¿Cómo saber si estoy en el Veraz en Argentina?
Veraz es un instrumento financiero en Argentina, en el cual podrás identificar quienes tienen están en una situación de morosos o tienen algún tipo de deuda de banco o en una empresa acreditaría, por lo que será de muy valiosa toda la información que tenemos para ti a continuación, a que explicaremos como podrás salir de Veraz, conocer si estas en la plataforma o incluso como poder pagar las deudas con las que cuentas en Veraz, así que te invitamos a continuar con nosotros para conocer mucho mas de esta información.
¿Qué es el Veraz?
Veraz es una base de datos, en donde se encuentran registradas todas las personas que han solicitado un crédito en el país, así como también están incluidas aquellas personas que han realizado algún tipo de préstamo el cual deben cancelar.
Por lo que a este tipo de registro podrán tener acceso todas aquellas personas o empresas que se dedican al préstamo de dinero, para tomar de este modo la decisión correcta de saber a quién prestarle dinero y a quien no, ya que en la base de datos quedaran expresadas todas aquellas personas que cuenten con deudas, sean moroso y tarden en cancelar las deudas o restamos que tienen.
Por otra parte podemos decir que Veraz es una base de datos que también se encarga de informar o verificar si alguna persona ya sea natural o jurídica se acusa por incumplimiento de pago, ya que cuenta con un documento donde se especifica como deudor a alguna persona en particular, ya sea en el sistema financiero, de comercio o de servicios públicos.
Además de lo mencionado, el Veraz también este ente también emite información sobre una calificación que genera cada banco a cada usuario, lo cual lo realizan en una escala del 1 al 5, en donde a mayor puntuación, mas insolvente será el estatus. Cabe resaltar que esta calificación lo realiza y publica el Banco Central de la República de Argentina, o el BCA.
Limitantes de estar incluido en Veraz
Al estar incluido en la lista de moroso o deudores de Veraz, habrá ciertas limitantes, las cuales serán las siguientes:
- No podrás obtener empleos, ya que las empresas verifican Veraz de cada uno de los solicitantes, y si aparecen como deudores en los bancos, pues no se les otorga el trabajo.
- No podrás recibir la visa para viajar a ningún país.
- No podrás acceder a créditos, prestamos, o celebrar contratos inmobiliarios, así como tampoco podrás obtener tarjetas de crédito.
¿Cómo saber si estoy en Veraz?
Bien ya hemos explicado que Veraz se vincula con el Banco Central de la República de Argentina, por lo que conocer si etas en Veraz podrá ser muy sencillo, y existen tres métodos diferentes para ello, pues cada una de ellas se podrá ajustar a ti y a tus necesidades, las cuales las podemos explicar del siguiente modo:
En línea
Para realizar la consulta de si este incluido en la base de datos de Veraz, por vía internet, pues solo tendrás que acceder a la web principal del BCA y seguir una serie de pasoso, para poder realizar la consulta, siendo estos los siguientes:
- Ingresar a la web del Banco Central de la República de Argentina, y seleccionar la opción de “Central de deudores”
- La página realizara la consulta del Código Único de Identificación Laboral o el CUIL, además tendrás que rellenar el reCAPTCHA, confirmar que no eres un robot, y luego solo continuar.
- El sistema de manera automática realizara la verificación en la base de datos, y emitirá el mensaje de si estas incluido o no en Veraz.
Llamada telefónica
Si no tienes acceso a internet para realizar la consulta también puedes realizarlo por medio de una llamada telefónica, al número (011)-5352-4800, serás atendido por los operadores y estos te darán toda la información referente a si estas o no en Veraz.
Para eta llanada telefónica solo tendrás que ofrecer tu número de DNI, se te harán una serie de preguntas de verificación y luego se le dará la información referente a lo que solicitas, es importante mencionar que la llamada solo puedes realizarla de lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm.
Oficina de atención al cliente
Mientras que si para ti es más sencillo visitar una de las oficinas de la entidad crediticia para poder solicitar información sobre Veraz, también puedes realizarlo, sin embargo para ello tendrás que realizar una serie de pasos, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
- Deberás asistir a una de las oficinas que realicen préstamos y se ubique lo más cercano a tu localidad.
- A la persona que te atiende en la sede, deberás indicarle que necesitas saber si estas incluido en la base de datos de Veraz.
- Tendrás que entregar tu DNI, para poder verificar tus datos en el sistema.
- Finalmente se te dará el derecho de acceso, donde se especifica si tienes algún crédito en Veraz o no, o algún tipo de deuda.
Es resaltante mencionar que la consulta en Veraz por ofician solo podrás realizar 2 veces al año, es decir cada 6 meses. Así que estas son las tres opciones donde podrás consultar si estas en la base de datos de veras, si cuentas con una deuda y cuál es el plazo que tienes para cancelarla.
¿Cuáles son los pasos para salir del Veraz?
Salir de Veraz es muy sencillo, y no requiere de muchos pasos, pues la principal manera de salir de esta base de datos, es pangando la deuda que tienes con la empresa en la entidad crediticia correspondiente. Sin embargo existen 3 modos diferentes de poder salir de Veraz y evitar que estar en la base de datos de esta entidad pueda llegar a perjudicar la solicitud de un nuevo crédito. Así que estas tres maneras son las siguientes:
- Lo primero será cancelar la deuda que tienes, y luego de cancelar deberás notificarlo a Veraz, lo mismo se realiza por medio del uso de una planilla llamada “Libre de deudas”, la cual podrás adquirirla en el mismo lugar donde canceles la deuda o en algunas de las oficinas de las entidades crediticias.
