Certificado de calidad Compensar en Colombia

Gozar de un buen servicio de salud en Colombia seguramente es la meta de todos, por lo que es posible, ya que existe Compensar, y este articulo esta destinado a poder ofrecer toda la información necesaria sobre Compensar y el certificado de calidad Compensar en Colombia.

Es por ello que si deseas conocer todo sobre esta institución de salud en el país, te invitamos a continuar con nosotros, donde explicaremos con amplio detalle todo lo que debes conocer y saber, para así poder tramitar con total éxito el certificado Compensar en Colombia y disfrutar de todos los beneficios que este ofrece. Continúa con nosotros para que logres entender yodo con mejor detalle.

¿Qué es Compensar?

Compensar es una de las Cajas de compensación Familiar que existe en Colombia, en donde su sede principal se ubica en Bogotá, esa cuenta con todas y cada una de las características propias de una Caja de Compensación, la cual es una organización sin fines de lucre, la cual trabaja por cumplir su objetivo principal, que es garantizar la mejora de la calidad de vida de cada una de las familias trabajadoras de Colombia.

Por medio del servicio de la Entidad Promotora de Salud, lo cual también se conoce con sus siglas como EPS, y diversidad de planes y programas, cada uno de ellos con diversidad de cuotas accesibles que se encargan de cumplir con los estándares de comodidad, satisfacción y de calidad, en áreas de recreación, turismo y hasta deportes, así como la programación que permite a las familias adquirir una vivienda propia en el país.

Por otra parte es importante resaltar que Compensar entre sus funciones y actividades hace un mayor énfasis en la forma con deportiva, a través del uso de sus academias de futbol, de tenis, baloncesto, patinaje, bolos, natación y hasta voleibol.

Contando así con el Estadio Compensar, el cual se ubica del mismo modo en la ciudad de Bogotá de Colombia, este tiene un aforo para unas 4500 personas, en donde en este espacio anteriormente funcionaba la Academia de Futbol Club, formada por miembros profesionales del futbol, los que participaban en la Categoría Primera B.

Además del futbol, es importante mencionar que también ofrece otra variedad de disciplinas deportivas, directamente en el Centro Urbano de Recreación, el cual se le conoce con las siglas CUR, en el cual están instaladas 4 piscinas operativas, 2 de ellas son olímpicas, de las cuales una es subterránea, mientras que las otras 2 son para niños, también hay un gimnasio, una cancha de golf, otra cancha de baloncesto, una de tenis y otra de ping pong, incluso hay un salón de video juegos y una ciclo vía.

También este centro recreativo cuenta con una plaza de eventos y un área d alimentación, la cal incluye 4 restaurantes y 5 cafeterías, para pasar un buen momento de distracción y disfrutar de uy buena comida.

Funciones y servicios de Compensar

La función principal de Compensar esta basa en la protección social de colombiano, motivando de esta manera el progreso y la trasformación de cada una de las familias de país, así como de cada trabajador y de las empresas de Colombia también, realizando de este modo un equipo base para la prosperidad y el bienestar de todo el país.

Es por ello que Compensar ofrece diversos servicios al cotizante, así como también al nucleó familiar y a cada empresario como un ente de cotización a la Seguridad Social, también se encarga de cumplir con la redistribución de cada uno de los recursos y de la naturaleza solidaria, las cuales son características propias de una Caja de Compensación Familiar en Colombia.

Por otra parte podemos mencionar que en el área de salud, Compensar se encarga de ofrecer los servicios propios de una Entidad Proveedora de Salud, para de este modo poder cumplir con cada uno de los servicios básicos de la salud que se disponen en el Plan Obligatorio de Salud, o lo que también se conoce por las siglas POS, a través del uso de una red de instituciones y de una serie de profesionales de alta calidad en la prestación de variedad de servicios, como los que podemos mencionar los siguientes:

  • Tener acceso a jornadas de promoción de salud y de prevención para poder gozar de una vida sana.
  • Prestar el acceso directo para la evaluación integral de la mujer embarazada.
  • Se ofrecen jornadas de vacunación, las cuales vienen incluidas en el Plan Ampliado de Inmunización, el cual se le conoce dolor sus siglas PAI.
  • Se tiene acceso a todas las consultas de medicina general y a las consultas con especialistas.
  • Se presta apoyo a la emergencia en la red hospitalaria.
  • Se apoya en todos los servicios de laboratorio clínico, así como en radiografía, en ecografía, en medicina nuclear y también en escanografia.
  • Cada afiliado tiene acceso a los tratamientos terapéuticos, en terapias tanto de lenguaje, físico y respiratorio según cada caso.
  • Existen las consultas preventivas para la salud bucal.
  • Se presta un apoyo en el área de la salud ocupacional.
  • En caso de accidentes de tránsito o accidentes laborales, también se presta la atención correspondiente, con la presentación de asesorías del recobro al SOAT o a la ARP.
  • También presta servicio de acceso a cirugía y a la hospitalización.
  • La entrega de medicina también es un servicio ofrecido por Compensar.
  • Se tiene acceso a las prestaciones económicas a cada uno de los cotizantes, así como el permiso a la paternidad y a la maternidad, incluida también la incapacidad por diversas enfermedades.

