Certificado de cese de convivencia en Chile – Requisitos y pasos a seguir
El matrimonio puede ser una excelente opción para compartir la vida con una persona, desarrollarse de manera única, llena de amor, y establecer una familia, establece y tranquila, pero quizá hay situaciones que hacen que el matrimonio termine, y que ya no sea posible seguir con la convivencia con esta persona como alguien para toda la vida, por lo que existen situaciones ajenas que te pueden obligar a separarte de una persona, y terminar de una vez por todas la unión con alguien.
Cada uno obtiene su camino y pueden rehacer su vida del mejor modo posible, es por ello que existe el divorcio, pero para ello será importante tener a la mano el certificado de cese de la convivencia, para poder tramitar de manera rápida, sencilla y efectiva todo el proceso, y poder tener vidas separadas, lejos del matrimonio.
Es esto justamente lo que tenemos para ti, todos los pasos y los requisitos necesarios para poder tramitar de manera efectiva y segura el certificado de cese de la convivencia entre dos personas, así que solo sigue con nosotros y te explicamos todo con amplio detalle.
¿Qué es el certificado de cese de convivencia en Chile?
El certificado de cese de convivencia es un acta la cual deja como constancia de manera legal y oficial que una pareja ya no conviven juntos, por medio del uso de este documento la pareja tendrá el deber de explicar por qué se terminó la convivencia de la pareja.
En donde este certificado se va a expedir según la Nueva Ley del Matrimonio Civil en Chile, en caso de realizar la solicitud de este modo, ya que este será la ley que se encarga de regular la separación legal de la pareja, siendo así el certificado de cese de convivencia un requisito fundamental para poder obtener el divorcio en el país.
Tipos de certificados de cese de convivencia
El certificado de cese de convivencia es un acta, de las cuales existen varias según su tipo y la forma en cómo se solicite la misma, o en cómo se notifique a convivencia, es por ello que también resulta importante aclarar que la fecha que se coloque en el acta o en el certificado, será la fecha en que uno de los conyugues notifica al otro el abandono de la convivencia.
Esta notificación es realizada a través de los tribunales que se dedican a la familia, es por ello que la responsabilidad recaerá sobre el conyugue que suscribe dicha acta. Por lo que podemos definir así, tres tipos de actas de cese de convivencia, según sus características, las cuales serán las siguientes:
- AC-1: es un documento que se expide en el caso de que el cese de la convivencia se solicita por ambos conyugues, es decir, la pareja acude a los tribunales para poder el cese de su convivencia, y la separación d ambos.
- AC-2: este tipo de acta, se expide en el caso de que solo uno de los conyugues solicita el cese de la convivencia ante los tribunales correspondientes.
- AC-3: para este tipo de acta estarán presentes los dos conyugues, pero no será para un cese de convivencia, sino para una reanudación de la vida en común.
¿Cómo puedo obtener el certificado de cese de convivencia?
Para poder obtener el Certificado de cese de convivencia en Chile, no es un proceso complicado, todo lo contrario, es muy sencillo y rápido, el único problema será al momento de solicitarlo, lo cual deberás realizarlo lo más rápido posible para poder proceder con el divorcio lo antes posible, si tanto deseas terminar con una relación.
Sin embargo es importante mencionar que para poder obtener este certificado será necesario cumplir con una serie de requisitos para poder proceder de manera completa, y seguir una serie de pasoso para cumplirlo, lo cual estamos explicando con amplio detalle a continuación.
Requisitos necesarios
Como bien mencionamos tramitar el Certificado de cese de la convivencia en el país, no es un proceso complicado, y los requisitos tampoco son mucho, ni son complicados de obtener, los cuales serán los siguientes:
- La cedula de identidad vigente de ambos cónyuges, la cual no debe estar en mal estado ni dañada.
- Orecer la dirección exacta en donde estás viviendo actualmente.
- Y la dirección detallada de donde está viviendo el otro cónyuge en la actualidad.
Pasos a seguir para obtener el certificado de cese de convivencia
Como ves los requisitos no son muy complicados, y siempre los tendrás a la mano, con ellos tendrás que asistir al registro correspondiente para poder tramitar el cese de la convivencia, o realizarlo vía online, para poder solicitar este certificado. Sin embargo vamos a describir de manera concreta cada uno de los pasos a seguir para poder obtener el certificado de cese de convivencia en el país.
En caso de realizarlo de manera presencial en una de las oficinas del registro, será necesario seguir los siguientes pasos:
- Contar con cada uno de los requisitos ya mencionados.
- Acudir a la oficina del Registro Civil e Identificación, que está más cercana a tu domicilio.
- Explicar las razones por las cuales te encuentras en el Registro Civil, y realizar la petición del certificado de cese de convivencia.
- Hacer entrega de la cedula de identidad vigente y en buenas condiciones, así como de la dirección del domicilio actual de ambos conyugues.
- Luego de ello, el personal encargado procede a realzar el certificado y tramitarlo, para posteriormente ser enviado vía correo electrónico.
En el caso de realizar la solicitud del certificado de cese de convivencia en Chile, vía online, los pasos a seguir para cumplir con el trámite serán los siguientes:
- Ingresar en la página web del Registro Civil e Identificación de Chile.
