Certificado de antecedentes penales en Chile

El certificado de antecedentes penales es uno de los requisitos más importantes y útiles que se solicitan en Chile para poder ingresar a un trabajo o para la realización de otra serie de documentos necesarios en el país.

Así como se solicitan certificados de salud o documento de identidad, se logra solicitar el certificado de antecedentes penales para verificar que no tengas ninguna condena o deuda con la justicia, en caso de poseerla que hayas pagado por ella y conocer cuáles fueron los cargos imputados.

Es un requisitos común y útil, por lo que en este artículo informativo te explicaremos con amplio detalle todo lo que debes saber para poder tramitar el certificado de antecedentes penales, su importante y los requisitos necesarios para obtenerlo, así que solo continua con nosotros y conoce todo sobre este documento.

¿Qué son los antecedentes penales?

Los antecedentes penales es la información jurídica, referente a condenas judiciales por cualquier tipo de delito o infracción que un ciudadano en el país pueda cometer. Es por ello que el certificado de antecedentes penales, será el documento que recopila toda la información sobre algún delito o infracción que haya cometido un ciudadano.

Dicha información estará expresada de amera practica y verificada además de segura y legal, lo cual funciona para poder movilizar el certificado con diversidad de fines, ya que este suele ser un requisitos indispensable en muchas ocasiones, por ejemplo para pedir empleo en Chile.

Por otra parte, también podemos explicar que el certificado de antecedentes penales también se encarga de reunir todos los datos relativos a si una persona ha cumplido con ciertas condenas y cuáles son las condiciones de libertad en caso de que apliquen.

¿Para qué sirve el certificado de antecedentes penales?

Ya que sabemos que el certificado de antecedentes penales demuestra la existencia de las condenas judiciales y las condiciones de libertad de una persona en caso de que aplique, y el cumplimiento de cada una de ellas, por parte de cada ciudadano.

Este tipo de certificado podrá solicitarse para diversidad de fines o circunstancias, como pueden ser la adquisición de algún tipo de bien comercial, la creación de una sociedad, o para poder optar por algún tipo de empleo en el país.

Existiendo de este modo en Chile 4 categorías diferentes, en donde se puede clasificar el certificado de antecedentes penales, según el trámite o según el uso que se le dará al mismo, las cuales son las siguientes:

  1. Tipo A: este tipo de documento se solicita para poder renovar la licencia de conducir de cualquier tipo de vehículo o motocicleta, se puede adquirir en línea o directamente en una de las oficinas del Registro Civil de Chile, y su función es únicamente para la municipalidad, según la zona en donde residas o donde se encuentre el vehículo automotor.
  2. Tipo B: es un tipo de certificado que se solicita en caso de postularse para algún cargo administrativo en las instituciones públicas del país, como lo puede ser la Administración Publica, la Administración Semifiscal, la Administración Municipal, cualquier tipo de Institución de Administración Autónoma o de Investigación y Gerdanmeria, así como para optar por cualquier tipo de cargo dentro de la Fuerza Armada de Chile.
  3. Tipo C: este es el certificado de antecedentes penales que más se suele solicitar, ya que es de uso general del titular del mismo, por lo que se utiliza para poder postularse para diversos empleos en el país, los cuales no se relacionen con la administración pública del Estado, generalmente son trabajos en el sector privado o para diversos oficios que requieren de formación especializada.
  4. Tipo D: es un certificado de antecedentes penales que se emite cuanto es la institución la que lo solicita, esto puede ser para una contratación o para una extensión, es por ello que se define como “Certificado de antecedentes penales para fines especiales”.

De este modo es impórtate mencionar que en el caso de los certificados de tipo A y B, será la propia institución la que los solicite en lugar de ser el titular, mientras que para solicitar el certificado de tipo B y C será el propio titular quien deberá realizar el trámite de solicitud, o en su defecto un tercero con previa autorización notarial.

