Todo lo que debes saber de Comfenalco
Si en tus planes esta irte de vacaciones con tu familia, realizar alguna remodelación en tu hogar o culminar tus estudios universitarios y profesionales, entonces conocer que es Comfenalco y como puedes obtener el certificado de Comfenalco es importante para ti.
Es por ello que tenemos este articulo para ti, donde hemos desarrollado toda la información necesaria que debes conocer sobre esta institución en Colombia, así que te invitamos a continuar con nosotros ara que logres conocer todo lo relaciona con Comfenalco, el certificado, sus funciones y mucho más!
¿Qué es Comfenalco?
Desde el año 1946 en Colombia se hablaba de las Cajas de Compensación, las cuales estaban pensadas para la administración de los subsidios familiares en el país, para que algunos empleadores tuvieran que asumir para el beneficio de sus empleados, en donde estos subsidios tenía el propósito de mejorar la calidad de vida de cada una de las familias del país, que contaran con la afiliación en este servicio, pero en su momento no se hacía realidad.
Por lo que para el año 1963 es que se logra formalizar el Sistema de Subsidio Familiar en Colombia, donde se asignan las Cajas de Compensación y la canalización de dichos recurso, mientras que para el año 1981, se realiza la ley 25 en la cual se da la restauración de las cajas y se crea Superintendencia de Subsidio Familiar, para así poder reformular todo el subsidio en el año 1982.
En donde actualmente existen las Cajas de Compensación familiar de Comfenalco, las cuales son organizaciones privadas sin fines de lucro, que trabajan bajo una redistribución económica y su naturaleza solidaria, permitiendo así el desarrollo de instrumentos con el único propósito de poder satisfacer las necesidades de cada uno de los ciudadanos de Colombia, en diversas áreas, como salud, económica, cultura, educación, vivienda y recreación, tanto al usuario como a los miembros de la familia del mismo.
Funciones de Comfenalco
Comfenalco ofrece variedad de funciones en el país, logrando cumplir con su propósito que es satisfacer las necesidades personales de las familias colombianas, en variedad de áreas, por lo que podemos describir sus funciones de la siguiente manera:
- Atienda cada una de las necesidades de la educación formal.
- Permite incentivar la capacitación laboral y la educación no formal en el país.
- Canaliza cada uno de los aportes en efectivo hacia las familias para que estas puedan obtener su vivienda propia en el país.
- Se encarga de fomentar el emprendimiento de cada uno de los afiliados por medio de los créditos, para poder obtener bienes y servicios, en materia de recreación, salud y educación.
- También se encarga de la canalización de la recreación en espacios correctos en todo el país, que permitan el descanso, la tranquilidad y la recreación familiar, con variedad de precios accesibles.
- Se encarga de atender cada una de las necesidades básicas de los ciudadanos de Colombia que se encuentren en situación de desempleo.
Servicios que ofrece Comfenalco en Colombia
De manera general las Cajas de Compensación cuentan con variedad de servicios, los cuales están relacionados con su objetivo principal, el cual es poder generar una mejor calidad de vida a las familias trabajadoras de Colombia, lo cual pudiera llegar a variar entre cada una de las sedes, pero que todos trabajan con el mismo fin, es por ello que podemos mencionar algunos de los servicios de Comfenalco como los siguientes:
- Educación: mediante la realización de programas de educación formal, de la educación para el empleo y del desarrollo humano.
- Capacitación: mediante diversidad de cursos con variedad de campos, generando así nuevos conocimientos, destrezas, y habilidades en cada persona, para ponerlos en práctica y que esto puede generar ingresos económicos en un futuro no lejano.
- Créditos: cuenta con la asignación de las líneas de crédito con variedad de tasas preferenciales, ideales para los emprendedores con nuevas ideas de crecimiento y de ingresos económicos.
- Vivienda: permite crear y canalizar variedad de instrumentos que permitan obtener viviendas propias a cada familia, las cuales pueden ser nuevas o usadas, o incluso para poder mejorar la vivienda actual de la familia.
- Cuota monetaria: por medio del subsidio en dinero, para cada uno de los trabajadores que tengan responsabilidad de otras personas.
- Esparcimiento: se encarga de brindar opciones para la recreación a todo el público, en espacios correctos y a cómodos precios para todos, así como la práctica de deportes o de actividades artísticas, como la pintura o la música, por ejemplo.
¿Dónde está ubicado Comfenalco?
