Trámites y requisitos para adoptar en Chile
La adopción es un proceso mediante el cual una parece decide adoptar a un niño (a) o adolescente para acogerlo como hijo biológico y comprometiéndose a proporcionarle todos los beneficios que puedan satisfacer todas sus necesidades. En muchos países del mundo la adopción es muy común en parejas que no pueden concebir hijos o que por alguna u otra razón los pequeños no pueden estar con sus padres biológicos.
Aunque muchas personas desean adoptar deben saber que este no es un proceso nada fácil, es complicado y complejo, pero para poder cumplir con una adopción deberás cumplir con una serie de trámites y requisitos para adoptar un hijo en Chile a continuación te brindaremos toda la información necesaria para que puedas adoptar en chile.
¿Qué es una adopción?
La adopción es un proceso legal en el que una pareja decide tomar a un niño (a) o adolescente para acogerlo como un hijo biológico y brindarle todos los beneficios que se le brindarían a un hijo biológico y que puedan satisfacer cada una de sus necesidades.
Las adopciones son procesos complicados, tortuosos y difíciles, pues el estado es quien decidirá si la pareja que desea adoptar está en condiciones y es capaz de brindar a un menor o a un adolescente una familia protectora y amorosa, además el padre adoptivo tendrá todos los beneficios y responsabilidades de un padre biológico.
Tipos de adopción
En chile existen dos tipos de adopción, la adopción nacional y la adopción internacional, los cuales describiremos a continuación.
Adopción nacional
Es el servicio de menores el órgano que se encargara de llevar el registro de los postulantes nacionales aptos para adoptar, de igual manera de los niños, (as) y adolescentes declarados como susceptibles a la adopción. La adopción nacional también se ocupa y se preocupa de la acreditación, fiscalización y supervisión de los organismos nacionales y de los programas de adopción. La adopción nacional es la institución con más enlaces realizados al año, se estima que hasta un 80% de las adopciones anuales son realizadas mediante la adopción nacional.
Adopción internacional
La adopción internacional en chile es controlada por la adopción nacional y es utilizada para brindarle una familia a todos aquellos niñas, niños y adolescentes susceptibles y que requieren de atención prioritaria. Esta adopción es utilizada cuando para estos niños no se consiguió una adopción dentro de chile, es decir, dentro de la adopción nacional.
Requisitos para adoptar en Chile
Los requisitos necesarios para adoptar a un niño en chile se dividen en tres: los requisitos que debe cumplir la pareja que desea adoptar, los documentos que debe presentar y las características que rodearan la situación del niño o adolescente que será adoptado. En este caso los requisitos que debe presentar la pareja son:
- Ser conyugues chilenos, en caso de ser extranjeros deberán poseer residencia permanente en el territorio chileno. En caso de ser una persona soltera, viuda o divorciada debe poseer residencia permanente.
- Tener mínimo dos años de matrimonio. Esto no aplica para parejas en la que uno de los dos participantes sea infértil.
- Edades comprendidas entre 25 y 60 años. Esta edad pudiese variar dependiendo de lo que dicte el juez, aunque la extensión no será mayor a 5 años.
- La edad máxima de diferencia entre el niño, (a) o adolescente deberá ser de 20 años.
- Los adoptantes deben presentar una evaluación, física, psicológica y moral, los cuales deben ser idóneos, esta debe ser emitida por el servicio nacional de menores o por cualquier otro ente que desarrolle programas de adopción.
Fundación San José para la adopción
La fundación san José solo hace adopciones a parejas que están casadas y tienen sus propios requisitos, tales requisitos son:
- La pareja debe estar casada por civil.
- La edad de la pareja no debe ser mayor a 48 años, a a fecha en la que entregan sus antecedentes.
- Los postulantes deben estar domiciliados en la región metropolitana; V, VI y VII región.
- Si la pareja de casaos es extranjera, deben poseer residencia permanente en chile.
- Contar con un ingreso económico que permita brindar un adecuado bienestar al menos o al adolescente.
- Nivel académico medio completo en ambos conyugues.
- Ninguno de los dos conyugues debe tener enfermedades invalidantes, crónicas o que tengan riesgo de muerte.
- Postulación de adopción solo con una institución.
