Donar sangre en Bolivia – Requisitos y pasos a seguir
Donar sangre es una acción noble de una persona, pues de manera desinteresada ayuda a otra a salvar su vida en el momento que sea necesario, por lo que donar sangre es un acto voluntario y no obligatorio que cada persona puede decidir si hacerlo o no, pues nadie estará obligado a donar sangre, pero si resulta ser una práctica importante de realizar y muy necesaria.
Sin embrago hay casos graves, donde un familiar está mal de salud y pues necesita sangre, por lo que se procede de manera urgente a conseguir donantes para poder ayudar a dicho paciente, es por ello que se recomienda realizar donaciones de sangre voluntarias, para poder salvar vidas en todo momento.
Pero para poder ser donador de sangre debes conocer una serie de cosas, requisitos necesarios y unos pasos a seguir para la preparación de la persona antes de donar sangre, y es justo esto lo que te explicaremos a continuación, así que si quieres ser voluntario para donar sangre, esta información es ideal para ideal, así que solo acompáñanos para conocer todos los detalles.
Requisitos para donar sangre en Bolivia
Es de admirar que una persona de manera desinteresada y voluntaria quiera donar sangre en Bolivia, pero para hacerlo debe cumplir con una serie de requisitos básicos pero necesarios para poder ser donador de manera satisfactoria y que la salud del donante se mantenga estable en todo momento, así que se debe tener presente lo siguiente como requisito importante:
- Ser una persona mayor de 18 años de edad.
- Tener más de 50 kilogramos de peso.
- Gozar de buena salud en general.
- No tener tatuajes recientes.
- No haber realizado una donación de sangre en los anteriores dos meses.
- El paciente no debe estar consumiendo ningún tipo de medicamentos o de estupefacientes.
- No debe ser una mujer embarazada.
- Haber comido muy bien, ya sea en el desayuno o en el almuerzo.
- Contar con el carnet de identificación.
Documentos necesarios para donar sangre
Para donar sangre se necesita cumplir con los requisitos o las condiciones mejor dicho, explicadas con anterioridad, por lo que es muy sencillo, mientras que el único documento necesario para tal fin será el carnet de identidad del ciudadano que donara sangre, pues sus datos quedaran registrados en una base de datos, como protocolo del proceso.
Pasos a seguir para donar sangre en Bolivia
El proceso de donar sangre es muy sencillo, no levara más de 15 o 20 minutos, pues es como sacar la sangre para un examen de laboratorio rutinario, solo que por un periodo un poco más largo de tiempo, en donde será necesario tener presente ciertas cosas que hacer antes, durante y después del proceso de donar sangre, para sentirte bien, y no tener ningún tipo de sorpresa o de problema durante o después del proceso.
Antes de donar sangre
Antes de donar sangre deberás haber comido muy bien, ya sea en el desayuno o en el almuerzo, lo importante es que nunca asitas en ayuno a donar sangre, debes estar tranquilo, y sin estrés, pues el procedimiento es muy sencillo y no hay nada de qué preocuparse, todo será muy rápido.
También será necesario que cuentes con tu carnet de identificación, pes tus datos como donante de sangre quedaran registrados en el sistema, y como último punto pero muy importante, es que debes ser una persona completamente sana, no debes tener gripe, ni ningún tipo de malestar, para ello se realizaran un estudio médico previo para evaluar que tu salud este en óptimas condiciones, antes de proceder con la extracción de sangre.
Durante el proceso
Durante el procedimiento deberás estar atento a que todos los utensilios que utilizara el personal médico, sean nuevos y estén limpios, pues de este modo se evitan infecciones, se procede de este modo con la extracción de sangre, se te ofrece una pelota de goma, la cual puedes apretar para que el proceso sea más rápido, lo cual es opción para ti.
El proceso no es doloroso, ni genera ningún tipo de incomodidad, por lo que si esto sucede deberás de informar de manera rápida al personal médico presente, para que revisen el procedimiento, y evaluar que todo marche bien. Luego de unos 15 o 20 minutos todo habrá terminado.
Después de donar sangre
Luego de la extracción de sangre, el personal médico ofrecerá una merienda, lo cual puede ser un jugo, o una fruta, deberás esperar 5 minutos luego de la extracción, y podrás irte a tu casa y realizar tu vida normal, sin ningún tipo de problema.
Sin embrago se recomienda que durante las primeras 24 horas luego de la extracción, no realices trabajos pesados, no levantar peso n agitarse mucho, para evitar el cansancio o la fatiga, luego podrás desarrollar tu vida con total normalidad sin ningún tipo de problema o efecto secundario.