Las Cajas de Compensación en Colombia se encuentran ubicadas a lo largo y ancho del país, pues su única intención es poder estar más cerca de los afiliados a este programa, para así poder conocer y vivir la verdadera realidad de la comunidad.
Es por ello que Comfenalco ha creado alianzas tanto con el sector privado como con el sector público, para así articular cada uno de los planes del desarrollo de la presentación de servicios de calidad, cubriendo de este modo a toda la población colombiana que esta compuesta por alrededor de 20 millones de colombianos lo cual incluye tanto a las trabajadores como a las familias de los mismos.
Es importante también mencionar que Comfenalco tiene como unidad contralora a la Superintendencia del Subsidio Familiar, la cual se encarga de inspeccionar y de vigilar cada una de las entidades encargadas de pagar el subsidio familiar y de recaudar cada uno de los aportes.
En donde este Sistema de Subsidio Familiar está conformado por aproximadamente 43 Cajas de Compensación Familiar, las cuales se ubican en los 32 departamentos de Colombia, contando locales de atención en los 992 municipios del país.
Certificado de Comfenalco ¿Cómo obtenerlo?
El certificado de Comfenalco podrá ser obtenido en los puntos de atención o también en el área de registro de aportes, de cada una de las sedes administrativas de esta institución, en donde cada una de ellas cuenta con sus propios procedimientos y medios.
Es importante mencionar que algunas de estas Cajas de Compensación cuentan con página web, donde se podrá conocer variedad de información sobre el programa, los servicios y benéficos, o incluso hasta poder tramitar el certificado directamente en ella.
Sin embargo te explicaremos cuáles serán los requisitos necesarios para poder conseguir el certificado de Comfenalco en Colombia, y los pasoso correctos a seguir para dicho trámite, así que continuemos describiendo esta información para ti.
Requisitos necesarios
Lo primero que se debe tener en cuenta es que la empresa a la cual trabaja debe contar con la afiliación de las Cajas de Compensación familiar, mientras que en el caso de los trabajadores independientes tendrán que realizar este proceso por si solos, y no por medio de una empresa.
Seguido de ello será necesario completar un formulario de afiliación de cada trabajador, y contra con todos los documentos necesarios según cada caso, así como los documentos de la familia, en el caso del trabajador, será necesario contar con cedula de identidad, en copia y original en buen estado y vigente, mientras que:
Para el esposo o el compañero de vida se necesitan los siguientes requisitos:
- Cedula de identidad, en original y copia en buen estado y vigente.
- En caso de estar civilmente casados, contra con una copia del registro de matrimonio civil.
- En caso de tener unión de hecho o concubinato, será necesario la Declaración del Formulario de Afiliación.
- El Certificado de Trabajo del lugar en donde labora el esposo (a) o compañero (a), donde se indiquen datos personales, el salario mínimo remunerado y el nombre de la Caja de Compensación n caso de estar afiliado.
Para los hijos o hijastros será necesario contar con los siguientes requisitos:
- Documento de nacimiento en copia, la cual debe estar en buen estado.
- Documento de identidad, el cual debe estar en buen estado, tanto en original como en copia.
- Una manifestación escrita del Formulario de Afiliación, el cual deberá ser declarado de manera afirmativa o negativa la recepción del subsidio familiar en el país, por medio de otra Caja de Compensación.
- El documento de escolaridad, el cual deberá ser emitido por la institución docente en tal caso, deberá ser en original.
En caso de ser huérfano de ambos padres, de los hermanos se debe consignar los siguientes documentos:
- Documento d nacimiento del titular y de la familia, en una copia en buen estado.
- Cedula de identidad en original y copia.
- El acta de defunción de cada uno de los padres en copia.
- La declaración del formulario de afiliación, donde se debe confirmar la condición de la dependencia económica del hermano.
- El documento de escolaridad, el cual deberá ser expedido por la institución docente en tal caso, y este debe ser en original y vigente.
En el caso de los padres, los cuales certifiquen que la dependencia económica al trabajador no reciba ningún tipo de ingreso por otros medios, serán necesarios los siguientes documentos:
- Documento de nacimiento del titular, en copia.
- Cedula de identidad, una copia en buen estado de este documento.
- La manifestación escrita del formulario de afiliación, donde se dejara de manera positiva o negativa la recesión de los ingresos y también de la dependencia económica.
En el caso de los familiares con discapacidad, para ello no hay ningún limitante de edad, será necesario consignar los siguientes requisitos:
- Un documento que certifique el tipo de discapacidad que tenga el usuario, indicando si esta le impide o no trabajar y cuál es el grado de dificultad de la misma.
