Requisitos para poder tramitar la licencia de conducir en Bolivia

La licencia de conducir es un requisito legal y sumamente necesario para poder conducir libremente en vehículo por el país, en donde sin importar cuál es el tipo de vehículo tendrás que contar con este documento, o permiso mejor dicho, que indica que eres una persona apta para poder conducir cualquier tipo de vehículo en Bolivia.

En donde la licencia de conducir se tramita por medio del Gobierno Nacional, específicamente por medio de las entidades de transito del país, para ello será necesario una serie de documentos y requisitos para poder tramitar la licencia de conducir de manera satisfactoria, así que este articulo lo hemos creado con el fin de poder explicarte con amplio detalle todo lo relacionado con el trámite de la licencia de conducir.

Requisitos para la licencia de conducir

Para poder obtener la licencia de conducir en Bolivia, serán necesarios una serie de requisitos para poder tramitar de lanera satisfactoria dicho documento en el país, así que si estás pensando en tramitar la licencia de conducir, tendrás que recaudar lo siguiente:

  • Necesitas presentar el original y copia de la cedula de identidad.
  • Tendrás que realizar una prueba de manejo, de la cual hablaremos más adelante, en donde se te ofrecerá un certificado de aprobación, el cual también tendrás que consiga como requisito.
  • El certificado de antecedentes policiales, también era un requisito necesario.
  • Un certificado médico, el cual valide que eres una persona sana y capaz de conducir, además de que no eres una persona peligrosa para conducir en el país.
  • Una constancia de depósito bancaria al SEGIP-SEGELIC.

Documentos necesarios

Así como existen una serie de requisitos necesarios para poder tramitar la licencia de conducir, también será necesario que cuentes con una serie de documentos necesarios para este trámite, siendo esos los siguientes:

  • Cedula de identidad vigente del titilar, en original y copia.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con un examen médico de la vista y psicotécnico.
  • Certificado de educación básica, el cual acredite que has terminado todos tus estudios básicos y de secundaria.

¿Cómo solicitar la licencia de conducir en Bolivia?

Para tramitar la licencia de conducir en Bolivia será necesario tener primero todos los documentos y requisitos necesarios para tal fin, luego de ello será necesario asistir a las oficinas de SEGIP-SEGELIC, para seleccionar el día y la hora de la cita, para poder realizar el trámite final.

Así que luego de tener la cita previa, para tramitar la licencia de conducir es muy sencillo, pues no tendrás que hacer largas filas para poder tramitar dicho documento legal en Bolivia, sino que solo tendrás que asistir a la oficina, cumplir con las pruebas de manera correspondientes y listo, podrás tener tu licencia de conducir.

Pruebas que se realizan para a licencia de conducir

Para poder obtener la licencia de conducir en Bolivia, será necesario realizar una serie de pruebas para poder comprobar tu habilidad para conducir, así que resulta ser muy importante que conozcas cuales son las pruebas necesarias y obligatorias para poder obtener dicho documento.

En donde se necesitan una guía de exámenes prácticos para conducir, del Servicio General de Identificación Personal de Licencias de Conducir, o lo que se conoce por sus siglas SEGIP, el cual exige una serie de pruebas que cada uno de los ciudadanos con vehículo en Bolivia debe realizar para poder obtener la aprobación de la licencia de conducir la cual estará basada en lo siguiente:

  • El examen se realiza en las autoescuelas o en las oficinas de tránsito, en donde el costo de este trámite es de 100 Bolivianos, y tendrás 2 intentos para aprobarlo. Este es un examen práctico en el cual deberás pasar por un sig sag y en retroceso, el cual es un procedimiento totalmente sencillo.
  • Deberás parquear el automóvil con al menos 3 maniobras diferentes.
  • Tendrás que realizar un recorrido de al menos 15 o 20 minutos, donde tendrás que estará atento a las instrucciones del instructor que te acompaña, tendrás que llevar el cinturón de seguridad puesto y todo en un lugar correcto y funcionando de forma correcta.
  • Durante la prueba se realizaran una serie de preguntas sobre mecánica, como pueden ser donde se encuentra el líquido de los frenos, sobre la batería y sobre las piezas que conforman el vehículo.
  • En caso de que se apruebe el examen de manejo, se tendrán que realizar exámenes médicos y tramitar el certificado de antecedentes policiales, así como el examen de la vista y el examen psicológico, también se solicita el tipo de sangre para cualquier tipo de situación.
  • Para finalizar el procedimiento tendrás que asistir a SEGIP, consignar los timbres que sean necesario según la categoría de la licencia que se solicite, entregar todos los documentos necesarios para el trámite y esperar un poco para que se te sea entregada tu licencia de conducir.

Costo de la licencia en Bolivia

La página de SEGIP establece dos montos diferentes para el pago del trámite de la licencia, por lo que dependerá de la categoría de la licencia el monto del trámite, lo que esto quiere decir es que el monto quedara de la siguiente manera:

  1. Para las licencias de categoría M y T, la cual es para motocicletas y maquina pesada, del mismo modo que para el duplicado de este tipo de licencias, el costo será de 80 Bolivianos.
  2. Mientras que para las licencias de la categoría P, A, B, C, del mismo modo para las licencias particulares y profesionales A, B, C, el monto será de 225 Bolivarianos, mientras que el duplicado de estos tipos de licencias de conducir será de 160 Bolivarianos.

Tipos de licencias de conducir

En Bolivia existen varios tipos de licencia de conducir segundarias categorías, las cuales las explicaremos del siguiente modo:

Licencia particular

Es una licencia que se utiliza para manejar automóviles, camiones, vagones, camionetas de uso particular, las cuales pueden tener capacidad de hasta para 7 personas, incluyendo al conductor.

