¿Cómo saber cuál es mi NIT en Bolivia?

El NIT o el Número de Identificación Tributaria, es el número que identifica a cada uno de los bolivianos que pagan tributos en el país, por lo que siempre resultara ser muy importante conocer todo sobre este trámite, como solicitar el NIT, los tipos o hasta la función del mismo.

Es por ello que te invitamos a continuar con nosotros, donde te explicaremos todos los detalles necesarios para poder conocer tu NIT o incluso para tramitarlo por primera vez logrando así obtener este documento para la realización de trámites a futuro.

¿Qué es el NIT?

Numero de Identificación Tributaria o según sus siglas NIT, es un número de identificación para cada uno de los ciudadanos bolivianos que pagan impuestos, el cual es emitido por la Administración Nacional de Bolivia, y se dirige a todo tipo de pronas, ya sean naturales o jurídicas.

Además las personas que perciban una herencia también deberán de contar con el NIT, pues es responsabilidad de todos los que realicen algún tipo de actividad económica en Bolivia a la cual se deba declarar impuestos en el país.

Funciones del NIT

El NIT o el Numero de Identificación Tributaria, es un número que se utiliza en Bolivia para tener un control sobre los que contribuyan con los impuestos en el país, por lo que se utiliza como un método de control, lo cual se realiza a través del envió de facturas y de planillas de las declaraciones juradas que se presenta en los diferentes organismos financieros.

Por lo que por medio del uso del NIT no se busca un beneficio para alguien en particular, sino que se busca un crecimiento y mejora de todas las obras que son parte de las responsabilidades del Estado boliviano, por lo que estas obras a su vez participan en el crecimiento de todos los sectores de educación, de obras públicas y de salud en el país.

Tipos den NIT

Sabiendo ya que es el NIT y la función de este número de identificación, será necesario mencionar que existen varios tipos de NIT, los cuales se adaptan según el tipo de empresa o de sociedad, así que explicaremos los tipos de NIT del siguiente modo:

NIT para empresa Unipersonal

Una empresa unipersonal es aquella que lleva por nombre legal el nombre del dueño de la misma, por lo que en Bolivia se puede crear una empresa unipersonal, pero para ello será necesario seguir una serie de pasos, los cuales son los siguientes:

  1. Asistir a Fundempresa, el cual es el ente que rige las empresas unipersonales.
  2. Se deberá llenar una planilla de registro, la cual lleva por nombre MASI, en ella se deberán de colocar los datos de identificación, como nombre completo, residencia, actividades que ejerce, y números de contacto.
  3. Para poder acceder a este formulario, previamente se deberá estar inscrito en el padrón.
  4. Luego de culminar con el llenado de la planilla, se te otorgara un código único, con el cual deberás de asistir a una de las oficinas de Impuestos Nacionales, que están ubicadas en todo el territorio nacional, para poder culminar con el proceso de manera exitosa.

NIT para sociedad limitada

La sociedad limitada es una sociedad de tipo mercantil, la cual en caso de que surjan deudas estas serán canceladas con el capital de la empresa y no con los bienes personas de cada uno de los socios que la conforman.

Por lo que para la creación de este tipo de sociedad limitada será necesario un mínimo de 2 socios y un máximo de 25 socios, donde cada uno de ellos deberá apoyar con el aporte de un capital, además esto se debe constar con un registro legal, donde se exprese de manera clara lo quienes son los que componen la empresa.

De esta manera en el registro mencionado, también debe estar expresado el capital que cada socio está aportando y otra serie de datos de identificación de la empresa, para que la sociedad pueda funcionar de manera correcta. Por lo que para crear una sociedad limitada en Bolivia se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Luego de que se realice un documento de identificación, y este se legalice por medio de una notaría, la asamblea de socios, en conjunto con cada uno de los socios que conformen la sociedad deberán de asistir a la Fundempresa.
  2. Se deberá consignar una copia del documento de identificación, y luego llenar la planilla de MASI.
  3. Construyendo de este modo una sociedad limitada como persona jurídica.

NIT para Sociedad Anónima

La sociedad anónima, del mismo modo es una sociedad mercantil, la cual identifica a una persona jurídica y el capital de la misma se reparte en acciones, donde el capital se conforma por lo que cada socio aporta y no se relaciona con ningún tipo de deuda social que posean los contribuyentes.

Es importante destacar que la Sociedad Anónima no se conforma por personas, sino por acciones, las cuales se originan de los capitales que los socios destinen para tal fin, donde la sociedad anónima se compone a partir de tres socios, los cuales pasan a denominarse accionistas, donde dependerá de los socios y del aporte de capital de la empresa esta puede ser pública o privada.

