Certificado en el MINEDUC siendo alumno prioritario
La educación para cada uno de los eres humanos, sin importar, genero, raza, identidad, origen o hasta capacidad económica deberá ser necesaria y obligatoria, pues la educación es un derecho básico para todos los niños, jóvenes y adultos en el mundo entero.
En donde la mayoría de los países del occidente del mundo, tienen la obligación de velar por la calidad educativa de los niños de cada país, pues se encargan de que todos puedan acceder por lo menos a la educación básica, para su crecimiento y desarrollo intelectual y personal.
Por lo que hoy en día es una realidad que no podemos dejar pasar y es que muchos niños, familias, no cuentan con la capacidad económica para poder costear todo lo que es necesario para una excelente calidad educativa en cada uno de los niños de Chile. Por lo que en el país existe la incapacidad de acceder al sistema educativo para muchas personas por presentar diversas carencias y factores.
Es por ello que en Chile existe el sistema de integración para todos los niños que no cuenten con condiciones favorables para poder ingresar a una institución educativa en el país, y de este modo poder adquirir cada uno de los conocimientos básicos que le permitan su desarrollo intelectual y personal a lo largo de su vida.
Es impórtate mencionar que este sistema de integración fue creado bajo las órdenes del Ministerio de Educación de Chile, en con junto con otra serie de instituciones del país, para poder llevar a cabo a la perfección dicho programa, por medio del uso de certificado para alumnos prioritarios, el cual es un documento emitido también por el Ministerio de Educación de Chile, o conocido por sus siglas MINEDUC.
Así que si te interesa conocer un poco más sobre lo que es este documento impórtate en el país, y de qué modo podrás obtenerlo, este artículo informativo es para ti, pues explicaremos con amplio detalle todo lo relacionado con el certificado para alumno prioritario, sus beneficios y mucho más.
¿Qué es ser un alumno prioritario?
Un alumno prioritario en Chile, es aquel que tenga algún tipo de situación familiar y socioeconómica que le dificulte o le impida de manera total acceder a un correcto proceso de educación en una institución en el país.
Por lo que para el año 2019, los alumnos prioritarios se evalúan según el pre kínder o el preescolar, y hasta el 4to año de educación media, en donde esta evaluación se realizaba únicamente en las instituciones que forman parte de la Subversión Escolar Preferencial, o lo que también se conoce según sus siglas SEP.
¿Qué institución forma parte del SEP?
Para poder conocer si la institución está inscrita en el programa de Subversión Escolar Preferencial, podrás realizarlo directamente desde la página web del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, donde tendrás una casilla que explica con amplio detalle cuales son las instituciones que están inscritas en este programa, y por lo tanto así saber si existe el alumno prioritario en dicha institución.
Es importante mencionar que formar parte o no de este programa es voluntario, y que será decisión de cada una de las instituciones pertenecer o no, incorporaciones que se realizan en el mes de agosto de cada año.
En el caso de que el alumno no esté en una de las instituciones registradas, también podrá formar parte de esta propuesta del alumno prioritario, pero para ello tendrá que pertenecer al Sistema de Protección Social Chile Solidario, o al Programa de Ingreso Ético Familiar, incluso también podrá formar parte de este programa, si es uno de los 30% de la población que pertenece al Registro Social de Hogares de Chile.
¿Cómo se deciden quienes serán los alumnos prioritarios?
El Ministerio de Educación del Gobierno de Chile será quien decid quienes serán los alumnos prioritarios en el país, evaluando a cada alumno según ciertos criterios que se establecen en la Ley del SEP o también conocida como la Ley N° 20.248.
También el Ministerio de Educación de Chile o también conocido como MINEDUC tomara las fuentes del Ministerio del Desarrollo Social, así como del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, y también el Fondo de Salud Nacional, así como de otros entes u órganos que se encarguen de evaluar cada una de las condiciones de vida de la población Chilena.
¿Cómo se puede obtener el certificado en MINEDUC?
Para poder conseguir el certificado de alumno prioritario en Chile será necesario tener una serie de requisitos, y seguir unos pasos, de los cuales explicaremos con detalle más adelante, para así poder saber si eres un estudiante calificado para ser parte de ese tipo de alumnos.
Sin embargo es necesario mencionar que para poder tener acceso al certificado, será necesario ingresar a la web del MINEDUC, en la sección de ayuda y seleccionar a opción de “Certificados en línea” se desplegara un menú, donde tendrás que seleccionar “Otros certificados en línea” y luego seleccionar la opción del “Certificado de alumnos prioritarios”
Seguido de ello tendrás que colocar tu número RUN y la fecha de nacimiento, para verificar que el estudiante si forme parte de este programa, para luego solo descargar el certificado.
En el caso de que el alumno no figure como un alumno prioritario, pero si cumpla con las condiciones necesarias para poder ser considerado como uno, se puede apelar por el proceso de revisión de casos particulares para poder hacer una reconsideración de la propuesta, para ello será necesario dar una justificación de por qué deberá estar en el registro y contar con una serie de datos personales necesarios, como serán la fecha de nacimiento, un correo electrónico vigente, número telefónico de contacto, nombre y apellido completo, y otros datos que se solicitaran en el momento de la apelación.
Luego de ello será necesario esperar un periodo de 20 días hábiles, para poder conocer cuál ha sido la decisión de dicha apelación, y conocer si formara parte o no de los alumnos prioritarios de Chile.
Requisitos necesarios
Para poder dar fe de que formas parte de los alumnos prioritarios de Chile será necesario contar con el certificado de alumnos prioritarios, para ello es importante que el participante pueda cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Formar parte del Sistema de Protección Social Chile Solidario, o del Sistema de Seguridades y Oportunidades, o también puede ser al Programa Ético Familiar, para que sean uno de estos programas los que aseguren la participación del estudiante.