Todo esto se realiza con el fin de poder ampliar todos los beneficios del POS o del Plan Obligatorio de Salud de Colombia, puesto que Compensar ofrece una cobertura baja del plan de atención complementaria.

Permitiendo de este modo el acceso a cada servicio, bajo una alianza farmacológica y a profesionales especializados.

También se ofrece atención diagnostica bajo autorización, para las especialidades de cardiología, ecografía obstétrica y vascular, también para gastroenterología, las mamografías, el servicio de radiología, resonancias magnéticas y TAC. Incluso Compensar ofrece el servicio de asesoría y de financiamiento para las cirugías fáciles, según una previa autorización por parte de la línea de crédito.

¿Cómo afiliarse a Compensar?

Para afiliarse a Compensar se debe cumplir con el sistema establecido de la seguridad social, por lo que se debe estar registrado también en EPS, pensión y ARL, lo cual es un proceso que realiza el empleador de la empresa para cada uno de sus empleados.

En donde el formulario de inscripción se consigue directamente en la web de Compensar, donde además de ello también se deberá realizar una carta de solicitud de afiliación, donde se debe indicar la fecha desde la cual deseas afiliarte al sistema, incluso en esta misiva también se debe especificar si no has formado parte de una Caja de Compensación, o si formaste parte de una de ellas anteriormente.

Además de esto se debe consignar una serie de requisitos para la inscripción, como lo son:

  • La fotocopia de la cedula de identidad.
  • La fotocopia del pago unificado más reciente de la EPS, Pensión y de la Caja de compensación.

Requisitos para tramitar el certificado de Compensar en Colombia

Para poder optar por el certificado de compensar, será necesario estar registrado en el sistema como ya lo hemos mencionado con anterioridad, en donde este trámite se realiza por medio de la ayuda del asesor de la empresa donde se labora, para el caso de los trabajadores dependientes, mientras que los trabajadores independientes deberás realizar el proceso por su cuenta en alguna de las unidades de servicio de salud de Compensar, del mismo modo sucede con los pensionados, también deberán realizar de manera personal este trámite.

Documentos necesarios

Para todas las condiciones de cotización en Compensar, se necesitan una serie de conocimientos para su afiliación en el sistema, logrando de este modo completar el trámite, disfrutar de los servicios, y por su puesto gozar del certificado de Compensar, por lo que los documentos necesarios son los siguientes:

  • La planilla de Inscripción en Compensar por parte de la empresa, la cual la emite el empleador de la misma.
  • Una planilla de inscripción y de novedades de la empresa.
  • La planilla única de afiliación y de novedades de la Entidad Promotora de Salud, o la EPS.
  • Una declaración jurada del estado de salud actual, la cual debe llevar de respaldo la planilla única de afiliación y novedades de la EPS, donde se puede relacionar a todos los inscritos en el estado de salud del país.
  • La cedula de identidad en copia, de todos los inscritos en el sistema de salud.
  • Presentar el permiso del Ministerio de Protección Social, para todos aquellos trabajadores menores de edad.
  • Convenio de asociación y contrato de los trabajadores de Cooperativas de Trabajo Asociado y de los Aprendices del SENA en copia de ambos documentos.

Existen también algunos documentos necesarios que se deben presentar según la condición de la afiliación, los cuales son los siguientes:

Para los cotizantes de modo independiente:

  • La presunción de los ingresos.
  • El comprobante de pago más reciente.
  • El contrato de servicios, en copia de dicho documento.
  • Para los propietarios de la empresa será necesario una copia de la Cámara de Comercio.

Para los cotizantes pensionados:

  • Sera necesario la constancia de pensionados, o el comprobante de pago del último mes de pensión.

Para el esposo:

  • Contar con el acta de matrimonio civil, en copia del documento.

Para el concubino:

  • Una constancia de concubinato en Colombia, la cual deberá ser sin límite de tiempo.

Para los hijos de edades desde 0 años hasta los 25 años de edad:

  • El acta de nacimiento de cada uno de los niños.

Para los hijos que sean estudiantes, con edad entre los 18 años y los 25 años de edad:

  • Una constancia de escolaridad, donde el cotizante deberá de declarar cual es la razón de la dependencia económica.

