Requisitos necesarios para tramitar la cédula en Colombia

La cedula en Colombia es un requisito único y muy importante que todos los ciudadanos de país deben tener, pues permite realizar diversidad de tramites en el país, además de poder participar en variedad de actos cívicos en Colombia.

El trámite de la cedula de identidad colombiana es un deber de cada uno de los habitantes del país, pues los identifica como miembros del estado, y ofrece beneficios a futuro en la realización de cada trámite legal en el país, es por ello que resulta ser muy importante tramitar la cedula de identidad en Colombia.

Así que tenemos este articulo para ti, para que logres conocer los requisitos necesarios para el tramite antes de dirigirte a una de las oficinas de la Registraduría colombiana para poder realizar el trámite, además de los pasos a seguir para conseguirlo con éxito, incuso explicaremos un poco como puedes obtener un duplicado de la cedula en el país, solo sigue con nosotros y conoce todo lo importante.

¿Qué requisitos necesito para tramitar la cédula colombiana?

Para poder tramitar la cedula Colombia se necesitan una serie de documentos y requisitos que cumplir para poder llevar a cabo de manera satisfactoria el trámite, donde obtener este documento será posible solo en dos casos, ya sea por nacimiento en el país, o por ser adoptado, y los requisitos varían según cada caso.

Derecho de tramitar la cedula por nacimiento cuando:

  • El padre o la madre del nuevo solicitante sean colombianos de nacimiento.
  • Ser hijo de algún extranjero, que haya residido en el país, durante el nacimiento del solicitante.
  • Ser hijos de padres colombianos, a pesar de haber nacido en el extranjero, pero que luego los padres hayan residenciado en Colombia o que se hayan registrado en algunas de las oficinas consulares de la república.

Derecho de tramitar la cedula por adopción se debe cumplir con:

Para poder ofrecer la nacionalidad por el uso de la cedula de identidad colombiana, los padres del solicitante deben ser residentes de Colombia por un cierto periodo de tiempo, lo cual varía según el país de origen de la persona adoptada. Siendo estos los siguientes casos:

  • De Latinoamérica y el Caribe, deben estar domiciliados en Colombia por al menos 1 año.
  • En caso de ser español, deberá estar domiciliado en Colombia por al menos 2 años.
  • Para los demás países, el domicilio en Colombia deberá ser de al menos 5 años.
  • En caso de no pertenecer a Latinoamérica ni España, pero sí que te hayas casado con un ciudadano colombiano, será necesario tener una residencia en el país, por un periodo de 2 años.
  • En caso de no ser Latinoamericanos ni Españoles, pero si tener hijos colombianos, serán necesarios 2 años de residencia en Colombia.

Es importante mencionar que al referirse a domiciliado o residenciado en Colombia quiere decir que la persona deberá de estar viviendo en el país, y debe contar con visa de residente, lo cual será la única manera de poder solicitar la nacionalidad y por el ende la cedula colombiana al contar con esta visa en el país.

Documentos a consignar

Sabiendo ya los requisitos y los casos en que se puede solicitar la cedula en Colombia es importante mencionar que serán necesarios una serie de documentos para tal fin, por lo que según cada caso varían un poco, es por ello que lo podemos explicar de la siguiente manera:

En caso de ser naturales de Colombia:

  • Presentar el registro civil de nacimiento o en su defecto la tarjeta de identidad, el cual debe ser una copia.
  • Contar con tres fotografías de 5×4 centímetros.

Las fotografías de la cedula cuentan con ciertas condiciones que deben de cumplirse a cabalidad, los cuales podemos explicarlos de siguiente modo:

  • Tiene que ser una fotografía de frente en fondo blanco, solo se admite el fondo azul en caso de que la persona tenga alopecia, o el color de su cabello sea muy claro.
  • Deben ser recientes o con una antigüedad no mayor a los 6 meses.
  • Deben tener un largo de 27 milímetros para la cabeza en la fotografía.
  • El margen de la fotografía, es decir desde el borde hasta la cabeza de la persona, no debe exceder de los 9 milímetros.

Además de ello será necesario contar con un documento que certifique cual es el tipo de sangre y el factor RH, puede ser un documento en copia, y contar con el comprobante de solicitud de la cita de la cedula en la Registraduría.

