Tramitar el certificado catastral en Colombia
Es importante saber que un catastro es un registro administrativo, donde estarán detallados cada uno de los bienes inmuebles tanto rústicos, como urbanos y de características especiales, estos pueden ser dependientes o independientes del estado colombiano.
Por ello es impórtate mencionar que cada uno de los colombianos en el país, tendrá el derecho de adquirir su propio certificado catastral, los cuales permitan determinar cuáles son los límites de la propiedad, así como su valor y los impuestos del mismo, la calidad del inmueble y cada uno de los datos que resulte ser importante y destacado de la propiedad.
Donde cada uno de esos datos será de gran utilidad al momento de realizar cualquier tipo de proceso legal con el inmueble, como lo puede ser la venta del mismo, es por ello que hemos desarrollado este articulo para ti, donde te explicaremos todo lo relacionado con el certificado catastral en Colombia y como puedes tramitarlo de manera efectiva.
¿Qué es el certificado catastral?
El certificado catastral es un documento que va a relacionar cada uno de los bienes inmuebles, además en el mismo se puede consultar todo tipo de aspectos económicos, físicos y jurídicos, de dicho inmueble, basado en aspectos legales de la base de datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, lo que se conoce por sus siglas IGAC. Este certificado de catastro de solicita para poder generar cada uno de los derechos reales que se puedan modificar o transmitir.
Funciones del certificado catastral
Cómo mencionamos el certificado catastral es un documento importante, el cual cuenta con variedad de funciones específicas, las cuales podemos describir del siguiente modo:
- Permite probar ante cada uno de los funcionarios públicos, ya sean curadores urbanos, registradores o notarios, toda la información importante de dicha propiedad, como lo puede ser su valor, calidad, matrícula, área entre otros datos.
- Se logra mostrar toda la nomenclatura oficial de la propiedad en posesión, así como del propietario de la misma, a cada una de las entidades y servicios públicos del país.
- Ofrece la posibilidad de confirmar toda la información de la propiedad, para poder así establecer un impuesto predial y cuál será el pago del mismo ante el DDI, así como la declaración de la renta ante la Declaración de Impuestos y Aduanas Nacionales, lo que se conoce con las siglas DIAN.
- Determinar cuál será el valor del predio, ante el Ejército Nacional de Colombia, las Universidades y cada uno de los colegios públicos, así como las cajas de compensación, para poder así generar liquidaciones de cada una de las libretas militares, los subsidios de vivienda o hasta las matrículas.
Tipos de registro catastral en Colombia
Catastro va explicamos que es un registro de los Inmuebles, los cuales pueden o no depender del Estado, sin embargo existen tres tipos que es importante conocer y diferenciar cada uno de ellos, así que los explicamos del siguiente modo:
- Catastro fiscal: este va a incluir el costo del inmueble, se debe actualizar de manera anual, y permite calcular la contribución proporcional de los Impuestos de Bienes Inmuebles en Colombia, los cuales se recaudan en los ayuntamientos.
- Catastro jurídico: este tipo incluye toda la relación que existe en la propiedad, tanto del dueño de la misma como de la comunidad.
- Catastro geométrico: en este tipo de catastro se incluye la ubicación del inmueble, la subdivisión, más medidas y hasta la representación del mismo.
Organismo encargado del certificado catastral
El organismo encarado será el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual se encargará de la producción de todo el mapa y de la cartografía oficial del país. En dónde a través de la propiedad del inmueble, se podrá elaborar el catastro nacional, así como el inventario de los suelos y cada una de sus características e investigaciones geográficas.
Es por ello que el certificado catastral se puede solicitar por la página oficial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi o lo que se conoce por sus siglas IGAC.
Además de ello es importante mencionar que existe la Gerencia Comercial y de Atención al Usuario del Catastro en Bogotá, la cual será una oficina enfocada en poder atender cada una de las necesidades de los ciudadanos colombianos con toda la eficiencia correcta, así como también se encarga de ofrecer todos los bienes y servicios, de manera principal los que incluya la comercialización del producto o del servicio que se desarrollan por catastro y la innovación de cada uno de ellos.
Datos importantes para tramitar el certificado catastral en Colombia
Existen diversidad de puntos de atención dónde se podrá solicitar un certificado catastral en Colombia, por ejemplo la red de SúperCADE es una de ellas. Así como también muchos de los usuarios se registran en la página web de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Digital, tomando en consideración cada una de las instrucciones que la página ofrece así como el llenado correcto y correspondiente de los datos personales y del inmueble.
Por otra parte será importante mencionar que solo se podrá remitir este certificado catastral a quienes justifiquen su interés según lo que ha establecido en la resolución 405 del año 2015 en sus artículos del 1 al 4.