Para los hijos con incapacidad permanente, que sean mayores de los 18 años de edad:

  • Una constancia de incapacidad la cual será emitida por el medico especialista tratante y deberá ser validado por la Entidad Promotora de salud. Además el cotizante también deberá declarar cuál es la razón de la dependencia económica.

Para todos los padres y representantes con un tercer grado de consanguinidad con el solicitante, como lo son los abuelos, los bisabuelos, los tíos, los hermanos, los nietos, los sobrinos, y los bisnietos:

  • Documento de registro civil en donde se confirme cual es el parentesco, el documento debe ser en copia.
  • El cotizante deberá de declarar cuál es la razón de la dependencia económica.

Pasos a seguir

Luego de tener los documentos necesarios ya mencionados, según cada caso, será necesario seguir una serie de pasos, para poder obtener el certificado de Compensar en Colombia, estos pasos son los siguientes:

  1. Ingresar en la web del Compensar, en la sección de Transacciones en línea.
  2. Seleccionar la opción de solicitud de clave.
  3. Completar toda la información que se solicite, sin dejar ningún tipo de espacio en blanco.
  4. Ahora solo deberás buscar.
  5. Luego de esto, se mostrara una pestaña con toda la información personal, la cual deberás revisar para comprobar que los datos son correctos.
  6. Sera necesario ahora colocar el código captcha, para luego enviar.
  7. Tendrás que aceptar los términos y las condiciones que se presenten en el sistema.
  8. Y contestar ahora las preguntas que se relacionan con la afiliación, para finalmente aceptar de nuevo.

Y listo, ahora será necesario que revises tu bandeja de correo electrónico, donde tendrás la cave para proceder con el resto del trámite, sin embargo en caso de ya tener usuario y clave creadas, entonces los pasos a seguir serán los siguientes:

  1. Acceder de igual modo a la web de compensar, para luego entrara en la sección de transacciones en línea.
  2. Completar toda la información de datos personales que se solita, y continuar.
  3. Ahora selecciona la pestaña de salud en el sistema.
  4. Busca el certificado que desees tramitar, y selecciónalo.
  5. Ahora completa todos los datos que se solicitan, envíalos y recibirás en tu correo el certificado.
  6. Ahora solo debas imprimirlo y listo, es muy fácil, rápido y sencillo.

¿Para qué es necesario el certificado de calidad Compensar en Colombia?

El certificado de calidad de Compensar, es un documento que permite garantizar el cumplimiento de cada uno de los estándares que se establecen en todos los procesos que compone el Sistema de Gestión de Calidad, bajo la Normativa ISO numero 9001:2008, generando de este modo confianza y también seguridad en cada uno de los usuarios, así como en los aliados y los proveedores del servicio.

Beneficios del certificado Compensar en Colombia

Estar afiliado a una EPS en Colombia garantiza una gran diversidad de beneficios, además de sr una obligación para algunos casos, lo cual resulta ser muy importante, ya que esta permite mantener el control sobre las situaciones de emergencia de salud, en donde se hace indispensable poseerla, por cada uno de los gastos que no están programados, y que puede traer un problema de salud.

Es por ello que en el caso de Compensar, además de ofrecer una gran caridad de servicios de salud, también ofrece la oportunidad de una organización de vacaciones en familia, como poder desarrollarse en actividades deportivas e incluso olvidar los planes de la adquisición de viviendas, pues facilita este proceso, es decir que Compensar es una institución con grandes servicios, y al estar registrada en ella, se gozan de todos los servicios, y por ende son un gran beneficio para cada uno de los ciudadanos afiliados.

Preguntas comunes

Luego de explicar todos los puntos importantes sobre Compensar, será necesario explicar que siempre surgen algunas interrogantes, es por ello que hemos tomado tres de las más comunes, para explicarlas, y así poder dejar todo mucho más claro con el proceso, así que estas son la siéguenles:

  1. ¿Al tener una afiliación en otra EPS, me puedo afiliar a Compensar? No, pues la ley establece que solo se podrá afiliar a una EPS en el país.
  2. ¿Puedo realizar la cirugía de levantamiento de senos por medio de Compensar? Por los servicios básicos de la salud, esto no está permitido por la ley, sin embargo si cuentas con la línea de aprobación de los créditos, podrá ser posible la cirugía de levantamiento de senos, por medio del uso de Compensar.
  3. ¿Puedo afiliar en Compensar a mi hijo que tiene 24 años de edad? Para poder registrar a tu hijo de 24 años en Compensar este debe ser estudiante, y además ser dependiente económicamente de ti, ya que la ley establece que todos los niños mayores de 18 años edad, pero menores de 25 años, que sean estudiantes a tiempo completo, lo cual les impide trabajar, podrán estar afiliados en Compensar.