Además de esto, también podemos mencionar que existe la cancelación de los antecedentes penales, el cual es otro tramite aparte, que también puede llegar a ser muy útil, en el cual los individuos condenados por el Código Penal de Chile, cuyas sentencias ya hayan sido expiradas podrán realizar la solicitud frente al Ministerio de Justicia la eliminación de los antecedentes penales del registro público, para que al momento de tramitar este certificado los delitos aparezcan inexistentes.

Cabe destacar que este proceso se llevara a cabo por el Registro Central de Penados y Rebeldes, en donde se ingresan los datos del sentenciado, cual es el tipo de delito, y cuáles son los plazos que deberán pasar para que se cumpla la sentencia y también se pueda eliminar del sistema, luego de concretado todo esto, se procede con la solicitud de la cancelación de los antecedentes penales.

Luego de la realización del proceso, se obtiene un informe el cual deberá ser entregado antes el Juez o el Tribunal que imputó la condena, previo el cumplimento de cada una de las condiciones según sea cada caso.

¿Quién emite el certificado de antecedentes penales en Chile?

El certificado de antecedentes penales en Chile es un tipo de documento legal que será emitido únicamente por el Servicio del Registro Civil e Identificación del país, por medio de cualquiera de sus oficinas del Registro Civil que se encuentren distribuidas a lo largo y ancho del territorio Chileno, o en las oficinas consulares que se encuentran distribuidas a lo largo del mundo.

¿Quiénes pueden tramitar el certificado de antecedentes penales?

Cualquier ciudadano Chileno que sea mayor de 14 años de edad que cuenta con su cedula o con el documento de identidad chileno, podrá realizar la solicitud del certificado de antecedentes penales en el país. Esto lo que quiere decir es que el Registro Civil estará abierto a que la población considerada activa, que es desde los 14 años en adelante pueda obtener su certificado de antecedentes penales sin ningún tipo de problema, pues los requisitos son muy pocos, y varían según el tipo de certificado a solicitar.

Del mismo modo sucede con los ciudadanos que se encuentren fuera de Chile, también podrán solicitar el certificado de antecedentes penales en los consulados de Chile que están distribuidos en todo el mundo, para que esta solicitud llegue al Registro Civil principal y luego pueda pasar  las oficinas consulares para sus respectivos sellos y firmas correspondientes.

¿Cómo obtener el certificado?

El certificado de antecedentes reales se puede obtener durante todo el año, directamente en la web del Registro Civil o en cuáquera de las oficinas de este mismo ente que se encuentran distribuidas en todo el país.

Es un documento que solo podrá ser solicitado por el titular del mismo, o por medio de la institución que requiera este tipo de documento, ya que contiene información privada del titular, en caso de que sea un tercero quien solicite el certificado tendrá que realizarlo con una autorización de un notario para que pueda ser aprobado.

Es importante mencionar que la herramienta principal para poder comprobar la identidad del solicitante será la clave única, la cual podrá obtener cualquier ciudadano mayor a los 14 años de edad, que cuente con cedula de identidad con el código de actuación, todo este proceso también e realiza por medio de la página web del Registro Civil.

Requisitos

Los requisitos para poder tramitar el certificado de antecedentes penales en Chile, dependerán de la modalidad, por lo que los requisitos pueden variar un poco, siendo de este modo los siguientes:

  1. Para realizarlo vía online, entando en Chile:
  • Contar la Clave Única, la cual se puede solicitar directamente en la web del Registro Civil.
  • Conocer cuál es el número de RUN o de RUT, ya que será solicitado también.
  1. Para realizar el trámite de manera presencial en las oficinas del Registro Civil:
  • Cedula de identidad vigente y en excelentes condiciones.
  • En caso de ser un representante legal o tercero que solita el documento, será necesario la autorización por parte de un notario, para poder solicitar el certificado de antecedentes penales de alguien más.
  1. Para realizar el trámite estando en el exterior, por medio de los consulados:
  • Fotocopia del pasaporte o de la cedula chilena vigente y en buenas condiciones.
  • El comprobante del pago del certificado con el monto correcto a canelar.
  • En caso de que sea un tercero fuera del país, que realice dicho procedimiento tendrá que contar con un mandato general o con poder notarial para la realización de la solicitud del certificado de antecedentes penales en el exterior.

