Requisitos y pasos a seguir para crear una empresa en Bolivia
Muchas personas han decidido crear empresas y negocios para mejorar su calidad de vida y la calidad de vida de las personas que los rodean. Así como en todos los países existe una serie de requisitos y pasos en Bolivia no es diferente, por lo que si estás pensando en crear una empresa a continuación podrás conocer cuáles son los requisitos y pasos que debes seguir.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para crear una empresa en Bolivia?
Para que una empresa sea legal es necesario que la persona que se propone crear este nuevo emprendimiento sepa que debe cumplir una serie de requisitos para que esta empresa sea legal y sea reconocida por las instituciones que controlan e implementan las normativas a la actividad empresarial.
Existen dos tipos de empresas que se pueden crear en Bolivia. Empresas unipersonales, es decir, con un solo dueño o empresas de sociedad de responsabilidad limitada, cuando tendrá 2 o más socios o dueños. En este caso ambos tipos de empresa debe tener como requisitos fundamentales ser boliviano y si es extranjero debe tener carnet boliviano o carnet de identidad boliviano para extranjeros.
Ahora bien, existen otra serie de requisitos que son necesarios y que completan los requisitos anteriores para poder crear una empresa en Bolivia. Necesitaras:
- Matricula de comercio, la cual es emitida por FUNDEMPRESA. Este requisito es necesario cuando se creara una empresa privada sin fines de lucro. Este documento genera el reconocimiento legal de las empresas ante el Estado e impulsa el desarrollo de las actividades en el ámbito empresarial.
- NIT o número de identificación tributario, este es asignado por el servicio nacional de impuestos nacionales (SIN) el cual corresponde a la inscripción en el padrón nacional de contribuyentes.
- Licencia de funcionamiento municipal, este documento dará el permiso para dar apertura a una nueva actividad económica en el municipio donde se radicara la empresa. Este documento se obtiene ante las oficinas de los gobiernos autónomos municipales.
- Afiliación en la caja nacional de salud, tanto empleados como trabajadores deben estar afiliados a la caja nacional de salud. Esto garantiza a los trabajadores tengan asistencia cuando su salud se vea afectada por alguna enfermedad, sin importar que estas se relacionen con las actividades laborales o con las condiciones de trabajo.
- Registro en las administradoras de fondos de pensiones, este registro es el que beneficia a los trabajadores cuando llegan a una edad avanzada, otorgando así pensiones justas y dignas a sus trabajadores inscritos en el seguro social obligatorio.
- Inscripción en el registro obligatorio de empleadores, de esta manera se permite el uso del sistema de control del personal, libro de asistencia o en el libro de accidentes. Esta inscripción se realiza mediante el ministerio de trabajo, empleo y previsión social.
Requisitos opcionales
De igual manera existen unos requisitos opcionales que dependerán de las actividades específicas que cumplirá la empresa:
- Registro y certificado de Pro Bolivia: este habilita a las empresas para recibir asistencia técnica y recibir programas de capacitación. Además de permitirle gozar de un 20 % de preferencia en licitaciones públicas.
- Inscripción en el FADES, esta inscripción permite que se les sea otorgada una tarjeta empresarial que además permite su participación en las ferias empresariales. Además de permitir las licitaciones públicas, es decir, que podrán acceder a los procesos de compras del gobierno.
- Certificación del servicio nacional de verificación de exportaciones SENAVEX, esta certificación será necesaria cuando la empresa considere realizar exportaciones legales de sus productos hacia otras latitudes.
- Registro ante el servicio nacional de propiedad intelectual (SENAPI), este registro es necesario para obtener el registro de la marca que esta previamente construida y tener derecho exclusivo para usar dicha marca.
¿Cómo se crea una empresa en Bolivia?
Para crear una empresa es necesario pasar por varias fases, comenzando por el emprendimiento de una o varias personas y estas deben ser formalizadas bajo la asesoría y las directrices de un abogado y de un contador, ya que estos se encargaran de redactar los contratos, actas y documentos, además de realizar los actos que sean necesarios una vez que el dueño o dueños de la empresa identifiquen el tipo de negocio que quieren constituir. Además deberá contar con los recursos económicos y financieros que permitan invertir y desarrollar este proyecto.
Y por supuesto el cumplimiento de las regulaciones de leyes para ejercer una actividad comercial legal. Para ello se deben presentar por el dueño o por los dueños de la empresa los requisitos mencionados anteriormente ante los diversos entes gubernamentales bolivianos para obtener las certificaciones legales pertinentes. También es de suma importancia que el o los creadores de la empresa realicen la selección del personal correcto e idóneo para que su empresa funcione de manera correcta.
