Certificado de libertad en Colombia

El certificado de libertad es un documento legal de Colombia el cual ayuda a conocer cual es estatus de una propiedad o de un bien inmueble el cual desees adquirir, o para la realización de cualquier tipo tramitación con la casa, apartamento o propiedad, donde se solicita el certificado de libertad para comprobar que todo esté en orden con dicho inmueble.

En donde el certificado de libertad de tramita en las instituciones de SuperCADE, ya sea en las oficinas del centro, del sur o norte del país, donde será un servidor público el que se encargue de orientar como será todo el proceso del trámite, hasta poder obtenerlo de manera satisfactoria.

Por ello hemos creado este artículo, en el cual explicaremos con amplio detalle todo lo relacionado con el certificado de libertad en Colombia, como tramitarlo, los requisitos necesarios y hasta la función que se le puede dar al mismo, así que te invitamos a continuar con nosotros para que logres conocer todo al respecto.

¿Qué es el certificado de libertad?

Como ya mencionamos al inicio, el certificado de libertad es un documento que se encarga de muestra el estatus de un bien inmueble o de una propiedad de la nación que se desea adquirir, se solicita para cualquier tipo de tramitación legal que se desee realizar con el apartamento, la casa, o el bien inmueble, logrando verificar cual es el estatus de la misma, con el uso del certificado de libertad.

Este es un documento público muy importante para la realización de una compra, venta o alquiler de una propiedad en el país, debe ser un documento notariado, ya que este contiene la historia jurídica desde el momento en que se ejecuta la matricula.

También es importante mencionar que el certificado de libertad en el país, tiene una gran importancia que muchos desconocen, pues esta radica en que a través de este documento se puede certificar toda la información del inmueble de manera muy detallada, la cual estará desde el primer momento en que se apertura el folio de la matrícula, hasta el día en que se describe de manera detallada en las Oficinas del Registro de Instrumentos Públicos según el lugar en donde se encuentre ubicada la propiedad en cuestión.

Ya que a través de cada uno de estos detalles se conocen todos los datos y la condición jurídica de la propiedad, se somete también a los registros para poder evaluar las afectaciones, conociendo de este modo quienes son habían sido los anteriores propietarios y cuáles son los actuales, solo en caso de haber tenido anteriores dueños.

Se debe también analizar y estudiar todo lo relacionado con la propiedad, verificando que esta o cuente con ningún tipo de afectación conocer el tipo de inmueble, saber si se trata de una finca, de un apartamento, una casa, una bodega, un lote, un deposito, y verificar a su vez si cuenta con algún desglose.

Requisitos para tramitar el certificado de libertad en Colombia

Para poder obtener el certificado de libertad en Colombia, será necesario contar con algunos requisitos, los cuales permitirán obtener dicho documento de manera satisfactoria y sencilla, así que ten presente los siguientes requisitos y tramita tu certificado de libertad.

  • Ingresar en uno de los puntos previamente habilitados para poder realizar la inscripción.
  • Contar con el documento de identidad.
  • Portar el DNI será de suma importancia.
  • Se debe realizar una solicitud de código PIN como un método de pago, el cual deberá ser entregado a la Superintendencia de Registro y Notario.
  • Contar con la carta de residencia.

Al momento de consignar todos los requisitos, se realizara una verificación de los mismos, para estar seguro de que todos los datos suministrados son reales y correctos, para poder proceder con el trámite del certificado de libertad en el país.

Documentos necesarios

Los documentos necesarios para poder obtener el certificado de libertad en Colombia son importantes, pero lo primero que se necesita será realizar el registro en el sistema en línea, por medio del uso del servicio electrónico, luego de que se obtenga el número del PIN junto con el código que se asigna se podrá proceder con los demás pasos para poder obtener este documento.

En donde los documentos necesarios para poder tramitar el certificado de libertad de un inmueble se basan en tus datos personales, como pueden ser los siguientes:

  • Número de identificación del solicitante.
  • Dirección exacta de residencia.
  • Cuáles son las condiciones detalladas del inmueble.
  • La zona en la que este se encuentra ubicado.
  • Cuál es el tipo de inmueble.
  • Cuantos dueños tiene la propiedad, o cuantos dueños ha tenido.
  • Si la propiedad presenta daños, y especificar cuáles son.
  • Cuál es el tiempo de residencia en el inmueble.

Cada uno de estos documentos deberá ser redactado en el notario público y contar con el respaldo de la Jefatura según la zona en donde esté ubicado. Además es importante mencionar que estos documentos se deben ingresar primero en el sistema electrónico y en línea, en donde se ejecutara todo el proceso posteriormente, luego se deberán llevar todos los documentos a una de las oficinas autorizadas que se ubiquen en el interior del país, según el que sea más cercano a tu domicilio, para de este modo poder continuar y finalizar con el proceso de obtención del certificado de libertad en Colombia.

