Requisitos necesarios y pasos a seguir para afiliar beneficiarios a EPS Sanitas
Colombia ha creado a través del Gobierno del país, el Ministerio de la Protección Social, el cual en conjunto con el gobierno crearon un Plan Obligatorio de Salud o lo que se conoce por sus siglas POS, este plan permite ofrecer una protección integral a cada una de las familias colombianas, tanto en maternidad como en enfermedades generales de cada habitante.
Es por ello que para poder cumplir con cada uno de los objetivos de este plan se crearon las Entidades Promotoras de Salud, lo cual se conoce por sus siglas EPS, donde una de estas es Sanitas S.A, la cual ofrece servicios médicos asistenciales a cada ciudadano colombiano, por lo que estar afiliado a esta entidad de salud del país trae consigo diversidad de beneficios y ventajas.
Así que hemos decidido crear este artículo, para poder explicar los pasos a seguir a poder afiliarte a las EPS de Colombia, los beneficios y el certificado de Sanitas, así que solo continua con nosotros para que logres conocer toda esta información y logres afiliarte con éxito en el programa.
¿Qué es un EPS?
Se les conoce como Entidad Promotora de Salud a las empresas que se encargan de poder promover la afiliación de cada uno de los programas de salud del país, tanto en el ámbito comercial como administrativo, lo cual se realiza bajo dos regímenes, uno contributivo y uno subsidiado.
Formar parte de una Entidad Promotora de Salud será posible por medio de un departamento de gestiones humanas de cada una de las empresas en donde se trabaje, o de manera independiente si es el caso, lo cual se realiza por medio de una visita directa a cada una de las entidades donde se presenta este servicio en el lugar donde habites.
Por lo que cada una de estas empresas ofrece los servicios de atención en salud y de las prestaciones a cada uno de los afiliados dentro del Plan Obligatorio de Salud, o llamados POS por sus siglas.
¿Qué es un POS?
POS son las siglas que corresponden a los Programas Obligatorios de Salud, según el Ministerio de la Protección Social de Colombia. Esto va a permitir la protección integral de las familias, así como la maternidad y de cada una de las enfermedades de los ciudadanos, según el uso de las fases de promoción y de fomento de la salud.
Así como la prevención, el diagnostico, el tratamiento y todo el proceso de rehabilitación para cada una de las patologías necesarias, según sea su intensidad de uso, y cada uno de los niveles de atención y de complejidad con los que se definan.
¿Qué son IPS?
Son Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud, siendo estas los hospitales, las clínicas, los laboratorios y cualquier otro tipo de institución que puede tener algún tipo de convenio con las EPS, para así poder atender a cada uno de los afiliados al Plan Obligatorio de Salud, es decir los POS.
¿Qué es Sanitas?
Sanitas es un conjunto de empresas, que se dedican de manera integral al sistema de salud, a nivel mundial existen oficinas de Sanita, siendo en España donde esta empresa inicio, para luego en el año 1994 llegar a Colombia para quedarse, y ofrecer los mismos servicios de atención y de calidad a cada uno de los habitantes del país.
Es importante mencionar que Sanitas es una empresa aseguradora y promotora de salud en el país, así como de bienestar a cada uno de los habitantes del país, en donde en Colombia aún se conoce como Sanita pero existen algunas regiones del país, donde se le conoce con su nombre antiguo el cual era Colsanitas, siendo esto un modelos privado de la salud en el país.
Beneficios de Sanita
Como ya mencionamos Sanitas es una unidad promotora de salud de Colombia, la cual pertenece al Régimen Contributivo, esta es autorizada para poder funcionar como una Superintendencia Nacional de Salud desde el año 1994 cuando llego a Colombia, para ofrecer de este modo servicios médicos asistenciales que se encuentran integrados en el POS, según lo señalado también en las normativas legales vigentes del país.
Es por ello que Sanitas ofrece una variedad de servicios, y por ende beneficios por poder disfrutar de cada uno de ellos, los cuales son los siguientes:
- Consultas de medicina general y de especialidades médicas.
