Carnet de identidad en Bolivia – Requisitos y pasos a seguir
Cada ciudadano de un país tiene una identidad, rasgos que lo diferencian de otros, y una manera diferente de ser, pero siguen siendo parte de un mismo país, es por ello que la identificación resulta ser muy importante, pues se logra identificar que forma parte de un país como tal, es por ello que la cedula o el carnet de identificación resulta ser muy importante.
Ya que con este se logra tener un control y organización de la cantidad de personas que habitan en un país, pues el carnet sirve para la tramitación de diversos documentos en el país, o así como para poder conocer si una persona ha cometido algún delito en el territorio nacional, pues con el carnet de identificación se logra conocer mucho de una persona.
Es por ello que en Bolivia resulta ser muy valioso conocer todos los pasos a seguir y los requisitos necesarios para poder obtener un carnet de identificación, y es por ello que te explicaremos toda la información resaltante sobre este tema.
¿Qué es el carnet de identidad?
El carnet de identidad, carnet de identificación, cedula de identidad o en algunos países documentos nacional de identidad o por sus siglas DNI, el cual es un documento obligatorio para todo mayor de 18 años de edad, que resida en un país, de igual manera es un documento que se puede solicitar desde el momento de nacimiento sin ningún tipo de problema según las normas y leyes de cada país.
Es importante mencionar que hay algunos países donde no es necesario el uso de un documento de identidad, pero en el caso de Bolivia resulta ser muy importante y obligatorio el uso del carnet de identidad, pues era lo que indique que un ciudadano es boliviano, y que reside en el país.
Funciones del carnet de identidad
La función principal del carnet de identidad es que logra identificar a un ciudadano de un país, como su mismo nombre lo indica, pues se mostrara su nacionalidad según cada país, además de que con el carnet de identificación se podrá verificar si el ciudadano ha cometido algún tipo de delito, así como hay carnet de identificación que cuentan con información restante de cada persona, como lo pueden ser el tipo de sangre, el color de ojos, algún tipo de rasgo característicos, como tatuajes o cicatrices.
Así como también el carnet de identificación será un requisito necesario para la realización de algunos trámites legales dentro del país, o fuera del mismo, por lo que siempre será necesario obtener el carnet, y es por ello que para ti tenemos los requisitos y los pasos a seguir.
Requisitos para tramitar el carnet de identidad
Para poder tramitar el carnet de identidad en Bolivia, será necesaria una serie de requisitos, y luego seguir una serie de pasos para ello, por lo que los requisitos son los siguientes:
- En el caso del registro por primera vez en el sistema de RUI-SEGUIP, será necesario el certificado de nacimiento, el cual se expide desde el año 2007, debe ser un documento en original.
- Deberá asistir el menor para poder tramitar la solicitud.
- Constancia del depósito bancario para el trámite.
- Uno de los padres o representante legal del menor deberá asistir, con una copia y original de su cedula de identidad o del carnet de identificación.
Siendo así este documento el que garantiza que todos los ciudadanos de Bolivia gocen de los beneficios del país, mientras que en el caso de ser extranjero, deberás consignar los mismos documentos, anexando además una copia de la visa temporal de un año.
Además es importante mencionar que en caso de ser primera vez que se tramita el carnet de identificación, deberás de consignar todos los requisitos ya mencionados, en caso de una renovación del mismo, no serán necesarios documentos, ya que los datos permanecen en el sistema.
Pasos a seguir para tramitar el carnet de identidad
Para poder tramitar el carnet de identificación es muy sencillo, solo deberás de consignar todos los documentos ya explicados con anterioridad, y asistir un día hábil a una de las oficinas de SEGIP, la cual este más cercana a tu localidad, para poder tramitar el carnet de identificación, es muy sencillo y solo deberás seguir los pasos que los trabajadores de la oficina te indicaran en ese momento.
Formato del carnet de identidad de Bolivia
El nuevo carnet de identificación de Bolivia, incluye solo nombre y apellido del ciudadano, fecha de nacimiento y de vencimiento, así como el número de identidad correspondiente a cada ciudadano, además de un chip, el cual contendrá toda la información personal del ciudadano, el cual va a permitir realizar diversidad de transacciones en las diversas instituciones del país.
Es compacto, cómodo, y que deberás de llevar siempre a todos lados, pues será lo que te identifique como ciudadano de la república de Bolivia. Es importante mencionar que también incluye una foto y la firma del ciudadano para su veracidad.
Vigencia del carnet de identidad
El carnet de identificación tiene un tiempo de vigencia, por lo que será necesario su renovación, ya que todo ciudadano crece, y cambia físicamente, por lo que será necesario actualizar la foto, y ciertos datos personales en la base de datos del sistema, pues de este modo se mantienen vigentes todos los datos personales de cada persona, por cualquier tipo de eventualidad.
