¿Cómo registrar a un bebé y realizar el certificado de nacimiento en Chile?
El certificado de nacimiento es un documento legal que emite el Registro Civil de Chile, el cual es un derecho para cada uno de los nuevos bebés nacidos en el país, además de ser un deber de los padres el tramitarlo luego de que un bebé nazca.
Pues el certificado de nacimiento acredita que un bebé ha nacido en el país, y da identidad al mismo, es por ello que su trámite resulta ser muy importante, así que hemos desarrollado este articulo para ti, para que logres conocer todo sobre el certificado de nacimiento, como tramitarlo y su importancia.
Es por ello que te invitamos a continuar con nosotros, donde conocerás cada punto importante sobre este documento legal, para que al momento de tramitarlo logres realizarlo sin ningún tipo de problema o de inconveniente alguno.
¿Qué es el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento es un documento legal que funciona como un resumen de la información que se encuentra en el Registro Civil sobre el nacimiento de un nuevo individuo en el país.
Por lo que al ser solo un extracto de la información que está en el Registro Civil, se utiliza la información más importante, como la fecha y hora del nacimiento, el lugar de nacimiento, nombres y apellidos del niño, el sexo del mismo, los datos personales de los padres y las firmas de los padres también, también se coloca la información profesional del médico de atención en el momento del nacimiento del bebé, y finalmente el sello y la firma del responsable que realizo el certificado de nacimiento en el Registro Civil.
También los datos del peso y de la talla del bebé estarán en el certificado de nacimiento, lo cual estará establecido en la carta de nacimiento que se realiza directo en el hospital donde nace el niño, junto con toda la información general de salud del menor, así como las vacunas aplicadas al nacer.
De este modo podemos explicar que el certificado de nacimiento se realiza y se guarda en el Registro Civil del lugar de nacimiento del bebé, según la localidad en donde viva, en ocasiones se tendrá que asistir a otra sede para poder realizar este trámite.
Así que liego de tener el certificado de nacimiento, con el paso del tiempo, se utiliza este documento para poder tramitar el carnet de identificación en el país, para tener una identidad de algún modo legal y útil para diversidad de trámites en el país.
¿Para qué sirve el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento en Chile tiene diversidad de funciones, como poder comunicar a diferentes entes o personas toda la información sobre cualquier persona inscrita en el Registro Civil del país, sin importar cuál sea la provincia o la región en donde habite.
Por lo que el certificado de nacimiento se podrá clasificar según mención, el tomo, el folio o la página o incluso por la firma del encargado del Registro Civil o del secretario involucrado, así como también llevara el sello correspondiente a la oficina de atención, por lo que con estos datos será la manera más sencilla para poder buscar el certificado de nacimiento en caso de necesitar una copia del mismo un tiempo más tarde.
Por otra parte podemos mencionar que para los certificados de nacimiento con sello electrónico, van a presentar con código de seguro de verificación, junto con la fecha de expedición del mismo y el proceso en línea para poder verificar toda la información del documento.
Por lo que el certificado de nacimiento será un requisito necesario para la realización de otros trámites, como los que podemos mencionar:
- Sacar el Documento Nacional de Identidad como ciudadano chileno.
- Tramitar el certificado de matrimonio en un futuro.
- En caso de separación, también será necesario el certificado de nacimiento para tramitar el certificado de separación.
- La solicitud de la matrícula en cualquier institución educativa del país, como mínimo de un nivel primario o secundario.
- Sera necesario para la repartición de bienes, o incluso para la herencia.
- Al momento de solicitar el pasaporte por primera vez, el certificado de nacimiento será necesario.
- Para la solicitud de veces, también se necesita este documento.
- La VISA, suele ser un documento importante para viajar al extranjero, por lo que la partida de nacimiento también será necesaria para este trámite.
- Para poder obtener la licencia de conducir, o el permiso de conducir en el país.
- Al momento de apertura una cuenta bancaria, la partida de nacimiento será importante de consignar.
- Para poder adquirir un seguro personal, o familiar también será necesario el certificado de nacimiento, así como la adquisición de bienes.
- Al momento de incluir a un familiar en el programa de protección y seguridad social.
