Certificado de la cámara de comercio en Colombia

Si estás pensando en abrir un negocio en Colombia, como emprendedor, empresario, artesano o comerciante, debes conocer un poco sobre la cámara de comercio, ya que la afiliación a ella está establecida en la ley y permite abrir nuevos horizontes laborales.

Es por ello que resulta ser importante mencionar que en el mundo existen variedad de cámaras de comercio, las cuales se agrupan en dos grandes grupos, siendo este modo la cámara de comercio exterior y la cámara de comercio interior.

Pudiendo así explicar que la cámara de comercio exterior cumple con la función de hacer que funcione cada una de las políticas comerciales en el estado, a través de un acercamiento con algunas entidades de comercio del mundo, para así lograr satisfacer cada uno de los controles de calidad y generar apoyo técnico a cada empresa exportadora.

Además de esto, las cámaras de comercio exterior, se deben mantener actualizadas de manera constante con respecto a la información de cada uno de los proyectos y del desarrollo general del mercado Internacional, para brindar apoyo tanto legal y administrativo a cada comerciante que desee tomar el riesgo de operar en los mercados externos.

Mientras que las cámaras de comercio interior, se encarga de motivar la competencia sana y el desarrollo de la eficiencia, la productividad y la eficacia de un sector en particular dentro de Colombia.

Por lo que las cámaras de comercio interior prestan apoyo a través del auxilio financiero, así como también sobre la investigación de los mercados, o la información de los sectores y las estadísticas puntuales de consumo, que a su vez estás tratan de implementar altos estándares que incluyen mejor calidad y operaciones.

¿Qué es la cámara de comercio?

En Colombia de conocen a más cámaras de comercio como diversas asociaciones gremiales sin fines de lucro, las cuales son de carácter jurídico y se organización en corporaciones, lo que esto quiere decir, es que cuentan con una representación legal, con diversos directores, con coordinadores, los ejecutivos, además de los empleados y los contratados para poder llevar la administración de la organización, así que una cámara de comercio es un ente encargado de las operaciones de administración, de gestión y hasta de contratación en el país.

De este modo el objetivo principal de la cámara de comercio es poder colaborar con la pequeña, con la mediana y con la grande empresa, así como también prestar ayuda a los artesanos, los comerciantes u los emprendedores, por medio de la promoción de su prosperidad, apoya de esta manera cada una de sus operaciones como base de un buen desarrollo y de la prosperidad nacional, para así poder generar libertad y progreso en el ámbito económico de una nación en general.

Es importante resaltar que en Colombia las cámaras de comercio trabajan tanto de manera pública como privada, ya que de algún modo se han delegado algunas funciones públicas en la cámara de comercio, entre ellas mencionamos la administración de cada uno de los registros mercantiles, a pesar de que el carácter público no ofrece ningún tipo de potestad en la redacción ni aprobación de leyes que puedan i fluir sobre las operaciones de comercio, pero sí de manera indirecta pueden asesorar a diversos organismos que se encargan de legislar.

Del mismo modo existen cámaras de comercio exterior y de sectores gremiales, las cuales están ubicadas en diversas ciudades o departamentos de todo el país.

Es importante también mencionar que la junta directiva de la cámara de comercio está formada por miembros del sector privado, así como por algunos representantes del estado. En dónde las cámaras de comercio cumplen con variedad de funciones públicas, las cuales están asociadas a la Confecámara, en dónde las que gozan de mayor afiliación y de gran renombre son las siguientes:

  1. Cámara de comercio de Bogotá.
  2. Cámara de comercio de Cali.
  3. Cámara de comercio de Medellín.
  4. Cámara de comercio Magdalena Medio.
  5. Cámara de comercio Oriente Antioqueño.
  6. Cámara de comercio de Cartagena.
  7. Cámara de comercio de Santa Marta.
  8. Cámara de comercio de Cúcuta.
  9. Cámara de comercio de Barranquilla.
  10. Cámara de comercio de Bucaramanga.

Requisitos para el certificado de la cámara de comercio

Para poder optar por el certificado de la cámara de comercio, será necesario estar afiliado a ella, por lo que explicaremos lo necesario para poder formar parte de la cámara de comercio en Colombia:

  • Contar con dos matrículas o con al menos dos registros mercantil, en cualquiera de las cámaras de comercio, por un tiempo mínimo de 2 años.
  • Durante este mismo tiempo de dos años, se debió haber ejecutado la actividad mercantil.
  • Cumplir con todas y cada una de las obligaciones como comerciante, en especial en el caso de la renovación oportuna de la matrícula mercantil por cada periodo de tiempo.
  • Asistir de manera personal a una de las sedes de la cámara de comercio que desees, o que sea de tu conveniencia.
  • Solicitar a un funcionario la atención, quien será el encargado de guiar en todo el proceso hasta la finalización de la afiliación en la cámara de comercio de Colombia.

