Certificado de código policial en Colombia para realizar trámites en la policía
Es de suma importancia que cada uno de los habitantes de Colombia sepan cuáles son sus derechos y deberes, pues esta será la única manera de poder tener una convivencia sana ya armoniosa entre todos los colombianos, además también es de suma importancia que sepas como se realizan tramites en la policía, entre ellos el certificado de código, pues en él se especificara el alto grado de responsabilidad que tienen cada una de las consecuencias de tus actos, además de as medidas correctivas.
¿Qué es el certificado de código de policía?
El código Nacional de Policía y convivencia fue aprobado en el 2016 en la Ley N° 1801, pero entro en vigencia en Enero del año 2017. Dicho código está estructurado por tres libros con 243 artículos en total.
- El primer libro contiene las disposiciones generales, alcances, objetivos, bases de la convivencia, poder y cada una de las funciones de las actividades como policía.
- Segundo libro, contiene escritos sobre la libertad, obligaciones, y los derechos de la convivencia, de las actitudes que son contrarias a la convivencia, el derecho a los bienes y a la seguridad de las personas, la tranquilidad y el respeto que merece cada ciudadano en las relaciones, del derecho que tienen todos los ciudadanos a reunirse, del mantenimiento y cuidado del patrimonio cultural, del respeto a los animales y de la libertad para moverse y circular.
- Tercer Libro, los artículos contenidos en este libro señalan los medios y las medidas correctivas con las que cuenta la policía, las autoridades los procedimientos y las competencias policiales y de los medios y formas para solucionar cualquier conflicto de manera pacífica.
Los valores aprendidos en el hogar son los que nos permiten hacer uso de las normas de convivencia, pues cada uno de los valores aprendidos en el hogar y obtenidos por las vivencias familiares nos proyectaran en la vida social, con nuestros amigos, vecinos, en fin, con cualquier otra persona que tengamos contacto o que compartamos un espacio en común.
Para la policía Colombiana es de suma importancia fortalecer y afianzar una sana convivencia, para esto ha puesto en marcha un programa denominado Código Nacional de Policía, siendo este una herramienta necesaria y eficaz, en la que establece normas sencillas, claras y básica, con el objetivo de prevenir malas conductas por parte de cualquier ciudadano colombiano para prevenir que las consecuencias de algunos actos se conviertan en casos penales o judiciales.
El código Nacional de Policía y Convivencia es preventivo, teniendo como visión el disfrute de una convivencia respetuosa, pacífica y armoniosa entre todos los habitantes de Colombia. La aplicación y conocimiento de esta ley permitirá generar condiciones de tranquilidad y seguridad que son anheladas por cada uno de los venezolanos.
¿Para qué sirve el certificado de código de policía?
Aplicar o practicar el certificado de código de policía desde la normativa de convivencia hará que se genere confianza, tranquilidad, y seguridad en cada uno de los habitantes que hacen vida en el suelo colombiano, para así convertir el anhelo nacional en una verdadera realidad.
¿Por qué es necesario tener el certificado de código de policía?
El Código Nacional de Policía tiene como propósito implementar las condiciones necesarias para garantizar una sana y feliz convivencia en todo el territorio colombiano. Propiciando actitudes y comportamientos que favorezcan la armonía y el compartir en los espacios públicos y privados, en áreas comunes cerradas o abiertas.
El respeto hacia el prójimo, la gentileza, tolerancia, amabilidad, entre otros valores serán claves fundamentales para el ejercicio de una sana convivencia, además el reconocimiento de los deberes y derechos de cada uno de los colombianos creara un clima de cordialidad en el que sea cómodo vivir. Practicar la libertad de manera responsable, respetando normas y a cada una de las autoridades que las promuevan y utilizar los medios adecuados para solucionar los desacuerdos de manera pacífica harán a cada uno de los colombianos mejores personas y merecedores de vivir en Colombia.
Ente encargado de tramitar el certificado de código policial
Una vez hayamos reconocido que el Código Nacional de Policía es un grupo de normas, que están orientadas a promover el buen comportamiento y convivencia humana, en el cual los derechos, deberes y obligaciones de cada uno de los habitantes de este país se conocen y se cumplen, tanto en personas naturales como jurídicas podrás saber cómo tramitar el certificado de código policial. La policía Colombia utiliza normas correctivas para imponer, medios para dar constancia del cumplimiento de las normas específicas y procedimientos policiales que serán aplicados en caso de no cumplirse las normas establecidas.
La policía colombiana es el ente encargado de emitir el certificado de antecedentes judiciales, el cual es de gran utilidad cuando se tramitara la visa o para realizar trámites internacionales. El Certificado de Antecedentes Penales, es un historial que contiene los delitos o señala la carencia de ellos, en los que un ciudadano se ha visto implicado o envuelto, en el que se conoce además el historial penal de la persona solicitante.
Aquellos casos en los que algún ciudadano haya infringido la ley y haya quedado evidencia de ello, de manera automática se convertirán en un registro en su historial judicial, es decir, tendrá antecedentes penales.
¿Quién debe tramitar el certificado de código policial?
En el artículo N° 93 de la Lay Anti trámites especifica que ningún ciudadano está obligado a demostrar en algún documento su historial de antecedentes penales, ni a organizaciones públicas o privadas. Sin embargo este documento es solicitado en la mayoría de los casos para realizar trámites internacionales, por lo que la persona que realice esta solicitud debe estar autorizado por el interesado, pero es recomendable que esta solicitud se realice de manera personal.
¿Cómo puedo obtener el certificado de código policial?
En la página oficial de la Policía Nacional podrás conseguir una serie de consultas de antecedentes judiciales. Debes tener en cuenta que esta página no realiza de manera inmediata la impresión o descarga del archivo, deberás hacer clic derecho dentro del navegador para escoger la opción imprimir o guardar en formato PDF. Este archivo podrás reenviarlo vía electrónica, imprimirlo o descargarlo sin ningún problema. La emisión o consulta del Certificado de Antecedentes Judiciales es gratuito, no tiene costo alguno.
Requisitos necesarios
- Poseer Cédula de Identidad.
- Conexión a Internet.
- Equipo de impresión.
Pasos a seguir
Para poder obtener el Certificado de Antecedentes Judiciales deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web policía.gov.co
- Selecciona Aceptar, para confirmar las condiciones de uso.
- Haz clic en enviar.
- Llena el formulario con los datos personales solicitados.
- Selecciona el acertijo.
Una vez hayas cumplido los pasos mencionados aparecerá en tu pantalla de manera automática el Certificado de Antecedentes Judiciales, el cual mostrara si cuentas o no con infracciones ante la ley.