¿Cómo se logra saber si una vivienda es de protección oficial?

Si estas interesado en proteger tu vivienda y en conocer que significa la protección oficial, entonces has llegado al lugar correcto, donde te explicaremos paso a poso todo lo que tiene que ver con la protección de la vivienda, como se realiza el proceso y quienes puede solicitar dicho servicio, así que te invitamos a continuar con nosotros para conocer con amplio detalle todo lo relacionado con este tema tan importante.

¿Qué se entiende por vivienda de protección oficial?

La vivienda de protección oficial también se le conoce por sus siglas VPO, la cual se refiere a una construcción habitacional que se ha creado para ayudar a la comunidad autónoma, a este tipo de vivienda se le consigue en la planificación de vivienda de España.

Donde el propósito único es lograr salvaguardar cada una de las viviendas de las deudas, lo que esto quiere decir es que la venta del mismo no podrá ser utilizada para cancelar a los acreedores, es por ello que en Argentina, también se ha tomado esta medida y se le conoce del mismo modo, vivienda protegida.

En donde la finalidad de esto es lograr proteger a la vivienda, y no permitir que los acreedores cobren la deuda que se tenga con la venta de la vivienda, sin embargo es importante mencionar que para lograr obtener este beneficio la vivienda deberá estar inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble.

La protección de la vivienda inicia desde el momento de la inscripción de la misma en el registro, por lo que incluirá las deudas que se puedan contraer en el futuro, en donde anteriormente la implementación de esto estaba incluida en el Código Civil y Comercial, donde la protección era conocida como un bien general para la familia.

¿Cómo saber si la vivienda es de protección oficial?

Una de las maneras más seguras y sencillas de conocer si la vivienda es de protección oficial, o cuenta con este tipo de beneficio, es por medio de la escritura o del título de propiedad, donde estará explicada dicha información, y el usuario podrá saber si la vivienda estará o no protegida ante las posibles deudas que se puedan presentar.

¿Cómo la ley protege mi vivienda?

La ley protegerá a la vivienda luego de la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad Inmueble, donde la protección inicia desde ese mismo momento, en donde este beneficio no permite que los acreedores se cobren las deudas que se posea del inmueble con la venta del mismo, lo cual solo aplica para las posibles deudas que puedan surgir luego de la protección.

Esto lo que quiere decir es que si la vivienda posee deudas antes de la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, no serán cubiertas por la ley, por lo que es un factor  a tener en consideración antes de realizar dicho proceso.

Sin embargo la ley siempre protegerá a los usuarios con esta ley, no permitiendo que la vivienda se venda mientras está habitada solo para cobrar las deudas que esta posee, por lo que será necesario llegar a un acuerdo para la cancelación de la misma, evitando problemas a futuro.

¿Qué se debe tener en cuenta para la protección oficial de la vivienda?

El Código Civil y Comercial de la Nación establece en el código 244, que toda vivienda estará protegida por la ley luego de su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, por lo que este trámite se realiza de manera directa en la escritura o el título de propiedad de la vivienda, donde consta la compra de la misma.

Por otra parte, es importante mencionar que es un trámite realizado por un escribano público, el cual es la persona que se encarga de la autorización de la venta del inmueble y luego se encarga de la protección de la misma, también es un proceso que se puede realizar de manera directa bajo la gestión administrativa del registro de la Propiedad del Inmueble. Es importante mencionar que este trámite no tiene ningún tipo de costo.

Pasos a seguir para que mi vivienda este protegida

Al momento de realizar la solicitud de la protección de la vivienda se deben seguir una serie de pasoso, primero será necesario realizar una inscripción en el registro, para luego realizar lam protección de la vivienda, así que primero indicaremos los pasos a seguir para poder realizar la inscripción en el registro, siendo estos los siguientes:

  1. El titular o los titulares del dominio o la vivienda deberán de presentar su respectivo Documento Nacional de Identidad.
  2. Si para el proceso se va a designar a un beneficiario, se deberá tener certificado de ello, con el uso de un comprobante que será válido para el titular, y se deben presentar las partidas de nacimiento o el acta de matrimonio.
  3. Si en tal caso el estado civil fuera diferente al que se presenta en el título del inmueble, se deberá presentar un documento que compruebe la información.
  4. Se debe consignar el documento original del dominio, la escritura, y la adjudicación del mismo.

Es importante recalcar que cada uno de los documentos mencionados deberán de ser presentados en original y copia, para poder realizar el registro de la vivienda, por otra parte es importante mencionar que mientras que la vivienda no ha sido aceptada para su protección esta no podrá utilizarse como garantía para tramites de créditos.

Luego de esto, se realizara de manera sencilla la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad Inmueble, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Tener a la mano todos los documentos mencionados con anterioridad.
  2. El titular o los titulares de la vivienda deberán de presentarse, junto con los documentos en el Registro de la Propiedad Inmueble y así poder realizar la solicitud del trámite.
  3. Luego de 7 días de haber presentado los documentos en el registro, estos se devolverán, dado por finalizado el proceso, y por ende la protección de la vivienda.

Para la realización del trámite debes tener en cuenta que si la vivienda se encuentra ubicada en la Capital Federal, el registro del trámite deberá de realizarse en la sede del Registro de la Propiedad Inmueble, que se ubica en la Avenía Belgrano, mientras que si la vivienda se encuentra ubicada en el interior del país, se deberá realizar una consulta en la página web del ente encargado y verificar en cual oficina se podrá realizar dicho trámite.

Podrás ingresar para ello en la página web del Registro de la Propiedad Inmueble y seleccionar la opción de “Afectación”, seguido de ello entradas en la opción de “Precarga y turnos online”, donde cuentas con la opción de los turnos programados, para que logres solo asistir una vez al ente y realizar todo el proceso como ya hemos explicado con anterioridad.

¿Quiénes son los beneficiados por la protección de vivienda?

No todos los ciudadanos de Argentina gozan de esta protección, por lo que solo serán beneficiados de la protección, según los parámetros establecidos en el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo número 246, los siguientes usuarios:

  • El titular o el propietario del bien inmueble.
  • El conyugue o la pareja del propietario o del titular.
  • Los familiares ascendentes y/o descendentes del titular de la propiedad.
  • Tíos, primos o hermanos también podrás ser beneficiados, siendo estos parientes colaterales dentro del tercer grupo de consanguinidad del titular del propietario de la propiedad.

¿Quiénes pueden solicitar la protección de vivienda?

Bien hemos explicado que el Código Civil y Comercial de la Nación es la ley que se encarga de este proceso, por lo que en ella se establecen quienes son los ciudadanos que pueden solicitar la protección de la vivienda, por lo que en primera instancia será el propietario o el titular de la vivienda, o del bien inmueble en cuestión.

Mientras que en el caso de existir un divorcio o de terminar la situación de convivencia de la pareja, y existan hijos menores de edad, los cuales estarán incapacitados para beneficiarse de este servicio, será el juez quien lleve el caso, y determine quién lograra solicitar el beneficio de la protección de la vivencia.

Quiero vender mi propiedad ¿Qué sucede con la protección?

Según lo establecido en el Código Civil y Comercio de la Nación en su artículo número 255, establece que si se desea vender la vivienda, esta no deberá de contar con el beneficio de protección, y en caso de tenerla esta ya no tendrá ningún tipo de validez. Por lo que luego de la venta de la vivienda se poda realizar este proceso de nuevo y así lograr obtener el beneficio de la protección de la vivienda en Argentina.