Requisitos que debe tener el adoptado
Los niños, niñas y adolescentes que serán adoptados también tiene que cumplir con una serie de requisitos, los cuales son:
- El niño, (a) o adolescente debe tener una edad menos a los 18 años.
- Los padres biológicos del menos deben expresar ante un juez que no pueden hacerse cargo del menos por presentar problemas económicos que no permiten la manutención del menor.
- El niño, (a) o adolescente debía ser presentado ante un juez apto para ser adoptado por alguna de las siguientes razones:
- Los padres del menos se encuentran incapacitaos física y mentalmente para hacerse cargo del niño.
- No es prestada la atención económica y personal al menor en un periodo de 2 meses. Si el menos ya tiene un año de dada cumplida solo será puesto en adopción si no le fue prestada atención social y económica por 30 días.
- Si fue dejado en una institución pública y si la persona que dejo al menos en la institución no manifestó manutención los dos primeros meses de abandono.
Documentos para adoptar en Chile
Una vez cumplidos los requisitos nombrados anteriormente, deberás consignar los siguientes documentos para adoptar en chile.
- Fotografías de los o el solicitante.
- Certificado de nacimiento de los o el solicitante, además de certificado de matrimonio si corresponde.
- Informe de familia, el cual deberá estar destinado a evaluar las condiciones socioeconómicas de los solicitantes y de los familiares
- Informe psicológico, el cual deberá estar destinado a evaluar la salud mental de los postulantes y que comprueben sus capacidades para asumir las funciones de padres.
- Certificado de salud física y de antecedentes de infertilidad, si es el caso.
- Antecedentes que comprueben la capacidad económica de los o el solicitante.
- Cartas que den cuenta de su opinión respecto a la adopción y la incorporación del adoptado a la familia, estas deberán ser emitidas por familiares y amigos cercanos de los solicitantes.
- Autobiografía de los o del solicitante.
- Copia autorizada de la resolución judicial que de fe de que el menor puede ser adoptado.
- Original y fotocopia de certificado de antecedentes penales de los o del postulante.
El menor o el adolescente será adoptado entre los casos señalados a continuación:
- Si los padres o representados están incapacitados o impedidos de cumplir sus funciones como padres y de las responsabilidades que conlleva cuidar a un niño. Esto deberá ser expresado ante un tribunal, además deberán adjuntarse a este documento la declararon del representante de poner al pequeño en adopción.
- Si el niño en adopción tiene lazos de sangre no directo, es decir, abuelos, tíos o primos con los solicitantes.
- Si se demostró la incapacidad física y mental de los padres o representantes.
- Si los padres o representantes no cumplen con las funciones que conlleva ser padre, es decir, si no proporciona cuidados económicos, personales y sociales durante 2 meses, si el infante tiene menos de 1 año este lapso se reduce a 30 días, es decir, si en 30 días no se le brindan a menos estas comodidades, este será un niño apto para adopción.
- Si el padre o representante entregan al menor a una institución pública o a terceros con fin de escapar de sus responsabilidades.
Proceso para adoptar en Chile
Las personas que quieren adoptar a un menor en chile deberán dirigirse al Servicio Nacional de Menores o a alguna otra institución que esté acreditada para adopción, para ingresar a la nómina de las personas interesadas en adoptar a un menor. Los programas de adopción deben procurar a los niños una familia estable y responsable, además de brindarle orientación y apoyo a la familia de origen y cuidarlos. También deberá hacer la preparación previa y la evaluación técnica a la familia adoptiva.
Sin importar si sea vía internet, telefónica o presencial, la prioridad de estas organizaciones es encontrar adultos responsables, ética y económicamente que pueda hacerse cargo de estos niñas, niños y adolescente. Para poner en marcha el proceso para adoptar en chile deberá acercarte a las oficinas del SENAME y solicitar una entrevista con el personal autorizado, los cuales te brindaran un formulario que deberás completar y te presentara como interesado en el proceso de adopción. Una vez completado el formulario deberás esperar 5 días hábiles para que sea enviada una respuesta a su solicitud donde se te indicara con quien debes contactarte para realizar las evaluaciones correspondientes al proceso. Una vez el personal calificado verifique que tienes las condiciones aptas para adoptar podrás iniciar una nueva entrevista para completar el proceso.
