Certificado de estudio en MINEDUC Chile

La superación de cada uno de los niveles educativos para algunas personas suele ser muy sencillo, pero para otras esto puede costar un poco más, sin embargo para todos será un gran éxito lograr superar un nivel educativo, por lo que existe el certificado de estudio emitido por el Ministerio de Educación de Chile, para poder dar fe del cumplimiento de un nivele educativo en el país.

Por lo que este certificado suele ser muy común para diversidad de tramites en el país, así que hemos desarrollado este post para informarte sobre todo lo necesario para poder tramitarlo, su importante y las funciones de este tipo de certificado, así que continua con nosotros para que logres conocer toda la información.

¿Qué es el certificado de estudio?

El certificado de estudio en Chile es un tipo de documento legal que se encarga de acreditar que un individuo ha cursado de manera satisfactoria algún tipo de nivel de educación en el país, el certificado de educación se suele utilizar para demostrar y también informar de cada uno de los cursos académicos por los que una persona ha pasado durante su vida, ya sea en un nivel primario, secundario o hasta superior.

Funciones del certificado de estudio

La función principal del certificado de estudio es para demostrar que un estudiante ha cursado cada una de los niveles educativos con éxito, lo cual funciona para acreditar esta información frente a una institución de educación superior, de tal forma que se pueda inscribir en ella confirmando por medio del certificado los conocimientos básicos del estudiante.

También este certificado funciona en caso de que no se haya terminado un año académico, de tal manera que permita la postulación para continuar las clases o para empezarlas desde el principio, lo cual es común en instituciones de bachillerato, de formación profesional o de conocimientos artísticos, incluso se emplea también en la educación básica general.

Es importante mencionar que el certificado también es una herramienta muy útil al momento de rellenar el currículo, ya que de este modo el empleador podrá reconocer cada uno de los estudios que la persona tiene y por cuales instituciones ha pasado para su formación y desarrollo profesional y personal, sin sentirse estado por algún estudio incorrecto.

Este documento es indispensable en el caso de querer realizar una transferencia desde un centro educativo a otro, ya que el certificado funciona como un seguro de cada uno de los niveles educativos ya cursados y completados, así como los que hacen falta por iniciar, esta función es muy común o frecuente en bachillerato, también es común en escuelas técnicas o en algunas universidades, donde los alumnos podrán retirarse de manera periódica y continuar con sus estudios en ora institución sin generar problemas.

Por otra parte, es importante también resaltar que para los niveles superiores, ya sea técnico o universitario, el certificado de estudio, permitirá la obtención del certificado de grado o del título, los cuales en muchos casos tardan un poco en poder estar listos, por lo que el certificado de estudio te permitirá demostrar que ya has terminado tus estudios, más en el caso de querer empezar en el ámbito laboral o cuando deseas iniciar complementos para tu formación profesional, como lo pueden ser post grados, diplomados o hasta intercambios.

Así que poder contar con el certificado de estudios permitirá que las personas que te contratan para trabajar puedan verificar cuál es tu grado de instrucción, ya que esto se encuentra avalado por el Ministerio de Educación, y garantizara la veracidad del compromiso educativo que tengas como persona, siendo esto el caso de los que mantienen estudios especializados.

¿Quién emite el certificado de estudio?

El certificado de estudio como como hemos mencionado a lo largo del articulo será emitido por el Ministerio de Educación, o también conocido por sus siglas MINEDUC, el cual es un organismo que se encarga de fomentar el desarrollo académico de todos los ciudadanos del país, desde nivel preescolar hasta nivel superior, y especialidades inclusive, lo cual lo realiza de manera libre, estimulante y vigente, pues se encarga de velar por los derechos de cada estudiante, ya sea del sector público o del sector privado.

Es importante mencionar que MINEDUC en conjunto se encarga de designar cada una de las condiciones para poder practicar la educación dentro del país, lo cual incluye la seguridad no solo de los educadores sino también de cada uno de los miembros del personal administrativo de cada una de las instrucciones públicas o privadas del país.

