Requisitos para realizar el bautismo en Colombia

En Colombia y en todo el mundo el bautismo es un acto de fe que se lleva a cabo luego del nacimiento de un bebé, lo cual se realiza para demostrar la fe que existe entre la familia, el niño bautizado y Dios, solo forma parte de una cultura de la religión católica.

En dónde para poder llevar a cabo el bautismo en Colombia es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir una serie de pasos para lograr completar esta muestra de fe.

Es por ello que hemos creado este artículo para ti, dónde te explicamos toda la información necesaria para que logres bautizar a tu hijo en Colombia de manera correcta. Solo sigue con nosotros para conocer toda la información.

¿Qué es el bautismo?

El bautismo es un sacramento el cual significa sumergir, es un acto de fe que manifiesta un tipo de relación directa, entre Dios y el creyente, el cual se realiza para empezar a pertenecer a la iglesia según sea la decisión de los padres en caso de ser un bebé o según el adulto creyente en tal caso.

Incluso se realiza un registro, que indica el nombre del bebé y que este se ha hecho cristiano por medio del bautismo.

El bautismo es un tipo de acto muy sencillo, el cual se efectúa en el catolicismo cómo ya lo hemos mencionado, se rocía un poco de agua bendita sobre la cabeza del creyente, en los bebés se realiza antes de que cumpla un año, mientras que hay adultos que también se bautizan pues de bebé nunca lo hicieron.

¿Por qué se realiza el bautismo en Colombia?

El bautizo es un sacramento religioso, en el cual Dios perdona el pecado tanto personal como original, se dice que la persona que se bautizan renace por el agua y la presencia del Espíritu Santo por medio de este acto.

El bautizo en niños se realiza bajo el consentimiento de los padres o de al menos uno de ellos, mientras que de adultos, este será responsable de su decisión.

¿Para qué sirve el bautismo?

El bautizo como ya mencionamos es un sacramento de la religión, por lo que al momento de realizarlo se da inicio a una vida católica, libre de pecados, es un total renacimiento, con la bendición de Dios y la presencia del Espíritu Santo en la vida del bebé.

Será así el bautizo un compromiso que se realiza ante la iglesia para continuar con una labor evangelizadora y como hijo de Dios, solo es una creencia cristiana y podrán tomar el bautismo los que así lo deseen.

Documentos necesarios para el bautismo en Colombia

Solo en algunas parroquias de Colombia se solicitan una serie de documentos para poder proceder con el bautismo, y de este modo poder cumplir con los trámites notariales en la parroquia, es por ello que resulta ser común que se solicite el acta de nacimiento del bebé, y el acta de matrimonio de los padrinos del niño.

Sin embargo en el Código de Derecho Canónico no se especifica la solicitud de ningún tipo de documento para realizar el bautismo, por lo que será obligación del párroco registrar a todos los que se bauticen en el registro notarial, sin embargo se pueden solicitar algunos documento para llevar un registro claro en los archivos del bautismo.

Así que los requisitos básicos para realizar el bautismo en Colombia serán los siguientes:

  • La edad máxima para realizar el bautismo será de 7 años.
  • Los bautizos se realizan únicamente los días domingos en la eucaristía a partir de las 10:00 de la mañana.
  • Se debe realizar un curso pre bautizo, el cual se celebra el domingo anterior al bautismo a las 7:15am.
  • Deberán de asistir padres del niño y los padrinos, deben ser católicos, y el curso pre bautizo es de cumplimiento obligatorio.

Así que podemos mencionar que de manera general todos los documentos que se pueden llegar a solicitar para realizar el bautismo en Colombia serán los siguientes:

  • El acta de nacimiento o el registro civil del niño.
  • Cedula de los padrinos en copia y original.
  • Una solicitud de bautizo en Colombia.
  • Nombres y apellidos completos de los abuelos maternos y paternos.
  • Si los padres del niño no conviven juntos se deberá obtener un formato de solicitud del sacramento del bautismo el cual los hace responsable de este sacramento.
  • En el caso de que el niño sea mayor de 5 años será necesario contar con una carta de la parroquia donde haya estado viviendo el niño, que haga constar de que no está bautizado.
  • Contra con una donación o una ofrenda para la parroquia.

Requisitos para poder ser bautizado en el país

Al contar con los documentos mencionados con anterioridad solo para algunas parroquias, será necesario tener los siguientes requisitos para que el sacramento del bautismo sea un total éxito.

  • Los padres del niño deben ser católicos, sin embargo en algunos casos se acepta por lo menos el consentimiento de uno de los padres para poder proceder con el bautismo.
  • Se debe tener menos de 7 años. A pesar de que algunos adultos aún se bautizan.
  • Los padres deben tener el compromiso de criar a sus hijos bajo la fe católica, para ello el cura de la parroquia realizara una entrevista a los padres.

Bautizo de un bebé

Como ya hemos explicado con anterioridad existen una serie de requisitos y de documentos necesarios para poder efectuar el bautismo de un bebé, sin embargo existen otra serie de consideraciones o exigencias que también son importantes de mencionar, las cuales son las siguientes:

  • Si se desea realizar el bautismo en Colombia, será importante escoger un nombre para el bebé que sea sencillo y que no sea extraño para el pensamiento católico.
  • El bautizo puede extenderse a hasta los 7 años, sin embargo luego de los 8 años se deberá asistir a clases de catecismo para la preparación de la primera comunión, que también es un sacramento católico.
  • Se debe cumplir con cada uno de los requisitos para el bautismo por parte de los padrinos.