- Ser parte del 30% de la población vulnerable, la cual la establece el Registro Social de Hogares de Chile cada año, o también conocido por sus siglas RSH.
- O ser parte del tramo A del Fondo Nacional de Salud, lo cual también se conoce con el nombre de FONASA
En el caso de que el estudiante o aspirante no forme parte de ninguno de los programas, o sistemas mencionados con anterioridad, se tendrán en consideración una serie de datos, siendo esos los siguientes:
- Los ingresos al mes o al año, del representante del estudiante.
- Cuál es el grado de escolaridad del padre del alumno, de la madre o de algún representante legal del menor.
- La ruralidad de la zona en donde vive el estudiante.
- Y cuál es el grado de pobreza de la zona o comunidad en donde habita.
Se debe tener en consideración que esos datos serán tomados en cuenta y evaluados según lo establecido en el Registro Social de Hogares, que se realiza cada año, pues si las condiciones del alumno llegaran a cambiar, o deja de formar parte de uno de los programas anteriormente descritos, quedara excluido de manera automática del programa de alumnos prioritarios, para que otro estudiante que lo necesite pueda ocupar este lugar.
Procedimiento a seguir
- Ingresa en la página web de MINEDUC, en la opción de certificados.
- Seguido de ello, selecciona la opción de otros certificados, donde podrás seleccionar el certificado del año en curso, o de dos años escolares anteriores.
- Selecciona el año que deseas, ya sea el actual o los anteriores.
- Se te solicitara el número RUN y la fecha de nacimiento, el correo electrónico será opcional colocarlo, para de este modo enviar tus datos.
- Antes de que el sistema te entregue el certificado, verificara que formes parte de los alumnos prioritarios del país.
- En el caso de formar parte de los alumnos, se te enviara de manera inmediata el certificado de alumnos prioritarios, el podrás descargar e imprimir.
- De lo contrario, podrás velar por el proceso de reevaluación de tus datos, para poder ser parte del sistema, y luego de 20 días hábiles, tendrás respuesta de dicha solicitud, en caso de ser aprobada, podrás tener el certificado, en caso contrario, no tendrás este documento en tus manos.
Beneficios de los alumnos prioritarios
Luego de que ya un estudiante forme parte del sistema de alumnos prioritarios, lo cual beneficia a cierta cantidad de niños en Chile, podrás tener acceso a una serie de beneficios, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
- De manera inmediata será eximido de cualquier tipo de cobro financiero, el cual corresponda a la integración en el sistema educativo del país, es decir los pagos de postulación, de ingreso y/o permanencia en una institución educativa no deberás cumplir con ellos, ya que formas parte de la Subvención Escolar de Preferencia.
- La matrícula y la mensualidad tampoco deberán ser canceladas, ni se te deberá hacer pedido de algún tipo de pago, por lo que se te devolverá todo tipo de pago que se haya realizado para los estudios, ya sean propios de un representado.
Alumno preferente
Se les conoce como alumnos preferentes a todos aquellos alumnos que sean integrantes de familias que pertenezcan al 80% más vulnerable del país, esto según los datos establecidos en el Registro Social de Hogares de Chile, y que no posean el certificado de alumnos prioritarios, es decir, en este caso lo que cambia son las condiciones generales de vida del estudiante, las cuales son menos extremas, que el caso anterior ya explicado.
Se podrá verificar si formas parte de este sistema ingresando en la web del Ministerio de Educación de Chile, ingresar con el numero RUN del estudiante y la fecha de nacimiento del mismo, proceso que es igual al de verificar si tienes el certificado de alumno prioritario por medio del MINEDUC.
En este caso también se puede apelar por una revisión, lo cual se permite realizar en cualquier momento del año, bajo ciertas condiciones establecidas por el Ministerio de Educación de Chile.
Bases legales
Todo lo explicado sobre los alumnos prioritarios se estarcen en la Ley SEP o la Ley N°20.248, en la cual se establecen las condiciones por medio de las cuales se seleccionan los alumnos prioritarios y preferentes del país, también demuestra cuales son los organismos y de qué manera se pueden informar sobre los cambios de la situación de cada uno de los estudiantes, así como la adquisidor y la pedida de dicho beneficio, además de conocer cuáles son los que aplican para niños y adolescentes en el país que sean partícipes de dicho beneficio.
En este ley también se concretaran los convenios que existan con las instituciones educativas voluntarias, como lo es la comunicación entre en el Estado, la comunicación con los padres y representantes, la comunicación con el colegio o la secundaria en tal caso, para divulgar a si a los alumnos toda la información que sea referente con el establecimiento educativo y con las normas del mismo, tanto en un caso particular, como con el resto del estudiantado de la institución.
También es importante mencionar que será el Estado quien se encarga de procurar que los más pequeños también se integren en las actividades escolares, incluso si estos no tienen los medios financieros necesarios para hacerlo. Proporcionando de este modo nuevas oportunidades para los niños de la nación, para que puedan educarse y crecer y desarrollarse mucho mejor en un futuro personal y familiar, e incluso económico, lo cual garantice un mayor alcance y desarrollo en diversos niveles.
Es por ello que el gobierno de Chile con este programa solo busca darle la oportunidad a todos los niños y jóvenes del país, para que logre estudiar, formarse y desarrollar de la manera correcta, su proceso intelectual para un desarrollo personal a futuro, así que esto es una gran oportunidad que todos los niños deberían de aprovechar para desarrollarse y educarse.