Siendo así el Ministerio de Educación el órgano del país, al cual un joven o hasta un profesor podrá acudir si se llegara a presentar alguna problemática dentro de la institución educativa, lo cual puede ser a causa de situaciones irregulares en cuanto a la logística o a la metodología de cada institución, o las demandas y los reclamos que se realicen en la misma.

Además la misión principal del MINEDUC es poder asegurar la inclusión a las aulas de clases a cada estudiante y asegurarse de que la calidad de educación sea de forma laica, que promueva la solidaridad y la equidad además de también ser respetuosa, también se encarga de poder ampliar todas las posibilidades para que cada estudiante pueda permanecer en sus aulas de clases, a pesar de situaciones de pobreza o de aislamiento, pues también se encarga de brindar ayuda por medio de bonos o subsidios para estos estudiantes.

Para finalizar el Ministerio de Educación también se encarga de todo el desarrollo educativo en el país, por medio de la creación de nuevas políticas y de normas de regulación dentro del sistema de educación de Chile, desde el nivel más bajo hasta el más alto, ya sea en instituciones privadas o públicas.

¿Cómo solicitar el certificado de estudio en Chile?

Hoy en día el Ministerio de Educación de Chile ofrece tres métodos diferentes para poder solicitar y obtener el certificado de estudio en el país, los cuales pueden ser por medio de internet, directamente en la web oficial del MINEDUC, de manera presencial en las oficinas del ministerio, o vía telefónica.

Según sea el caso que elijas para poder solicitar el certificado de estudios en Chile, tendrás que presentar toda la información y documentación requerida para poder así mantener de manera segura el trámite y que este se realice de manera personal.

Requisitos necesarios

Sin importar como vas a solicitar el certificado de estudio en Chile, ya sea vía online, presencial o vía telefónica, será necesario contar con cierta información necesaria para poder realizar el trámite de manera correcta, por lo que los revistos generales son los siguientes:

  • El Rol Único Nacional o conocido por sus siglas RUN.
  • Nombre y apellido completo del estudiante.
  • Fecha de nacimiento.
  • El curso hasta el cual será necesario acreditar la educación en el certificado.
  • El año donde se rindió el último curso.
  • El nombre de la institución al cual se esté afiliado.
  • La dirección completa en donde esté ubicado la institución.
  • Explicar si se rindieron exámenes libres y en caso de no haberlo realizado, explicar cuál fue la modalidad de estudios.

Consideraciones

Bien sabemos que el certificado de estudios se emite de manera anual, el cual lo realiza el Ministerio de Educación, por lo que para poder conseguirlo, será necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Todos los estudiantes que hayan cursado sus estudios desde el 2002 hasta la actualidad, podrán socita el certificado de estudio por medio de la página web de Ministerio de Educación.
  • En caso no haber cursado los estudios antes del año 2002, tendrá que solicitar el certificado de estudio por medio de una llamada telefónica al número 600-600-26-26, o asistir directamente a una de las oficinas del MINEDUC para realizar la solicitud.
  • Mientras que aquellos ciudadanos chilenos que hayan cursado sus estudios en el país, pero que actualmente no se encuentren en Chile, podrán realizar la solicitud del certificado de estudio por medio de una llamada telefónica al servicio especial habilitado para este tipo de casos, en donde el número telefónico es el siguiente +56-2-2406-66-00.
  • Este trámite se puede solicitar en cualquier fecha del año, de manera gratuita y son la necesidad de muchos requisitos para su obtención, ya que es un trámite que emite el Estado, puede ser retirado de manera presencial en las oficinas del MINEDUC o de manera inmediata lo podrás recibir en tu correo electrónico al momento de realizar el trámite vía online por la página web.
  • Es importante recordar que el certificado de anual de estudio, tendrá una vigencia de solo 90 días, por lo que si no se utiliza durante este periodo de tiempo, se deberá volver a solicitar para poder proceder con su uso en cualquier tipo de requisitos o situación que lo amerite.

