Requisitos necesarios para ser alcalde en Chile

Para ser alcalde en Chile se necesitan una serie de requisitos para poder ayudar de algún modo a una región del país, pues en conjunto todos los alcaldes lograran contribuir de algún modo en las mejoras de todo el país, es por ello que resultara ser muy importante conocer todo lo relacionado con ser alcalde en Chile, y como poder obtener este puesto en el país.

De este modo te invitamos a continuar con nosotros, donde te explicaremos todo lo relacionado con ser alcalde en Chile, los requisitos y los pasos a seguir para poder obtener este puesto político en el país, así como las funciones que un alcalde ejerce, y mucha más información importante sobre un alcalde, así que solo sigamos describiendo un poco todos los puntos importantes de este tema.

Requisitos para ser alcalde en Chile

La Constitución de Política de la República de Chile, se encarga de establecer en su artículo 124, los requisitos necesarios para poder ser alcalde en el país, ya que serán los ciudadanos de Chile los que se encargan por medio del sufragio escoger al próximo alcalde en el país, en donde los requisitos principales, será que una ciudadano Chileno cumpla con los requisitos de idoneidad que se establecen en la ley de Chile.

En donde estos requisitos de idoneidad se establecen en la Ley Orgánica Constitucional de las Municipales, específicamente en el artículo 73 de esta ley, la cual indica que para poder ser alcalde en Chile serán necesarios los siguientes requisitos:

  • Ser un ciudadano Chileno, con derecho al voto en el país.
  • Saber leer y escribir.
  • Tener una residencia en la reunión, la cual puede pertenecer a la comuna o a una agrupación de comunas, por lo menos por los últimos dos años anteriores.
  • Contar con la situación militar actualizada y al día.
  • Y no estar afecto a ningún tipo de inhabilidad que se establezca en la ley.

Sabiendo esto, es importante mencionar que una persona que tenga dependencias a las drogas, a sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales no podrá ser alcalde del país, a menos de que se justifique su consumo por un informe médico, también existen condiciones de incompatibilidad con el cargo, siendo por estas razones que una persona no podrá ejercer como alcalde.

Documentos necesarios

Para poder ser alcalde en Chile será necesario contar con los requisitos ya mencionados, y los documentos necesarios para poder ser alcalde, serán aquellos que acrediten todos los requisitos ya mencionados con anterioridad, así que estos requisitos también van a depender de la manera en cómo se realiza la candidatura, ya sea por medio de un partido político, o por de manera independiente.

Pasos para poder postularse como alcalde en Chile

Por lo que si deseas ser alcalde en Chile, cumples con todos los requisitos ya mencionados con anterioridad será necesario seguir una serie de pasos para poder completar el proceso, así que estos los podemos describir del siguiente modo:

  1. Lo primero y lo más importante es verificar que cumplas con todos los requisitos mencionados con anterioridad, y estar seguro de que no existe incompatibilidad con el cargo, lo cual está establecido en el artículo 59 de la ley orgánica constitucional de municipalidades.
  2. Es importante mencionar que las elecciones municipales en Chile se efectuara cada 4 años, y se realizar el último domingo del mes de octubre, donde solo estas elecciones podrán ser declaradas hasta las 24 horas del día 90 al día anterior de la fecha de la elección correspondiente, donde esta postulación podrá estar realizada por medio de un partido político como de manera independiente.
  3. Luego de que se realice la presentación, la cual podrá ser aprobada o rechazada, según si cumpla de manera correcta o no con lo solicitado, en donde esto es tarea del Director Regional del Servicio Electoral.
  4. Luego de la aprobación se realizara un registro especial que indique que ya está participando como candidato a las elecciones de alcalde en el país.

Campaña electoral

Luego de cumplir con los requisitos necesarios, tener los documentos y seguir los pasos que ya hemos descrito con anterioridad, será el momento de realizar la campaña electoral, en donde el candidato para las elecciones de alcalde en Chile se encarga de mostrar lo que desea realizar en el municipio, sus ideales y nuevas propuestas para poder mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos de dicha zona donde se encarga de realizar sus funciones.

Para luego proceder a las elecciones municipales como tal, donde serán cada uno de los ciudadanos los que por medio del sufragio elegirán a los candidatos de su preferencia para que logren cumplir con las funciones ideales de un alcalde y cumplir con cada promesa o ideal que tienen preparado para dicha zona.

¿Cómo elegir el alcalde en Chile?

La ley de municipalidades establece en su artículo número 57 que para elegir al alcalde y concejales en Chile se realiza por medio del sufragio universal, ya que Chile es un país democrático, en donde esto se realiza bajo una votación conjunta y una cedula separada de las elecciones concejales.