Al momento de ya estar afiliado los certificados de la cámara de comercio se obtienen vía online, lo que permite ahorrar tiempo y es mucho más sencilla y fácil su emisión, además con este proceso se evita la demora de atención en algunas de las sedes de la cámara de comercio del país.

Para ello solo se deberá ingresar en la página web de la cámara de comercio correspondiente en el de se haya realizado el registro y acceder a todos los servicios en línea que está ofrece, ubicar la opción que indica compra, pagar y obtener los certificados.

Documentos necesarios

Para poder obtener el certificado de la cámara de comercio serán necesarios una serie de documentos, los cuales son:

  • El número del NIT.
  • El nombre o la razón social de la empresa.
  • El número de registro.

¿Cómo puedo obtener el certificado de la cámara de comercio?

Desde el año 2015 las cámaras de comercio de Colombia ha habilitado un sistema de emisión de certificados vía online o electrónica, el cual tiene la misma validez que el certificado que se expide directamente en las sedes de la cámara de comercio de Colombia, así que para poder obtenerlo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. 1. Ingresar en la página web de la cámara de comercio correspondiente a dónde se realizó la afiliación o el Registro Único Empresarial y Social RUES.
  2. 2. Seleccionar la opción de búsqueda de la empresa, entre las tres  opciones propuestas, como el NIT, el número del registro o la razón social.
  3. 3. Escoger la Inscripción o la matrícula sobre la cual se desea adquirir dicho documento, además de también seleccionar el tipo de certificado.
  4. 4. Se solicitarán los datos del correo electrónico, el cual deberás suministrar que sea válido pues a tu correo llegará el certificado de la cámara de comercio listo.
  5. 5. Seleccionar cuál será la opción de pago.
  6. 6. Luego de completar de manera exitosa el proceso de pago, de enviar al correo electrónico el certificado de la cámara de comercio de Colombia, en un formato PDF como una media de seguridad.
  7. 7. Ya solo tendrás que descargarlo, para guardarlo en tu equipo o imprimirlo si fuera el caso.

Es importante mencionar que el certificado de cámara de comercio se emite con un código de validación, con el cual se puede verificar cuál es la autenticidad del documento, cuál es su validez y la seguridad del mismo, mientras cumple con la Ley número 527 del año 1999.

Costo del certificado

Cada uno de los certificados de la cámara de comercio que se emitan cuentan con un costo, el cual deberá ser cancelado para poder recibir dicho documento en tu correo electrónico, a pesar de que el trámite se realice vía online, se deberá realizar la cancelación del arancel para el certificado, por lo que según el tipo de certificado que se expide el costo del trámite varia, siendo estos los siguientes:

  • Para la matrícula mercantil, tiene un costo de 2.900 pesos colombianos.
  • Para la Existencia y la Representación Legal, tiene un costo de 5.800 pesos colombianos.
  • Para certificados especiales, tendrán un costo de 5.800 pesos colombianos.

Certificados electrónicos

La cámara de comercio ha realizado una actualización en el sistema, para poder ofrecer sus certificados de manera letrina, lo cual facilita la obtención de los mismos por parte de cada ciudadano que lo necesite, y se evita tener que asistir a una de las sedes de la cámara de comercio del país, para poder tramitar el certificado.

Sin embargo para poder proceder con este trámite, será necesario estar afiliado a la cámara de comercio correspóndete, como ya hemos explicado con anterioridad, en donde existen una serie de certificados electrónicos que se pueden obtener en la página web.

Pues para ello solo será necesario ingresar a la página web de la cámara de comercio con el uso del número de identidad de la persona o de la empresa, logrando seleccionar entre 5 de los certificados que ofrece la cámara de comercio, siendo estos los siguientes:

  1. Certificado de Existencia y Representación Legal, el cual se encarga de validar la existencia legal de una empresa en Colombia.
  2. Certificado de Matricula de Personas Naturales, de establecimiento de los comercios y de las sucursales, el cual es un documento que se encarga de validar todo lo relacionado con los seguros mercantiles.
  3. Certificado de Identidad sin Ánimo de Lucro, el cual es un documento que se solicita cuando el organismo no otorga ningún tipo de dinero a los integrantes o los responsables.
  4. Certificado de Registro Único de Proponentes, este debe renovarse y actualizarse el quinto día de trabajo de cada año.
  5. Certificado de Libros Inscritos, siendo este un instrumento que se lleva a cabo para los registros de la empresa.

Estos son solo algunos de los certificados que la cámara de comercio de Colombia ofrece, sin embargo en un futuro se espera que sean mucho más, y así poder mantener un mejor control y desarrollo de las empresas y negocios en el país.

