Certificado de Afiliación al Fondo de Pensiones en Chile

Quizás ya te falte poco para que cumplas con tus años de servicio y tengas que jubilarte y es normal que surjan interrogantes en ti, pero ya no tienes que preocuparte más, pues la Superintendencia de Pensiones a incluido un sistema que también estará afiliado a instituciones privadas y que te permitirá ir abonando de manera progresiva dinero a tu cuenta para cuando llegue el momento de tu jubilación ya no tengas que preocuparte por dinero. Este procedimiento es fácil y seguro de conseguir y podrás hacerlo a través de un Certificado de Afiliación al Fondo de Pensiones, ya que este te ayudara a pasar por todos los procesos que sean necesarios para luego de que tu tiempo laboral termine puedas disfrutar de tus ahorros por años sin tener que preocuparte.

¿Qué es AFP?

Administradoras de Fondos de Pensiones, de allí las siglas AFP, son instituciones privadas que tienen  la tarea de distribuir y controlar los fondos de las cuentas personales de ahorro de cada uno de los chilenos pensionados. La AFP fue creada por José Piñera en el año 1980n con la intensión de impulsar un nuevo modelo para la administración y ahorro de pensiones de miles de chilenos.

Estas instituciones funcionan como sociedades anónimas y su única función es administrar y otorgar las prestaciones necesarias por invalidez, vejez y sobrevivencia de los afiliados a sus delegaciones.

Cada chileno es propietario de una cuenta de ahorros en la que guarda parte de sus ingresos, los cuáles serán utilizados al momento de la jubilación, todo este proceso es llevado a cabo a través de un sistema de capitalización individual. Solo será responsable del abono de dinero en dicha cuenta el usuario, pues deberá abonar durante toda su vida laboral y las utilidades correspondientes a las variaciones en el mercado donde estas instituciones usas dichos fondos como acciones. El fondo aumentara cada vez más en dependencia de la inversión de dinero que realice el beneficiario en dicho fondo y le serán entregadas a dichos beneficiarios afiliados todas las prestaciones que exige y plasma la ley.

Este sistema permite que los afiliados se cambien desde el sistema público y no aplican restricciones con respecto a la edad de los jubilados chilenos. Una vez este dinero entre en tu fondo, este no podrá ser retirado hasta que se culmine tu tiempo laboral, es decir, hasta la jubilación, pues el fin de este dinero es que sea únicamente utilizado para la vejez.

Es de carácter obligatorio que todas las personas que sean trabajadores dependientes de un ministerio o de una empresa estén asociadas a una AFP, las personas que tienen trabajos independientes también pueden asociarse pero no es de carácter obligatorio. Ahora bien, si el asociado de AFP muere el dinero ahorrado pasara a manos de os beneficiarios afiliados, es decir, el dinero pasara a la AFP esa persona. Sin embargo, si el asociado no tiene a ningún familiar afiliado, el dinero pasara a manos del estado.

Servicios que ofrece la Afiliación al Fondo de Pensiones

La mayoría de las instituciones de Afiliación del Fondo de Pensiones ofreceré diferentes tipos de servicios que se clasifican en voluntarios u obligatorios según sea el caso.

Las cuentas con servicios obligatorios, de ser trabajador tomaran el 10% de los ingresos sobre tu renta imponente y si eres trabajador con iniciación de actividades tomaran el 10 % de los ingresos que declares.

Los servicios de las cuentas voluntarias dependerán del tipo de cuenta:

  • Si es cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV), para guardar tu pensión a largo plazo.
  • Si es cuenta de Ahorro voluntario o de tipo 2, optas a utilizar los fondos para proyectos independientes de la pensión.

Estos servicios en ambos casos se constituyen como herramientas para la inversión y son convenientes por sus bajos costos y rentabilidad.

¿Para qué es necesario el certificado de Afiliación al Fondo de Pensiones?

El certificado de afiliación  AFP permite a los titulares de la cuentas consultar el estado de su afiliación, además demostrar que poseen dicha afiliación ante las Administradoras de Fondos de Pensiones, donde podrán realizar sus cotizaciones previsionales que serán destinadas a su pensión al llegar el momento de su jubilación. El certificado AFP es expedido por la Superintendencia de Pensiones y contiene los siguientes datos:

  • Rol único del Titular y Nombre completo del titular.
  • Fecha desde cuando está afiliado a la AFP.
  • Administradora de Fondos de Pensiones a la que se realiza la afiliación.