- Si estas en la lista como deudor, pero realmente es un error, pues ya has cancelado tu deuda, la manera de salir de Veraz es por medio de un reclamo, el cual deberás realizar por medio de una llamada telefonía al (011)-5352-4800.
- La ley 326, en su artículo número 26 explica que ninguna persona puede pasar más de 5 años en Veraz, por lo que otra de las maneras que puedes salir de Veraz es que hayas estado por el tiempo máximo en el sistema, así no se haya realizado la deuda, en caso de realizar el pago, se deberá solicitar un reclamo por divulgación de los datos personales.
Con esta última opción, es importante mencionar que si la deuda aun la mantienes, pero han pasado los 5 años que puedes estar en Veraz, no quedara absuelta la deuda, tendrás que cancelarla del mismo modo, pero ahora será la unidad crediticia quien se encargue del proceso y buscar los medios necesarios para obligar al deudor a pagar.
Métodos de pago
Una de las maneras más sencillas de donde realizar el pago de la deuda, es ingresando a la web de la unidad crediticia de donde recibió el préstamo, y hacer el pago por medio de uso de la tarjeta d cerdito, ya se Visa, MasterCard o American Express.
Sin embargo debes verificar con la empresa, pues cada una de ellas maneja un método diferente para poder realizar el pago de la deuda pendiente, sin embargo mientras más rápido logres realizar el pago de tu deuda, será mucho mejor, ya que así lograras salir mucho más rápido de la lista negra o moroso de Veraz.
¿Cómo se pide un Veraz?
El Veraz se podrá solicitar en cualquier empresa que realice créditos o prestamos, ya que este es solo un sistema de información, donde cualquier otra persona podrá conocer el historial crediticio de una persona en cuestión. Por lo que si solo quieres un crédito deberás solicitarlo en una empresa de tu confianza o con algún prestamista que maneje esta plataforma informativa.
Así que para podres solicitar un préstamo, necesitas de una serie de requisitos, los cuales serán los primeros que se te exigen para poder gozar del mismo, así que estos son los siguientes:
- Deberás ser mayor de 18 años de edad.
- Contar con una fuente de ingresos fija.
- Estar solvente con créditos solicitados con anterioridad.
Como ya explicados el Veraz es solo una fuente de información, por lo que solo debes dirigirte a la empresa que solicite créditos y consultar si será necesario otro tipo de requisito para poder obtener el préstamo o el crédito necesario.
Pero también tienes la opción por internet, donde también podrás recibir un préstamo y regístrate como un deudor en el historial crediticio. Todo dependerá del método que utilices para poder realizar la solicitud del préstamo.
¿Por cuánto tiene se quedan registradas mis deudas en el Veraz?
E tiempo máximo para que una persona se encuentre en la base de datos de Veraz es de 5 años, lo cual está establecido en la ley 326 en el artículo 26, así el deudor aun cuente con dicha deuda del crédito o préstamo, deberá salir del sistema, y será el banco o la unidad crediticia la encargada de poder generar otras opciones para que el deudor cancele el totalidad de la deuda.
Sin embargo se recomienda salir de las deudas de Veraz lo antes posible, pues esto permitirá poder disfrutar de otro crédito sin tener ningún de inconveniente en su solicitud, además de ello siempre tienes que tratar de verificar cuáles son los métodos de pago disponibles, para así poder saldar cada una de las deudas que tengas en Veraz, una opción que puedes tener es solicitar otro préstamo que tenga ningún tipo de relación con Veraz para poder realizar la cancelación de este en caso de ser urgente su pago.
Preguntas frecuentes
A pesar de haber explicado toda la información relacionada con Veraz, siempre hay una serie de dudas comunes, según la investigación que hemos realizado, por lo que podemos mencionar algunas de estas preguntas frecuentes como las siguientes:
- ¿Cuánto tiempo tarda para salir de Veraz? Luego de la realización de los pasos correctos para poder salir de veras, transcurren un máximo de 7 días, para que el sistema se actualice.
- ¿Es confiable la plataforma de Veraz? Sí, es uno de las más confiables e importantes de Argentina, pues en ella se obtiene toda la información relacionada con los deudos del país.
- ¿Qué tipo de préstamo es recomendable para salir de deudas en Veraz? Cualquier tipo de préstamo es recomendable, siempre y cuando este no tenga relación con Veraz para que la deuda no sea mayor, sin embargo se recomiendo el uso del préstamo por ahorro.
- ¿A partir de qué edad se podrá salir de Veraz? Para iniciar en Veraz la persona debe tener 21 años como mínimo, y para salir no existe ningún tipo de limitante de edad, luego de los 21 años estar en Veraz es legal y sobre todo posible.
- ¿Necesito una tarjeta de crédito para estar en Veraz? No, es uno de los métodos de pago más usados, pero no necesariamente debes contar con una tarjeta de crédito para estar dentro de Veraz o realizar la solitud de un préstamo o crédito en el país.