En algunos países la vigencia del carnet de identidad es de 6, de 8 o hasta de 10 años, pero en el caso de Bolivia la vigencia de dicho carnet de identidad es de 6 años, pues siempre será necesario verificar los datos de cada ciudadano, actualizar la información, y cambiar la foto, pues en este periodo de tiempo siempre hay cambios físicos en una persona, y será necesario para cualquier tipo de eventualidad, como perdida o extravió del carnet o algún tipo de accidente por ejemplo, para poder verificar que sea la persona en cuestión.
Así que es obligatorio que todos los ciudadanos de Bolivia cuenten con su carnet de identificación de manera legal y correcta, para ello se tramita como ya lo hemos mencionado con anterioridad.
Costo del trámite
El costo de tramitar el carnet de identificación es muy bajo, solo será necesario cancelar un arancel de 17 bolivianos, para poder renovar o emitir por primera vez el carnet de identificación, en donde se debe contar con el depósito bancario como uno de los requisitos necesarios para poder realizar la solicitud del carnet de identificación.
Así que puedes realizar el pago en Prodem, Unimovil, Uninet del Banco Unión, ya sea por medio del uso de la banca móvil, por depósitos personales en una de estas entidades bancarias o por medio del uso de los cajeros automáticos, siempre y cuando guardes el comprobante de pago para consignarlo como requisito importante.
Organismo que tramita el carnet de identidad en Bolivia
En cada país existe un ente encargado para poder tramitar este tipo de documentos, por lo que en Bolivia el ente encargado de la tramitación de licencias de conducir y de carnet de identificación es el Sistema General de Identificación Personal o lo que se conoce por sus siglas SEGIP.
Será este el ente que tenga toda la responsabilidad que ha sido delegado por el Gobierno Boliviano, para poder otorgar a cada uno de los ciudadanos del país, el carnet que los logre identificar como miembros de Bolivia, para la realización de cualquier tipo de actividad legal, administrativa, social o hasta educativa dentro del país.
Cabe destacar que en todo el país existen diversas oficinas de SEGIP las cuales se ubican a lo largo y ancho de Bolivia, en donde estas laboran en un horario de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, mientras que los días sábados el horario de atención al público será desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, y los días domingos, cuenta con un horario especial desde las 11:00 hasta las 17:00 horas.
Por lo que los trabajadores de este ente ofrecerán toda la información necesaria para lograr realizar un proceso satisfactorio y muy completo, siempre dispuesto a aclarar todas tus dudas con respecto al carnet de identificación.
Así que es importante resaltar que tramitar el carnet de identificación resulta ser muy importante y sobre todo obligatorio, pues es un documento necesario para la realización de diversidad de trámites y de procesos en Bolivia entes educativos, administrativos, legales y sociales, así que solo sigue los pasos que ya hemos descrito y lograras conseguir de manera satisfactoria tu carnet de identificación sin ningún tipo de problema.
Preguntas comunes
Liego de explicar todo lo relacionado con la tramitación del carnet de identificación, siempre surgen algunas dudas, por lo que algunas de ellas que son las más comunes son las siguientes:
¿Cómo saber cuál es mi número del carnet de identidad?
Para conocer cuál es tu número de identificación, podrás ingresar en la web de SEGIP y verificar en las consultas ciudadanas, las actas con el nombre del titular como el número de identificación de cada uno. Ya que actualmente el sistema biométrico establece hoy en día un registro único de la identificación, para brindar un poco más de seguridad al momento de acceder tus datos y a tu número de identificación.
¿Cuál es la importancia del carnet de identidad?
Como ya hemos mencionado, el carnet de identificación es un trámite legal obligatorio e importante, pues permite tener un control de la cantidad de ciudadanos que hay en el país, te identifica como boliviano, y es un documento que sirve para tramitar otros de carácter social, educativo, o administrativo, así que siempre será necesario tramitar el carnet de identificación de cada ciudadano.
¿Qué organismo tramita el carnet de identidad?
El Servicio General de Identificación Personal es el ente encargado de tramitar el carnet de identificación de cada uno de los ciudadanos de Bolivia, por lo que hay una gran cantidad de oficinas de SEGIP en todo el país, por lo que solo tendrás que asistir a la que se encuentre más cerca a tu localidad.
¿A qué edad se tramita la cedula de identidad?
Desde el año 2014 se realizó un Decreto Supremo, el cual explica en su artículo 2, que los padres, madres y representantes legales de cada uno de los niños menores de edad de Bolivia están obligados a tramitar el carnet de identificación o la cedula de identidad a los niños en sus rimeros tres meses de vida, el cual poco a poco se irá actualizando según pase el tiempo y sea necesario.
¿Qué debo hacer si me han robado la cedula de identidad?
Si han robado tu carnet de identificación, o lo has extraviado, deberás de solicitar una nuevo, para ello solo asiste a una de las oficinas de SEGIP, con el comprobante de pago de 17 bolivianos, y solicita un nuevo carnet de identificación por extravió o robo, y se realizara el mismo procedimiento que ya hemos explicado con anterioridad, por lo que de manera sencilla y rápida lograras conseguir uno nuevo.