- Servicio de odontología, a excepción de servicio de ortodoncia, periodoncia y de prótesis.
- Se presta servicio de promoción de salud y de prevención de enfermedades a la sociedad.
- Atención general e inicial de urgencias médicas.
- Proceso de diagnóstico de enfermedades, desde laboratorio clínico, ecografías, radiografías, resonancias, medicina nuclear, escenografía.
- Servicio de hospitalización en caso de ser necesario según cada paciente.
- Tratamientos quirúrgicos ya sea de un servicio de baja, media o alta complejidad.
- El apoyo terapéutico, según cada caso, lo cual incluye la terapia física, la terapia respiratoria, de lenguaje u ocupacional.
- Suministro de los medicamentos para cada enfermedad.
- Tramitación de incapacidades y de licencias.
Por otra parte es importante mencionar que al momento de realizar la afiliación, cada persona tendrá el derecho de asistir a urgencias durante el primer mes, mientras que partir del segundo mes, se tendrá derecho a solicitar citas médicas para s atención.
En caso de ya estar afiliado al programa de Sanita, se podrá disfrutar de todos los servicios que preste Sanita en cualquier centro o servicio de salud del país, sin embrago para ello será necesario presentar una documentación importante, siendo esta la siguiente:
- El documento de identidad del paciente, un comprobante de pago de la cuota moderadora, siempre y cuando sea necesario.
- En caso de ser necesario se realizara la petición e una autorización.
Pasos y requisitos para poder afiliarse como beneficiario a EPS Sanita
Para la afiliación por primera vez en los EPS, existen diversas opciones, lo cual varía según cada zona en donde vivas o según sea la condición laboral que se tenga, es decir, aplica si eres empleado de una empresa en particular, o si eres un trabajador de manera independiente en Colombia, incluso para pensionados el tramite también varia.
Es por ello que será necesario conocer los documentos necesarios según sea cada tipo de ciudadano, para cumplir a cabalidad con cada uno de ellos, y lograr de este modo la correcta afiliación al servicio de Sanitas.
Documentos necesarios
Para poder afiliar en Sanita por primera vez será necesario contar con una documentación importante, lo rimero será tramitar el formulación de afiliación, lo cual estará relacionado a cada uno de los miembros del grupo familiar, el cual podrá estar conformado de la siguiente manera.
- El conyugue o la pareja, también se incluye el compañero de viva, o la pareja así sea del mismo sexo.
- Los hijos de la pareja, que tengan menos de 25 años y que de manera económica dependan de los padres.
- Los hijos de la pareja que cuenten con algún tipo de discapacidad permanente y que de manera económica dependan de los padres o del cotizante de la familia.
- Los hijos de uno de los conyugues o de uno de los miembros de la pareja, afiliada, así sean familias del mismo sexo, que cuenten con situaciones de discapacidad o que dependan económicamente del cotizante de la familia.
- Todos los hijos que sean menores de 25 años o de cualquier edad en caso de que presenten incapacidad permanente y que a consecuencia de la muerte de los padres, o de la perdida de la patria potestad, se encuentre hasta un tercer grado de consanguinidad con el cotizante del cual tengan que depender de manera económica.
- Si falta el conyugue o uno de los miembros de la pareja o de los hijos, y que los padres del cotizante no sean pensionados y que además dependan de manera económica de este.
- Todos los niños menores de 18 años, que se hayan entregado bajo custodia legal, por medio de una autoridad competente en el país.
- Cada uno de los miembros de la familia, que no se encuentren cotizando al sistema, y en el caso de los pensionados que estos únicamente reciban prestación de los servicios de salud que se encuentren en el plan de servicios.
De este modo también resulta ser muy importante mencionar que la afiliación de los integrantes del núcleo familiar ocurre de manera automática, sin embargo al momento de solicitar el formulario se deberán llenar todos los datos necesarios de la familia, para que quede afiliada de manera correcta.
