Requisitos y pasos a seguir para casarse en Chile
El matrimonio es la unión tanto legal como por la iglesia de un hombre y una mujer que se aman, y que deciden pasar el resto de sus vidas juntos, sin embargo el matrimonio es más que amor, es una relación, es estabilidad, es unión, es la creación de una familia juntos, llena de estabilidad y amor, incluso hijos.
Por lo que hay personas que desean formalizar la unión ante la ley y ante Dios, pero para poder completar el matrimonio, será necesario tener a la mano una serie de requisitos y documentos para ello, además de seguir una serie de pasos para formalizar el matrimonio en el país, ya sea de manera civil o por la iglesia.
De este modo tenemos para ti todo lo relacionado con el matrimonio en Chile, tanto civil como por la iglesia, y también sobre el certificado de matrimonio, el cual será un documento importante en Chile para la realización de diversidad de tramites en el país, así que solo te invitamos a continuar con nosotros para que conozcas todo lo relacionado con el matrimonio en el país.
¿Qué necesito para casarse en Chile?
Para poder casarse en Chile, será necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales permitan formalizar el proceso y sobre todo realizarlo de manera legal, es por ello que los siguientes requisitos serán necesarios para contraer matrimonio en Chile:
- Los ciudadanos que deseen contraer matrimonio en Chile, deberán de asistir al registro civil más cercano a la localidad para contraer matrimonio.
- Se debe solicitar la hora y la fecha para poder realizar el acto.
- Contar con los testigos, para señalar sus datos personales.
Por civil
Los Jueces Municipales de Familia, son los funcionarios autorizados para poder celebrar los matrimonios civiles en Chile, así como también los corregidores y los Ministerios Religiosos de cultos con personas jurídicas, también serán capaces de efectuar los matrimonios civiles en Chile, pero para ello serán necesarios los siguientes requisitos:
- Sera necesario rellenar una planilla de solicitud del matrimonio en una de las oficinas del registro civil donde se realizara este acto de unión.
- Recibir y culminar el curso pre matrimonial civil, el cual se dicta en DIF, para ambos conyugues.
- Tener copias de nacimiento certificadas de ambos.
Por la iglesia
Para poder contraer matrimonio por la iglesia también será necesario contar con una serie de requisitos que permitan validar dicha unión ante Dios, es por ello que los requisitos que debes tener son los siguientes:
- Lo primero será realizar la reservación de la iglesia para el matrimonio.
- Se debe presentar el acta de matrimonio civil, la cual debe tener el día, la fecha y la hora en que fue ejecutado el matrimonio civil y donde fue realizado.
- El certificado de bautismo será necesario, el cual puede estar emitido con una antigüedad no mayor a los 6 meses.
- También será necesario realizar un curso pre matrimonial eclesiástico.
- Es importante mencionar que luego de efectuado el matrimonio por la iglesia se tienen 8 días continuaos para poder inscribirlo en el registro civil.
Documentos necesarios para casarse en Chile
Para contraer matrimonio y vivir toda una vida junto a la persona que amas, será necesario contar con algunos documentos para poder realizar esta acción del modo que todo sea correcto y legal, para ello será necesario seguir los requisitos que ya hemos descrito anteriormente según cada caso, y contar con una serie de documentos, los cuales son los siguientes:
- Original y copia de las partidas de nacimiento de cada uno de los conyugues.
- El certificado de soltería de ambos.
- Se debe contar con dos testigos, y cada uno de ellos debe tener su carnet de identificación.
- El expediente o el pliego matrimonial es un requisito importante.
- Y el edicto matrimonial.
Por civil
Para poder completar casarse por la iglesia será necesario completar o siguiente por medio del matrimonio civil, para que el matrimonio eclesiástico bajo la ley de Dios logre ser correcto, siendo esto lo siguiente:
- Se deberá asistir a una de las parroquias más cercanas a tu localidad para poder realizar el registro que corresponde.