Bautizo de un adulto

En el caso de ser un adulto el que se va a bautizar no varía mucho el proceso, pues se realiza el mismo acto de sumergir la cabeza en agua bendita para poder perdonar cada uno de los pecados y hacer una demostración de la fe católica por parte del bautizado.

Así que los requisitos necesarios para el bautismo de un adulto serán los siguientes:

  • La constancia de nacimiento de la persona que se bautizará así como de los padrinos.
  • La cedula de identificación en copia, tanto del solicitante del bautizo como de los padrinos.
  • Un certificado de residencia, para poder realizar la inscripción en la parroquia correspondiente.
  • Realizar el pago de la cuota impuesta en cada parroquia.
  • Contar con el certificado de bautismo de los padrinos.

¿Cómo se escogen los padrinos?

La escogencia de los padrinos siempre es algo complicada porque muchas personas solo se enfocan en el cariño que este puede ofrecer al niño, pero más que carilo, es identificar si es una buena persona y ejemplo a seguir para el niño, pues recordemos que el compromiso que adquieren tanto los padres como los padrinos al momento del bautismo es que guiaran al niño por el camino de la fe católica.

Así que siempre será importante escoger como padrino a una persona de tu confianza, que sea un buen ejemplo para el niño, y que cumpla con la figura de padrino durante toda la vida, pues no es algo que se puede cambiar con el paso del tiempo, así que existen una serie de requisitos para poder ser padrino en Colombia, los cuales son los siguientes:

  • Deberán ser mayores de 16 años de manera obligatoria.
  • Contar con un certificado de bautismo o un certificado de eucaristía, además tendrá que haber hecho la confirmación.
  • No deben ser los padres del bautizado.
  • La persona que será padrino del bebé no debe tener ningún tipo de sanción dentro de la iglesia católica.
  • Deben tener una vida católica activa que cumpla con los estándares de la religión.
  • Si el padrino está casado deberá consignar el acta de matrimonio, que certifique que se ha casado por la iglesia.
  • Solo se admite un hombre y una mujer.
  • Se puede desempeñar como un sacerdote dentro de la iglesia.
  • En el caso de que los padres del niño no estén bautizados, se pueden realizar una serie de arreglos para poder dar inicio a esta fase del cristianismo.
  • Deben ser buenos ejemplos para la vida católica del niño.

¿Preparación previa para el bautismo?

Tantos los padres como los padrinos del bautizado tendrán que realizar algún tipo de preparación previa para el bautismo, lo cual consta de una serie de charlas o de cursos para ambos, donde se explicara la función de los padrinos, y se hablara de la fe católica.

Previo al bautismo de los niños

  • La preparación para los padres y padrinos se puede dar en un periodo de tiempo de 1 a 3 encuentros.
  • Lo más importante de esta preparación es que tanto padres como padrinos comprendan la verdadera importancia del bautismo y la razón por la que se debe realizar.
  • Deberán estar dispuestos a renovar su compromiso con la fe y guiar al niño en la vida de la fe católica.

Previo al bautismo de un joven o un adulto

  • Tanto los padres como los padrinos tendrán que llevar una preparación, del mismo modo que si el bautismo es con niños, pero en este caso la preparación es más prolongada.
  • Se debe dar de manera simultánea la preparación para la comunión y para la confirmación.

Importancia de los cursos de preparación

Los cursos de preparación antes del bautismo ya sean para niños, jóvenes o adultos e realizan para poder explicar de manera detallada la importancia del bautismo, y que tanto los padres como los padrinos, logren realizar una renovación de su fe católica, para guiar a sus próximos ahijados por la vida de la religión, del amor a Dios y de la fe católica.

Es por ello que en cada taller, curso o charla se brindan conocimientos que permitan desarrollar de manera completa y satisfactoria la conciencia de lo que el bautismo y la vida católica implican. Así que tenemos para ti una serie de tips o consejos que resultaran ser importantes para seguir, siendo estos los siguientes:

  • Acudir de manera puntual a las clases, y procurar no tener ningún tipo de elemento distractor durante cada charla.
  • El evento es personal, a pesar de que las charlas se realicen e grupos, el crecimiento es individual.
  • Se debe llevar la biblia para cada encuentro, además de una libreta y un lápiz para anotar.
  • Demostrar en todo momento una actitud positiva y de compromiso, tanto con la iglesia católica como con la formación próxima del niño bautizado.
  • Se puede ofrecer algún tipo de donación a la parroquia para poder cubrir con los gastos materiales, sin embargo no es algo obligatorio.
  • El bautismo se recomienda realizarlo en la misma comunidad donde este habita.
  • Es importante que el curso se realice de la mejor manera y con la mejor disposición, pues al finalizar el mismo se ofrecerá un comprobante de validación del mismo.

Sabiendo toda esta información es importante mencionar que Colombia es un país libre de preferencia religiosa, sin embargo existen una gran número de habitantes que son católicos y que prefieren realizar el bautismo para poder mantener la costumbre de la religión en la descendencia, es por ello que resulta ser de gran importancia conocer cuáles son los requisitos a seguir para poder realizar este sacramento de manera satisfactoria en el país.

Así que esperamos que sea de tu agrado toda la información prestada, y que puedas cumplir con el bautizo de tu bebé, pues la mayoría prefiere realizar el bautismo aun cuando el niño es un bebé, pues luego de este acto religioso siempre existen una celebración importante junto con familiares y amigos, lo cual es agradable y satisfactorio para todos, ya que se inicia la vida religiosa desde ese momento.