Así que al tener presente la obtención del formulario, y los datos necesarios para rellenarlo, es importante mencionar que para cada caso, serán necesarios una serie de documentos varios, así que lo explicamos del siguiente modo:
- Para poder acreditar el parentesco con cada uno de los beneficiados:
- La calidad del cónyuge, la cual será acreditada en conjunto con el certificado de matrimonio.
- Mientras que la calidad del compañero (a) se acredita según lo establecido en el decreto número 780 del año 2016.
- Para los colombianos:
- Para los menores de 3 meses de nacimiento, se necesita el registro del nacido vivo en el país.
- Para los menores de 3 meses de nacimiento, y hasta los 7 años de edad, será necesario el registro civil de matrimonio.
- Para los mayores de 7 años, y hasta los 18 años de edad, se solicita la tarjeta de identidad.
- Para los ciudadanos mayores de 18 años, será necesario la cedula de ciudadanía colombiana.
- Para todos los menores de 7 años, será necesario el pasaporte.
- Para los ciudadanos extranjeros:
- Para los mayores de 7 años, es necesario el uso de la cedula de extranjería.
- Para todos los mayores a los 18 años, será necesario la cedula de extranjería, el Permiso Especial de Permanencia, el Salvoconducto de Permanencia, y el Carnet de Permanencia.
- Para los refugiados y los aislados, se necesita el Pasaporte de Organizaron de las Naciones Unidas.
- El formulario y los documentos necesarios de los EPS de Sanita, lo cual varía según cada ciudad.
Datos importantes
En el caso de querer realizar un cambio de la condición laboral o de reportar algún tipo de novedad, será necesario consignar los mismos documentos ya mencionados según sea cada caso en particular.
Mientras que si se desea transitarla de EPS, se deberán cumplir todos los requisitos que se establecen en la ley vigente, los cuales son los siguientes:
- Estar inscrito en una misma EPS por un periodo de 360 días, lo cual puede ser de manera continua o discontinua desde el mismo día de la inscripción en el mismo.
- No debe estar el afiliado que cotiza o uno de los beneficiarios del mismo, internado en algún tipo de institución prestadora de los servicios de salud.
- Se debe de inscribir en la solicitud del traslado de EPS a todos el grupo familiar que este registrado a la nueva EPS a donde se va a trasladar.
- En el caso del trabajador independiente, este deberá estar al día con cada una de las cotizaciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia.
Para independientes
En el caso de ser un trabajador independiente se podrá solicitar lo siguiente:
- El formulario de la afiliación independiente.
- E formulario de la declaración en salud.
- El documento de identidad en copia.
- El contrato de trabajo como prestación de servicios.
Para realizar este trámite existen varias oficinas en el país, por lo que deberás asistir a la que quede más cercana a tu residencia, para poder agilizar mucho mejor el proceso de afiliación a las EPS de Colombia.
Para pensionados
En el caso de ser un pensionado en Colombia deberás presentar los siguientes requisitos para la afiliación:
- Formulario de afiliación para trabajadores independientes o para pensionados.
- Formulario de la declaración de salud.
- Documento de identidad en copia.
- Para resolución de la pensión en copia, para los pensionados del ISS, o en tal caso el último recibo de pago de la pensión en copia.
Para dependientes de empresas con NIT o cedulas empleadoras con NIT
Para los dependientes de las empresas, los requisitos son otros, los cuales son los siguientes:
- Cedula de ciudadanía, cedula de extranjería, el carnet diplomático del empleador y el documento de identidad del empleado, cada uno de esos documentos en copia.
- La afiliación a la empresa ARL, en copia.
- Número del RUT en una fotocopia.
Mientras que si la empresa es nueva, los requisitos serán entonces los siguientes:
- Documento de identidad de quien cotiza, en copia del documento.
- La cedula del representante legal, en copia de igual modo.
- La afiliación a la empresa ARL, en copia.
