¿Cómo puedo saber si tengo deudas de impuestos nacionales?
En ocasiones suele ser confuso saber si existen deudas de impuestos nacionales, pues no siempre llegan las notificaciones para poder realizar el pago de las mismas, es por ello que muchas personas día a día buscan de manera voluntaria cómo saber cuál es la deuda que tienen con el fisco en Bolivia.
Es por esta razón que hemos desarrollado este artículo para ti, dónde describiremos todo lo relacionado con las deudas de impuestos nacionales, como poder realizar el pago y mucho más sobre este tema tan importante en Bolivia.
¿Qué son los impuestos nacionales?
Antes de explicar cómo puedes conocer cuál es tu deuda con los impuestos nacionales, es importante saber que son, por lo que podemos definirlos como una cuota de índole tributaria, la cual permite que el estado cumpla otra serie de funciones económicas en el país.
Por lo que son un derecho que cada uno de los cuidamos de Bolivia tiene, sin ningún tipo de excepción, el cual se debe cumplir como una obligación del país, para así evitar algún tipo de sanción o de multa que luego puedan ser perjudiciales para ti.
Es por ello que los impuestos nacionales tienen como objetivo principal financiar gastos que beneficien a los ciudadanos, así como hacer cumplir el pago que hacen los mismos ciudadanos al Estado.
Por otra parte, la distribución del pago de los impuestos nacionales se realizará en función de que se puedan cobran mayor cantidad de impuestos a los ciudadanos que posean más recursos en el país, todo esto se realiza según el plan de consideración de liberación social en el país.
¿Cómo saber si tengo deudas nacionales?
Conocer si tienes deudas de impuestos nacionales, ya sea de vehículos, bienes, inmuebles o de otro índole será muy sencillo, solo será necesario seguir una serie de pasos y lograr de este modo conocer cuál es la deuda que tienes, para cancelarla y así evitar sanciones en un futuro. Además de que el pago de los impuestos nacionales es un deber de cada uno de los ciudadanos, pues se usan para las mejoras del país en general.
Para poder consultar si tienes deudas de impuestos nacionales, se puede realizar de varias maneras, para ello deberás seguir los siguientes pasos y lograras conocer cuál es tu deuda de impuestos nacionales en Bolivia.
- En las oficinas financieras que estén autorizadas, será necesario presentar lo siguiente:
- Para consultar deudas de actividades económicas, el PMC.
- Para consultar los pagos de impuestos de bienes inmuebles, será necesario la Código Catastral.
- Para consultar deudas de vehículos, se necesita el N° COPO, la placa PTA, la placa anterior y el número de póliza de importación.
- Podrás realizar la consulta en el Edificio Sur, que se ubica en el segundo piso, entre la avenida Beni y la avenida Alemania, en esta caso será necesario solicitar la proforma según los datos de su propiedad.
- Podrás realizar la consulta ingresando en la web de RUAT.
Usando la página web
Una de las formas más sencillas de poder consultar si tienes deudas de impuestos nacionales, es por medio de la página web, ya que es cómodo, rápido y sencillo, y lo puedes realizar desde cualquier lugar donde te encuentres. Recuerda que cancelar los impuestos resulta ser muy importante, ya que es un deseo y obligación de cada uno de los ciudadanos bolivianos, para contribuir de algún modo a las mejoras del país en general.
De este modo explicaremos paso a paso lo que debes realizar para poder consultar la deuda de los impuestos nacionales desde la comodidad de tu hogar o de tu trabajo, ya que solo con ingresar a internet lograras conocer todo lo que necesitas, así que sigue los siguientes pasos para saber cuál es tu deuda de impuestos:
- Ingresa en la página web de trámites tributarios.
- Seleccionar la opción de “Oficina Virtual”.
- Ahora deberás seleccionar “Tramites y Tributos” en donde deberás regístrate, para luego continuar con el proceso.
- Deberás crear un nombre de usuario y una contraseña para poder ingresar al sistema.
- Al ingresar de manera inmediata, la página web mostrara que tiene deudas con los impuestos en el país, en caso de ser así, será necesario cancelarlas.
Luego de consultar si tienes deudas, y que el sistema de manera automática lo muestre en pantalla, tendrás que seguir los siguientes pasos para poder conocer todos los detalles, siendo así los siguientes:
- Ingresar ahora en la sección de “Extracto Tributario”, en donde se mostraran todos los pagos que has realizado de los impuestos en el país.
- Ahora deberás seleccionar la opción de “formularios fuera de plazo”, en donde se mostraran las sanciones que poseas o las multas por declaraciones realizadas sin ser canceladas en la fecha de pago correspondiente.
- De este modo podrás ingresar en la opción de “Pagos por defecto”, donde si tienes deudas la página de manera automática mostrara cuales son los pagos que se deben realizar.
- O también puedes ingresar en la opción de “Omisión de Presentación”, donde se mueran todos los formularios que no pueden ser declarados.
Consejos importantes
- Será necesario revisar de manera mensual el extracto tributario en la página web, para conocer como explicamos si tienes algún tipo de deuda de impuestos y como deberás cancelarla.