Documentos necesarios
Para crear una empresa en Bolivia es necesario que cada uno de los dueños o propietarios presenten una serie de documentos que permitirán obtener una los registros y certificaciones que le otrgan la legalidad a la empresa. Según el tipo de empresa que se desee crear deben presentarse una serie de documentos distintos:
Documentos para empresas unipersonales
- Cedula de identidad original del dueño o propietario y fotocopia simple de la misma.
- Formulario con la Declaración jurada N° 0020 como solicitud de la matrícula de comercio, esta debe estar debidamente firmada y llenada por el propietario, dueño o representante legal de la empresa.
- Balance de apertura, el cual debe estar firmado por el propietario o representante legal de la empresa, además de la solvencia profesional original, la cual es otorgada por el colegio de contadores o auditores de Bolivia.
Documentos para empresa sociedad de responsabilidad limitada
- Formulario con la Declaración jurada N° 0020 como solicitud de la matrícula de comercio, esta debe estar debidamente firmada y llenada por el propietario, dueño o representante legal de la empresa.
- Balance de apertura, el cual debe estar firmado por el propietario o representante legal de la empresa, además de la solvencia profesional original, la cual es otorgada por el colegio de contadores o auditores de Bolivia.
- Testimonio de escritura publica de constitución social, original y fotocopia legible y legalizada. Este documento debe contener lo previsto en el artículo 127 del código de comercio.
- Publicación de un testimonio de constitución contenido en un periódico de circulación nacional que contenga las partes referidas tales como:
- Introducción notaria de la escritura pública, en la cual debe constar el N° instrumento, fecha, lugar, distrito judicial y notaria de fe pública.
- Transcripción textual e in texto de cada una de las clausulas establecidas en los incisos del uno al siete del artículo 127 del código de comercio.
- Concordancia en la conclusión de la intervención del notario de fe pública (Deberán adjuntar la página completa del periódico en el que se efectuó la publicación)
- Original y fotocopia legalizada del testimonio del poder del representante. Si la escritura pública de constitución no determina el nombre del mismo, no es necesario incluir el acta de asamblea.
Documentos para empresa sociedad anónima
Deberás consignar los documentos 1, 2 y 4 descritos anteriormente, además de:
- Testimonio de la escritura pública fe de constitución social, debe ser presentada el original y una fotocopia legible y legalizada, además de insertar en ella el acta de fundación de la sociedad que contiene la resolución de aprobación de cada un de los estatutos y la designación del directorio previsional. Este documento debe contener todos los aspectos previstos en el artículo 127 del código de comercio y estar adecuado a las normas correspondientes al tipo de societario respectivo establecido en el mismo artículo antes mencionado.
- Estatuto de la sociedad este puede ser insertado en la misma escritura constitutiva o legalizado por separado en un testimonio notariado.
- Certificado del depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del país, que demuestre el capital pagado en dinero. A cuenta bancaria de tipo corriente debe estar a nombre de la sociedad en formación.
Ahora bien, cada una de las instituciones involucradas en la creación de una empresa solicita diferentes documentos tales como:
FUNDEMPRESA solicita:
- Inscripción en el registro de comercio formado.
- Original o copia legalizada del documento constitutivo.
- El representante legal de la empresa debe poseer el documento que lo acredite.
Servicio Nacional de Impuestos Nacionales (SIN) solicita:
- Documento constitutivo vigente o documento de identidad de empresa, según corresponda el caso.
- Factura del servicio eléctrico del domicilio de la empresa.
- Croquis o dirección grafica del domicilio de la empresa.
- Poder notariado que acredite al representante legal.
- Correo electrónico y contraseña asociada al servicio nacional de impuestos.
Licencia de Funcionamiento Municipal solicita:
- Fotocopia legible del NIT.
- Documento constitutivo de la empresa o documento de identidad vigente, según corresponda el caso.
- Factura del servicio eléctrico del domicilio de la empresa.
- Croquis o dirección grafica del domicilio de la empresa.
- Poder notariado que acredite al representante legal.
CNS Caja Nacional de Salud solicita:
- Formulario AVC-04 con la firma y sello de la empresa.
- Según corresponda, los formularios AVC-05, AVC-06.
- Certificado de matrimonio, nacimiento o libreta del servicio militar.
- Fotocopia de la cedula de identidad del afiliado y de cada uno de los familiares.
- Comprobante del pago al afiliado y a cada uno d sus familiares.
