Certificado de antecedentes policiales en Bolivia

El certificado de antecedentes penales o de antecedentes policiales es un trámite legal que se emite en cada país, para verificar que un ciudadano tiene o no alguna deuda con la justicia, pues es un trámite importante para la realización de otros.

Por lo que si has llegado aquí, es porque deseas conoce como se tramita el certificado de antecedentes policiales en Bolivia, así que te invitamos a continuar con nosotros, para conocer los requisitos y pasos a seguir para poder obtener el certificado de manera satisfactoria y de manera muy sencilla.

¿Qué son los antecedentes policiales en Bolivia?

Los antecedentes penales o policiales en Bolivia, son datos personales que recoge la policía para prevenir e indagar los delitos e infracciones de tipo administrativos, también los antecedentes policiales se encargan de reunir toda la información sobre un ciudadano, para ello no es necesario tener consentimiento de la persona, para saber si la relaciona con algunas actuaciones destinadas a la prevención o también a la investigación de las infracciones tanto penales como administrativas, esto en caso de que las acciones o actos no se hayan puesto a disposición judicial o de alguna autoridad administrativa para poder ser juzgado.

Función del certificado de antecedentes policiales

El certificado de antecedentes policiales se encargan de acreditar la carencia o no de antecedentes penales en una persona, por lo que según la tablet de reciprocidad de algunos países este informe puede ser presentado como una prueba de antecedentes o de alguno procesos de regularización con algunas de las oficinas de migración de los Estados Unidos.

Requisitos para tramitar el certificado de antecedentes policiales en Bolivia

Los requisitos para tramitar el certificado de antecedentes penales o policiales en Bolivia, dependerán de si el ciudadano es nacional del país o si es extranjero, por lo que lo explicaremos del siguiente modo:

Nacionales

  • Una foto carnet, o de 4×4 cm con fondo rojo.
  • 2 fotocopias de la cédula de identidad y la original de la misma.
  • En caso de estar casado, se deberá presentar el acta de matrimonio o la partida de nacimiento.
  • Se debe realizar un depósito de 25 bolivianos a la cuenta bancaria del departamento.
  • Y contar con una copia simple de la boleta del depósito.

Extranjeros

En el caso de ser extranjero y se necesite tramitar el certificado de antecedentes policiales, será necesario contar con lo siguiente:

  • Contar con una fotografía tipo carnet de fondo rojo o de 4x4cm.
  • Pasaporte o cédula extranjera en original y 2 copias de dicho documento.
  • Copia del memorial que se presenta.
  • Depositar 25 bolivianos en la cuenta bancaria del departamento.
  • Fotocopia simple de la boleta del depósito.

Pasos para tramitar el certificado de antecedentes policiales

Para poder tramitar el certificado de antecedentes policiales, se deberán seguir los siguientes pasos.

  1. Realizar un depósito en la cuenta 14041070 del Banco Unión S.A, paga el certificado.
  2. Realizar un depósito de 10 bolivianos en la misma cuenta del mismo banco ya mencionado, para la fotografía.
  3. Será necesario asistir a la Oficina de la Dirección de Servicios Técnicos Auxiliares de la Policía Boliviana, para presentarse en la ventanilla con todos los documentos ya mencionados.
  4. Dónde se hará entrega de una ficha al solicitante, para esperar su turno para ser atendido.
  5. Según el número de la ficha serás llamado a la ventanilla para poder entregar y verificar todos los documentos para el trámite.
  6. El encargado de la ventanilla será quien se encargue de atenderte de manera correcta y de imprimir el certificado de antecedentes policiales, el cual deberás firmar.
  7. El solicitante deberá de revisar todos los datos del certificado, para firmarlo y entregar de nuevo el certificado al encargado.
  8. De este modo el encargado de la ventanilla, firmará y sellará el certificado, para entregar dicho documento.
  9. Ahora solo el solicitante se encarga de recoger el certificado de antecedentes policiales ya sea FELCC, FELCN, TRANSITO, FELCV, y deberá de solicitar el apostillado de dicho certificado en la misma ventanilla dónde fue atendido.

Formato del certificado de antecedentes policiales

El Certificado de antecedentes policiales deberá estar conformado con cierta información necesaria para poder conocer y encontrar a una persona ante la justicia, por lo que el formato de dicho certificado es el siguiente:

  • Contará con nombre y apellido del solicitante, es decir de la persona a la cual se verificarán los antecedentes penales.
  • El número de identificación del solicitante, para conocer si tiene o no antecedentes con la ley.
  • Si ha cometido algún delito, estará detallado cuales son cada uno de ellos.
  • Se menciona la categoría del delito, solo en caso de existir.
  • Una foto tipo carnet en fondo rojo, del solicitante.

Ente para tramitar el certificado de antecedentes policiales

Existen varios lugares en Bolivia dónde puedes solicitar el certificado de antecedentes policiales, entre algunos de ellos podemos mencionar:

  1. En La Paz.
  2. Santa Cruz.
  3. Potosí.
  4. Sucre.
  5. Oruro.
  6. Beni.
  7. Pando.
  8. Tarija.

En cualquiera de estas oficinas deberás asistir en un horario de lunes a viernes desde las 8:00 horas y hasta las 12:00 horas, o desde las 14:30 horas y hasta las 18:00 horas.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el trámite de antecedentes policiales?

Luego de realizar todo el procedimiento que ya hemos explicado con anterioridad, será necesario esperar 72 horas para poder retirar el certificado de antecedentes policiales o penales en Bolivia, es un procedimiento sencillo, pero siempre será necesario esperar un periodo de tiempo para poder retirar el certificado listo.

¿Quiénes solicitan el trámite?

El REJAP o Registro Judicial de Antecedentes Penales, establece en el artículo 442 del Código de Procesamiento Penal, que los registros son reservados, por lo que su difusión está prohibida de manera pública, es por ello que solo se podrán acceder a los registros de REJAP las siguientes personas legitimadas:

  • El interesado en el registro, que puede o no tener antecedentes penales.
  • Los fiscales y los jueces.
  • Las Comisiones Legislativas de Bolivia.
  • Autoridades extranjeras que soliciten a título de la cooperación judicial internacional.

Costo del trámite

El costo total del trámite para poder obtener el certificado de antecedentes policiales o penales en Bolivia es de 75 bolivianos, los cuales estarán destinados para la realización del trámite y la fotografía del mismo, este monto deberá ser depositado en la cuenta bancaria del Banco Unión S.A del país.

Vigencia del certificado

La vigencia del certificado de antecedentes policiales varía según los detalles del certificado, lo cual podemos explicarlo del siguiente modo:

  • 6 meses de vigencia para las penas leves.
  • 2 años de vigencia para las penas menos graves, las cuales no excedan de los 12 meses y estas se encuentren impuestas por los delitos imprudentes.
  • 3 años de vigencia para todos los demás delitos menos graves, los cuales si excedan los 12 meses, pero que no alcancen las graves.