En esta atapa te informaran de las características, necesidades y carencias de los niños que pueden ser adoptados, además de las partes legales y técnicas que implica el proceso de adopción y las habilidades necesarias para participar en la vida de uno de estos niños.
Una vez se haya verificado que eres apto para adoptar mediante la fase anterior, los o el postulante ingresaran a una fase en la que se les asignará a un niño en un periodo duradero de 12 a 30 meses, en este tiempo deberás realizar consultas y talleres con los profesionales indicados para que te ayuden y te informen como sobrellevar dicho proceso de adopción. Estos talleres serán realizados con la intención de sensibilizar a los interesados en la adopción sobre el desarrollo de los niños, los temores, antecedentes biológicos familiares, motivaciones y necesidades que deben ser cubiertas al menor y a todos los adultos involucrados.
Al ser seleccionado el niño que será adoptado, este pasara a ser parte de la unidad de adopción, y la familia postulante propone ante de manera formal ante el juez o el tribunal que el niño pase a ser su responsabilidad. Si el poder judicial acepta dicha petición, se planifica el encuentro con el niño seleccionado, antes de que el niño sea entregado a la familia solicitada se revisaran distintos factores. Una vez completada esta parte del proceso, el tribunal asignara al menos seleccionado a la nueva familia adoptiva y se le permitirá ser llevado el niño a su nuevo hogar.
Una vez el niño se establezca en su nueva familia los servicios de protección al menor realizaran seguimientos y visitas rutinarias post- adopción, además de seguir realizando talleres donde serán incluidos todos los miembros de la nueva familia adoptiva.
Antes de realizar el trámite de adopción, el niño (a) o adolescente deberá haber sido declarado susceptible a adopción, esto deberá realizarse mediante un trámite judicial que hará constar la relación del niño en cuestión en relación a su familia de origen, donde contempla que esta familia podrá oponerse y hacer valer sus derechos.
Las personas interesadas en adoptar y que se encuentren residenciadas en las regiones V, VIII y en la zona metropolitana deberán pasar por tres taller obligatorios con profesionales asignados para cada caso. Dicho profesional indagara y hará preguntas sobre el interés del o de los solicitantes en adoptar a un menor.
Solicitud de adopción
Para hacer la solicitud de adopción los interesados deberán ingresar a la página web Sename Adopción Nacional o Adopción Extranjero dependiendo sea el caso.
Evaluación y aprobación
Existen diferentes tipos de adopciones y aprobaciones para las personas que quieran adoptar un niño, niña o adolescente según sea el caso de adopción que hayan seleccionado.
Evaluación y aprobación de adopción nacional
Los solicitantes de la adopción luego de registrarse en el sistema SENAME deberán comunicarse vía telefónica con las unidades de adopción que se encuentran en la región donde vive o inscribirse en los talleres de adopción directamente establecidos en la unidad de adopción.
Una vez la unidad de adopción verifique que los adoptantes cumplen con los requisitos necesarios para realizar una adopción nacional en chile se les realizara una entrevista y luego se les realizará una evaluación psicológica y social con profesionales del SENAME para luego darles a conocer las condiciones necesarias para concretar la solicitud.
Si las evaluaciones psicológicas y sociales son positivas y declaradas por la Unidad de Adopción Regional, ingresaran al registro de personas residentes en chile interesados e adoptar a un menor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 dela ley N° 19620. De esta manera los postulantes serán considerados por primera vez como aptos a ser adoptantes y luego deberá esperar el enlace con el niño o niña que adoptaran
Una vez los solicitantes hayan entrado al proceso, deberán esperar entre 18 y 24 meses para que se les asigne a un niño (a) o adolescente. Una vez haya ingresado a la unidad de adopción el niño (a) o adolescente, se procede a seleccionar entre todos los postulantes a la mejor familia para el pequeño.
Se propondrá de manera formal ante el tribunal correspondiente la opción que fue seleccionada. Si el tribunal ha decidió a favor de la familia el niño (a) o adolescente que fue seleccionado será propuesto antes la familia. Si la familia acepta esta propuesta, se planificara en encuentro entre el menor y la familia, para que luego se comparezca ante el tribunal la solicitud del cuidado personal del menor.
Si el tribunal o el juez confía en el cuidado personal que se le ha brindado al menor por l familia adoptiva, se iniciaran os trámites para concretar la adopción ante el Tribunal de Familia que corresponde al domicilia del o la menor. Para finaliza se realizaran seguimientos al menos y a la familia adoptiva así como visitas domiciliarias y los talleres post-adopción que sean correspondientes.