- Se debe seleccionar una de las iglesias donde hay sido bautizado alguno de los dos conyugues, en caso de escoger una totalmente diferente será necesario contar con una carta de autorización por parte de los párrocos correspondientes.
- El certificado de bautismo de ambos conyugues es importante.
- El carnet de identidad tanto de los cónyuges como de los testigos.
- La libreta de matrimonio por civil.
- Se necesita realizar un aporte voluntario a la parroquia donde se realizara el matrimonio.
Tipos de matrimonio en Chile
El matrimonio bien sabemos que es la unión de dos personas que se aman, pero según las circunstancias se pueden presentar varios tipos de matrimonios en el país, por lo que cada uno de ellos tiene ciertas características, más que el matrimonio por civil y por la iglesia existen varios tipos más, los cuales vamos a explicar cada uno de ellos.
Matrimonio arreglado
Este tipo de matrimonio era muy común en antiguas épocas, sin embargo hoy en día se mantiene en algunos grupos étnicos o en ciertas regiones radicales, el cual es un tipo de matrimonio que se encuentra pactado entre las familias de los conyugues, principalmente por los padres de ambos miembros, dejando de un lado el verdadero sentido del matrimonio y del amor.
Solo se arregla para un fin común entre las familias, dejando de un lado el amor, la atención y el compañerismo de pareja que debe existir en toda pareja, se ignoran los sentimientos de los conyugues, y solo es una obligación cumplir con el matrimonio.
Matrimonio por conveniencia
En un tipo de matrimonio común en los lugares donde la ley ofrece a los extranjeros mayores ciertos derechos o ventajas solo si están casados con otros ciudadanos. Por lo que es un matrimonio en donde surge la posibilidad de obtener un provecho económico y/o jurídico al momento de contraer matrimonio.
Es decir, es un tipo de matrimonio donde dos personas se casan solo por ciertos beneficios que pueden obtener sin la necesidad de existir amor entre ambas partes, lo cual también puede realizarse solo como perjuicio a una de las partes involucradas, así que casarse por conveniencia solo se realiza con el fin de obtener algún provecho del otro pero no por amor.
Matrimonio de hecho
Este tipo de matrimonio es un unión de hecho en legitimidad, la cual se realiza en el registro civil por ambas partes, el cual por lo general se realiza para demuestra que ha existido una cohabitabilidad por al menos un tiempo de 5 años en una condición de singularidad y sobre todo de estabilidad entre ambos.
Matrimonio morganático
Este tipo de matrimonio sucedía muy comúnmente en la antigüedad, lo cual se realizaba entre dos personas de clases sociales muy desiguales, ya sea por el factor económico, cultural, de raza o incluso de residencia. En donde personas de menor rango y los hijos que pudieran nacer de dicho matrimonio no tendrán acceso a ningún tipo de herencia de los miembros de mayor rango.
Esto lo que quiere decir es que cada uno de los cónyuges mantenida su estatus social sin afectar al otro, por ejemplo el emperador Napoleón I, contrajo matrimonio con una mujer de un estrato social mucho más bajo pero ella no tenía derecho a nada del emperador.
Matrimonio grupal
Este tipo de matrimonio es menos común, pero es que él se practica como su nombre lo indica, ente un grupo de más de dos personas de manera simultánea, donde todos los miembros del matrimonio compartirán la patria potestad de los hijos que se pudieran tener. Este tipo de matrimonio era muy común en sociedades muy cerradas.
Matrimonio homosexual
Este tipo de matrimonio ha traído muchas disputas con lo largo del tiempo, pues es el que se realiza entre dos personas del mismo sexo, en donde hay países que admiten este tipo de matrimonio de manera legal, y ambos conyugues cuentan con los mismos derechos y obligaciones como si fueran un matrimonio heterosexual, el Holanda es muy común y sobre todo legal este tipo de matrimonios, así como en otra cantidad de países.