- Seleccionar a opción que indica matrimonio.
- Seguido de ello, ingresar en la opción de “Informe de cese de convivencia”
- Se desplegara una ventana donde tendrás que colocar el número del RUN y la clave única, en caso de ser la primera vez que ingresas tendrás que obtener primero una clave para luego ingresar en el sistema.
- Verificar que cada uno de los datos ingresados sean correcto, para presionar en “Continuar”
- Luego de culminado todos los pasos, el certificado de cese de convivencia llegará a tu correo electrónico de manera inmediata.
¿Por qué necesito este certificado?
Si deseas divorciarte, el certificado de cese de convivencia será necesario para proceder con el divorcio, ya que este es uno de los requisitos importante para tal fin, el cual hace constar de manera legal que ya dos personas no viven juntas, ni comparten ningún tipo de interés como pareja, lo cual facilita el proceso de divorcio en un futuro cercano.
Es por esta razón que el certificado de cese de convivencia se considera una prueba, durante todo el proceso de divorcio en el país, independientemente de si es unilateral o de común acuerdo entre ambos conyugues, así que este documento legal será importante si lo que deseas es tramitar el divorcio de manera mucho más rápida, sencilla y transparente.
¿Cuándo inicia el tiempo de cese de convivencia?
En Chile el proceso para el divorcio de una pareja no es tan sencillo como parece o como puede ser en otros países, para ello será necesario primero terminar con la convivencia de pareja, y es por ello que se realiza la solicitud del cese de convivencia, pero al tenerlo, el divorcio no sucede de inmediato se necesita que transcurra cierto tiempo para poder proceder con el divorcio definitivo.
De este modo, desde el mismo momento en que se realiza la solicitud y obtienes el certificado en tu correo, empieza a correr el tiempo de cese de la convivencia entre dos personas, en donde la cantidad de tiempo necesaria para que el certificado cumpla su validez, y así proceder con el divorcio, varía según el tupo de certificado que ha solicitado, es por ello que según las características del certificado será del siguiente modo:
- Certificado de común acuerdo: cuando el cese de convivencia es de ambas partes, es decir es en mutuo acuerdo de ambos conyugues, el tiempo de cese de convivencia empieza a correr desde el mismo día en donde los cónyuges asisten al Registro Civil para solicitar el certificado.
- Certificado unilateral: en el caso de que el cese de convivencia sea unilateral, es decir solo uno de los cónyuges realiza la solicitud de dicho documento, el tiempo de cese de convivencia empieza a correré desde el momento en que uno de los cónyuges solicita ante el tribunal correspondiente el cese de la convivencia con su conyugue.
De este modo según el tipo de documento, y según los tribunales podan determinar cuanto tiempo tendrá que transcurrir para poder proceder con el divorcio, en el caso del deseo de cese de convivencia en mutuo acuerdo, el tribunal podrá especificar un tiempo mínimo de 1 año, para poder proceder con el divorcio.
Mientras que la para el cese de convivencia, que suceden de manera unilateral, donde solo uno de los miembros de la parea desea culminar la convivencia, deberán pasar al menos 3 años, para que los tribunales puedan proceder con el divorcio de manera legal y rápida.
Es por ello que luego de que una pareja decide separarse, será necesario tramitar casi que de manera inmediata el certificado de cese de convivencia, para que el tiempo se suficiente y se pueda proceder al divorcio lo más rápido posible, si este es el caso.
Preguntas comunes
A pesar de explicar todo lo relacionado con el certificado de cese de convivencia en Chile, siempre surgen una serie de interrogantes, las cuales podemos describir del siguiente modo:
· ¿Cuál es el costo del trámite para el certificado de convivencia en Chile?
El trámite para obtener el certificado de cese de convivencia en el país, no tienen ningún tipo de costo, es totalmente gratuito y lo puedes solita de manera presencial en el Registro Civil más cercano a tu domicilio, o vía internet, de igual modo, el certificado será enviado vía correo electrónico.
· Si no encuentro al conyugue ¿Qué sucede?
En el caso de que el Registro Civil no pueda conseguir donde está ubicado el otro conyugue, se colocara una actualización en el Diario de Chile, lo cual sirve para dar por sentado de que ya el otro conyugue fue notificado del cese de convivencia, y deberá acatar dicha notificación.
· ¿El cese de la convivencia es retroactivo?
No, no es así, si una pareja se separa por mucho tiempo, y luego es que solicitan el certificado de cese de convivencia, este empezara a correr su vigencia desde el momento de su solicitud, no se tomara en cuenta el tiempo que ya la pareja está separada, es por ello que resulta ser muy importante solicitar el certificado casi de manera inmediata.
· ¿Puedo divorciarme sin tener el cese de convivencia?
Sí, pero el proceso será mucho más engorroso y tedioso para tratar, ya que se realiza bajo la ley probatoria, pero no será tan sencillo, como tener el certificado de cese de convivencia, y poder proceder con el divorcio de una manera mucho más tranquila y rápida.
Así que obtener el certificado no es complicado, es muy sencillo, y necesario en caso de querer tramitar el divorcio en Chile, así que ten en cuenta todo lo explicado en este artículo, y no olvides tramitar tu certificado luego de la separación de tu pareja.