¿Quiénes no pueden donar sangre?
No todos pueden donar sangre en Bolivia, pues lo principal será cumplir con los requisitos mencionados con anterioridad, si no cumples con ello no podrás ser donador de sangre en el país, además de ello también existen varias razones o impedimentos para ciertas personas, y que estas no puedan donar sangre, las cuales explicaremos del siguiente modo:
Aquellas personas que hayan donado sangre hace menos de 2 meses: pues se extraen 450cc de sangre por lo que se recomienda espera un tiempo prudencial de 2 meses antes de donar sangre de nuevo, para evitar algún tipo de problema de salud del donante, será necesario que el cuerpo genere de nuevo estos 450cc de sangre extraídos, y es por ello que es bueno esperar, además no se recomienda realizar más de 4 donaciones de sangre en el año.
Si crees que tienes algún tipo de infección no podrá donar sangre: antes de donar sangre se realiza un chequeo médico al paciente para evaluar su estado de salud y en las primeras 24 horas luego de la extracción de la sangre, se realiza una evaluación médica de la sangre, para verificar que sea una sangre sana, y que no exista la presencia de algún tipo de enfermedad contagiosa, como lo puede ser VIH, Sida, sífilis, hepatitis B o C.
Sin embargo si la persona ha contraído algún tipo de infección de manera reciente, y se encuentra en el periodo de ventana o de incubación no se podrá determinar si hay o no presencia de alguna enfermedad infecciosa en sangre.
Por lo que si has tenido relaciones sexuales y sospechas de que pudiste haber contraído algunas de las enfermedades mencionadas con anterioridad será mejor no donar sangre, esperar 3 meses, realizar un estudio, y pues evaluar si hay o no una enfermedad infecciosa, se realiza por la salud de todos, tanto la tuya propia como la del futuro paciente que recibirá sangre en su momento.
Si pesas menos de 50 kilogramos: no se recomienda donar sangre, ya que de manera inmediata luego de donar sangre si pueden ocurrir una serie de efectos secundarios, que pueden afectar la salud del donador, así que mientras no tengas los 50 kilogramos de peso, es mejor no donar sangre, a pesar de que desees realizarlo.
Si cuentas con tatuajes o piercings: si en los anteriores 4 meses habías realizado un tatuaje o un piercings, se recomienda no donar sangre, solo por un periodo de tiempo, para poder verificar que no exista algún tipo de infección a causa de una aguja infectada por ejemplo, y así mantener a salud de ambos pacientes, como del donante y del receptor en este caso. Así que luego de los 4 meses de haber realizado la perforación o el tatuaje, fácilmente puedes ser donante de sangre, pues esto no será un impedimento.
Otras condiciones: además de lo ya explicado, podemos mencionar que hay ciertas condiciones y/o enfermedades que si un paciente las padece no podrá donar sangre, pues será por su salud, entre estas enfermedades tenemos las siguientes:
- Diabetes con dependencia de insulina.
- Hepatitis B.
- Hepatitis C.
- VID-Sida.
- Sífilis.
Así como las mujeres embarazadas o que estén amamantando tampoco podrán donar sangre, hasta que el embarazo y el periodo de lactancia exclusiva de mínimo 6 meses no hay culminado, pues se necesita prevalecer la salud del bebé, ya sea que este se encuentre en el vientre materno, o lactando. Del mismo modo sucede con las personas que han sido sometidas a cirugía, en caso de ser una cirugía menor, podrá donar sangre, luego de 1 mes del proceso quirúrgico, pero si la cirugía es mayor, entonces será mejor esperar de 4 a 6 meses para donar sangre.
¿Hay efectos secundarios de donar sangre?
Luego de donar sangre algunas personas pueden presentar algunos efectos secundarios, los cuales no son para nada graves, y luego de comer carbohidratos, dulces o frutas esto pasara y podrás seguir con tu vida normal, es por ello que luego de donar sangre, se recomienda esperar unos 5 minutos, y consumir alguna merienda, un juego, una fruta o algún dulce, para mejorar y evitar esta serie de efectos secundarios que se pueden presentar, por lo que algunos de los efectos secundarios podrán ser los siguientes:
- Sentirse mareado, es muy común, y es por ello que el personal médico ofrecerá un jugo o algún tipo de merienda luego de donar sangre, para evitar este tipo de efectos, pero pasara muy rápido.
- Fatiga o falta de energía, es normal pues han sacado de tu cuerpo casi medio litro de sangre, pero tranquilo, con descanso y reposo durante las primeras 24 horas estarás bien.