Matrimonio por amor
Este tipo de matrimonio es el más bonito, ya que es cuando dos personas deciden amarse y estar juntas por el resto de sus vidas, sin obligaciones de nadie, solo porque existe el deseo entre dos personas de compartir una vida, ambos conyugues gozan de los mismos beneficios, y se encargan de administrar, cuidar y velar por intereses, uno del otro, así como de los hijos que pudieran nacer de dicho matrimonio.
¿A dónde se puede acudir para casarse en Chile?
Para poder contraer matrimonio en Chile, será necesario consignar todos los requisitos y documentos ya explicados, y ellos deberán ser llevados a las oficinas del registro civil, a la Dirección Nacional Juzgados Municipales de Familia que se encuentren más cercanos a tu localidad para poder dar paso al matrimonio civil en el país, sin embargo es importante conocer lo siguiente:
Por civil
En el caso de los matrimonios por civil se deberá reservar la fecha para casarse, los conyugues deberán asistir el día y la hora acordada con todos los requisitos necesarios, en donde el tiempo mínimo para entregar los documentos y realizar la reservación de la cita en el registro civil deberá ser de 5 días hábiles, para poder completar el matrimonio de manera correcta.
En la iglesia
En caso del matrimonio por la iglesia, se deberá asistir a una de las parroquias donde fue bautizado alguno de los dos conyugues próximos a casarse, de lo contrario, y querer casarse en una parroquia diferente, se necesita la carta de aprobación como ya hemos descrito con anterioridad para poder proceder con el matrimonio de manera correcta.
Además de ello se necesitan las charlas matrimoniales, las cuales se realizan días previos al matrimonio, en donde etas charlas son un tipo de curso de preparación para casarse lo cual lo exige la iglesia, consta de 4 charlas, realizadas en grupo, con una duración mínima de 1 hora y máxima de 2 horas.
En ellas se trataran temas asociado con la nueva etapa que se está por vivir, con la etapa del matrimonio y como podrá ser esta nueva vida, siempre desde una perspectiva católica, este tipo de cursos o de charlas motivacionales se realizan en todas las parroquias, por lo que los futuros esposo podrán escoger donde realizarlo.
Es importante mencionar que luego de cumplir con las charlas y de que se efectué el matrimonio por la iglesia, existe un plazo de 8 días hábiles para que este matrimonio pueda ser inscrito en el registro civil, generalmente en Chile se deja ya fijada la fecha para la inscripción, ya que esto resulta ser muy importante para dar validez a dicha casamiento.
Esto surge luego de la nueva legislación, por lo que no es necesaria la realización de una nueva ceremonia civil, sino que solo será necesario el registro del matrimonio por la iglesia en el plazo de tiempo correspondiente.
¿Cuánto cuesta el matrimonio en Chile?
Todo tipo de trámite en Chile tiene un costo, incluso el matrimonio, que es la unión de por vida de dos personas, para así poder construir un hogar y una familia llena de amor y de unión, así que cualquier parea que desee contraer matrimonio tendrá que cumplir con un pago para tal fin, lo cual explicaremos de la siguiente manera.
Por civil
Casarse por civil en Chile, en una notaría podrá tener un costo aproximado de:
- Si se realiza fuera de una de las oficinas del SRCel y fuera de un horario común de atención, el costo será de 32.520 pesos
- En cambio si se realiza fuera de una de las oficinas del SRCel, pero en el horario correcto de atención, el costo será de 21.680 pesos.
- En caso de ser realizado en las oficinas del SRCel, y en el horario correcto, no tiene ningún tipo de costo, solo será necesario cancelar el valor de la libreta de matrimonio, que tiene un costo de 1830 pesos.
Por la iglesia
Por la iglesia el casarse no necesita ningún tipo de pago directamente en la parroquia, sino que el costo total del matrimonio dependerá del presupuesto de la pareja, lo cual podrá incluir, el vestido de la novia, el traje del novio, la decoración, música, comida y bebidas para la fiesta, el costo del salón de fiesta, los costos que incluye la luna de miel, o todo lo que se desee realizar, por lo que según los gastos esto puede variar desde los 120 mil y hasta los 200 mil pesos.