Pasos a seguir

Ya que sabemos que existen tres maneras diferentes de poder tramitar el certificado de estudio en Chile, los pasos para cada caso cambiaran, por lo que lo explicaremos del siguiente modo:

En caso de solicitarlo vía online

  1. Primero deberás ingresar en la web del Ministerio de Educación.
  2. Ingresar en la venta de “Certificados de estudios”
  3. Se solicitara el número de Rol, o conocido también como RUN, la fecha de nacimiento y el correo electrónico del titular.
  4. Se enviara un código de confirmación a tu correo electrónico, el cual deberás colocar en la web para comprobar tu identidad.
  5. Ahora deberás seleccionar la opción de “Buscar” y se mostrara la opción para el certificado de estudios.
  6. Y listo, ahora tendrás que buscar en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, donde tendrás el certificado de estudios, actualizado, valido, y con su sello digital con total validez.

En caso de solicitarlo vía presencial

  1. Asistir a una de las oficinas del MINEDUC del país.
  2. Realizar la solicitud del certificado de estudio a uno de los funcionarios que te reciban en la institución.
  3. Entregar toda la información y los requisitos necesarios que se te soliciten.
  4. Y listo, los funcionarios te darán una fecha estimada para que logres retirar tu certificado de estudio listo, y se te hará entrega de los documentos consigardos para su solicitud.

En caso de solicitarlo vía telefónica

  1. Si te encuentras en Chile, deberás realizar la llanada al número 600-600-26-26, mientras que si estas fuera del país, deberás realizar la llamada al +56-2-2406-66-00.
  2. Indicar a quien te atienda que deseas solicitar el certificado de estudio, sin la necesidad de mencionar los motivos de tu solicitud.
  3. Te solicitaran datos personales como el número del RUN, la fecha de nacimiento, nombre y apellido, correo electrónico y cuál es el nombre de la institución donde asistes a estudiar.
  4. Y listo, en un par de minutos luego de la llanada, el certificado de estudio estará en tu bandeja de correo, junto con todos los datos que ofreciste al momento de realizar la solicitud del trámite.

¿Cómo obtener el certificado de estudio para fines laborales?

El certificado de estudio para fines aborales, es un tipo de documento gratuito, que del mismo modo emite el Ministerio de Educación en Chile, e cual se realiza para aquellos ciudadanos que llegaron a suspender sus estudios y ahora requieren la normalización de su situación académica para la realización de tramites laborales, este tipo de certificado se entrega a mayores de 18 años de edad.

Se puede obtener vía online, directamente en la página del MINEDUC y su validez es de 90 días, el cual solo se podrá presentar para fines laborales, es importante a su vez mencionar que la persona también realizar la solicitud con anticipación del examen de equivalencia para estudios, con fines laborales.

Requisitos necesarios

Los requisitos para poder solicitar el certificado de estudio con fines laborales, es solo tener 18 años de edad, y contar con el examen de equivalencia de estudios con fines laborales, el cual es un examen con marco legal, bajo el decreto número 2.272, que se publicó en el año 2007 por vía constitucional, el cual permite garantizar a todas las personas el derecho de la educación.

Siendo este un requisito importante para poder tramitar el certificado de estudio con fines laborales en el país, por lo que existen ciertas condiciones y/o requisitos necesarios para su trámite, las cuales serán las siguientes:

  1. Ser mayor de 18 años de edad.
  2. Aquellas personas que no hayan culminado los estudios regulares o que se encuentren suspendidos.
  3. Todo ciudadano que no esté inscrito bajo ninguna institución educativa, ni de adultos ni de jóvenes.
  4. Que la persona haya realizado sus estudios en instituciones educativas que no cuenten con el reconocimiento del Ministerio de Educación.
  5. Para aquellas personas que hayan realizado sus estudios en países que no tengan convenido con Chile.
  6. Aquellos que estén inscritos en el año en curso pero que por motivos justificados tuvieron que cesar sus estudios de manera oficial, además no figuran en SIGE, lo cual es el Sistema de Información General de Estudiantes.

Es importante resaltar que la inscripción en este examen será de carácter gratuito, lo cual se realiza en las oficinas de atención ciudadana y ayuda del Ministerio de Educación, es impórtate destacar que la oficina a la cual se deberá asistir es la que se encuentre más cercana a tu domicilio, donde se presentara la documentación necesaria, para que de este modo quede inscrito para poder presentar el examen de equivalencia de estudios, en donde el MINEDUC ofrecerá la autorización  para presentar la prueba por un periodo de 5 días hábiles.

