Certificado de matrimonio en Chile
Al casarse se contraen nuevas responsabilidades como pareja, pues se inicia una nueva vida y podrás ser capaz de iniciar una familia al lado de la persona con la que has decidido compartir el resto de los días.
Por lo que en Chile existe un documento que acredita que dos personas han contraído matrimonio en el país, el cual es el certificado de matrimonio, siendo este un documento importante de tramitar luego de casarse, es por ello que tenemos toda la información para ti.
Te invitamos a continuar con nosotros, para que logres conocer todos los pasos a seguir para poder tramitar el certificado, los requisitos necesarios y beneficios de obtenerlo, así como otra serie de información que resultará ser muy valiosa e importante, solo quédate con nosotros para conocer todo lo que traemos para ti.
¿Qué es el certificado de matrimonio?
A momento de estar enamorado siempre se buscará formar una familia al lado de la persona que amas, es por ello que se acude al matrimonio, para formalizar de algún modo esta unión, ante la ley y ante Dios siempre y cuando la pareja así lo desee.
Es por ello que existe el certificado de matrimonio, el cual es un documento, que se exige por parte del encargado del registro civil dónde se realice el matrimonio de este tipo, es un documento que se realiza solo a petición del solicitante.
Es importante mencionar que el certificado de matrimonio es un documento sumamente importante y necesario para la realización de variedad de trámites como pareja, así como puede que nunca lo utilices, pero siempre resultará bueno tenerlo en caso de ser necesario.
Es por ello que se recomienda tramitar el certificado de matrimonio unos 5 días después de efectuado el acto, ya que este dará de del matrimonio, el cual posee los datos de la pareja, de los padrinos, el día y la fecha del matrimonio, lo cual es una información importante que siempre se debe guardar por si llegara a ser necesario en un futuro, es por ello que se establece el certificado de matrimonio.
¿Quién emite el certificado de matrimonio en Chile?
El Registro Civil y el Registro Consular, serán los entes encargados de tramitar el certificado de matrimonio en Chile, sin embargo es importante mencionar que también podrá solicitarse como certificado electrónico de matrimonio, el cual contara con el sello digital de la Dirección General de los Registros y del Notario.
Para ello se tomara como referencia toda la información que se encuentra en la base de datos de la central, para todos aquellos que se encuentren inscritos en el Registro Civil, así que en Chile, quien se encarga del trámite de este certificado vía online será Chile Atiende, proceso que explicaremos un poco más adelante con amplio detalle.
¿Por qué es necesario el certificado de matrimonio?
Obtener el certificado de matrimonio, más que avalar que estas casado en el país, también se necesita por las siguientes razones:
- Para poder guardar, recoger y almacenar todos los datos de tu matrimonio, como la fecha, el día, el lugar y la hora.
- Existen trámites que solicitan un certificado de matrimonio, así que será mejor tenerlo a tiempo.
- No esperes a necesitarlo para solicitarlo, luego de casarte, realiza la solicitud, y en menos de lo que esperas tendrás este certificado que acredite tu matrimonio en tus manos.
¿Cómo puedo obtener el certificado de matrimonio?
No se necesita casi nada para solicitarlo, por lo que tanto os requisitos como el procedimiento a seguir es muy sencillo, incluso es importante mencionar que podrás realizar la solicitud del certificado de matrimonio vía online, vía telefónica o de manera presencial en una de las sedes del Registro Civil.
Requisitos necesarios
Los requisitos son sencillos y muy básicos, los cuales son los siguientes:
- Acta de matrimonio original, la cual deberá estar legalizada y apostillada.
- Un documento de identidad de quien solicita el certificado que cuente con una fotografía.
Paso a paso para obtenerlo
Los pasos a seguir cambian un poco según el método que utilices para la solicitud del certificado de matrimonio, ya sea online, presencial o vía telefónica, por lo que explicaremos cada uno de los pasos según cada opción para poder tramitar el certificado de matrimonio de la siguiente manera:
Vía online:
- Ingresar en la página web de ChileAtiende.
- Seleccionar la opción de “Matrimonio”, seguido de “Certificado de Matrimonio, todo tramite con inscripciones” o la opción de “Certificado de Matrimonio, todo tramite sin inscripciones”
- Aparecerá una pestaña, donde tendrás que colocar el número de RUN, para agregar el certificado al carrito de la web.
- Seguido de esto se solicitara el correo electrónico, para luego de la finalización del proceso, poder verificar en tu bandeja de entradas dicho documento.
Vía presencial:
- Tendrás que dirigirte a una de las oficinas del Registro Civil que este más cercana a tu residencia, o a la que sea de más fácil acceso para ti.
- Deberás indicar que necesitas el certificado de matrimonio, a uno de los funcionarios del registro.