- Nauseas o vómitos, es muy común si no comiste bien o donaste sangre en ayunas, es por ello que resulta ser muy importan te comer muy bien antes de realizar este procedimiento.
- Hematomas en el lugar donde se realiza la punción, no ocurre en todos los pacientes, pero aquellos con piel sensible puede ser muy común, sin embargo aplicar compresas de agua fría y descara harán que el hematoma desaparezca, no es nada grave y con los días todo está bien.
Por lo que estos efectos secundarios son comunes, y puede que no todo el mundo los padezca, pero no debería de suceder nada más extraño que lo que ya hemos descrito, es por ello que si notas algún síntoma o signo diferente, luego de donar sangre, será necesario asistir al médico para poder realizar un chequeo, y comprobar que todo esté bien.
Beneficios de donar sangre
Donar sangre ofrece variedad de beneficios para la salud, pues además de colaborar en salvar una vida, podrás gozar de beneficios propios, como malos que podemos mencionar a continuación:
- Equilibrio en los niveles de hierro del organismo: pues el hierro es parte de la hemoglobina, la cual es una proteína que se encarga de llevar el oxígeno a los tejidos y órganos, por lo que al estar en niveles bajos, puede causar anemia, y en exceso causa ataques cardiacos, es por ello que un control será ideal, y la donación de sangre podrá hacerlo.
- Muestra cómo se encuentra tu salud: al donar sangre podrás realizar un chequeo de salud, ya que se toma la temperatura, se evalúa la presión sanguínea, los niveles de hemoglobina en sangre y el pulso, así como también se puede comprobar si se padece o no de una enfermad infecciosa, como VID, Hepatitis B o C o hasta sífilis.
- Mejorará tu flujo sanguíneo: en el caso de que tengas un estilo de vida sedentario y con mala alimentación, tu sangre podría hipercoagularse, es decir, se podrá poner un poco más espesa de lo común por lo que la circulación será más lenta. Lo cual puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos o derrame cerebral, por lo que al donar sangre, los vasos sanguíneos funcionaran mejor y la circulación será mucho mejor.
Bancos de sangre en Bolivia
En Bolivia existen diversos centros especializados para poder recibir a los que deseen donar sangre, es por ello que tendrás que buscar el que este más cercano a tu residencia para poder donar sangre sin ningún tipo de inconveniente, y puedas volver a tu casa más rápido para descansar, por lo que algunos de ellos son los siguientes:
- Homocentro, un banco de sangre que se ubica en La Paz.
- Cochabamba, es un banco de sangre que se ubica en Cochabamba.
- Zuna, el cual se ubica en Santa Cruz de la Sierra.
- El Alto, un hospital ubicado en La Paz.
- Tarijia, centro médico, que trabaja las 24 horas del día.
- Departamento de Oruro, un banco de sangre que labora las 24 horas del día.
En el país existen muchos más bancos de sangre, pero estos son solo algunos de los más comunes, sin embrago es importante mencionar que existen algunos hospitales que cuentan con su propio banco de sangre, por lo que solo será cuestión de preguntar para poder realizar la donación de sangre.
Consejos para donar sangre
Así como existe un procedimiento para poder donar sangre, existen consejos básicos para poder estar listo para donar sangre, por lo que tenemos para ti consejos antes, durante y después del proceso que debes tener en consideración.
Antes del proceso
La preparación antes de donar sangre es muy sencilla, y no será muy diferente a lo que realizas día a día en tu vida, en donde las consideraciones serán las siguientes:
- Desayunar o almorzar muy bien antes de donar sangre.
- Evitar algún tipo de compromiso al momento de la donación, y luego de ella, pues tendrás que descansar.
- Necesitas mantener la calma.
- Al momento de estar en el centro de salud, verificar que todos los objetos a utilizar sean nuevos.
- Que sea un profesional quien realice el proceso.
Durante el proceso
Durante el proceso solo tendrás que estar tranquilo, recostado mientras se realiza a donación de sangre, en algunos centros de salud se te dará una pelota de goma, para que la aprietes en el momento de la extracción, pues te mantendrá tranquilo y el proceso será mucho más fácil y rápido. No tardaras más 15 o 20 minutos, mientras más tranquilo estés, más sencillo será todo el proceso.
Después del proceso
Luego de que el proceso de donar sangre termine, el personal médico te dejaran descansar por 5 minutos aproximadamente, luego de la donación podrás realizar lo siguiente:
- El personal medico te ofrecerá una merienda luego del proceso, lo cual puede ser una fruta o un jugo, para mejorar y evitar mareos.
- Evitar realizar esfuerzo extra al menos las primeras 24 horas luego de la donación.
- No levantar peso con el brazo donde sacaron la sangre.