Así que el costo de la boda por la iglesia dependerá de lo que se desee realizar luego del matrimonio, y de la decoración de la iglesia, pero no será necesaria la cancelación de ningún tipo de arancel a la parroquia donde se efectuar el matrimonio eclesiástico.
¿Cuánto tardan los trámites para casarse en Chile?
Siempre ha existido la duda de que si los trámites para contraer matrimonio en Chile son tediosos, se entregan de manera inmediata o luego de un tiempo determinado, es por ello que según cada tipo de matrimonio, ya sea por civil o por la iglesia el tiempo puede variar, lo cual será decreto del siguiente modo:
Por civil
El momento de la boda por civil, es un proceso muy sencillo, para ello se deberá contar con cada uno de los documentos ya descritos, los conyugues deben estar preparados, y seguros de su decidido, para luego asistir al lugar correcto para proceder con el matrimonio siguiendo lo que se establece en la ley de Chile, es rápido, sencillo y muy emotivo en la mayoría de los casos.
Por la iglesia
Casarse por la iglesia también puede llegar a ser un trámite sencillo, pues la bendición del sacerdote de la parroquia es un proceso rápido, y de manera inmediata se procede a la entrega del documento que acredita que el matrimonio se ha efectuado del modo correcto y formal.
Luego la celebración, si pues tener una cierto tiempo de preparación y de organización, pero esto dependerá solo de los novios, de la familia y amigos, por lo que será un proceso sencillo si así lo deseas, o un proceso complicado si esa es tu elección.
¿Qué es el certificado de matrimonio?
El certificado de matrimonio es un documento legal que permite certificar que se ha efectuado un matrimonio, en el cual se informa sobre el número de la circunscripción, el nombre completo de ambos conyugues, la fecha completa de la realización del mismo, y el lugar en donde se efectuó el matrimonio.
Es importante destacar que el certificado de matrimonio es necesario para diversos trámites en el país, como lo puede ser la asignación familiar por ejemplo, ya que esto permite conocer la información completa de la pareja, como lo son los datos personales, el número del RUN, feche de nacimiento de ambos, y todo lo relacionado con el matrimonio, el lugar, la fecha y los padrinos que estuvieron presentes.
Requisitos necesarios
Para poder tramitar el certificado de matrimonio en Chile, es importante mencionar que esto se puede realizar vía online, o de manera presencial, para ello se necesita conocer el número del RUN de ambos conyugues, y se debe realizar el pago de un arancel correspondiente para poder obtener dicho documento.
Pasos a seguir
Para realizar el trámite del certificado de matrimonio vía online, se deberá acceder a la página web del Servicio en Línea del Registro Civil, y seleccionar el tipo de trámite a realizar, en este caso será el certificado de matrimonio, el cual según el interés este puede tener variedad de costos, siendo de este modo lo siguiente:
- Certificado de matrimonio, donde todo el trámite, incluida la inscripción tiene un costo de 1820 pesos.
- El certificado de matrimonio para la asignación familiar, no tendrá ningún tipo de costo.
- Mientras que el certificado de matrimonio, con todo el trámite pero sin incluir la inscripción tendrá un costo de 710 pesos.
Luego de seleccionar el tipo de certificado de matrimonio que necesites, se despliega un menú, donde deberás colocar el número del RUN de ambos conyugues, y luego será necesario rellenar una serie de datos correspondientes al correo electrónico y seguir con el proceso.
Al continuar deberás colocar el tiempo de pago, y culminar con el proceso, para que por vía correo electrónico se haya enviado el certificado de matrimonio solicitado.
Pero también este trámite se puede realizar de manera presencial, para ello deberás asistir a una de las oficinas del Registro Civil e Identificación, o conocido por sus siglas SRCel, que este más cercano a tu domicilio, para realizar la solicitud del certificado de matrimonio, realizar el pago correspondiente del arancel, como ya lo explicamos y esperar un poco, pues el certificado de matrimonio se entrega de manera inmediata.