En el caso de ser extranjero nacionalizado, será necesario:

  • La resolución de inscripción, o la carta de naturaleza.
  • Contar con tres fotografías de 4×5 centímetros, con las mismas especificaciones anteriores.
  • La visa temporal la cual debe tener una vigencia igual o mayor a 1 año, esta se debe presentar tanto en original y copia.
  • El pasaporte original, el cual deberá estar en buen estado y vigente, además de una copia de los datos biográficos del titular del pasaporte.
  • El ultimo sello colocado en el pasaporte luego de su entrada a Colombia en copia.
  • Asistir a la sede de la Registraduría más cercana a tu residencia para poder completar el trámite.

Es importante mencionar que si la sede de la Registraduría cuenta con sistema electrónico para el registro de los datos, no será necesario consignar ninguna fotografía, pero si los demás requisitos según sea cada caso.

Pasos a seguir para sacar la cédula en Colombia

Luego de saber cuáles son los requisitos y documentos necesarios para poder tramitar la cedula en Colombia, será necesario seguir una serie de pasos para poder obtener de manera satisfactoria este documento de identidad, los cuales son los siguientes:

  1. Ingresar en la página web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
  2. Seleccionar la pestaña que indica “Ver Registraduría con agentamiento aquí” para solicitar la cita.
  3. Asistir de manera personal a la sede de la Registraduría seleccionada en la web.
  4. Consignar todos los documentos necesarios según cada caso.
  5. Cancelar el monto correspondiente al trámite.
  6. Espera un tiempo para poder realizar el retiro de la cedula de identidad.
  7. Puedes realizar un seguimiento del trámite.
  8. Luego de finalizado el tiempo correspondiente podrás retirar tu cedula directamente en la sede de la Registarduría donde realizaste todo el proceso.

Es importante mencionar que el tiempo de entrega de la cedula varia, en el caso de ser nacionales esto puede durar hasta 4 meses, mientras que al ser extranjero, la entrega de la cedula será en un periodo mínimo de 3 días hábiles.

Además se debe tener en cuenta que al momento de realizar el retiro de la cedula de ciudadanía colombiana, los nacionales deberán llevar su contraseña a la sede correspondiente donde se realizó el trámite, mientras que los extranjero deberán consignar el pasaporte y la contraseña.

Así mismo podemos explicar que para poder realizar un seguimiento del estatus del trámite, deberás ingresar en la página web de la Registraduría, en el caso de los nacionales, mientras que los extranjeros deberán ingresar en la web del consulado de Colombia para verificar el proceso de tramitación.

Ente encargado para sacar la cédula

El ente encargado para poder emitir la cedula de identidad en Colombia es la Registraduría Nacional del Estado Civil, a donde cada uno de los ciudadanos tendrá que asistir para poder realizar el proceso de emisión de la cedula además de retirar el documento luego de estar listo, para ello será importante que la persona que realiza la solicitud conozca que la contraseña utilizada es el número del trámite, la cual no funciona como identificación.

De este modo cuando se vaya a retirar la cedula de identidad ya lista, se deberá chequear toda la información, lo cual incluso nombre, apellido, lugar de nacimiento, número de identificación, la fecha de expedición, la foto y firma, así como el sexo, el grupo sanguíneo y la estatura, en el caso de que todo este correcto se procede a la entrega, mientras que si no está bien, se deben corregir los datos erróneos, lo cual es un proceso gratuito.

¿Costo del trámite para la cédula en Colombia?

El costo del trámite para obtener la cedula de ciudadanía en Colombia es gratuito para los nacionales, es decir los nacidos en Colombia no tendrás que realizar ningún tipo de pago, mientras que los extranjeros que están adquiriendo la nacionalidad si deberán realizar un pago, el cual es de 153.000 pesos colombianos.

Es importante también mencionar que en el caso de los extranjeros, la cedula deberá tramitarse únicamente por una de las oficinas de migración de Colombia.

¿Cómo solicitar un duplicado de la cédula en Colombia?

El trámite de solicitud de duplicado de la cedula de ciudadanía en Colombia se puede realizar desde cualquier lugar del país, pues solo deberás ingresar en la página web, para realizar la solicitud del duplicado de la cedula.

El solicitante no deberá consignar ningún tipo de documento en la Registraduría, solo deberá asistir para emitir la solicitud de manera personal de la réplica de la cedula, la cual podrá ser entregada en un periodo de 15 a 30 días hábiles.