¿Qué certifica el documento?

El certificado de la cámara de comercio de Colombia cuenta con información importante sobre la legalidad, identidad, situación y el funcionamiento del comercio de una empresa en el país, donde será la cámara de comercio de Colombia, la que se encargue de garantizar la veracidad y la validez de todo lo que se especifique, según sea la naturaleza del certificado que se emite.

De este modo los certificados de la cámara de comercio realizados vía online, cuentan con la misma información de un comercio, donde la firma deberá estar en el certificado, la cual permite validar de manera digital el mensaje de los datos emitidos ir los medios electrónicos privados, ir internet, virtuales, por extranet o intranet, garantizando de este modo la autenticidad, la confidencialidad y la integridad.

¿Para qué es útil el certificado de la cámara de comercio?

La afiliación en la cámara de comercio, además de ser obligatorio por ley ara cada empresa o comercio en el país, brindara a estos comerciantes, sin importar el tamaño, la organización y el objetivo de relacionarse con la red de empresarios, donde pueden surgir nuevas alianzas para el desarrollo y crecimiento sustentable de la empresa.

Además contar con la asesoría de tramitación de la documentación legal, permite la apertura o incluso la ampliación de la actividad comercial que se realiza, generando de esta manera confianza en los clientes, con los aliados comerciales entre aliados, ya que la cámara de comercio certifica de manera pública, toda la transparencia y la veracidad de cada operación económica de la empresa.

Beneficios del certificado de la cámara de comercio

Estar afiliado en la cámara de comercio de Colombia, ofrece variedad de beneficios a cada uno de los afiliados, por lo que explicaremos cada uno de esos beneficios del siguiente modo:

  • Gozar de una atención preferencial, en las sedes de la cámara de comercio, como en el medio digital.
  • Se podra tener acceso a ferias, eventos, capacitaciones o foros que hayan sido convocados por la cámara de comercio del país, durante todo el año.
  • Contar con la información económica actualizada, ya sea por el uso de los medios impresos o digitales durante todo el año.
  • Obtener todas las referencias especiales, como son las cartas de presentación comercial.
  • Se podrá participar en la Junta Directiva y con los miembros de la cámara de comercio a la cual se esté afiliado.
  • Tener una elección de revisores fiscales y suplentes.
  • Se cuenta con el acceso y la conexión con otros de los afiliados que pertenecen a la misma rama o área comercial.
  • Se pueden obtener descuentos de cada uno de los servicios obtenidos por las empresas o por los comercios afiliados.
  • El envío de la publicidad por medios digitales o impresos a cada uno de los miembros afiliados.
  • Obtener descuentos en los costos de los Diplomados y las especializaciones, así como también en todas las charlas y capacitaciones que la cámara de comercio ofrece durante todo el año.
  • Se obtienen descuentos en los costos del alquiler de la variedad de espacios que brinda la cámara de comercio para la realización de conferencias.
  • Contar con convenio de las empresas aliadas.
  • Tener gratuidad de asistencia a cada una de las conferencias y seminarios que se dicten en la cámara de comercio sobre temas empresariales.

Certificado de la cámara de comercio para empresas

Existen una serie de certificados que la cámara de comercio ofrece para cada uno de los afiliados a la misma, las cuales se pueden entregar de manera online o física, es por ello que será necesario completar una serie de trámites y certificados por parte de la empresa, para ser entregados en la cámara de comercio, los cuales son los siguientes:

  • Certificado de Representación Legal y Existencias.
  • Se debe entregar la matricula con el certificado del establecimiento, de los comercios, de las sucursales y las agencias, así como de personas naturales.
  • Se debe solicitar en la cámara de comercio, el Certificado de Entidad sin fines de lucro.
  • Se puede solicitar el Registro Único de Proponentes, junto con los certificados correspondientes según cada caso.
  • Solicitar cada uno de los documentos del registro de los libros que están inscritos, en forma de certificado legal.
  • También se puede realizar una Renovación de las Matriculas para cada tipo de entidad, ya sea para un comercio, para una persona natural o jurídica.
  • Contar con el certificado de matrícula de establecimiento.
  • El certificado de matrícula mercantil, el cual permite la realización de variedad de actividades legales de manera legal.

Como vemos, existen muchos certificados en la cámara de comercio, donde cada uno de ellos cumple una función diferente, y son necesarios para la apertura de una empresa en el país, garantizando de este modo el desarrollo y el crecimiento de manera satisfactoria de la empresa, o del comercio en el país, así que conociendo ya todos los pasos, requisitos, tramites y el proceso en general para tramitar este certificado, te deseamos éxito en el proceso.