Inspección vehicular en Bolivia –Requisitos y pasos a seguir
Ya sea por mantenimiento periódico del vehículo, o por algún tipo de accidente automovilístico, será necesario realizar la inspección vehicular, y para ello será necesario seguir una serie de pasos, y tener al día una serie de requisito que siempre resultaran ser muy importantes.
Es por esta razón que desarrollaremos para ti a lo largo de nuestro artículo, todo lo relacionado con la inspección vehicular, la importancia de realizarlo y como se realiza, evitando así problemas o sanciones en algún momento, así que te invitamos a seguir con nosotros para conocer todo sobre este tema.
¿Qué es la inspección vehicular?
La inspección vehicular es un tipo de mantenimiento preventivo el cual es legal y se realiza a todos los vehículos, donde la inspección se realiza de manera periódica por un ente certificador, quien será el único encargado de poder verificar que las normas de seguridad se cumplan así como las emisiones contaminantes que sean aplicadas.
¿Por qué se realiza la inspección vehicular?
La inspección vehicular es un procedimiento legal que se realiza con el fin de verificar que el vehículo este en perfectas condiciones para poder circular de manera libre en todo el territorio nacional, pues las autoridades son las encargadas de instar a cada uno de los conductores a realizar un mantenimiento y revisión periódica del vehículo para que este siempre se mantenga en óptimas condiciones de funcionamiento.
Requisitos para la inspección vehicular
Para que la inspección vehicular se pueda realizar de manera satisfactoria y así realizar el mantenimiento periódico del vehículo será necesario contar con los siguientes requisitos:
- El trámite se realiza de manera presencial, es por el ello que la presencia tanto del conductor como del vehículo es obligatoria y necesaria.
- Una boleta de depósito a Prodem, la cual debe ser por 30 Bolivianos n caso de ser privado, y por 20 Bolivianos en caso de ser público.
- Se debe contar con la copia y el original del certificado de propiedad, o mejor conocido como Registro Único Automotor, según sus siglas RUA, es importante mencionar que para poder tener acceso al RUA no será necesario contar con ningún tipo de deuda, multa o sanción en tránsito.
- El botiquín y el extintor de primeros auxilios siempre será necesario.
- Las luces, los frenos, el sistema eléctrico y todos los detalles técnicos deberán estar en perfectas condiciones.
- Y finamente pero no menos importante, el certificado de identidad del propietario, en original y copia.
Pasos a seguir para la inspección vehicular
Al contar con todos los requisitos ya mencionados, será necesario seguir una serie de pasoso para poder lograr obtener la inspección vehicular de manera satisfactoria, siendo los pasos los siguientes:
- Primero se deberá pagar el valor del trámite para la realización de la inspección del automóvil.
- Si tienes alguna multa o sanción, será necesario cancelarla antes de la inspección.
- Será necesario reservar la cita para la inspección, lo cual puedes realizarlo de manera online, o presencial en una de las oficinas especificas para tal fin.
- Llegar el día y la hora pautadas al centro de control para la inspección del vehículo de manera satisfactoria.
Reserva por internet
Como ya mencionamos, será necesario contar con la cita para la inspección, para ello puedes realizarlo vía internet, por medio de los siguientes pasos:
- Ingresar en el sitio web de la policía de Bolivia.
- Ubicarse en la pestaña de “Consultar” donde se muestran tres opciones, será necesario escoger la última, que indica “Reserva ITV-2014”
- De esta manera el sistema de forma automática redirección la página al Sistema de Reservas para la Inspección Técnica Vehicular de Gestión 2014, donde tendrás que colocar el número de la placa o matricula del vehículo en cuestión.
- Al buscar, se solicita ahora el número del carnet de identificación del propietario del vehículo, solo deberás colocar tu número donde se indica en el sistema.
- Seguido de ello, y luego de presentar todos los datos requeridos, el sistema mostrara con detalle cada uno de los puntos de inspección habilitados, donde deberás seleccionar el que mejor se ajuste a ti, según tu localidad, así como también deberás seleccionar el día, la fecha y la hora para la inspección vehicular.
- Finalmente deberás guardar el formulario, e imprimirlo, para poder llevarlo el día y la hora establecidas, para realizar el trámite correcto en los puntos habilitados para la inspección.
¿Cómo aprobar la inspección vehicular?
Existen varias condiciones que aplican para poder ser aprobada la inspección vehicular, por lo que esto lo podemos explicar del siguiente modo:
- Se debe realizar de manera periódica la inspección del vehículo.
