¿Cómo puedo saber si puedo cobrar el bono Juana Azurduy?

El gobierno de Bolivia ofrece un bono de ayuda asocial a las madres con niños menores de 2 años, en donde este bono se encarga de cuidar la salud tanto de la madre como de su hijo, donde se respetan sus costumbres y ofrece tranquilidad a ambos.

Es por ello que en este artículo te vamos a explicar todo lo relacionado con el bono de Juana Azurduy, como obtenerlo y quien podrá optar por dicho bono, así que solo acompáñanos a conocer mucho más sobre esta tema tan importante y valioso en Bolivia.

¿Qué es el bono Juana Azurduy?

El bono Juana Azurduy es un programa de protección social que ha creado el gobierno de Bolivia, que se encarga de garantizar la protección a la mujer embarazada, pues que es un incentivo económico que solo se encargara de ayudar a la madre con todos los gastos necesarios, para que el embarazo se logre desarrollar de la mejor manera posible, asegurando de este modo el desarrollo integral y correcto del bebé, desde el momento de su concepción y hasta los 2 años de edad.

En donde el plan de la ayuda social se ha desarrollado con el único fin de poder disminuir el índice de mortalidad de madres y de hijos, salvaguardando de este modo a todas las personas vulnerables o de bajos recursos que puedan padecer de desnutrición crónica de os niños menores de 2 años de edad.

Es por esta razón que el bono de Juana Azurduy se entrega a las mujeres embarazadas que no cuenten con ningún tipo de seguridad social a corto plazo, en donde el bono será hasta los 2 años de edad del niño, de este modo también se recomienda que la mujer espere al menos 2 años antes de quedar embarazada de nuevo.

¿Cuánto es el monto del bono de Juana Azurduy?

Este beneficio económico puede tener varios montos según cada madre, los cuales los podemos explicar del siguiente modo:

  • Las madres embarazadas podrán recibir un bono de 200 Bolivianos.
  • Para cada uno de los controles prenatales, será un monto de 50 Bolivianos.
  • El monto del parto y del control postnatal será de 120 Bolivianos.
  • Mientras que la manutención del niño y hasta los 2 años será de 1500 Bolivianos.

¿Cómo puedo saber si puedo cobrar el bono de Juana Azurduy?

Como la tecnología avanza cada vez más, hoy en día se podrá verificar si puedes o no cobrar el bono de Juana Azurduy por medio del uso de una aplicación, que puedes descargar de forma gratuita en tu móvil, llamada del mismo modo del bono Juana Azurduy, la cual se presenta en una interfaz de solo lectura.

Con esta aplicación también podrás consultar el estatus del bono según las consultas a las cuales asistan las madres que estén inscritas en los programas de ayuda, así que luego de ya tener la aplicación descargada en tu móvil podrás acceder a la opción de consultas e ingresar el número de tu carnet de identidad, y saber de este modo si eres una mujer habilitada para recibir el bono de Juana Azurduy.

¿Se puede perder la ayuda social del bono Juana Azurduy?

La ayuda social a la embarazada si se puede perder, siempre y cuando la mujer se inscribió en dicha ayuda pero deja de asistir a los controles prenatales del embarazo, o incluso luego de que la madre inscribe al niño y deja de llevarlo a los controles integrales de salud. También se podrá perder el beneficio si se llegara a comprobar que los datos del registro de la mujer embarazada son falsos, o incluso si los controles no corresponden.

Por otra parte, si la mujer se inscribe más de una vez en varios centros de salud, la ayuda social también quedara cancelada, incluso si la madre ya posee al menos un seguro social por parte del estado, así que será necesario cumplir siempre con todas las especificaciones para evitar que el bono Juana Azurduy sea cancelado.

Pasos a seguir para conocer si puedo cobrar el bono

Para que la madre pueda cobrar el bono de Juana Azurduy será necesario que esté inscrita en el programa de bienestar social ya mencionado, por lo que para ello será necesario seguir una serie de pasoso para lograr este proceso de manera satisfactoria. Así que presta atención a los detalles y evitar confusiones a la hora de realizar el proceso.

  1. Tanto la madre como el niño no deberán de contar con ningún tipo de seguro de salud, mientras que el niño para poder ser beneficiado debe tener menos de 2 años de edad.
  2. Será necesario dirigirse al centro de salud más cercano para poder realizar los controles prenatales de la madre gestante.
  3. En caso de que el niño sea menor de 2 años este debe contar con su control de salud, es decir la tarjeta de vacunación.
  4. Será necesario visitar a un médico perteneciente al programa de Juana Azurduy, para proceder con el registro y con el cobro del bono.
  5. La madre deberá de presentar el carnet de identificación y una copia del carnet prenatal, con esto se procederá a realizar el registro y así la habilitación del bono a la madre correspondiente.
  6. Los niños menores de 2 años deberán contar con el certificado de nacimiento, el carnet de vacunación del niño y el carnet de identificación de a madre, o en su defecto del tutor legal del menor.
  7. A la hora de realizar el cobro sea necesario asistir a una de las entidades financieras autorizadas, contando con la copia del carnet de identificación de la madre para poder realizar el cobro del bono.
  8. En caso de que la madre sea menor de edad, será necesario contar con el carnet de identificación del tutor legal.