Donde el mandato de los alcaldes en Chile es de 4 años de manera consecutiva, y que cada uno de ellos puede gozar de la reelección en caso de querer volver a ser parte de la política de Chile, y siempre y cuando en las elecciones municipales por votos se vuelva a ganar las elecciones municipales.

Funciones de un alcalde en Chile

El alcalde es la máxima autoridad de un municipio, al cual le corresponde la administración, la dirección y la supervigilancia del funcionamiento de un municipio en particular del país, es importante describir que a la municipalidad le va a corresponder la administración local de cada una de las comunas del municipio, o de cada uno de los grupos de comunas del municipio.

Por lo que se distinguen varias funciones, según dos modalidades diferentes, las cuales pueden ser sin tener la necesidad de acuerdo del consejo, y otras donde sí se necesita la aprobación del consejo, es por ello que a continuación lo hemos descrito con amplio detalle.

Atribuciones del alcalde que no necesita acuerdos del consejo

  • Representación judicial y extrajudicial de la municipalidad.
  • Se le propone al consejo una organización interna del municipio.
  • Velar por la moralidad y la integridad administrativa dentro del municipio.
  • La administración de todos los recursos financieros del municipio.
  • La administración de todos y cada uno de los bienes nacionales y municipales de uso público según cada comuna a la que corresponda.
  • Renovación y otorgación de los permisos municipales.
  • La coordinación del funcionamiento del municipio con cada uno de los órganos de la administración del estado que sea correspondiente.
  • La coordinación de cada uno de los servicios públicos en el territorio de las comunas correspondientes.
  • Presidir y convocar, junto con el derecho al voto y el consejo, así como también la convocación y presidir, el consejo de la comuna, de cada una de las organizaciones de la sociedad civil.
  • Someter a una votación popular, todas las materias de administración local.

Atribuciones del alcalde que necesita acuerdos del consejo

Se necesita presentar la aprobación del consejo en variedad de situaciones como alcalde, por lo que vamos a describir esto del siguiente modo:

  • El desarrollo del plan comunal.
  • Se debe presentar el presupuesto del municipio.
  • Un plan regulador del municipio.
  • Todas las políticas de la unidad de los servicios tanto de salud como de educación, y de este modo poder incorporarlos a la gestión.
  • Todas las normas y las políticas generales sobre cada una de las licitaciones, de las adquisiciones, de las concesiones y de todos los permisos.

Tareas de un alcalde

Luego de ya conocer cada uno de los requisitos necesarios para poder ser alcalde en el país, y de seguir una serie de pasos para poder empezar la campaña electoral, es muy importante mencionar que cada alcalde tiene tareas que realizar, las cuales se realizan con conformidad con cada una de las funciones que se asignen según la ley, además de tener cooperación de los consejos del municipio.

Donde cada una de las tareas del alcalde en Chile, van a girar de manera principal en la colaboración de cada una de las organizaciones y del mantenimiento de la municipalidad en general. Siendo de este modo alguno de las tareas más comunes y principales de un alcalde en el país.

¿Cuánto dura el mandato de un alcalde?

Como ya explicamos con anterioridad, el mandato de un alcalde en Chile tiene una duración de 4 años de manera consecutiva, el cual será electo por cada uno de los ciudadanos de un municipio de Chile.

En donde cada uno de los alcaldes pueden ser reelegidos y poder cumplir nuevamente 4 años más de mandato en el país, para así lograr seguir trabajando en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del municipio determinado del país, y contribuir a cumplir las leyes necesarias para mejorar el funcionamiento correcto del país en general, por la ayuda de cada uno de los alcaldes de Chile.

Salario del alcalde en Chile

El salario de un alcalde en Chile puede variar mucho, según varios factores, como pueden ser el tamaño del municipio, cual es la cantidad de habitantes que hay en dicho municipio, la variación de las comunas del mismo, y los ingresos anuales en el municipio en cuestión.

Es por ello que los alcaldes en Chile se clasifican según grados del 1 al 6, la cual es una escala de ingresos para así poder definir cuanto cobraran cada uno de los alcaldes en el país, en donde este puede variar de un mínimo de 3 millones de pesos y hasta 5 millones de pesos Chilenos.

Leyes sobre los alcaldes den Chile

En Chile existen varias leyes que se encargan de establecer las funciones y las obligaciones de cada uno de los alcaldes en el país, por lo que podemos establecer varias leyes, en donde algunas de ellas son las siguientes:

  • La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, N° 18.695, la cual se encarga de estipular cada uno de los requisitos para así poder ser un alcalde en Chile.

Así que luego de cumplir con los requisitos establecidos  en la ley ya mencionada y seguir cada uno de los pasos ya explicados con detalle, se puede ser alcalde en el país, y así poder ayudar a mejorar cada uno de los municipios dentro de Chile.