Además de todos estos datos importantes, documentos y requisitos que se necesitan para poder tramitar el certificado de libertad también será importante colocar un correo electrónico, vigente y en uso, pues por medio de este se enviara información importante sobre cualquier trámite, o sobre dicho certificado que debe conocer de manera inmediata, así que colocar tu correo electrónico será siempre muy importante.

¿Cómo puedo obtener el certificado de libertad?

Obtener el certificado de libertad en Colombia es muy sencillo, pues cada día la tecnología avanza un poco más lo que hace que los trámites sean mucho más sencillo con el uso de internet. Para ello será solo necesario ingresar en la web al sistema en línea del certificado de tradición en línea, en donde el sistema solicitara una variedad de información, para poder proceder con el registro completo y satisfactorio en el sistema, y así poder obtener el documento.

Entre los datos importantes que se solicitan es el círculo registral y el número de la matrícula, colocar de manera concreta la dirección de residencia, y proceder, para luego ya culminar con el trámite y tener tu certificado de libertad en el correo electrónico ingresado en el sistema.

Funciones del certificado de libertad

La función de este certificado es poder verificar todos los datos del inmueble al momento de realizar algún tipo de tramite con este, ya sea venta o traspaso, es un documento que se solicita por medio del sistema en línea, y del organismo de SuperCADE en las oficinas del centro, del norte o del sur, en donde será atentado por un servidor quien se encarga de orientarte y de guiar en todo el tramite hasta obtener dicho certificado.

Es importante también tener presente que el certificado de libertad en Colombia es muy importante, pero no todo el mundo conoce la verdadera importancia del mismo, al momento de realizar algún tipo de tramite con la propiedad en cuestión.

¿Qué organismo expide el certificado de libertad?

El organismo encargado de poder tramitar el certificado de libertad en Colombia es el CADE por medio del sistema SuperCADE, y en las diferentes Oficinas del Registro, las cuales se ubican en todo el país, para que según sea tu localidad puedas realizar la solicitud de dicho certificado sin ningún tipo de inconveniente.

Pues el objetivo único y personal de este organismo es poder brindar el apoyo y la atención a quienes necesiten solicitar el certificado de libertad para la realización de un trámite con su inmueble o propiedad, así que se puede asistir a cualquiera de las oficinas autorizadas para solicitar información o para la tramitación del mismo.

Preguntas comunes

Luego de haber explicado todo sobre el certificado de libertad siempre pueden surgir algún tipo de dudas, pues hemos decidido recopilar las más comunes, y explicarlas, para poder dejar todo sobre este tema muy claro, siendo entonces las siguientes:

Costo del trámite

Según las oficinas en donde se realiza el trámite, los costos pueden variar un poco, por lo que al momento de tramitar el certificado de libertad de manera presencial este tiene un costo de $14.800, mientras que el certificado en línea es mucho más directo y rápido, pero también tiene un costo, siendo este de $13.900, mientras que el certificado del pin boleto, tiene un costo de $17.100.

Es importante también mencionar que existen varios tipos de certificados de libertad con ampliación de la tradición, la cual puede ser superior a los 20 años, estos no están disponibles en los SuperCADE, y tienen un costo de $30.400, así como las consultas que se logran realizar para poder consultar el número de la matricula inmobiliaria, siendo este un trámite que debe realizarse de manera presencial en las oficinas autorizadas y donde se encuentre inscrito el predio.

Por otra parte, esta certificación tiene un costo de $1200, teniendo en cuenta que estos documentos se expiden de manera instantánea y no será necesario que un intermediario lo tramite.

Beneficios del certificado de libertad en Colombia

Tener el certificado de libertad en el país, ofrece variedad de beneficios, los cuales engloba el poder certificar que el inmueble en cuestión no cuenta con ningún tipo de hipotecas, de daños, o de inconvenientes domiciliarios.

También es un trámite que beneficia al titular, pues al momento de desear realizar una venta del inmueble, por medio del uso del certificado de libertad se puede garantizar el estado y la calidad del mismo, así que resultara ser muy importante contar con este documento en el país, si se desea realizar algún tramite con el inmueble o la propiedad.

Validación del certificado de libertad

Validar el certificado de libertad se puede realizar por internet, para ello solo se necesita el pin, y seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la página web de Superintendencia del Notario y de Registro.
  2. Seleccionar la opción de validar certificado.
  3. Colocar el pin del certificado y listo, podrás validarlo.