- Para poder comprar un bien inmobiliario o cualquier otro tipo de bien, también será importante tener el certificado de nacimiento.
- Si se realizara una solicitud de acceso para cualquier tipo de institución educativa de nivel avanzado.
- Al momento de realizar la compra de un vehículo o la venta del mismo.
- Si llegaras a solicitar una nacionalidad distinta a la chile, la partida de nacimiento es indispensable.
- Para la adquisición de diversas ayudas sociales para los menores de edad.
Así que el certificado de nacimiento es un documento importante y muy necesario en todo momento en el país, por lo que podrás tener disponibilidad de este en cualquier omento del año, solo con dirigirte a las oficinas del Registro Civil y realizar una solicitud de una copia del certificado de nacimiento podrá ser tuyo de nuevo, y siempre mantener el documento actualizado y en buen estado.
¿Qué organismo emite el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento en Chile es un documento que emiten las oficinas del Registro Civil, así como cada una de sus delegaciones y de sus oficinas que se encuentran distribuidas a lo largo del territorio nacional chileno.
Además es importante mencionar que el Registro Civil extiende sus autoridades designadas a las oficinas consulares que se ubican en todo el mundo, para que así los ciudadanos chilenos que no se encuentren en el país también tengan la posibilidad de tramitar el certificado de nacimiento en otro país donde se encuentren.
¿Quién tramita el certificado de nacimiento?
Los padres serán los principales responsables de tramitar el certificado de nacimiento de un bebé, luego de su nacimiento, pues con esto se registra una nueva vida nacida en el país, y empieza a formar parte de la base de datos de Chile, como un nuevo miembro del país, este proceso se debe realizar al menos 30 días después del parto.
Para ello se deberá asistir a una de las oficinas del Registro Civil en el país, para poder ofrecer los datos del niño, como el nombre y apellido, talla, peso, y medidas, así como los datos personales de los padres y del centro de salud en donde nació el bebé, para poder ingresar todos los datos a la base de datos, y emitir el certificado de nacimiento.
Luego se podrá realizar la solicitud de una copia del certificado de nacimiento por el mismo titular o por alguno de los padres para la realización de algún tramite como ya lo hemos explicado con anterioridad, y de manera muy rápida y sencilla se emitirá una copia de dicho documento para su uso.
¿Cómo puedo obtener el certificado de nacimiento?
Existen varias maneras de poder tramitar una copia del certificado de nacimiento, luego de que el bebé haya sido registrado con éxito y se haya realizado una verificación del proceso, una de las maneras es poder llamar por teléfono a una de las sedes del Registro Civil del país, y realizar la solicitud de una copia del certificado de nacimiento.
Realizarlo por vía electrónica también será posible, esto se puede realizar directamente en la web del registro Civil y solicitar una copia del certificado de nacimiento, o incluso asistiendo a una de las oficinas del Registro Civil en el país, o a las oficinas del consulado chileno en otros países, para solicitar una copia del expediente y así poder tener este documento a la mano para la realización de diversidad de trámites.
Requisitos necesarios
Para poder realizar la solicitud del certificado de nacimiento, serán necesarios una serie de datos para su tramitación, el documento de identidad de la persona que realizará la solicitud es importante, así como los datos del folio y la fecha en que se emitió el certificado de nacimiento original.
Es por ello que existen diferentes maneras de solicitar la copia del certificado d nacimiento, y según cada una de las condiciones los requisitos pueden variar un poco, así que esto lo explicaremos del siguiente modo:
En el caso de que el padre realice la inscripción y este acredita matrimonio, será necesario:
- La tarjeta de nacimiento o la constancia de nacimiento del bebé.
- El Documento Nacional de Identidad de amos padres en original y copia, vigentes y en buen estado.
- La libreta familiar era importante.
- Certificado de matrimonio, o acuerdo conyugal en original y copia en buen estado.
En el caso de que el padre realice la inscripción, y no acredite matrimonio, será necesario:
- La constancia de nacimiento o la tarjeta de nacimiento.
- El Documento Nacional de identidad de los dos padres del bebé, en original y copia, vigentes y en buen estado.