- Contar con todas las herramientas necesarias en caso de que suceda una eventualidad.
- Tener siempre el caucho de repuesto por si existen algún tipo de contratiempo.
- Si el automóvil cuenta con una falla, deberá de ser arreglada lo antes posible, para que se mantenga en óptimas condiciones de funcionamiento.
- Debes contar con los documentos del vehículo siempre, es recomendable tener copias de los documentos importantes en el vehículo, y nunca sacarlos de ahí.
- Ser puntual al momento de realizar la inspección, es decir estar el día y la hora pautada en el centro escogido en el registro.
¿Qué sucede si se aprueba la inspección vehicular?
Al momento de realizar la inspección vehicular y esta ser aprobada, quiere decir que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento, cumples con las condiciones mencionadas previamente, y el vehículo puede de este modo circular de manera libre en todo el país, sin temor a ser multado o sancionado por algún tipo de infracción.
Mientras que si la inspección vehicular no se aprueba, el vehículo no podrá circular de manera libre por el país, ya que este no cumple con algunas de las condiciones antes mencionadas, y será necesario revisarlo, pues las multas o sanciones podrán ser aplicadas por incumplimiento de las normativas de circulación de país.
De este modo se recomienda, que si ha sido aprobada la inspección vehicular se cuente con el certificado de aprobación como uno de los documentos importantes del vehículo, mientras que si no se aprueba la inspección vehicular, se trabaje en resolver lo que está mal, y en cumplir con las condiciones establecidas, para poder circular de manera satisfactoria y que se te haga entrega del certificado de aprobación.
¿Dónde acudir para realizar la inspección vehicular?
Existen varias sedes en todo el país, donde se podrá realizar la inspección de manera satisfactoria la inspección vehicular, por lo que podemos enconar solo algunas provincias donde podrás realizar el trámite, siendo estas las siguientes:
- La paz, cuenta con 14 sedes para poder realizar el trámite.
- El Alto, cuenta con 10 sedes para poder realizar el trámite.
- Cocho Bamba, cuenta con 18 sedes para poder realizar el trámite.
- Montero, cuenta con 4 sedes para poder realizar el trámite.
Horario de atención de las sedes
Luego de ya escoger en qué sede realizaras la inspección vehicular debes tener en cuenta que el horario de atención de cada uno de ellas es de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 18:00 horas, mientras que los días sábados, laboran en un horario comprendido entre las 8:00 y las 13:00 horas, así que deberes escoger en este horario para poder asistir de manera puntual y realizar el trámite de manera satisfactoria.
¿Quiénes deben realizar la inspección vehicular?
Todos los ciudadanos que cuenten con un vehículo en Bolivia deberán de realizar el trámite de inspección vehicular de manera periódica, sin embrago los únicos autorizados para poder realizar dicho procedimiento serán los oficiales de tránsito de Bolivia, en compañía de un mecánico que ha sido aprobado por el instituto de transito del país.
Costo del trámite de inspección vehicular
El trámite de inspección vehicular no es gratuito, tiene un costo, el cual deberá depositarse en una de las agencias del instituto de transito de Bolivia, el cual tiene un monto de 30 Bolivianos, en caso de realizar un trámite privado, o de 20 Bolivianos en caso de realizar un trámite público, en donde será necesario consiga la boleta de depósito entre uno de los requisitos, para que la inspección al vehículo se pueda realizar de manera satisfactoria.
Así que luego de seleccionar el día y la hora para poder realizar la inspección vehicular, deberás realizar dicho depósito, para contar con todos los tramites al día, y así poder cumplir con el proceso como debe ser.
Formato del certificado de inspección vehicular
Luego de aprobada la inspección vehicular, será entregado un certificado de aprobación, que indica que el vehículo está en óptimas condiciones para circular por el territorio boliviano sin problema alguno, en donde dicho certificado deberá contar con la siguiente información:
- Identificación general del vehículo, lo cual incluye el modelo del carro, la placa, la marca y el año del vehículo en cuestión.
- Se colocan los datos de la inspección, según el día, la fecha y la hora realizado el trámite.
- El estado en el que se encontró el vehículo en el momento de la inspección, y las partes del vehículo inspeccionadas.
- Cuál es el estado de la carrocería del vehículo al que se le realizado la inspección.
De este modo se consta que el vehículo esta en excelente condiciones, y que podrá circular de manera satisfactoria por el país, evitando de este modo algún tipo de sanción o multa, por algún tipo de infracción, y también accidentes de tránsito por no encontrarse en óptimas condiciones el vehículo para circular en el territorio boliviano.