Canales de atención
Existen varios canales de atención para poder solicitar el certificado catastral en Colombia, por lo que estos serán los siguientes:
Canal telefónico
Por el canal telefónico se puede realizar una llamada al número 2347600 en la extensión número 7600, para poder obtener toda la información sobre el certificado catastral, solo debes tener presente que podrás llamar en un horario de lunes a viernes desde las 7:00 AM hasta las 4:30 pm.
Canal presencial
Este tipo de canales se puede realizar a través de los puntos de la red SúperCADE, siendo ellos los siguientes:
- SúperCADE américas.
- SúperCADE 20 de Julio.
- SúperCADE Bosa.
- SúperCADE Suba.
Canal virtual
Por medio de la página web catastro digital, podrás disfrutar de los siguientes servicios:
- Inscripción en el censo predial de catastro en Bogotá.
- Certificado catastral y su validación.
- Poder consultar cuál es el CHIP de un predio o cuál es el estatus actual de un trámite que radica en catastro.
- Realizar la consulta de publicaciones tanto de notificaciones como de comunicaciones cuando no hay posibilidades de notificarlas por otro medio.
Canal escrito
Existen ventanillas de correspondencia, en dónde los usuarios y hasta las entidades municipales y distritales, podrán realizar su solicitud, así como quejas o algún tipo de pregunta o sugerencia. Incluso para aquellos que no residan en Bogotá, o que las solicitud sean diferentes a catastro también tiene el derecho de enviar preguntas, dudas o sugerencias por medio de estás ventanillas.
Soporte jurídico
Existen diversas resoluciones, leyes y decretos que avalan el soporte jurídico del certificado catastral, por lo que podemos mencionar las siguientes:
- La resolución 405 del año 2015, en su artículo número 1, 2 y 11 se aclara cuáles son los bienes y los servicios que se ofrecen por la UAECD, así como los requisitos para cada trámite y demás disposiciones.
- Ley 019 del año 2012, en el artículo número 9, explica todas las normas de la administración pública, su regulación, los procedimientos y cada uno de los trámites innecesarios.
- Ley 1561 del año 2012, ella en su artículo número 11, explica el proceso para poder otorgar los títulos de propiedad a cada uno de los propietarios del inmueble, así como conciliar una falsa tradición y otra serie de disposiciones.
- Resolución 1055 del año 2012, es una modificación de la resolución número 70.
- Decreto 1377 del año 2012, el cual explica las medidas de protección de todos los datos personales.
- La resolución 70 del año 2011, en su artículo número 34 y 35, explica la formación catastral, el reglamento y la conservación.
- Ley 14 del año 1983, en su artículo número 27, aclara cada uno de los fiscos de las entidades territoriales.
Beneficios del certificado catastral
El certificado catastral es el único que avala toda la descripción de la propiedad, donde se incluye desde el precio hasta la calidad del inmueble y del terreno del mismo, por lo que luego de que una persona queda registrada en catastro, el predio es visible de manera inmediata en los mapas oficiales del país, donde se detalla toda la descripción del inmueble, lo cual hace más fácil la compra o la venta del inmueble, tanto para el comprador como para el vendedor, permitiendo que el proceso sea mucho más rápido, cómodo y sencillo para ambos, así como seguro en su totalidad.
Preguntas comunes
- ¿Qué pasa si olvido la contraseña o el correo registrado en catastro en línea?
Podrás recuperar la contraseña directamente en la página web de castaro en línea, donde podrás solicitar que esta sea enviada de nuevo a tu correo, para ello tendrás que seleccionar la opción de “Solicitar una nueva clave” en la parte inferior de la pantalla.
Mientras que para poder recupera tu correo electrónico lo podrás realizar por medio de atención al usuario a través del número telefónico 2347600 por medio de la extensión 7600, en un horario de lunes a viernes desde las 7:00 am hasta las 4:30 pm.
- ¿Cuál es la función del CONFIS con relación a los avalúos fiscales?
El CONFIS es el Consejo de Política Económica y Fiscal, el cual se crea por medio del Decreto de ley 1421 del año 1993 y por medio del Decreto 714 del año 1996, el cual es la instancia responsable de toda la Policía Fiscal del Sistema Presupuestal de la administración Distrital de Bogotá.
El cual será el mismo que se encarga de generar los porcentajes que se deben aplicar a los valores comerciales para cada terreno y para su construcción, así como luego poder obtener el avaluó catastral para el predio correspondiente, según su calificación, lo cual puede ser comercial, residencial o industrial, así como el estrato socioeconómico.
- ¿Cómo funcionan los avalúos en cuanto a las Normas Internacionales de Información Financiera?
Esta normativa se relaciona con la preparación y las prácticas de información de cada una de las operaciones y estados financieros, por lo que no solo es el alcance de la actualización catastral, sino que también se tiene en cuenta la determinación de los avalúos correspondientes.