En caso de necesitar un Certificado de afiliación al Fondo de Pensiones o algún certificado de cotización emitido por la administradora, podrás dirigirte a las oficinas de tu AFP o realizar el trámite vía internet desde la página oficial de la misma.

Tipos de Certificado de Afiliación al Fondo de Pensiones

Existen distintos tipos de certificados que puedes obtener y que te serán de gran ayuda. Los principales son:

  • Certificado de antecedentes.
  • Certificado de deuda de afiliado.
  • Certificado de trabajo pesado.
  • Certificado periodos información.
  • Certificado periodos de cotización.
  • Certificado de vacaciones progresivas.

Administradoras del Fondo de Pensiones

Actualmente en Chile existen diferentes Administradoras del Fondo de Pensiones a las que te puedes afiliar, entre ellas están:

  • La Administradora del Fondo de Pensiones ProVida.
  • La Administradora del Fondo de Pensiones PlanVital.
  • La Administradora del Fondo de Pensiones Modelo.
  • La Administradora del Fondo de Pensiones Habitat.
  • La Administradora del Fondo de Pensiones Cuprum.
  • La Administradora del Fondo de Pensiones Capital.

¿Cómo puedo saber en cual AFP estoy?

Es muy común que te preguntes a que AFP perteneces, si es así, no tienes de que preocuparte, pues si sigues los siguientes pasos será muy fácil de saberlo.

  • Ingresa a la página oficial y selecciona el botón AFC o AFP, según la información que desees conocer.
  • Ingresa sin puntos tu RUT.
  • Ingresa tu apellido paterno.
  • Ingresa a contraseña de seguridad que se encuentra desplegada en la imagen.
  • Luego selecciona el botón buscar para encontrar tu AFP.

¿Cómo puedo obtener el certificado AFP?

Podrás conseguir tú certificado de Afiliación del Fondo de Pensiones personalmente asistiendo a una de las oficinas AFP afiliadas, por el servicio postal o ingresando vía internet, bastar con entregar o ingresar tu RUN y tu nombre completo para tener la posibilidad de obtener tu AFP.

Requisitos necesarios

Son pocos los requisitos y documentos que necesitaras para conseguir tu certificado de Afiliación al Fondo de Pensiones, los cuales son:

  1. Numero de RUN.
  2. Nombre y apellido completo.
  3. Carta dirigida a la Superintendencia de Pensiones si realizas la solicitud por correo, la cual debe contener nombre completo, dirección, fotocopia por ambos lados de la cedula o documento de identidad.

Pasos a seguir

Para obtener tu certificado de Afiliación las Administradoras de seguro han creado varios servicios a través de los cuales podrás conseguir tu certificado. Para obtener tú certificado en línea deberás:

  • Ingresar a la página de la Superintendencia de Pensiones.
  • Selecciona tu AFP.
  • Coloca tu RUN sin números ni guiones
  • Comprueba que no eres un borts, de esta manera podrás buscar tus datos de afiliación.
  • Seguidamente aparecerá tu Certificado de Afiliación al Fondo de Pensiones.

Si realizaras la solicitud en las oficinas de la Superintendencia de Pensiones deberás:

  1. Dirigirte a una de las Oficinas de Superintendencia de Pensiones o a una oficina de ChileAtiente.
  2. Solicítale a un encargado tu Certificado de AFP.
  3. En las oficinas de ChileAtiende deberás proporcionar tu información personal y y el nombre de la agencia donde asistirás.
  4. Listo, tu certificado de AFP está listo y podrás utilizarlo cuando lo necesites.

Para realizar la solicitud mediante el correo electrónico deberás:

  • Redactar la carta que mencionamos anteriormente, luego deberás guardarla en un sobre e identificarlo con la dirección de correo electrónico o el domicilio donde enviara la respuesta de la solicitud.
  • Deberás enviar el sobre a la Superintendencia de pensiones que está ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1449, en la Torre 2, Local 8, Santiago de Chile.
  • En un plazo de 20 días hábiles tendrás respuesta de tu solicitud, la cual llegara al correo electrónico o al domicilio que colocaste en el sobre con los requisitos.

¿Puedo cambiar de AFP?

