecen beneficios al momento de la realización de otros tramites personales, además resulta ser impórtate tener en cuenta que para poder obtener el certificado de afiliación de la Cruz Blanca debes estar activo en el sistema con cada una de las cotizaciones, ya que este es un certificado de retención que se realiza directamente en el portal web de la asociación, donde se solicitan algunos datos personales para poder proceder con el registro y que toda la información quede cargada en la página web de la asociación.

¿Cómo tramitar el certificado de la Cruz Blanca?

Para poder tramitar el certificado de la Cruz Blanca en Colombia, será necesario seguir una serie de pasos, los cuales los describiremos a continuación:

  1. Ingresar en la página web de la EPS Cruz Blanca, y en la página de inicio seleccionar la opción de “Prestadores y Proveedores”.
  2. Ingresar ahora en la opción de Certificado de Retención en la Fuente.
  3. Llenar todos los datos personales que solicita la plataforma, verificar los datos, y ahora solo deberás hacer clic en “Generar certificado”
  4. Y listo, ahora solo tendrás que descargar el formato PDF de tu certificado de Cruz Blanca, y poder utilizarlo en el momento que sea necesario.

Beneficios de formar parte de la Cruz Blanca en Colombia

El certificado de la Cruz Blanca, o de ser parte de esta asociaron, ofrece variedad de beneficios, los cuales podemos mencionar del siguiente modo:

  • Garantizar la correcta afiliación y la cotización en la Cruz Blanca.
  • Brindar una oportunidad de tener referencia personal al expediente de vida.
  • Podrás aportar tu servicio al sistema de salud, luego de realizar un buen registro.
  • Verificar que formas parte de la EPS Cruz Blanca en Colombia.
  • Mostrar tu buena reputación.

Preguntas comunes

  1. ¿Cómo utilizo el servicio?

Para tener acceso a los servicios médicos generales u odontológicos, será necesario presentar los documentos probatorios de la afiliación en la Cruz Blanca, contra con todas las cotizaciones pagas, y conocer cuál ha sido el IPS asignado, siempre y cuando el servicio sea en un nivel 1 o por urgencias, en caso de ser niveles superiores deberá se atetado por un médico general.

  • ¿Puedo cancelar una cita médica si no puedo asistir?

Se puede cancelar la consulta médica, solo si falta 12 horas para realizarla, en caso de no ser así, pues el usuario deberá asumir con el valor de la consulta por inasistencia, lo cual esta establecido  en el artículo 5 de la resolución 5261 del año 1994 en su párrafo 1.

  • ¿Debo pagar para que me entreguen medicamentos?

Según el nivel de ingresos del usuario, y de lo establecido en la ley, el mismo deberá calcular una cuota moderadora para poder recibir los medicamentos, en el caso de que los medicamentos formulados por el médico, sean menores a la cuota moderadora, solo será necesario cancelar el valor de los medicamentos.

  • ¿Qué es una cuota moderadora?

Es una contribución monetaria, que deberán cancelar cada uno de los afiliados a la Cruz Blanca cuando utilizan alguno de los servicios de la EPS, así como también era una cuota que deberán cancelar los beneficiarios y los cotizantes. Este valor de la cuota varía cada año, y depende de lo establecido en la ley, varía según lo que al afiliado cotice, según lo relacionado con su salario mínimo.

  • En caso de una emergencia y no haber un EPS e mi ciudad ¿Qué debo hacer?

Siempre y cuando se presente el documento de identificación, cualquier institución del Apis, podrá atender la emergencia médica, siempre y cuando la IPS notifique a la Cruz Blanca de este proceso durante las rieras 24 horas.

  • ¿Existen imites como afiliado?

El ciudadano afiliado debe promover el correcto cuidado de la salud, propia, de la comunidad y de familiares, por lo que al afiliar a un familiar al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se deberá cancelar en el momento que corresponda, respetar cada uno de los recursos tanto materiales como humanos, pero los afiliados deberán evitar lo siguiente:

  • Realizar la solicitud de servicios que no sean necesarios.
  • Prestar el carnet de afiliación personal o el de alguno de los afiliados.
  • Incluir como beneficiarios a un grupo de personas que tendrán que aportar como cotizantes.
  • Afiliar como servicio doméstico a la familia o al cónyuge hasta un quinto nivel de consanguinidad.
  • Suministrar información falsa sobre su afiliación en la Cruz Blanca.