Certificado de Antecedentes Fiscales de la Contraloría de Colombia
Tramitar el certificado de antecedentes fiscales en Colombia resulta ser un trámite importante, pues es un documento necesario para la realización de otras tramites en el país, además no tienes nada de qué preocuparte, pues este es un proceso muy sencillo y rápido, y antes de lo que espere podrás tener tu certificado de antecedentes fiscales en el país.
Es por lo que si estas en busca de la información correcta para poder tramitar el certificado de antecedentes fiscales, estas en el lugar correcto, pues tenemos para ti todo lo necesario, requisitos, pasos a seguir y toda la información sobre este documento legal e importante en Colombia, así que solo te invitamos a continuar con nosotros para conocer con detalle toda esta información.
¿Qué son los antecedentes fiscales?
Los antecedentes fiscales son emitidos por la contraloría de Colombia, lo cual es una información que permite conocer si una persona en particular, sin importar si esta es jurídica o natural en el país, tiene algún tipo de duda fiscal con el país y el gobierno colombiano.
Por lo que el certificado de antecedentes fiscales, o el certificado de contraloría, que es como también se le conoce a este documento, permite que exista algún tipo de constancia sobre una persona, para conocer si esta se encuentra en el boletín de actividad fisca de la contraloría en el estado colombiano.
Es importante destacar que el certificado de los antecedentes fiscales se solicita con bastante regularidad, ya que este documento es necesario para poder completar una variedad de trámites legales en el país, como puede ser la solicitud de empleo, debido a que a mayoría de las empresas en el país utilizan este requisito como un método de control, siendo bastante efectivo antes de ofrecer el trabajo a un ciudadano en Colombia.
Información que contiene el certificado de antecedentes fiscales
Tramitar el certificado de antecedentes fiscales en Colombia es muy sencillo, y aquí estaremos explicando los pasos a seguir para este trámite, al igual que los requisitos necesarios para poder solicitar dicho documento, en donde generalmente puedes solicitarlo vía online, en un formato PDF para posteriormente imprimirlo y utilizarlo como requisito cuando sea necesario, por lo que resultara ser importante conocer cuál es la información que contiene dicho certificado al momento de retirarlo, siendo esta información la siguiente:
- Datos personales de la persona que está solicitando el certificado, donde se incluye el número de identidad y el código de verificación.
- La referencia, que se haya utilizado en el Sistema de Información del Boletín de la Responsabilidad Fiscal, el cual también se conoce por sus siglas SIBOR.
- La hora exacta y la fecha en que se realizado la consulta de los antecedentes fiscales en Colombia, directamente ingresando en la página web de la contraloría.
- Se va a mostrar una pequeña descripción, la cual indicará si ya la persona ha sido inscrita de manera previa en el sistema, o si para el momento de realizar la consulta esta ya se encontraba registrada en el boletín de los antecedentes fiscales que haya sido generado previamente.
- En la referencia se indicará cuáles son los lugares válidos para el certificado y se mencionará también el decreto que sirve como base para poder tramitar este tipo de certificado en el país.
En el caso de que exista alguno de esos datos, o alguno este erróneo, será necesario realizar una nueva solicitud del certificado de antecedentes fiscales, modificar los datos, y que todo esté en completo orden, pues solo de este modo el certificado tendrá la completa veracidad y validez al momento de su tramitación y de su uso en otros casos.
Requisitos para tramitar el certificado de antecedentes fiscales
Anteriormente realizar el trámite de solicitud del certificado de antecedentes fiscales se debía realizar directamente en las oficinas de la contraloría de Colombia, sin embargo con los cambios y el avance de la tecnología, hoy en día, se puede realizar el trámite del certificado por internet, desde la comodidad de tu casa, o de tu trabajo.
Es importante mencionar que la tramitación de este certificado es completamente gratis, así que no será necesario realizar ningún tipo de trámite de pago previo para poder emitir dicho documento, además no debes dejarte engañar por paginas w3eb falsas, o gestores que cobren un monto, pues el tramite lo puedes realizar tú mismo y obtener tu documento legal y sin problema.
Documentos necesarios
El proceso para poder obtener el certificado de antecedentes fiscales es muy sencillo y rápido, no será necesaria una gran cantidad de requisitos o documentos para poder tramitar dicho documento, solo será necesario ingresar a la página web y contar con tu número de identidad para poder obtener el certificado.
Este documento será el mismo tanto para personas naturales como jurídicas, solo habrá una diferencia, y es que en el momento de la solicitud según la persona se deberá especificar cual será el tipo de documento que se desea solicitar.
