¿Cómo saber si tengo deudas bancarias en Bolivia?
Las entidades bancarias en Bolivia, ofrecen diversidad de ventajas y de beneficios para cada uno de sus clientes, por lo que aplican diversas estrategias y servicios para lograr atraer a la mayor cantidad de clientes posibles, por lo que uno de estos beneficios que ofrece el banco puede llegar a ser los créditos.
Donde se pueden solicitar tanto automotrices como hipotecarios, pero para que la entidad bancaria pueda aprobar el crédito será necesario contar con un buen historial crediticio, el cual será un informe para poder conocer como son tus hábitos de pago y tu capacidad para poder cancelar la deuda al día.
Así que en este artículo te ayudaremos a conocer cuál es tu historial crediticio, si cuentas o no con deudas, y como poder realizar el trámite de manera satisfactoria, así que te invitamos a acompañarnos para conocer un poco más sobre este tema en el país.
¿Qué es ASFI?
Lo primero que debes explicar es que el ASFI, lo cual se conoce como la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, el cual es un ente que se encarga de supervisar y de regular todo el sistema financiero de Bolivia, de este modo podemos decir que ASFI, se encarga de proteger todos tus ahorros y de ofrecer una estabilidad al sistema financiero de país.
Es por ello que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, se encarga de poder prevalecer todos los derechos de los usuarios o clientes, como consumidores financieros, así como promover que cada una de las entidades bancarias logre ofrecer una mejor y muy buena atención al cliente.
¿Cómo saber si tengo una deuda bancaria?
Tener una deuda es un compromiso que adquiere una persona con una empresa o con una entidad bancaria, o hasta incluso con un ente del estado, en donde el pago debe ser obligatorio, para evitar algún tipo de sanciones.
Por lo que si has llegado a solicitar un préstamo o un crédito en el banco, será necesario cancelar la deuda que adquieres con esta entidad, para ello existe una aplicación web que permite verificar si existe una deuda en el sistema financiero, para ello tendrás que acceder a la web de ASFI, y consultar la deuda con el número de tu cedula de identidad o simplemente con tu nombre.
Por otra parte, podemos mencionar que existen dos tipos de deudas financieras, las cuales podemos describir del siguiente modo:
- Deuda financiera de costo fijo: son deudas de empresas que se encargan de emitir los bonos, los cuales se presentan en costos fijos o con un plazo determinado.
- Deuda financiera de costo variable: esta se asocia a una variable de referencia, como Libor o Euribor, que son bancas británicas que cotizan con intereses extras.
Claves para poder conocer el historial crediticio
El historial crediticio es un informe que refleja todos los antecedentes financieros de la persona que lo está solicitando, en el historial crediticio se reflejan los pagos y los impuestos, ya sean vigentes, vencidos, o cancelados, así como las cuotas de mora.
Este historial permitirá a las instituciones financieras conocer cuál es el estado de las fianzas de una persona y así conocer si es un posible candidato para optar por un crédito en el país.
Existiendo de este modo diversas claves para que cada persona logre conocer si cuenta con una deuda financiera, las cuales las podemos explicar del siguiente modo:
- Requerimiento: el pedido se puede realizar por medio de dos buros de información de los créditos que se encuentran en Bolivia.
- Precios: el procedimiento no tiene ningún tipo de costo de manera anual, pero si se precisa un historial una vez que se tiene un coste, el cual es de 8,35 Bs en INFOCRED y de 20 Bs en FINCONTER.
- Tiempo: el historial crediticio en el BIC se mantiene por un periodo de 5 años, donde otras personas que sean ajenas al historial podrán consultar el reporte del crédito, ya sea de una persona o de una empresa, siempre y cuando cuenten con una autorización.
- Empresas: en el caso de una empresa, se necesita solicitar un permiso específico por parte del cliente, para una de las entidades bancarias.
- Norma: el historial crediticio y los BIC tienen la capacidad de almacenar, recolectar, procesar y de consolidar, todo tipo de información y actividad del sistema financiero.
- Central: el buró de información principal es la central de información crediticia de ASFI, la cual se va a encargar de registrar todas las operaciones de crédito de cada una de las entidades financieras de Bolivia.
- Documentos: para poder acceder al historial crediticio, se debe asistir a uno de los BIC, junto con una copia del carnet de identificación y del formulario de autorización.
¿Qué es la lista azul?
La lista azul es una base de datos, en donde se encuentran todos los consumidores que estén registrados en el sistema financiero de Bolivia, la cual es parte de una de las políticas que se establece en la ley 393 de los servicios financieros, la cual de manera paulatina ha ido sacando normas y una serie de reglamentos, para poder beneficiar de manera principal al consumidor financiero.
En donde esta lista azul va a contemplar a los mejores clientes, siendo estos los que se encuentren al día con las deudas, es así como la lista azul forma parte de las policitas que establece la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero o pos sus siglas ASFI.
¿Cómo saber si estoy en la lista azul?
Existen varios procedimientos los cuales te permiten conocer el estado de la cuenta bancaria así como de las deudas que estén registradas en el sistema, en donde la persona podrá acercarse a realiza la solicitud de un crédito en el banco, lo cual se realiza solicitando que ingrese a la central de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, o lo que conocemos como ASFI.