Procedimiento a seguir

Los pasos a seguir para obtener el certificado de antecedentes penales, varían un poco al igual que los requisitos según el tipo de trámite que se vaya a realizar, o mejor dicho el método a emplear, por lo que explicaremos cada uno de ellos de manera específica y detallada.

  • Para realizar el trámite vía online:
  1. Ingresar en la web dl Registro Civil, en la sección de “Compras” o el carrito.
  2. Seleccionar la opción de “Antecedentes” y escoger el tipo de trámite que mejor se adapte a lo que necesitas, en este caso serán las categorías B o D.
  3. Se te solicitara el RUN y la Clave Única, lo cual deberás ingresar en los campos correspondientes.
  4. Verificar que todos los datos son correctos, incluyendo el correo electrónico a donde se enviara el certificado.
  5. Luego de enviar la solicitud, de manera inmediata llegara a tu bandeja de correo el certificado de antecedentes penales, el cual deberás descargar e imprimir para utilizar donde sea necesario.
  • Para realizar el trámite de manera presencial:
  1. Ten a la mano todos los requisitos necesarios, según lo que ya hemos explicado con anterioridad.
  2. Asistir a una de las oficinas del Registro Civil que se encuentre más cercana a tu domicilio.
  3. Realizar la petición de la solicitud del certificado de antecedentes penales.
  4. Consignar todos los requisitos al personal autorizado.
  5. Deberás realizar el pago correspondiente en la ventanilla de pagos.
  6. Y de manera inmediata recibirás tu certificado de antecedentes penales, o en su defecto según la oficina, te otorgaran una cita para que logres retirarlo listo en un par de días.
  • Para realizar el trámite en el extranjero:
  1. Deberás asistir al consulado de Chile del país donde te encuentres para la solicitud del certificado de antecedentes penales.
  2. Consignar todos los documentos necesarios según lo explicado con anterioridad para este caso.
  3. Se verificaran cada uno de los datos y documentos entregados con el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cual puede tardar un tiempo, y esto se te informara directamente en el consulado.
  4. Luego de verificado los datos, se te otorgara el certificado de antecedes penales, el cual podrás utilizar para pedir trabajo, para ocupaciones de salud, de seguridad o de educación.

Es importante mencionar que realizar el proceso en el extranjero puede requerir de alguna verificación extra, o de apostillas para que esto pueda legalizarse en Chile o en el exterior, según las circunstancias que corresponden.

Preguntas comunes

Vigencia del certificado

Al momento de realizar el certificado de antecedentes penales en Chile, el trámite tendrá una vigencia de 30 días consecutivos, ya que este documento se realiza con un fin en particular, y se utiliza para procedimientos casi inmediatos.

Mientras al realizarlo en el exterior, la vigencia del certificado de antecedentes penales tendrá una vigencia de entre 30 y 60 consecutivos, lo cual se realiza con más tiempo en caso de necesitar apostilla, verificación o corrección de los datos del certificado.

¿Cuál es el costo del certificado de antecedentes penales?

Al momento de realizar el trámite vía online, esto no tendrá ningún costo, mientras que si realizas el trámite del certificado de antecedentes penales de manera presencial, deberás cancelar un total de 1050 pesos chilenos.

Mientras que si el trámite se realiza en el extranjero, se debe sumar a este monto, el costo del envió, en caso de que un tercero lo realice también implica un monto extra, o si es necesario la verificación y la apostilla, también será necesario otro pago adicional. El cual varía según el país donde te encuentres.

¿Puede un niño solicitar el certificado de antecedentes penales?

A partir de los 14 años, cualquier ciudadano con cedula chilena y residencia en el país, o en el exterior, pero que cuente con la cedula vigente del país, podrá realizar la solicitud del certificado de antecedentes penales, para diversidad de fines específicos.

¿Solo los chilenos de nacimiento podrá solicitar el certificado de antecedentes penales?

No, todo ciudadano mayor de 14 años, con cedula chilena, numero de RUT o RUN y Clave Única, podrá solicitar el certificado de antecedentes penales en el país, o en el exterior, siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios para su tramitación.