Licencia motociclista

Esta se habilita solo para los motociclistas, los triciclos y los cuadriciclos.

Licencia profesional A

Esta licencia es ideal para los vehículos de transporte público, así como vagonetas, camionetas, automóviles, mini bus, jeeps, los cuales tengan capacidad hasta para 10 personas incluido el conductor del vehículo.

Licencia profesional B

Este tipo de licencia incluirá los vehículos de categoría B y de la categoría profesional A, donde se incluyen los vehículos del transporte público, donde se incluirán los mini buses y los micro buses, siempre y cuando la capacidad de estos vehículos sea de 25 personas como pasajeros, en donde este tipo de licencias también se incluyen los transportes escolares, los de emergencia y los turísticos.

Licencia profesional C

En esta categoría se incluirán los vehículos que están en la categoría A y B, la cual funciona para los vehículos de transporte público, como los colectivos, así como los micros y buses y otros de capacidad de 25 pasajeros, en el ámbito de provincia, nacional y departamental.

También se incluyen los vehículos de carga, los camiones medianas, y de alto tonelaje, así como los camiones con y sin acoples, así como todo tipo de vehículo de transporte público, que presten un servicio de ámbito internacional.

Licencia de Motorista T

Es un tipo de licencia empleada para maquinaria motorizada pesada, como pueden ser los montacargas, las palas, los tractores, las motoniveladoras, maquinarias agrícolas, las retroexcavadoras, guías y otro tipo de maquinaria pesada.

¿Cuál es el formato de la licencia de conducir?

Bien sabemos que SERGIP es el ente encargado de tramitar la licencia de conducir en Bolivia, por lo que en la actualidad está presenta un formato electrónico, la cual cuenta con variedad de fases y de capas de seguridad, además de esto también incluye un chip, el cual contiene la información personal del solicitante.

Desde el año 2018 se actualizo el formato de la licencia de conducir, la cual cuenta con un código de verificación, además de los datos personales del titular y una foto que identifica a la persona que posea dicha licencia de conducir, sin importar la categoría de la licencia, el formato de la misma es igual para todos los casos.

¿Qué organismo se encarga de tramitar la licencia de conducir?

En Bolivia así como en todos los países existen entes destinados a la realización de diversidad de trámites, para que puedan realizarse de la mejor manera posible, eficientes y especializados, por lo que se llevan a cabo diversas áreas puntuales, por lo que existe una organización para poder tramitar la licencia de conducir, en dónde se te orientará y ayudará en todo el proceso de tramitación y de adquisición de la licencia de conducir.

En dónde el Servicio de Identificación Personal o conocida por sus siglas SEGIP, es la institución descentralizada de Bolivia, la cual cuenta con personalidad jurídica, además de jurisdicción y competencia en todo el país.

En dónde esté organismo también se encarga de poder realizar la tramitación completa para las licencias de conducir, en dónde el Organismo de Tránsito La Paz y el Servicio General de Identificación Personal o SEGIP, irán de la mano con toda la identidad ciudadana y también con la aprobación del documento que se encarga de autorizar a todo tipo de ciudadano de Bolivia a poder circular con un vehículo de manera libre según los parámetros que se establecen en la ley.

Horario de atención

En todo el país existe diferentes oficinas de SEGIP, por lo que podrás asistir a cualquiera de ellas según se encuentre la más cercana a tu localidad, para que así el proceso sea mucho más sencillo, rápido y fácil para ti, por lo que estás oficinas laboran en un horario de atención al público de 7:00 AM hasta las 15:00 pm, así que debes tener en consideración este horario antes de realizar el proceso para que logres llegar a la hora correcta.

Renovar la licencia de conducir

La licencia de conducir tiene un periodo de vencimiento, por lo que se debe renovar dentro de los primeros 30 días antes de la fecha de vencimiento de la misma, sin embargo cuentas con 90 días después de que la licencia este vencida para poder renovarla, y es necesario utilizar estos días para poder realizar el trámite.

Si en tal caso, pasan los 90 días y no se ha podido realizar el trámite de renovación de la licencia, el conductor deberá proceder a realizar el trámite de solicitud como si fuera la primera vez.

Si el conductor llegará a conducir con la licencia vencida, podrás correr con el riesgo de una sanción o multa, pues se está incurriendo en la infracción de tránsito.

Es de este modo que se necesitan una serie de requisitos para la renovación de la licencia en cualquiera de sus categorías, es por ello que deberás consignar los siguientes documentos:

  1. Documento de identidad, en original y copia.
  2. Contar con la licencia de conducir vencida.
  3. El certificado médico y el certificado de antecedentes de tránsito, en original.
  4. Según la categoría que se desee actualizar se deberá contar con el depósito de pago correspondiente.
  5. En el caso de que se desee ascender a las categorías P, ya sea de A a B o de B a C, se necesita presentar el comprobante de aprobación del examen de conducir.

Peguntas comunes

Luego de explicar con detalle todo lo relacionado con el trámite de la licencia de conducir, siempre pueden surgir algunas dudas, por lo que tenemos las más comunes para ti, y así lograr que el tema quedé lo más detallado y explícito posible.

¿Puedo conducir en otro país con la licencia de conducir boliviana?

La licencia boliviana goza de validez en los países que forman parte de MERCOSUR, sin embargo será necesario consultar en las autoridades competentes de cada país, para así saber si puedes manejar en otro país usando la licencia de conducir de Bolivia.

¿Qué debo estudiar para presentar las pruebas y así obtener la licencia de conducir?

Según cada autoescuela dónde se desee realizar el certificado de conducir en Bolivia, serán las encargadas de ofrecer las habilidades teóricas y las prácticas, para poder presentar dicho exámenes y que pueda llegar a ser aprobada.