Ahora bien, si las evaluaciones psicológicas y sociales resultaren negativas, estos serán remitidos a terapia para reevaluados después que hayan cumplido se procesó terapéutico. De resultar negativo este nuevamente se les dará a conocer a los solicitantes que su solicitud fue rechazada.
Evaluación y aprobación en adopción internacional
Una vez obtenida la aceptación oficial, las oficinas del SENAME iniciaran el proceso de preparación del menor para la adopción. Este proceso solo terminara cuando el niño se integre a la familia adoptiva en el país de recepción. Al mismo tiempo se iniciara el proceso legal de adopción, el cual se presentara al tribunal de familia que corresponde a la solicitud.
Una vez sea definida la evolución del proceso de la preparación del menor a adoptar, la fecha en la que el tribunal de familia determine realizar la primera audiencia del proceso de adopción internacional se determinara la fecha de llegada de la pareja a chile. Una vez estos hayan llegado a chile se establecerá la primera entrevista con los especialistas del Departamento de Adopción, con la intensión de informar a todos sobre el proceso de adopción internacional, además de informar las características de los niños y adolescentes y los desafíos que son comunes ante este tipo de trámites, que por lo general se presenta en la primera fase de la adopción.
Luego, la pareja será atendido por los profesionales de la unidad de adopción de la región de la cual es originaria el niño o adolescente que será adoptado y se les entregara toda la información necesaria a cerca del menor, además de las necesidades y carencias, la manera en la que han avanzado en el proceso y las etapas y tiempo que durara la integración del menor a la familia.
Cuando haya terminado la entrevista, la pareja podrá reunirse con el menor, encuentros realizados de manera gradual y que se harán con la finalidad de resguardar la estabilidad del niño o niña. Si el acercamiento entre la pareja y el menor es favorable, el tribunal de familia autorizara a los padres a vivir con el menor en chile.
El tribunal de familia de la región donde se está llevando a cabo la adopción determinara el tiempo de duración del proceso, aunque la mayoría de los jugados solicitan como mínimos dos audiencias antes de tomar alguna decisión y dar la sentencia de adopción. Para finalizar el proceso la parea deberá realizar la tramitación civil de la inscripción del niño o adolescente como su hijo en la dependencias de la dirección nacional del servicio del registro civil e identificación, donde le otorgaran el pasaporte chileno. La familia y el niño serán acompañados de manera permanente por el equipo de adopción regional o nacional, además del terapeuta que trabajo en la preparación del niño en la etapa pre-adoptiva, a fin de orientar y adoptar a los nuevos padres en el proceso de integración y vinculación con su hijo (a).
El tiempo promedio que durarían estos trámites serán de dos meses, que por lo general se cumplen gracias a la colaboración y dedicación del SENAME con los tribunales de familia, de la policía internacional, del servicio de registro civil e identificación y de algunas otras entidades que tienen parte en esta situación.
Leyes de adopción en Chile
La adopción en chile se encuentra regulada por la ley N° 19620. Del 5 de agosto de 1999. Contendí en el Ministerio de Justicia en el DS N 944 de 2000 y por el convenio de la haya sobre la protección de niño y la cooperación en materia de adopción internacional de 1993, el cual fue ratificado en chile en 1999. El ultimo cuerpo aquí mencionado es el que coordina las relaciones en materia de adopción entre los países que forman parte de dicho convenio, para de esta manera pueden generar adopciones en condiciones seguras entre el país de origen del niño y el país que hará la recepción de la nueva familia constituida.
El articulo N° 1 de la convención internacional establece que “la adopción tiene por objeto velar por el interés superior del adoptado, y amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el efecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, cuando ello no pueda ser proporcionado por su familia de origen”
Los organismos y las personas que intervienen en los procesos de adopción deberán resguardar siempre únicamente por el bienestar del niño, niña y adolescentes que pudiesen ser adoptados por sobre cualquier otra consideración que pudiesen presentar los adultos interesados en realizar la adopción.
¿A dónde acudir para adoptar en Chile?