En caso de que un tercero se presenta como representante de los padres y acredita del matrimonio, será necesario:
- La constancia de nacimiento o la tarjeta de nacimiento.
- Documento Nacional de Identidad de ambos padres, el cual debe ser en original y copia, vigentes y en buen estado.
- El Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado del tercero que realiza el trámite, tanto en original y copia.
- La libreta familiar.
- Certificado de matrimonio o de acuerdo conyugal, en original y copia y en buen estado.
- Un poder emitido por los padres, como autorización a realizar el registro del bebé, el cual deberá incluir la información personal, del niño, y de ambos padres.
- Un poder público y que este notariado, donde el padre reconoce al hijo como suyo.
En el caso de que no exista matrimonio o acuerdo conyugal ente la pareja, el padre tendrá permitido reconocer al niño como su hijo, lo cual es un proceso gratuito que se realiza en el Registro Civil, o por medio de una escritura pública de un testimonio frente a un notario.
Pasos a seguir
El procedimiento varía según como desees realizar el trámite, ya sea vía telefónica, vía online o por medio de una de las oficinas del Registro Civil del país, así que los pasos serán los siguientes:
Proceso en línea
- Ingresar a la web del Registro Civil.
- Seleccionar la opción del Certificado de Nacimiento, según cada caso.
- Se solicitan datos personales como el RUN y la fecha de nacimiento, lo cual deberá ingresarse en el sistema.
- Agregar la cuenta de correo a donde llegaran los trámites listos.
- Y listo, ahora solo verifica tu bandeja de correo electrónico, y descarga el certificado de nacimiento con sello electrónico y su código de seguridad.
Proceso directo en oficina
- Asistir a la oficina del Registro Civil que este más cercana a tu residencia.
- Solicita el certificado de nacimiento a uno de los autorizados del centro.
- Se solicitaran datos personales, como nombre, apellido, fecha de nacimiento, numero del folio y año de presentación.
- Pagar en tequilla el costo correspondiente por el certificado de nacimiento.
- Y listo, se te hará entrega de una copia de dicho certificado.
Proceso por teléfono
- Deberás marca al número 600 370 2000.
- Solicitar el certificado de nacimiento, el cual es un proceso gratuito según cada caso.
- Se solicitan una serie de datos personales como el número del RUN y la fecha de nacimiento.
- Y dar l correo electrónico a donde será enviado el certificado de nacimiento.
- Y listo, ahora tendrás que revisar la bandeja de entrada de tu correo para poder descargarlo y utilizarlo según sea necesario.
Preguntas comunes
¿Quiénes solicitan el certificado de nacimiento? Cualquier ciudadano del país podrá realizar la solicitud del certificado siempre y cuando sea necesario para la realización de trámites en instituciones públicas o privadas del país.
¿Cuál es la validez del certificado de nacimiento? Tendrá una validez para su verificación por un periodo de 60 días corridos desde su expedición.
¿Cuándo podre solicitar el certificado de nacimiento? Se puede solicitar la copia durante todo el año, no existe una época necesaria para poder realizar el trámite, en el momento que lo necesites solo cumple los requisitos y pasos ya mencionados y listo.
¿Cuál es el costo del trámite del certificado de nacimiento? De manera online o vía correo electrónico, el trámite no tendrá ningún tipo de costo, mientras que si lo realizas de manera presencial en una d las oficinas del Registro Civil del país, tendrá un costo de 710 pesos chilenos.
¿Cuál es el costo del certificado de nacimiento para asignación familiar o para matrícula escolar? En este caso el costo varía, y será de 290 pesos chilenos, al realizarlo directamente en la oficina del Registro Civil del país.
¿Si se emite el certificado de nacimiento en el extranjero cual será su vigencia? Esto puede varia, según el país donde se solicite, puede tener una vigencia de 30 días o de 60 días de manera continua.
¿Cómo obtener el certificado de nacimiento en el extranjero? Tendrás que asistir a una sede del consulado de Chile en el país donde te encuentres, tener tus datos personales y un documento de identidad, además del número RUN, y realizar la solicitud de dicho certificado, esperar un poco, y se te hará entrega de una copia del certificado de nacimiento según donde te encuentres, es costo puede variar y la vigencia también según cada país.