Así que para poder verificar que estas en la lista azul deberás revisar el historial crediticio y cada uno de los cumplimientos del mismo, a lo cual se le conoce como buro de crédito, el cual se encarga de recopilar toda la información de cada una de las empresas que estén afiliadas al centro financiero, ya sean bancos o empresas.
Además de esto, la búsqueda también e puede realizar ingresando en la web de buro de crédito, y seguir los siguientes pasos:
- Luego de estar en la página, será necesario dirigirse al menú.
- En el menú deberás seleccionar la opción de “reporte de crédito especial”
- Y presionas en “Obtener mi reporte”
- Se mostraran una serie de especificaciones, las cuales deberás leer de manera detenida, seguido de ello, realizar la solicitud del último estado de cuenta vigente de la tarjeta de crédito.
- Ahora realizar la autorización del buró de crédito, seleccionando la casilla.
- Se puede realizar la solicitud acompañada de MI SCORE, la cual corresponde a un servicio que se encarga de poder medir los elementos del historial crediticio de una tarjeta de crédito, es importante mencionar que este no es un servicio gratuito.
- Ahora solo será necesario continuar, en caso de no presentarse las características de todos los beneficiarios, tendrás que escoger la casilla que indica “No gracias”
- De este modo el proceso habrá terminado, por lo que se mostrara en tu pantalla el reporte en PDF el cual podrás descargar, o en su defecto será enviado a tu correo personal.
Es importante mencionar que el buró de créditos se encarga de presentar toda la información detallada de la cuenta bancaria y también las condiciones de pago del crédito, donde se revela la información financiera necesaria para cada uno de los usuarios, para su ingreso en empresas, poder apertura cuentas bancarias o realizar la solicitud de nuevos créditos.
Para finalizar cabe destacar que el buró de créditos cuenta con un código de seguridad, el cual era sumamente necesario para poder cargar toda la información que sea necesaria.
Beneficios de estar en la lista azul
Las entidades bancarias se caracterizan por ofrecer la opción de créditos o préstamos para sus clientes, todo con la condición de que el pago se pueda realizar a corto o mediano plazo, y que se cumpla con cada pago de manera correcta, por lo que se crea la lista azul, la cual forma parte de ASFI, y estar en ella es muy importante, pues ofrece grandes beneficios para cada usuario, los cuales podemos describir del siguiente modo:
- Cuentas con una menor tasa de interés.
- Refinanciamiento de los clientes con diversidad de problemas.
- Posees un plazo específico para cada uno de los créditos.
- Existen altas garantías para la solicitud en los bancos.
- Cuentas con periodos de gracia para varias solicitudes de las entidades bancarias.
- Podrás pagar gastos notariales en las entidades financieras que se encuentren afiliadas a ASFI.
- Tendrás un aumento progresivo de cada crédito.
- Cuentas con un porcentaje de descuento en el seguro de desgravamen.
¿Cómo salir de las deudas en el sistema financiero de Bolivia?
Bien, ya hemos explicado cómo saber si cuentas con deudas en el sistema financiero de Bolivia, pero también resulta ser muy importante conocer cómo salir de ellas, es decir, como poder cancelarlas, lo cual resultara ser muy sencillo, para ello lo primero que debes hacer es ingresar al portal web de la entidad bancaria donde tengas la deuda o la que haya aprobado el crédito.
En ella abrirás el buró de crédito, para poder consultar el saldo negativo que tengas o consultar si existe una deuda, para luego solo seguir los pasos que indica la web para poder realizar el pago, ya sea parcial o total de la deuda que tienes en el buró de créditos, los cuales deben realizarse en un plazo de tiempo correcto, pues existe un tiempo tope de pago para cada uno de ellos.
Así de sencillo lograras conseguir el pago de las deudas y por ende salir de deudas con el sistema financiero de Bolivia, recuerda que si pagas al día y sin demoras, podrás ingresar en la lista azul, lo cual es muy beneficioso para ti, en el momento de llegar a solicitar otro crédito en un futuro.
De lo contrario entraras en la lista negra, lo cual no resulta ser muy bueno, pues no cuenta con grandes ventajas para la próxima solicitud de un crédito, de la lista negra hablaremos a continuación.
Lista negra de ASFI
La lista negra es una base de datos de ASFI, la cual al igual que la lista azul está formada por las personas que realizan una solicitud de crédito, a diferencia de la lista azul, es que la lista negra solo incluye aquellas personas que no cancelen de manera correcta el crédito, que cuenten con deudas o que no cumplan con el plazo de pago correspondiente según el crédito solicitado.
Estar en la lista negra no es para nada positivo, ya que esto puede causar que para una próxima solicitud de un crédito no sea aprobado, o genera algún tipo de problemas por no cancelar las deudas al día.
Incluso es importante mencionar, que salir de la lista negra de ASFI no es para nada sencillo, pues tendrás que cancelar los créditos de manera muy puntual a cada una de las entidades bancarias donde se haya realizado la solicitud, incluso según la gravedad de la demora del pago, eso podrá causar problemas o recibir sanciones, para evitar esto será menor realizar la cancelación del crédito en el tiempo correcto.