AFP Administradoras de Fondos de Pensiones solicita:
- Fotocopia del carnet de identidad del representante legal y del poder que lo acredite si es necesario.
- Copia del NIT.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social solicita:
- Poseer NIT.
- Correo electrónico activo.
- Inscripción en FUNDEMPRESAS o matricula de comercio.
Pasos a seguir
Para crear una empresa en Bolivia es necesario que siga una serie de pasos al pie de la letra, los cuales describiremos a continuación:
- Ingresa en internet y coloca en el buscado Mi Empresa, de esta manera obtendrás el formulario de solicitud de comercio, el cual deberás presentar en FUNDEMPRESA para obtener la matrícula de comercio correspondiente.
- Una vez obtenida la matrícula de comercio, se accederá al Padrón Biométrico Digital, ubicado en el portal digital del SIN, luego deberás llenar cada uno de los formularios siguiendo las instrucciones dadas hasta que sea emitido por el NIT.
- Luego deberás acudir de manera presencial al Mercado Camacho, Centro Multipropósito, en el cual deberás llenar y completar un formulario que deberás entregar junto a los requisitos solicitados anteriormente.
- Un funcionario revisara y enviara a la ODIM estos formularios para que realice las inspecciones correspondientes en el domicilio de la empresa, para luego emitir el informe de aprobación y otorgar la licencia de funcionamiento según cada una de las características de su negocio.
- La afiliación de la CNS también debe realizarse de forma presencial ante las oficinas de la institución, llenaras el formulario de solicitud de afiliación y deberás anéxale los documentos solicitados para entregarlos al funcionario que revisara la documentación y sellara el formulario para asignar el número de afiliado.
- Posteriormente deberás cumplir con el procedimiento de su caja aseguradora que abras elegido con una Administradora de Fondos de Pensiones.
- Por ultimo obtendrás la inscripción en el ROE, para luego ingresar a la oficina virtual de trámites, utilizando el NIT, el mismo usuario y contraseña con la que ingresaste anteriormente en la oficina virtual del SIN.
¿Qué es Fundempresa?
Es el órgano encargado de otorgar a cada empresario la matrícula de comercio correspondiente.
Funciones de Fundempresa
Tiene como función adquirir la calidad de comerciantes con reconocimientos legales del Estado para desarrollar cada una de las actividades empresariales.
Pasos a seguir para la inscripción en Fundempresa
- Deberás verificar la disponibilidad del nombre con el que nombraras a tu empresa mediante el trámite de control de homonimia. (el control de homonimia es el mecanismo que permite al cliente conocer la viabilidad del uso del nombre, para conocer si el nombre seleccionado se encuentra registrado o no)
- Luego de esto deberás llenar y firmar el formulario N° 0010/03 de solicitud de control de homonimia.
- El costo por empresas unipersonales o comerciantes individuales es de Bs, 78, mientras que el de sociedad de responsabilidad limitada es de Bs. 136,50 y para sociedad anónima es de Bs. 175.
- Posteriormente deberás elegir el tipo de societario.
- Y para finalizar efectuar la inscripción de su empresa en el registro de comercio de acuerdo al tipo de cometario que tendrá su empresa.
Servicio Nacional de Impuestos
Este se encarga de inscribir al padrón nacional de contribuyentes para poder obtener el NIT que será el número de identificación tributaria.
Funciones
El servicio nacional de impuestos permite estar registrado y permite que la empresa funcione de manera legal.
Licencia de funcionamiento
Es el ente encargado de autorizar las aperturas de alguna actividad económica en específico.
¿Cuáles son las funciones?
La función de la Licencia de Funcionamiento es obtener la autorización mediante la licencia F-401, es decir, Funcionamiento municipal de conformidad a la declaración jurada.
Actividades económicas generales
Las personas naturales folder con sujetador deben tener los siguientes documentos:
- Declaración jurada F-401 en caso de no poseer la declaración PCM; deberás solicitar la declaración F-402. Si cuentas con la declaración PCM deberás recabarla y llenarla debidamente en la plataforma de atención al contribuyente.
- Original y fotocopia d la cedula de identidad del titular.
- Fotocopia de la factura de luz, de anverso y reverso, que conste la dirección del domicilio de la actividad económica.
- Copia del NIT y certificado de inscripción de poseerlo.
- Croquis o mapa de la ubicación del domicilio de la actividad económica, además de la superficie de los ambientes, todos expresados en mt2.
- Las actividades que cuenten con más de 150 mt2 deberán presentar un plano elaborado por un arquitecto experto.