Existen tres fundaciones principales en chile que puedes presentarte con los requisitos solicitados para realizar una adopción:
- Fundación MI casa: la principal sede de esta fundación esta en Santiago de Chile, en Tomas Andrews N° 025, en la Providencia. Puedes contactarte con ellos vía telefónica mediante el número telefónico +56 2 790 3800 o mediante el correo electrónico oficial de la fundación. En esta fundación permiten la adopción tanto a matrimonios que cumplan con los requisitos y la documentación además de a personas solteras.
- La fundación San José para la Adopción, de igual manera su principal edificio está ubicado en Santiago de Chile, en Antonio de Pastrana, en Vitacura. Puedes obtener la información que necesitas a través de la página web oficial o a través del número telefónico +56 2 399 9614/2 399 9620. En esta fundación permiten la adopción a matrimonios que cumplan con los requisitos y la documentación correspondiente.
- La fundación Chilena de Adopción: ubicada en la calle Viña del Mar 050 en Santiago de Chile, en Providencia. Para contactarte con ellos puedes realizarlo mediante los números telefónicos +56 2 665 2139/222 9472/08 596 5279 o mediante la página oficial de la fundación chilena de adopción. En esta fundación permiten la adopción a matrimonios que cumplan con los requisitos.
¿Qué organismo se encarga de la adopción en Chile?
El SENAME es el servicio nacional de menores y es un organismo gubernamental centralizado y que esta encargado de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de jóvenes de 14 a 18 años de edad ante el sistema judicial. Demás de encargarse también de controlar y regular la adopción en chile. Este servicio fue creado el 10 de Enero de 1979 mediante el decreto de Ley N° 2465, entrando en función el día 1 de enero de 1980. El servicio Nacional de Menores cuenta con una red de colaboradores directos y centros de atención directo. Gastando los centros directos un 37% del presupuesto, mientras que a red privada gasta el 63% de sus recursos.
¿Por qué se debe adoptar en Chile?
Es simple, adoptar en chile es una opción que permite a las niñas, niños y adolescentes gozar de una familia y de los mejores padres que puedan brindarle una familia que pueda cubrir todas sus necesidades. Para probar esto, los entes competentes les harán exámenes psicológicos a los futuros padres, además de una evaluación económica y social que también permita comprobar que el menor tendrá y gozara de una buena vida y de una infancia feliz como se merecen todos los niños del país.
Preguntas comunes
- ¿Debo decirle a mi hijo que es adoptado?
Si, debes decirle, es aconsejable que se le diga al menor que es adoptado desde que es pequeño, contándole que ha pasado con sus padres biológicos y porque ahora se encuentra en esta nueva familia. Se recomienda que la edad indicada para decirle a los niños que son adoptados sea a los6 años, pues a esta edad los niños ya son capaces darse cuenta que no se parecen físicamente a sus padres. También es importante que le digas a tu hijo que es adoptado porque si él lo descubre por si solo puede empezar a sentir un poco de rechazo a la familia, pues no entenderá porque es adoptado y se sentirá excluido. La edad en la que lo niños se ven más afectados al descubrir esta verdad por si solos es en la adolescencia.
- ¿Es importante que el juez oiga al niño, niña o adolescente?
En todos los procedimientos de adopciones de suma importancia que el juez oiga la opinión de los menores en función de su madurez y de su edad, si son niñasmayores de 12 años y si son niños mayores de 14 años se requiere de su consentimiento.
- ¿Antes de comenzar el trámite de adopción puedo ver a los niños que están espetando por ser adoptados?
No, no podrás, pues es el juez quien decide entregar al menor a una familia propuesta por el Servicio Nacional de Menores o por algún otro organismo que acredite en función a las necesidades y características de los niños o niñas.
- ¿Puedo solicitar a un niño (a) con determinadas características?
Cuando los futuros padres se dirigen al SENAME pueden manifestar preferencias en cuanto a edad, sexo, pertenencia o no a una determinada etnia, estado de salud, origen de la concepción, es decir, incesto, violación, padres con enfermedad psiquiátrica, drogodependientes, deficiencia mental, entre otros.
- ¿Los abuelos del niño pueden adoptar como padres?
Si, al igual que los demás personas interesadas deberán cumplir con los requisitos y presentar los documentos correspondientes, de igual manera se les realizaran las pruebas y exámenes correspondientes para comprobar que sean personas idóneas para criar y mantener a un menor.