- En el caso de tener deudas será importante asistir a las oficinas del SIN, para así poder calcular el monto exacto de la deuda, incluso podrás obtener por rebajas de hasta un 60% en las multas.
- Si no presentas alguno de los formularios, o necesitas algún tipo de ratificación, podrás realizar la consulta por medio de una llamada telefónica al 800-10-3444, siendo esta una línea de atención gratuita, la cual labora en un horario de atención al público de 7:30 am a 6:30 pm.
¿Cuáles son los impuestos nacionales?
En Bolivia existen los impuestos nacionales y los impuestos municipales, los cuales todos cumplen con la función de captar cada uno de los ingresos económicos, por medio de las compras, las ventas o por otro método de obtención de ingresos en el país.
En el caso de los impuestos nacionales se tomaran en cuenta cada uno de los bienes y servicios que no estén facturados, así como las retenciones de compra, también se incluyen los Consultores del Producto, los Consultores de Línea y los Consultores al SIP.
Hay varios impuestos nacionales, los cuales cada uno de ellos se cobra de manera diferente y funcionan para un fin distinto, en donde estos los podemos explicar de la siguiente manera:
IVA
Es el Impuesto de Valor Agregado, el cual va directo sobre el consumo, es decir, este es financiado por el consumidor como un impuesto regresivo. Al IVA también se le conoce como impuesto al valor memorado y al valor añadido.
RECIVA
Este es el régimen complementario al valor agregado, el cual es un tributo que se aplica a todo empelado del sector público o probado que recibe un sueldo mensual, en donde este tributo o impuestos e encarga de controlar la totalidad de las personas al momento de exigir la factura fiscal por el consumo básico de bienes y de servicios en el país.
IT
El Impuesto de Transacciones, el cual se aplica a cada una de las transacciones que se realicen en el país, donde se entiende pos transacción a un intercambio, que puede ser entre dos personas, o entre una persona y una empresa. Cabe destacar que este impuesto alcanza a las todas las transacciones realizadas, ya sea están lucrativas, que permitan ganar dinero, o no lucrativas, como algún tipo de regalo, de herencia o de donación.
IUE
Es el Impuesto de las Utilidades de la Empresa, el cual es un impuesto que se aplica sobre las ganancias que se obtienen cada año, es por ello que el pago del mismo es anual, luego de finalizada cada gestión, por lo que cada contribuyente tendrá sus ganancias o utilidades, las cuales serán registradas en los informes según la situación financiera de la fecha determinada.
Tratamiento de retención por compra de servicios o bienes no facturados
Este impuesto solo se aplicara de manera virtual, según se solicite o se contrate el servicio determinado, o en el caso en el que se adquieran bienes a algunas personas con un tupo de actividad económica estable.
¿Qué es el SIN?
El Sistema de Impuestos Nacionales o también conocido por sus siglas SIN, el cual tiene como función principal, la recaudación, administración, y distribución de los impuestos a nivel nacional, los cuales impone el estado para poder cubrir y satisfacer otras necesidades de la población en general.
Existiendo así diversos medios por el cual este ente se encarga de recaudar todos los recursos económicos, según tasas, patentes municipales, algunos impuestos y contribuciones especiales, siempre con el fin de poder proporcionar una mejor calidad de vida a cada uno de los bolivianos en el país.
Se debe tener en cuenta que cada uno de los funcionarios del SIN deben portar con documentos esenciales al momento de un operativo, siendo estos los siguientes:
- Cedula de identidad.
- Credencial como funcionario del SIN.
- Un memorándum de asignación.
Importante
Ningún trabajador público puede aceptar pago en efectivo, así como tampoco el SIN puede solicitar dinero, es por ello que todos los pagos se realizan vía formularios en las entidades financieras correspondientes.
¿Qué es Perdonazo tributario?
Cada uno de los ciudadanos que realice algún tipo de actividad económica en el país, tiene la obligación de saldar un pago de impresos con el estado, ya sea de manera personal o como empresa, existiendo de este modo una variedad de alternativas, para que no se haga tan complicado el pago de cada uno de los impuestos nacionales.
En donde el perdonazo tributario va a permitir un beneficio a cada uno de los ciudadanos de Bolivia, de poder saldar las deudas de los impuestos nacionales, pero con una tasa más baja, por lo que para poder gozar de este servicio o beneficio, deberás de seguir los siguientes pasos:
- Ingresar primero al sitio web para consultar tus deudas de impuestos.
- Infórmate un poco sobre los beneficios que el perdonazo tributario ofrece, los cuales pueden ser la facilidad de los pagos, la regulación de las deudas que puedas tener o la solvencia de las mismas, así como la regulación de las multas infringidas por no cancelar a tiempo.
- Ahora será necesario ponerte de acuerdo con las tasas del perdonazo tributario para así ponerte al día con el pago de los impuestos nacionales en Bolivia.
Así que considera los plazos de pago establecidos por ley en el perdonazo tributario y así liquida la deuda que tengas con el estado, evitando multas o sanciones y estar siempre al día.