- Realizar la solicitud del tipo de certificado de matrimonio que necesites y listo, espera un poco y este documento será entregado en tus manos.
Tipos de certificado de matrimonio
Para realizar la solicitud del certificado de matrimonia vía online, deberás tener encuentra que hay varios tipos de certificado, por lo que debes conocer cada uno de ellos para saber cuál solicitar y que sea el correcto para ti, así que explicaremos cada uno de estos tipos del siguiente modo:
Certificado positivo de matrimonio
En el certificado de matrimonio positivo estarán reflejados todos los datos que se encuentran en el Registro Civil, en relación con la celebración de un matrimonio en el país, así como la identificación de cada uno de los contrayentes, esta información será solo un resumen, no estarán detallados todos los datos del sistema.
Es importante mencionar que también aparecerá un extracto o un resumen del Certificado Positivo de Matrimonio, por lo que también se puede solicitar un certificado de inscripción de matrimonio, el cual será una copia que contiene los datos de la celebración del mismo.
Certificado negativo de matrimonio
En el caso de un certificado negativo de matrimonio, se utiliza para poder acreditar que un matrimonio no se encuentra inscrito en el Registro Civil, es por ello que este certificado se debe solicitar cuando por cualquier razón el matrimonio no consta para el Registro Consular, o para el Registro Civil.
Certificado de matrimonio con sello electrónico
En cuanto al Certificado de matrimonio con sello electrónico, el cual será de la Dirección Genera de los Registros y del Notariado, servirá para acreditar cualquier tipo de información que se contiene en los asientos registrales que estén digitalizados en la base central de datos, siempre y cuando este tipo de asientos se hayan practicado desde el mes de enero de 1950 en cada uno de los Registros Municipales o directamente en el Registro Civil Central.
Es por ello que se solicita este certificado con inscripción, para que contenga todos los datos del matrimonio, para luego cancelar el costo del mismo, y poder obtener tu certificado de manera correcta y rápida.
Beneficios del certificado de matrimonio
Obtener el certificado de matrimonio puede traer consigo varios beneficios, cada uno de ellos serán importantes, es por ello que describiremos cada uno de los beneficios que puede ofrecer el certificado de matrimonio para ti, siendo estos los siguientes:
- Es un documento que se entrega de inmediato, luego de que el solicitante haya cumplido con cada uno de los recaudos necesarios y sigas los pasos correctos según cada caso.
- Tienes la posibilidad de una tributación conjunta.
- Tanto el matrimonio como el certificado de matrimonio permitirán el cobro d la herencia por la muerte de uno de los conyugues, en el caso de que existan hijos, el conyugue que está vivo le corresponde 1/3 de la herencia, o la mitad de ella en caso de no existan hijos, pues la mitad de la herencia será para los padres del difunto. Mientras que si no tiene padres ni hijos, al morir la herencia será completa del conyugue que vive, aun sin haber testamento.
- Cuentas con impuestos de algunas sucesiones, por lo que el conyugue que sobrevive y los hijos podrán cobrar una remuneración en el impuesto.
- Al tener el certificado de matrimonio se cuenta con una pensión de viudez, en caso de que uno de los cónyuges muera.
- Tienes disponibilidad de seguridad social, si es el caso de que uno solo de los conyugues trabaja, y el otro llegara a faltar alguna vez, podría disfrutar de una pensión de sobreviviente.
- Como pareja se disfruta de una serie de beneficios fiscales, solo con el uso del certificado de matrimonio.
Preguntas comunes
- ¿Cuál es el costo del trámite del certificado de matrimonio?
El costo del certificado de matrimonio, puede variar con el paso de los años, pero de manera general e informativa podemos mencionar, que si realizas el tramite vía internet, este no tiene ningún tipo de costo adicional, pies solo necesitas ingresar los datos correspondientes y descargar tu certificado directo del correo electrónico.
Mientras que si se tramita el certificado de matrimonio directamente en las oficinas del Registro Civil de Chile, este tendrá un costo de 290 pesos chilenos.
Mientras que el certificado de matrimonio son inscripciones, ya sea que se realice vía internet o directamente en las oficinas del Registro Civil, este tendrá un costo de 710 pesos chilenos, mientras que el certificado de matrimonio con inscripciones, ya sea que se realice de manera online o vía presencial, el costo será de 1.820 pesos chilenos.
- ¿Cuándo se solicita el certificado de matrimonio?
Puedes solicitar el certificado de matrimonio en cualquier momento del año, se recomienda realizarlo 5 días después del matrimonio para evitar que se olvide, y así poder utilizarlo en cualquier tipo de trámite en el país, para el cual sea necesario.
- ¿Quién realiza la solicitud del certificado de matrimonio?
El certificado de matrimonio lo debe solicitar uno de los conyugues, o un tercero siempre y cuando tenga previa autorización por parte de uno de los conyugues.