Muchas personas tiene esta duda, y la respuesta es Sí, si puedes cambiarte de Afiliación al Fondo de Pensiones, lo que debes hacer es permanecer más de 1 mes en la AFP a la que te quieres cambiar y te abras cambiado de manera oficial de AFP. Sin embargo, si te estas integrando como nuevo afiliado si deberás permanecer 24 meses en la AFP. El traspaso de dinero de AFP tardara 4 días hábiles para hacer el traspaso de dinero. Estos trámites pueden realizarse vía web, pero recomendamos que acudas a las agencias de AFP más cercanas a tu domicilio para que realices el cambio.

Beneficios del certificado AFP

Si estas afiliado a una AFP formas parte de del Sistema Privado de Pensiones, lo que te brinda la oportunidad de construir un fondo de reserva que será útil una vez terminemos nuestra vida laboral. De esta manera podremos contar con un capital para cuando obtengamos nuestra jubilación. Otros de los beneficios son:

  • Si has ahorrado lo suficiente y ahora cumples con el capital que establece la institución, podrás retirar un porcentaje denominado excedente que podrás utilizarlo para libre disposición. Cuando el titular de la afiliación fallece, se suma una cuota equivalente a 15 UF que será entregada a quien acredite haber pagado todos los gastos funerarios.
  • Podrás consultar cada 4 meses los detalles, aportes y rentabilidades. Esta información puede ser enviada a tu correo electrónico a tu domicilio.
  • Si cumples con los requisitos establecidos en la Ley N°. 29426 podrás jubilarte antes de cumplir los 65 años de edad.
  • Tienes la libertad de elegir entre las diferentes modalidades la que más se adapte a tus requerimientos. Puedes elegir entre: Renta Vitalicia Familiar, Retiro Programado, Renta temporal con Renta Vitalicia Diferida.
  • Tendrás atención médica a EnSalud, incluso después de jubilado.
  • Todos los aportes realizados mientras te encuentres afiliado irán directamente a tu Cuenta Individual de Capitalización e irán aumentando según los diferentes factores.
  • Tendrás seguro para gastos de sepelio, invalidez y sobrevivencia que cubrirán los gastos totales en caso de discapacidad, fallecimiento o invalidez del titular de la cuenta.

¿Cómo tramitar el resto de los certificados?

Para obtener el resto de los certificados que mencionamos anteriormente deberás ingresar vía internet a la página de la AFP e ir al apartado de certificados.

Certificado de Antecedentes de AFP

Este certificado tiene como función acreditarte como empleador vigente y el domicilio actual, con este certificado también podrás revisar los antecedentes personales, las cuentas vigentes en la AFP y el estado de la afiliación.

Certificado de Vacaciones Progresivas de AFP

Este certificado se presenta ante el empleador y se utiliza para solicitar días adicionales a las vacaciones, solo si cumples con los requisitos para hacerlo. En este certificado serán indicados los meses cotizados en la cuenta de capitalización obligatoria. El único requisito necesario para obtener a los días adicionales de vacaciones es sumar 13 años cotizados, de los cuales los últimos tres deben ser con el empleador actual.

Certificado de Saldos AFP

El Certificado de Saldo se utiliza para acreditar el patrimonio total acumulado del cliente, claramente estos datos corresponden a la AFP donde te encuentres afiliado. Con este certificado podrás verificar los montos que posees en cada una de las cuentas de la AFP.

Certificado de Periodos Cotizados de AFP

Este certificado es utilizado para comprobar cuantos periodos haz cotizado en cada una de tus cuentas AFP.

Certificado de Periodos Sin Cotización de AFP

Este certificado se utiliza para comprobar que no existen periodos impagados.

Certificado de Trabajos Pesados de AFP

Podrás justificar los periodos que han cotizado los clientes en cada una de las cuentas individuales.

Certificado de Deudas de Afiliados de AFP

Con este certificado se puede demostrar que no existiese deuda alguna, en caso de existir alguna, en este certificado se detallaran cantidades y otros datos.

Base legal

La afiliación a una Administradora de Fondos de Pensiones y cada uno de los procesos referentes a los Certificados de la AFP están regulados y deben seguir todas las normas establecidas en el Reglamento de Decreto de Ley N°. 3.500, declaración emitida en 1980, la cual estableció en aquel momento lo que hoy conocemos como el Sistema Previsional de Capitalización Individual Obligatoria, la cual rige cada uno de los movimientos administrativos que realicen los chilenos en los Fondos de Pensiones.