Entidades financieras habilitadas para el pago del bono Juana Azurduy

En el país existen una gran cantidad de entidades financieras las cuales ofrecen el cobro del bono Juana Azurduy, por lo que podrás asistir a cuáquera de ellos, que se encuentre más cercano a tu residencia, para poder cobrar esta ayuda social, en donde algunos de las entidades financieras más destacadas serán las siguientes:

  • Banco progreso.
  • Banco San Joaquín.
  • Banco Cantera.
  • Banco Potosí EFV.
  • Banco San Martin de Pores.
  • Banco Cooprole.
  • Banco Unión S.A.
  • Banco La Sagrada Familia.
  • Banco Cristo Rey Cochabamba.
  • Banco Pyme Ecofuturo S.A.

Requisitos para inscribirme para recibir el bono Juana Azurduy

Los requisitos para poder obtener el bono Juana Azurduy son muy sencillos, en el caso de las embarazadas o madres, será necesario el carnet de identificación para poder cobrar el bono, mientras que en el caso de los menores de 2 años, será necesario el certificado de nacimiento.

Por lo que al momento de que la madre realice el cobro de la ayuda social, será necesario que lleve tanto su carnet de identificación como el certificado de nacimiento del niño, si ya este ha nacido, o en su defecto los controles prenatales mientras la madre sigue embarazada.

Para poder realizar el cobro será necesario solo asistir a uno de las entidades financieras correspondientes y una de las más cercanas a tu residencia, con los requisitos ya mencionados y podrá realizar el cobro del bono Juana Azurduy, pero recuerda lo que hemos explicado, para poder disfrutar de este bono será necesario estar inscrito en el programa e ayuda social como ya lo hemos explicado con anterioridad.

¿Siendo menor de edad puedo cobrar el bono Juana Azurduy?

En el caso de que la solicitante del bono Juana Azurduy sea menor de edad, podrá cobrar dicho beneficio social, pero para ello en el proceso de la inscripción será necesario anexar los datos de identidad del tutor legal de la menor, en este caso madre para poder proceder de la mejor manera posible.

Por lo que si en el proceso de ayuda social del bono, todos los involucrados se encuentran dentro del proceso, se infundirá una información sobre sexualidad y planificación familiar para las madres prematuras, por lo que de algún modo no lograron entender lo delicado de un embarazo, para evitar otro de manera prematura.

Así que luego de que la madre beneficiada esté inscrita y recibiendo de manera satisfactoria el bono de Juana Azurduy, todos los datos personales de la madre se encontrar registrados en la base de datos del Ministerio de Salud y Deportes, en donde se presentaran nuevas oportunidades para poder participar en otros programas de ayuda social.

Objetivos del bono Juana Azurduy

El bono Juana Azurduy cuenta con varios objetivos, por lo que su fin principal es poder ayudar a las madres de bajos recursos o vulnerables, para que el desarrollo tanto del embarazo como de los niños hasta los 2 años de edad, por lo que podemos describir los objetos de esta ayuda de la siguiente manera.

Objetivos generales

El objetivo principal es poder incentivar a la maternidad segura así como el desarrollo integral de la población infantil hasta los 2 años de edad por medio del bono de Juana Azurduy, en el plan de desarrollo nacional y de las políticas de la erradicación total de la pobreza extraña en Bolivia.

Objetivos específicos

En cuento a los objetivos específicos, podemos mencionar la minimización de la desnutrición infantil de manera global a cada uno de los niños menores de 2 años en todo el país, así como también ayudar a erradicar a aquellos que se encuentren con una vulnerabilidad alimentaria de grado 4 y 5, en los menores de país.

También se busca aumentar la demanda de los servicios integrales de la salud de la mujer embarazada así como de los niños menores de 2 años de edad, incluidos en el marco del sistema de salud Familiar Comunitaria Intercultural, a través del uso de un incentivo a la responsabilidad de salud comunitaria.

Finalmente esta ayuda  permite el fortalecimiento de la capacidad de la gestión, de cada establecimiento de salud de primer nivel, para mejorar la atención a la embarazada y a los niños menores de 2 años de edad.

Finalidad

La finalidad de este bono se basa en el Programa de Desnutrición Cero, así como la erradicación de la pobreza extrema, en donde todo tiene como fin poder hacer efectivo cada uno de los derechos fundamentales de acceso a la salud con el que deben contar cada uno de los ciudadanos de Bolivia, así como el desarrollo integral de cada ciudadano, según lo establecido en la Constitución de la República de Bolivia, para disminuir de este modo los niveles de mortalidad infantil y materna en todo el país, así como la desnutrición en menores de 2 años de edad.