De este modo la persona que realice la solicitud del certificado, deberá de especificar si tiene cedula de ciudadanía, la cedula de extranjería o el pasaporte, seguido de ello será necesario contar con el número del documento de identidad, que se colocó con anterioridad en la base de datos, para poder obtener de manera definitiva el certificado de antecedentes fiscales.
Pasos a seguir
Ya hemos mencionado que el proceso para obtener el certificado no es complicado, y los pasos son sencillos, sin embargo vamos a especificar cada uno de ellos de manera detallada para poder realizar el proceso de mejor manera, siendo así estos pasos los siguientes:
- Ingresar en la página web de la contraloría de Colombia, en la zona de consultas.
- En la parte inferior de la página se encontrara una sección exclusiva, donde se podrá generar el certificado de antecedentes fiscales, para las personas naturales o las personas jurídicas.
- Una vez ingresado en esta pestaña, aparece un cuadro de información, donde será necesario rellenar una serie de datos, como el número del documento de identidad y el tipo de documento, es importante mencionar que según quien realice el trámite los datos solicitados pueden variar un poco.
- Luego de completar todos los datos necesarios, solo será necesario hacer clic en el recuadro de buscar, y de manera automática el sistema mostrara el certificado de antecedentes fiscales.
- Se genera así un documento en PDF de certificado, el cual puedes descargar en la computadora, para posteriormente imprimirlo.
- Antes de realizar la impresión del mismo, será necesario corroborar todos los datos, y que la información será correcta y estén los datos llenos, de lo contrario será necesario corregirlo antes de realizar la impresión.
¿Para qué tipo de trámites se solicita el certificado de antecedentes fiscales en Colombia?
El certificado de antecedentes fiscales es un documento importante para la tramitación de otros documento, pues forma parte de los requisitos, por lo que muchas personas desconocen de su uso, y no manejan la información correcta sobre la importancia de dicho certificado, por lo que al momento de realizar otro tramite, y no contar con este certificado, el proceso se puede atrasar y hacer más lento todo.
Así que para que no suceda esto, vamos a mencionar algunos de los tramites que solicitan el certificado de contraloría o el certificado de antecedentes fiscales como parte de sus requisitos, para que logres solicitarlo en el momento correcto, y evitar que el proceso sea lento o se atrase por no contar con dicho certificado, así que los tramites son los siguientes:
- Al ser un empleado en el sector público y trabajar para alguna institución del gobierno.
- En caso de que el estado colombiano realice la solicitud de un servicio, el cual se pueda ofrecer, como lo son los concursos de méritos, o los contratos de obras.
- Para cualquier tipo de trámites consulares, este certificado será necesario.
- Al momento de solicitar empleo.
Generalmente el certificado de antecedentes fiscales, se solicita en el sector público, muy pocas veces se realiza en el sector privado, pero ya al conocer los pasos a seguir para poder tramitarlo será todo mucho más sencillo, y pues no tendrás que esperar tiempo, solo entre en la web de la contraloría y obtén tu certificado.
Responsabilidades fiscales de los ciudadanos colombianos
Las responsabilidades fiscales que un ciudadano colombiano tiene en el país, es estar al día con todos los pagos de los impuestos o de las deudas con el gobierno colombiano, por lo que en el caso de que una persona tenga deudas con el estado colombiano, esta quedara registrada en el Sistema de Información de Boletín de Responsabilidades Fiscales, o también lo que se conoce como SIBOR, en donde de manera automática la persona quedara inhabilitada para poder desempeñarse en cualquier tipo de trabajo en el sector público del país.
En el caso de que estés en esta situación, lo primero y más importante será cancelar las deudas, para luego poder generar el certificado de antecedentes fiscales, y que se demuestre que has cancelado y estas al día con los pagos correspondientes, luego de esto, si podrás optar por algún tipo de cargo público en el país, sin ningún tipo de problema.
Así que el certificado de antecedentes fiscales en Colombia, es uno de los tramites más sencillos que se pueden tramitar en el país, y que resulta ser muy importante tener, pues con él se certifica que no posees deudas con el estado colombiano, y que siempre estas al ya con las mimas, logrando realizar otros tramites como los ya explicados, o hasta para conseguir algún tipo de cargo público en Colombia.
De este modo si deseas tramitar el certificado de antecedentes fiscales en el país sigue los pasos mencionados, y en menos de 15 minutos podrás tener tú certificado en el correo electrónico, para imprimirlo y utilizarlo en donde sea necesario.