- El Certificado de la Cámara de Comercio, con la renovación de la matrícula mercantil, el cual no debe tener una expedición mayor a los 60 días.
¿Cuánto tiempo tiene de cobertura una EPS Sanitaria?
La extinción del contrato del seguro se establece según condiciones particulares, y al vencimiento según lo establecido en el artículo número 22 de la Ley de Contrato Seguro y se prorroga de manera tacita cada año, sine embrago cuáquera de las dos partes podrá oponerse a la prorroga mediante el uso de una notificación escrita, esta se debe realizar con antelación no inferior a los 2 meses según la fecha de conclusión del periodo actual, siendo así Sanitas quien realiza la notificación.
Es importante mencionar que también se pueden presentar otro tipo de escenarios, los cuales serán los siguientes:
- En el caso de que la póliza de seguros es resuelta por voluntad unilateral de parte de Sanitas, no se podrá suspender la prestación de las garantías cuando el Asegurado se encuentra en tratamiento, en el régimen hospitalario o hasta de alta hospitalaria, salvo a una renuncia del asegurado para poder continuar con el tratamiento.
- En el caso de que sea resuelta por el asegurado, a cobertura cesará, en todo caso según la fecha de vencimiento que se establece en las condiciones particulares de dicha póliza, sin que resulte de una aplicación establecida en lo explicado con anterioridad.
- Respecto a cada uno de los asegurados, el seguro se extingue en caso del fallecimiento del asegurado o en caso de un traslado de residencia al extranjero, o por no haber vivido 6 meses en el país.
Solicitud del certificado Sanita
El certificado de afiliación de Sanitas es uno de los documentos más importantes que puedes tener en casa, y que puede llegar a ser muy útil, ya que este es un aval o un seguro, el cual es un documento que se entrega a cada uno de los ciudadanos de diversas circunstancias que lo ameritan.
De este modo Sanitas en su página web siempre intenta mantenerla actualizada para facilitar al usuario la solicitud del certificado de sanitas y que sea un proceso mucho más sencillo y rápido, por lo que el certificado se puede solicitar vía online, pero también existen otras personas que prefieren solicitarlo directamente presencial en una de las oficinas correspondientes.
Requisitos necesarios
Para poder solicitar el certificado de Sanitas, será necesario cumplir con una serie de requisitos, en donde estar inscrito en el Sistema de Afiliación Transaccional o conocido por sus siglas SAT, la cual forma parte del sistema de seguridad social de Colombia, en la cual la mayoría de los ciudadanos deberán estar afiliados.
Así que si no estás afiliado a este sistema, tendrás que seguir los siguientes pasos para lograrlo:
- Ingresar en la página web de SAT.
- Seleccionar la opción de Registro de Ciudadano.
- Rellenar todos los datos solicitados.
- Ratificar la información suministrada.
- Y listo, llegara un mensaje al correo electrónico notificado la correcta afiliación al sistema.
Pasos a seguir
Al ya estará registrado en la web, los pasos para poder obtener el certificado serán mucho más sencillos, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
- Ingresar en la página web de Sanitas.
- Seleccionar la opción de Certificado de Afiliación.
- Ahora seleccionar la opción de Solicitar Certificado de Afiliación.
- Se solicitaran una serie de datos personales, los cuales deberás ingresar para continuar.
- Y listo, ahora podrás descargar el certificado de afiliación.
- Guardarlo e imprimirlo.
Uso del certificado Sanitas
El certificado de Sanitas es muy útil, pues tiene variedad de usos, lo cual es importante, así que podemos detallar cada uno de la siguiente manera:
- Si se realiza la afiliación por parte de una empresa, con el certificado se previene que no se duplique la afiliación de ningún trabajador.
- Es un aval de que una persona está afiliada a Sanitas o que ha sido un contribuyente activo de este tipo de seguridad social.
- También sirve para certificar que el afiliado es contribuyente al fondo de salud de la nación.