Documentos necesarios

  1. Cedula de identidad vigente, en original y copia.
  2. Declaración jurada simple, para certificar la veracidad de la información suministrada.
  3. Una carta de exposición de motivos, la cual deberá ser emitida por el empleador donde se tendrá que detallar la razón de la solicitud del certificado de estudio para fines laborales, lo cual puede ser para optar por un ascenso, por un cambio de actividad dentro de la empresa, o por la jubilación, en caso de no contar con este documento, se podrá presentar otro que valide la concisión laboral actual.

Pasos a seguir

  1. Para la solicitud de este certificado será necesario ingresar en la web del Ministerio de Educación de Chile.
  2. Seleccionar la opción de “Certificado anual de estudio”
  3. Luego se solicitan datos como el RUN, la fecha de nacimiento, nombre y apellido completo, y el correo electrónico vigente.
  4. Para finalmente buscar, donde aquí seleccionas el tipo de certificado que necesitas y listo, podrás descargarlo vía correo electrónico para su uso personal.

Esto solo sucederá si el certificado de estudio para fines laborales fue aprobado, de lo contrario será necesario repetir la solicitud, es importante también resaltar que se deben haber cumplido ya 35 días hábiles de la presentación del examen de equivalencia para la obtención de este certificado.

Licencia de educación media

La Licencia de Educación Media será un documento legal, emitido del mismo modo por el MINEDUC, el cual se utiliza para demostrar únicamente que el titular completo un nivel de educación con éxito. En esta licencia estará la información de la institución, el año y la modalidad de estudio en que se realizó el curso, y cualquier otro tipo de información relacionada con los estudios medios de la persona.

Por lo que este documento se dirige expresamente a todos los ciudadanos que cursaron tota su enseñanza media y básica, para así poder acreditar ambos niveles en un mismo documento, es por ello que se debe solicitar bajo el mismo proceso que el certificado de estudio, este se puede solicitar vía online, directamente en la web del MINEDUC.

Consideraciones especiales

Se debe tener en cuenta una serie de consideraciones para poder obtener la licencia de educación media, las cuales serán las siguientes:

  • La solicitud online de la licencia de educación media, se podrá realizar vía online, solo para aquellas personas que hayan finalizado su cuarto medio durante el año 1995 o después de este año.
  • En el caso de no formar parte de estos años, se podrá realizar una llamada telefonía al número 600-600-26-26, para así pode acceder a la licencia de enseñanza o de educación media.
  • En el caso de los chilenos, que cursaron sus estudios en el país, pero que actualmente no estén en Chile, podrán realizar la solicitud de esta licencia vía llamada telefónica, por medio del número +56-2-2406-66-60.
  • Se puede realizar la solicitud de este documento durante todo el año, sabiendo que tiene una vigencia de 90 días desde su emisión.

Beneficios del certificado de estudio

El certificado de estudio es un tipo de documento que permite gozar de diversidad de benéficos en el país, como pueden ser los bonos estudiantiles, sobre todo para aquellos estudiantes que habiten en zonas remotas de Chile, así como los documentos en algunos servicios, como lo puede s el pago de transporte público, o entre otro servicios.

Además de que el certificado de estudio permite enriquecer el currículo, demostrando así la validez de los cursos, además de que también funciona para poder escalar en los diversos niveles educativos del país.

Así que el certificado de estudio, mas era una llave para muchas oportunidades que puedes disfrutar en el país, es por ello que resulta ser muy importante tener siempre el certificado de estudio actualizado y vigente, que haga constar de cada uno de los cursos y estudios realizados durante toda tu vida, para así gozar y disfrutar de ciertos beneficios, incluso laborales, por tener un buen recorrido académico en tu vida.

De este modo esperamos que esta información sea de tu agrado y sobre todo de utilidad para ti, para así poder saber de qué modo se realiza la solicitud del certificado de estudio, y disfrutar de este, de sus beneficios, y sobre todo tramitarlo de manera correcta, lo cual será posible, siempre y cuando logres seguir los pasos anteriormente descritos para cada caso, y puedas utilizar el certificado para tramites puntuales que sea necesario.