Luego de completar con el proceso de inscripción será ahora la Caja de Compensación quien entregue un carnet de identificación, el cual permite la utilización de todos los servicios según cada categoría, lo cual no necesita ningún tipo de costo adicional para su uso, o para su emisión.
Así que luego de finalizado todo este trámite de afiliación del trabajador en su respectiva Caja de Compensación él y todos los beneficiados a su cargo (miembros de su familia), podrás utilizar todos los servicios que ofrecen el programa y cada uno de los servicios que ofrece la Caja de Compensación del país seleccionada.
Para finalizar es importante mencionar que para aquellos pensionados por vejez, por invalidez, o porque hayan sido sobrevivientes, pueden afiliarse en las Cajas de Compensación familiar, sin tener la obligación de cancelar ningún tipo de monto para poder gozar de los servicios básicos de esta empresa que se presentes en cada una de las entidades correspondientes.
Pasos a seguir
En el caso de ser un trabajador independiente o un pensionado será necesario seguir los siguientes pasos:
- Ubicar cual será la Caja de Compensación Familiar a la que desea afiliarse.
- Obtener la dirección de la empresa, por medio de la página web de la misma.
- Solicitar el certificado de afiliación y descargarlo.
- Completar todos los datos personales solicitando, los cuales son necesarios para el proceso de afiliación.
- Anexar el formulario de afiliación ya lleno, con los requisitos mencionados con anterioridad según sea tu caso.
Es importante mencionar que primera deberá registrarse el titular, y luego cada uno de los miembros de su familia para gozar de los mismos beneficios.
Beneficios de estar afiliado en Comfenalco
Estar afiliado a Comfenalco ofrece variedad de beneficios a cada afiliado, pues permite tener acceso de manera positiva a cada uno de los servicios públicos y subsidios de recreación, de vivienda salud, cultura, educación, recreación, turismo y cuita monetaria emitidos por el subsidio familiar en el país.
En donde todo esto se realiza con la única finalidad de poder mejorar la calidad de vida de cada uno de los trabajadores del país y del grupo familiar a su cargo, en especial de los trabajadores que devengan de bajos ingresos, para garantizar de este modo la atención, el disfrute y la satisfacción de cada una de sus necesidades básicas.
Preguntas comunes
Siempre surgen una serie de preguntas con relación a Comfenalco, las cuales hemos tomado y explicado a continuación, para que quede todo mucho más claro, y logres tramitar todo de manera sencilla y segura
- ¿Un trabajador podrá inscribirse en la Caja de Compensación que lo desee?
No, solo el trabajador independiente es quien podrá escoger en cual Caja de Compensación Inscribirse, los que trabajan en empresas tendrán que adaptase a la que la empresa tenga asignada, pues todo el tramite lo realiza directamente la empresa.
- ¿Solo puedo estar afiliado a una Caja de Compensación familiar?
Si, la afiliación podrá ser solo a una Caja de Compensación por familia, no podrás estar inscrito en as, así sea como trabajador independiente o dependiente de una empresa.
- ¿Los formularias de afiliación son iguales en todas las Cajas de Compensación del país?
Si, el trámite es igual para todas las Cajas de Compensación en Colombia, al igual que los requisitos serán los mismos para la afiliación en cada una de ellas.
- ¿Se pueden afiliar primos en las Cajas de Compensación?
No, pues no son familiares directos para la afiliación, solo se incluye el titular, la pareja del mismo, los hijos e hijastros, en caso de ser huérfanos de ambos padres, solo se admiten los hermanos para la afiliación.
- ¿Quién realiza el aporte de cesantías en las Cajas de Compensación Familiar?
En el caso de que el titular mantenga una relación laboral con una empresa, el responsable de cada uno de los aportes será el empleador, mientras que si el trabajador es independiente o es un pensionado, todo este trámite lo debe realzar el mismo afiliado.
- ¿Cuál será el plazo para que cada Caja de Compensación realice la entrega del carnet de afiliación?
Según sea la demanda de cada Caja de Compensación en el país, el tiempo puede variar, pero no durara más de 8 días hábiles para le entrega del carnet de afiliación a cada titular.
- ¿La cuota monetaria de las Cajas de Compensación se le entregan a los pensionados?
No, ya que los pensionados reciben su propio ingreso como subdio, luego de cierta edad.