¿Cómo saber si tengo un vehículo a mi nombre?

Al momento de realizar una compra de un objeto, un producto, un bien mueble, o hasta de un vehículo se solicita la información de a nombre de quien será emitida la documentación de dicho producto.

Por lo que en caso de adquirir un vehículo, se deberá realizar el procedo de documentación del mismo, por lo que siempre será importante conocer a nombre de quien está el vehículo, así que si deseas conocer si tienes vehículos a tu nombre deberás continuar con nosotros, pues tenemos toda la información necesaria para ti, solo continua con nosotros y descubre toda la información necesaria.

¿Cómo puedo conocer si tengo vehículos a mi nombre?

Para poder conocer si tienes algún vehículo a tu nombre, podrás realizar una visita en el recinto de las autoridades correspondientes, el cual debe estar tramitado en la provincia donde radica el vehículo en cuestión, por lo que para poder realizar la consulta debes estar al día con el pago de todos los impuestos y de las multas.

En caso d no estar al día con estos pagos, podrás recibir ciertas multas o detenciones del vehículo o la restricción del uso del mismo. Por lo que tener las multas pagas deberás tener también llenar unos formularios correspondientes para poder culminar el trámite de manera correcta.

Además de lo mencionado también era necesario realizar una serie de pagos correspondientes a los aranceles del trámite, debido a la consulta según tu provincia o región donde habites, por lo que para ello tendrás que seguir una serie de pasoso correctos.

Pasos a seguir para conocer si tenge vehículos a mi nombre

Tenido en cuenta lo ya mencionado, será necesario cumplir con una serie de pasos, para poder realizar el trámite, los cuales son los siguientes:

  1. Lo primero que deberás realiza es consignar todos los documentos necesarios ante al registro de la provincia o la región de las autoridades correspondientes, por lo que será necesario recordar que el vehículo debe estar radicado en tu provincia.
  2. Deberes completar y rellenar el formulario número 02, el cual es de solicitud.
  3. Ahora será necesario la entrega de la documentación para poder así realizar la consulta del historial de legado.

Es importante mencionar que estos pasoso pueden variar un poco según la provincia o la región donde se realice el trámite, además de los documentos a consignar también pueden variar un poco, por ello tendrás que consultar esta información antes de realizar el trámite según sea tu provincia.

¿Cómo puedo saber quién es el dueño de un vehículo por la patente?

Muchas veces necesitamos saber quién es el dueño de un vehículo pero solo tenemos la patente o la placa del vehículo, puede que la razón de querer conocer el dueño del vehículo sea por una infracción cometida o por algún tipo de incidente como huida por ejemplo, algún tipo de manejo peligroso o una actitud algo extraña o sospechosa del conductor del vehículo.

Por lo que será necesario que sepas que la consulta no brindara una información con amplio detalle, pues esto lo podrá realizar un policía, es por esta razón que no se debe confiar al 100% en la consulta realizada, ya que esta puede estar vencida o estar obsoleta, en el caso de que ya este no será el titular del vehículo por ejemplo.

Pasos a seguir para conocer el dueño del vehículo por la patente

Si deseas conocer el nombre del titular de un vehículo por medio de la patente, deberás de seguir una serie de pasos, los cuales son los siguientes:

  1. Primero debes tener el número completo de la placa o la atente del vehículo a consultar.
  2. Ahora será necesario ingresar en la página web del registro automotor o del proveedor del servicio de automotor.
  3. Tendrás que completar el formulario correspondiente e ingresar con el número de la placa o de la patente del vehículo.
  4. Luego solo tendrás que iniciar la búsqueda, y de manera automática tendrás toda la información solicitada, la cual ha sido manejada por el registro automotor. Recuerda que esta información puede o no ser la que solicitas ya que si esto no está actualizado en el registro puedes no obtener la información actual de lo que buscas.

Esto puede suceder a que de manera constante los vehículos pueden tener diferentes dueños, y esto en el registro puede no estar actualizado de manera constate, es por ello que con las únicas personas que lograr tener la información correcta y sobre todo y más importante actualizada sobre el sueño del vehículo, es con el ente policial.

Requisitos necesarios

Bien, continuando con el tema, será necesario que cuentes con una serie de requisitos para poder conocer si el vehículo en cuestión está a tu nombre, los cuales podemos describir de la siguiente manera:

  • DNI o Documento Nacional de Identidad.
  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Si eres extranjero, deberás de consignar el documento de identidad de tu país de origen.

Es importante mencionar que según la provincia o la región donde te ubiques, los requisitos pueden tener cierta variabilidad para la consulta, es por ello que debes recordar que si eres mayor de los 75 años de edad tendrás que consignar tu LC (Libreta Cívica) o tú LE (Libreta de Enrolamiento) según corresponda.

¿Cuánto tiene necesita la realización del trámite?

La realización de la consulta es muy sencilla y rápida, para ello tendrás que consignar todos los requisitos ya mencionados y seguir los pasos explicados según sea cada caso, luego de ello el tiempo de realización del trámite es inmediato, solo debes contar con los requisitos completos y seguir los pasoso exactos, para que el proceso no sea un problema y puedas obtener tu información solicitada de manera rápida y segura.

Además de esto debes tener en cuenta que debes tener cancelada las multas o impuestos, para evitar que esto sea una traba al momento de realizar el proceso, y evitar que esto sea negado, además de que si mantienes las deudas o multas esto puede resultar ser negativo para ti, ya que se puede dar la suspensión del vehículo o un aumento de las multas acumuladas.

Así que si no tienes deudas, multas o pago de impuestos pendientes, así como tampoco ningún tipo de problema con los requisitos, el trámite de consulta será muy rápido, y se te entrega de manera inmediata.

Costo del trámite

La realización completa del trámite no tiene ningún tipo de costo, es totalmente gratuito, sin embargo se deben tener en cuenta diversos factores antes de realizar la consulta, los cuales serán las siguientes:

  • El pago será de los aranceles, los cuales pueden variar según el tipo de carro que este a tu poder.
  • El costo del arancel también puede variar según si el vehículo es un carro o es una moto.

Por otra parte es importante mencionar que el obtener el formulario numero 02 es de manera gratuita también, y que este será acreditado con la firma del registro seccional, el cual deberás presentar durante el trámite.

Organismos con competencia en materia automotriz

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor o pos sus siglas DNRPA, es el organismo encargado de la realización de los tramites de inscripción, de registro, también de los permisos de la circulación y de todo tipo de consulto sobre los automotores.

En donde el organismo mencionado anteriormente, depende del Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, los cuales se rigen por la Ley del Régimen Jurídico del Automotor, según el decreto 1114/97, según lo establecido en el artículo número 2 de dicha ley, podemos explicar que indica que la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, se encarga de conferir al titular de la misma propiedad del vehículo.

Por lo que esto quiere decir que si deseas conocer si tienes un vehículo a tu nombre, se podrá conocer mediante el uso de la Constancia de Inscripción mencionada con anterioridad en el artículo de la ley.

Además esto también se puede verificar mediante el uso de la cedula verde o el documento público que identificara al dueño o al titular de dicho vehículo, y esto permitirá su libre circulación.

Diversas modalidades del trámite

La realización de este trámite de consulta solo cuenta con dos maneras de realizarlo, presencial y semipresecial, las cuales se pueden ajustar a ti, a tu comodidad, logrando de este modo poder llegar a ofrecer un servicio completo, con una excelente atención al momento de la realización de dicho trámite, para conocer si eres titular de un vehículo, o para conocer quienes  el titular de un vehículo en particular.