La conformación de una sociedad anónima es muy sencilla, y similar a la sociedad limitada, a excepción de que la junta de socios se denomina Junta General de Socios.

Requisitos para tramitar el NIT

Una de las razones principales para poder tramitar el NIT en Bolivia, es porque la persona va a practicar algún tipo de acción o de actividad comercial la cual emita impuestos que se determinen por la ley, ya sea de manera jurídica o personal.

Es por ello que los requisitos para tramitar el NIT pueden variar según sea el caso, así que explicaremos los requisitos necesarios para tramitar el NIT en caso de personas naturales y en caso de personas jurídicas del siguiente modo.

Personas naturales

  1. Se necesita consignar la cedula de identidad del titular, en original y copia.
  2. Algún recibo de pago de los servicios públicos, ya sea de electricidad, teléfono, etc., siempre y cuando este explicita la dirección de residencia del titular.

Personas jurídicas

  1. Se debe contar con el Documento de Constitución de la Sociedad, el cual debe estar en original y copia.
  2. Un recibo de servicios públicos, como puede ser el caso de un recibo de electricidad, que conste la dirección de residencia en donde se realice la actividad económica de la empresa.
  3. Contar con el poder que acredite al titular legal de la empresa, el cual debe estar en original y copia.
  4. Se debe contar también con un recibo de los servicios públicos, donde este explicita la dirección de residencia del titular o representante legal de la empresa.
  5. La cedula de identidad en original y copia resulta ser muy importante, la cual debe ser del titular de la empresa o del representante legal de la misma.

¿Cómo sacer el NIT en Bolivia?

Luego de tener claro si tramitaras el NIT en Bolivia de manera personal o jurídica y contar con los requisitos necesarios, deberás seguir los siguientes pasos para poder conseguir el NIT de manera satisfactoria en el país.

  1. Primero deberás ingresar en el portal web de los impuestos en Bolivia.
  2. Seleccionar la sección de servicios y en ella la opción de oficina virtual.
  3. Ahora serás redireccionado a otra dirección, donde deberás seleccionar en cual departamento de Bolivia es donde funcionara la empresa en cuestión.
  4. Ahora será necesario el registro en el padrón, para ello tendrás que seleccionar la opción de Registro al padrón biométrico, lo cual se indica luego de haber seleccionado el departamento.
  5. Se abrirá una nueva pestaña, en ella deberás colocar el nombre de usuario y verificar que este se encuentre disponible.
  6. Luego de verificar que el nombre de usuario está disponible, deberás colocar tu correo electrónico.
  7. Seleccionar una contraseña que sea sencilla para recordar y así guardar el texto en la opción de Digite texto.
  8. De este modo se abrirá una nueva pestaña, indicando la ejecución del registro, luego de aceptar volverás a la pantalla de inicio.
  9. Seguido de esto, el registro ha terminado, pero ahora tendrás que acceder de nuevo al Registro del padrón, con tu usuario y clave ya creadas en la opción de Tipo de usuario.
  10. Ahora suministraras de nuevo el nombre de usuario anteriormente creado.
  11. Y reescribirás la contraseña creada previamente.
  12. Aparecerá una opción que indica Digite texto, en este apartado deberás colocar el código numérico que aparece sobre este cuadro de texto.
  13. Ahora aparecerá en pantalla el registro del padrón biométrico, donde deberás seguir una serie de pasos que se indican para poder finalizar el proceso.
  14. Para culminar aparecerá el número de trámite, el cual deberás guardarlo o imprimirlo.
  15. Al tener el número de trámite y los requisitos ya mencionados, según seas persona natural o jurídica será necesario que te dirijas a una de las Oficinas Distrital de Bolivia, donde se recogerán las huellas dactilares y una foto, para así poder dar por culminado todo el proceso.

De esta manera lograras obtener tu Numero de Identificación Tributaria, sin embargo se debe tener en cuenta que para la tramitación de este número, será necesario que la persona ya sea jurídica o natural, cuente con un capital mínimo de 12.000 bolivianos.

¿Cómo saber cuál es mi NIT?

El Numero de Identificación Tributaria se entrega luego de culminar con todo el proceso, pero si por casualidad lo necesitas y no lo tienes a la mano, podrás acceder a la web de impuestos de Bolivia, y en la sección de consultas podrás verificar cuál es tu Número de Identificación Tributaria, lo cual es muy rápido, fácil y sencillo, y puedes realizar desde cualquier parte donde te encuentres, pues con solo acceder a la web tendrás acceso a esta información.