Requisitos necesarios

Para poder obtener un duplicado de la cedula de identidad, será necesario ingresar en la página web de la Registraduría, realizar la solicitud y realizar el pago correspondiente para el trámite, durante este proceso será necesario confirmar la información suministrada, y aceptar que todo está correcto para poder proceder con la entrega del mismo.

Así que los únicos requisitos serán ingresar en la web para hacer la solicitud y realizar el pago, para luego poder retirarla en la oficina de la Registraduría seccionada en el periodo de tiempo correspondiente.

Costo del trámite

Desde el año 2019 se realizó una modificación de los costos de la duplicación de la cedula de ciudadanía en Colombia, el cual es de 44.400 pesos colombianos, para que ellos ciudadanos nacionales de Colombia, mientras que los extranjeros, que deseen obtener un duplicado de la cedula de identidad también podrán realizarlo, pero el costo será de 44,36$.

Mientras que la realización del duplicado para los ciudadanos de entre 7 y 17 años, ya sea por extravío o daños de la cedula, tendrá un costo de 43.500 pesos colombianos para los que están dentro del país, y son colombianos naturales, mientras que los extranjeros, deberán cancelar un monto de 43,50$ para la realización del trámite.

Preguntas comunes

Siempre surgen una diversidad de preguntas con respecto a la tramitación de la cedula de identidad, por lo que tenemos para ti las más comunes con su respectiva respuesta, siendo estas las siguientes:

  1. ¿Cómo saber si la cedula de ciudadanía ya está lista?

Sera necesario ingresar en la página web de la Registraduría, donde tendrás que colocar el número del documento, y el sistema le indicara cuales son los avances del trámite, este tipo de proceso también se puede realizar vía llamada telefónica a través del número 3578240 solo si se encuentra en Bogotá, mientras que si esta en alguna otra parte del país, podrás realizar la llamada telefónica al número 0180052112, o si prefieres de manera más cómoda asistir a una de las sedes de la Registraduría del país, justo donde has tramitado la cedula de identidad.

  • Si al momento de retirar mi cedula hay un error ¿Qué debo hacer?

Al momento de realizar el retiro de la cedula en la Registraduría correspondiente, deberás verificar que todos los datos impresos sean correctos, en el caso contrario, será necesario avisar a los funcionarios de la sede, y estos estarán en la obligación de corregir y de volver a imprimir la cedula para que sea entregada sin ningún tipo de error.

  • Si no puedo retirar yo la cedula, ¿Qué puedo hacer?

Se debe realizar una carta firmada y sellada por el titular, con huella dactilar incluida, que indique los motivos por los que no puede ir personalmente a retirar la cedula, y explicando quien será la persona que realice el trámite, esta carta no será necesario que sea notariada, además debe contener la cedula amarilla con hologramas, para así poder reclamar el documento. Además es impórtate que dicha carta incluya una copia de la cedula del autorizado.

  • ¿Puedo retirar la cedula si perdí la contraseña?

Si, puesto que en las sedes de la Registraduría se puede realizar una revisión de identidad mediante el cotejo de los datos, con la huella dactilar en la base de datos biométricos, lo cual permite al usuario obtener la cedula amarilla con hologramas sin ningún tipo de problemas.

  • ¿Qué debo hacer si realice la solitud de la cedula y aun no la he podido retirar?

Sera necesario revisar el estatus de la cedula por medio del uso de la página web de la Registraduría, para luego asistir la sede y consignar los recaudos de verificación y obtenerla, no es conveniente que pase mucho tiempo para su retiro, para evitar extravíos, o problemas al momento de la entrega, debes retirarla lo más rápido posible en las oficinas correspondientes.

  • ¿Se puede rechazar el trámite de la cedula de ciudadanía?

Si, cualquier tipo de trámite legal en el país, puede ser rechazo, en el caso de la cedula el rechazo es por problemas con la huella dactilar, con la fotografía o con algún tipo de inconsistencia en cuanto a los datos personales, de nombre, apellido, lugar de nacimiento, por ejemplo, se realiza un llamado para la verificación de los datos y poder proseguir con el trámite.

  • ¿Se puede tramitar la cedula de ciudadanía en Colombia el mismo día de cumplir la mayoría de edad?

No, se recomienda esperar unos 2 o 3 días despues de cumplir la mayoría de edad para poder realizar el proceso, ya que el sistema rechazara la información, debido a que se cumple años el mismo día, así que lo mas recomendable es esperar unos días para luego si realizar la solicitud correspondiente y obtener la cedula de ciudadanía colombiana sin ningún tipo de inconveniente.