Las personas jurídicas deberán agregar los siguientes documentos a los documentos anteriores:
- Original y fotocopia de la cedula de identidad del representante o apoderado legal.
- Copia del testimonio de constitución de sociedad.
- Original y copia del poder notariado y actualizado del representante legal.
Duración
La legalización de estos tramites tiene una duración de 5 días hábiles.
Actividades industriales
Las personas naturales folder que deseen realizar actividades económicas industriales deberán consignar los siguientes documentos:
- En caso de no contar con PCM deberá presentar la declaración jurada F.401, si cuenta con la PCM debe consignar la declaración juarda F- 402.
- Original y fotocopia de la cedula de identidad del titular.
- Copa del lado anverso y reverso de la última factura de luz donde se acredite la dirección del domicilio en el que se llevara a cabo la actividad económica.
- Certificación de inscripción (si corresponde) y fotocopia del NIT.
- Croquis de la ubicación del domicilio donde se llevara a cabo la actividad económica, además de la distribución de la superficie expresada en metros cuadrados.
- Si la superficie el domicilio es mayor a 150 metros cuadrados el croquis deberá ser presentado por un arquitecto.
- Original y copia del formulario del registro de ambiente industrial, el cual es emitido por la dirección de calidad ambiental del GMLP.
- Carta de categorización industrial, la cual es emitida por la dirección de calidad ambiental (solo será necesaria si las actividades a realizar en su empresa generan algún ruido)
- Si el domicilio es alquilado deberá presentar una carta firmada por el propietario del inmueble que contenga el conocimiento del funcionamiento de la actividad industrial.
- En caso de ser una industria alimenticia deberá presentar los carnets sanitarios emitidos por la prefectura del departamento o de manipulación de alimentos que serán emitidos por la GMLP.
- Certificado de SENASAC.
Si la persona es jurídica deberá agregar los siguientes documentos:
- Original y copia de la cedula de identidad del representante legal o apoderado.
- Copia del testimonio de constitución de sociedad.
- Original y copia del poder notariado del representante legal.
Lugar de atención
Los documentos descritos anteriormente deben ser entregados en la Unidad Especial de Recaudaciones, a través del área de ingreso tributario y dirección de calidad ambiental sub-alcaldía sur, marco distrito V. dependiente de la oficialidad mayor técnica.
Tiempo de duración
La duración de este trámite es de 5 días hábiles
¿Qué es una empresa?
Una empresa es una unidad productiva decidida y agrupada, que tiene como fin desarrollar una actividad económica con fin o sin fines de lucro. En nuestro país son muy comunes las creaciones de empresas. También se puede definir una empresa como un grupo de personas que se unen e incluyen bienes financieros y materiales cuyo objetivo es prestar algún servicio o producir algo que cubra las necesidades de la población y que también brinde beneficios para los creadores de la empresa.
Tipos de empresas en Bolivia
Las leyes en Bolivia establecen que existen empresa unipersonales, es decir, empresas con un solo dueño, y empresas sociedades personales, y estas últimas son de los siguientes tipos.
- Sociedad Anónima o S.A.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada o S.R.L.
- Sociedad Colectiva o S.C.
- Asociación Accidental o de Cuentas en Participación.
- Sociedad de Comanditas por Acciones o S.C.A.
- Sociedad de Comandita Simple o S.C.S
Clasificación según actividad económica
Según la actividad económica que llevaran las empresas, estas se clasifican en:
- Sector primario (agricultura)
- Sector secundario (industrias)
- Sector terciario (servicios)
Clasificación según creación
Según la creación y constitución de las empresas se clasifican en :
- Empresas individuales.
- Sociedades anónimas.
- Sociedades de responsabilidad limitada.
- cooperativas
¿Cuál es el capital necesario para abrir una empresa en Bolivia?
El capital de inversión para crear una empresa dependerá de las actividades que decidan realizar los emprendedores, para esto es necesario que realicen una estructura detallada de la línea de producción y otros elementos importantes que ayudaran determinar el capital necesario para crear una empresa. Lo que si debes saber que es los costos de legalización de una empresa oscilan entre los 1600$.
Preguntas comunes
- ¿Dónde obtengo los documentos de constitución de mi empresa?
Todo lo que tiene que ver con la redacción de la escritura publica de constitución social, el capital inicial, los estatutos de sociedad, el acta de fundación, al balance de apertura, entre otros documentos deberán ser redactados por y firmados por un abogado y contador legal, además de ser ellos quienes de asesoraran en todo el proceso, luego de que obtengas estas escrituras podrás pasar a la fase de legalización en las instituciones mencionadas anteriormente.