- Para volver a donar sangre tendrás que esperar un mínimo de 2 meses.
¿Se paga por donar sangre?
Existen países donde se paga por donar sangre, pues se usa como incentivo para poder realizar este tipo de procedimiento, pero en Bolivia no, pues solo se recibe sangre de voluntarios que desean hacerlo, no tendrás que pagar nada para poder realizar este proceso, ni tampoco recibirás un pago por donar sangre, solo recibirás la satisfacción de poder salvar una vida en un momento determinado.
Preguntas comunes
1. ¿Se pierde peso al donar sangre?
No se pierde peso al donar sangre, ni tampoco se gana, es solo un procedimiento donde se extraen 450cc de sangre, y no hay ningún tipo de problema de salud a causa de este procedimiento. El perder o el ganar peso solo dependerá de la alimentación y los hábitos de cada persona.
2. ¿Cada cuánto se puede donar sangre?
Se recomienda donar sangre cada 2 meses, pero no realizar más de 4 donaciones de sangre en el año, de este modo de cuida de tu salud, se evita algún tipo de problema, y así ayudaras a personas que lo necesiten en el país.
3. ¿Hay síntomas después de donar sangre?
Los síntomas que se pueden presentar luego de donar sangre son comunes, pero no en todas las personas suceden, entre algunos de estos síntomas se mencionan:
- Cansancio.
- Mareos.
- Nauseas.
- Vomito.
- Hematomas en el lugar de extracción de la sangre.
Estos son síntomas que se alivian muy rápido, y que no hay nada de qué preocuparse, en algunos casos las personas no presenta ningún tipo de síntoma, solo con descanso todo puede mejorar y estar muy bien para seguir desarrollando tu vida de manera normal.
4. ¿Riesgos al donar sangre?
No existen riesgos al momento de donar sangre, pero si los implementos no están limpios, o nuevos se pueden contraer infecciones o algún tipo de enfermedad, es por ello que se recomienda que todo deba estar limpio y esterilizado al momento del procedimiento.
5. ¿Se puede consumir alcohol o fumar antes de donar sangre?
Lo recomendable es que no fume ni consuma ningún tipo de bebida alcohólica por lo menos 24 horas antes de la donación, para evitar algún tipo de problema al momento de donar sangre.
6. ¿Cuánta sangre se dona?
Solo se pueden donar 450 cc de sangre en cada proceso, un hombre puede donar sangre hasta 4 veces por año, mientras que una mujer solo podrá donar 3 veces al año, es recomendable esperar un periodo mínimo de 2 meses para poder donar sangre de nuevo.
7. ¿Por qué donar sangre?
Donar sangre es solo un acto de buena fe y voluntad para ayudar de manera desinteresada a otra persona, pues la sangre es vida, y esto no se puede conseguir en ningún lugar, pues es un fluido que solo el cuerpo es capaz de fabricarlo, de este modo se podrá ayudar a otra persona solo con un poco de tu sangre.
8. ¿Se puede donar sangre con la menstruación?
Con la menstruación no se puede donar sangre, ya que la mujer pierde de 40 a 50 mililitritos de sangre en cada menstruación, y no es para nada recomendable que donde sangre mientras se encuentra en su periodo, luego de que pase, podrá donar sangre sin ningún problema.
9. ¿Cuál es el grupo sanguíneo más solicitado?
El grupo sanguíneo más común en la mayoría de la población es O positivo y el grupo A positivo, mientras que el grupo sanguíneo universal que se puede utilizar en toda la población en general el grupo sanguíneo O negativo, se pueden donar cualquier tipo de sangre, pero siempre será necesario contar en los bancos de sangre con el grupo O negativo.
10. ¿Duele donar sangre?
Donar sangre no causa ningún tipo de dolor, solos era una simple molestia causada por la inyectadora, pero no debe causar dolor, si llegara a doler en algún momento tendrás que avisar al personal médico para que verifiquen que todo está en orden.
11. ¿Para qué se utilizan los componentes sanguíneos?
Los componentes sanguíneos se utilizan para diversas situaciones, como quemaduras, trasplantes de órganos, cirugías, tratamientos oncológicos, entre otras situaciones. En donde los glóbulos rojos se utilizan en pacientes anémicos, que necesiten cirugía o trasplantes.
Mientras que las plaquetas se emplean para los tratamientos con quimioterapias, trasplantes o aplasia medular. Finalmente el plasma también tiene múltiples funciones, como para la obtención de medicamentos, o para productos que permitan tratar la hemofilia, quemaduras, problemas de coagulación, o enfermedades de riñón, hígado entre otros.