- ¿Dónde debo iniciar mi nueva empresa?
Expertos en el tema de las empresas y los negocios aseguran que es una muy buena opción iniciar un emprendimiento en provincias, centros mineros y municipios alejados, pues estos son lugares de difícil acceso para algunos distribuidores de productos.
- ¿El sector de la construcción es una buena opción para una nueva empresa?
Ciertamente la construcción es un mercado muy amplio, pero existen ramas donde será una buena opción invertir, así como en lo relacionado con la decoración, embellecimiento de interiores y exteriores y el mantenimiento de estas, incluso la venta de productos que ayuden a mejorar la apariencia de las estructuras.
- ¿Los servicios tecnológicos son una buena opción?
Claro que lo son, pues en la actualidad las personas quieren adquirir de manera masiva y compulsiva todo lo relacionado a nueva tecnología y teléfonos móviles.
- Alimentos orgánicos
Este negocio ha aumentado considerablemente en los últimos años, si bien es cierto que la comercializan de estos productos es un poco más difícil, no quiere decir que no sea un negocio rentable.
- Estudio del mercado
Antes de crear una nueva empresa o un nuevo emprendimiento es de suma importancia que tomes en cuenta aspectos como el lugar donde se va a crear la empresa, vías de acceso a la empresa, personas que necesiten de los productos o servicios que ofrecerás y si cuentas con todos los servicios básicos como energía y agua potable.
- ¿Cómo escoger el nombre?
Primero debes idear un nombre que esté relacionado con los productos que comercializaras y luego asegurarte de que este no este repetido para puedo poder reservarlo ante el registro.
- ¿Es necesario crear un plan de marketing?
Michas de las personas que van a crear una empresa tiene esta duda, y la respuesta es si, es sumamente necesario crear un plan de marketing, pues esta será la única manera que tendrás de tener una visión objetiva de la situación de tu negocio, además de esta manera podrás estudiar a tu competencia y podrás idear estrategias que te diferencien de ellos para crear productos únicos y evaluar qué aspectos debes mejorar y cuales te hacen una empresa más fuerte. Para poder realizar un buen plan de marketing deberás conoce:
- la situación social, política y económica del sector al que pertenece tu nueva empresa.
- Las carteristas de tu target group, es decir, de tu público potencial. Es importante que conozcas características sociodemográficas, como lo son la edad, el sexo la ubicación y las características que tengan que ver con las motivaciones, intereses y expectativas, miedos, entre otras.
- Las características principales de la competencia, debes conocer muy bien tanto las características negativas como las positivas.
- Las características principales de tu negocio, es muy importante que reconozcas tus ventajas y desventajas ante la competencia, de esta manera podrás trabajar en mejorar los aspectos negativos, mantener los positivos y tener la situación exacta de lo que ocurre en la situación del mercado.
Podemos aconsejarte que realces una matriz Dafo, ya que en ella podrás colocar las debilidades, fortalezas, amenazas, y oportunidades de la empresa y podrás visualizarlas de manera más fácil.
- ¿Cómo escojo la localidad perfecta para mi empresa?
Primeramente deberás evaluar la capacidad y disponibilidad para montar una empresa en la localidad que has seleccionado, debe contar con el espacio adecuado, así como también contar con servicios como el agua potable y la anergia eléctrica, además de contar con la cantidad de baños necesarios para todo el personal y los futuros clientes de la empresa.
- ¿Para que crea dominios web para la empresa?
Los dominio web se utilizan para el que propietario de la empresa pueda brindar toda la información necesaria a sus clientes vía internet, mostrando la visión, misión, objetivos y a que se dedicara la empresa. Los dominios web también son utilizados para hacer publicidad, en otras palabras, para dar a conocer la empresa al público en general.
Para obtener un dominio web deberás contar con personal experto en informática para que se encarguen de solicitar el dominio a proveedores de internet y de realizar todo el procedimiento necesario para acceder tu página web.
- ¿Cuánto personal debo tener?
Antes de contratar personal debes considerar si tu empresa necesita de recursos humanos, pues dependiendo de las actividades que se realizaran en la empresa dependerá la cantidad de personal que debas contratar.
- ¿Cómo establezco los estatutos organizables?
Estos estatutos son de suma importancia, pues permitirán organizar al personal y designar a cada uno de ellos en el puesto según los conocimientos que maneje. Es de suma importancia que todas estas personas estén capacitadas para cumplir las funciones que se le asigne. También debes saber que no es necesario que este personal haya participado en la creación de la empresa, pero si es necesario que tenga experiencia en el área que ocupara.