¿Cómo afiliarme a un sindicato en Argentina?

Al momento de iniciar un trabajo, un trabajador siempre busca información sobre los sindicatos, cuales existen en el lugar de trabajo, los beneficios y como unirse a un sindicato, pues forma parte de un sindicato es como tener a una organización que respalda y protege al trabajador en todo momento, pues el trabajador siempre será la prioridad del sindicato.

Sin embargo, la lucha para poder unirse a un sindicato y que estos existirán sin inconvenientes fue difícil, pero hoy en día en el país existen muchos sindicatos, los cuales ofrecen ciertos beneficios y sobre todo protección al trabajador en las empresas.

Por lo que si te interesa conocer que es un sindicato, para que funciona y como te puedes unir a uno de ellos, entonces solo continua con nosotros, pues tenemos para ti toda la información necesaria e importante.

Buscador de sindicatos

Se puede realizar una búsqueda de sindicatos debido a la actividad y las perspectivas que se tengan de una asociación la cual esté disponible, por lo que se podrá conseguir todos aquellos sindicatos que estén inscritos o registrados en SGTyE.

La búsqueda se puede realiza por provincias, grados o actividades, para así poder optar por las diferentes organizaciones, que dispongan de su gremio o de la inscripción gremial y mucho más. Por esta razón se encontrara a tu disposición toda la información de la estructura, los antecedentes y de la vida en la institución, además de sus trámites con sus expedientes, según se hayan presentado en la dirección nacional de las asociaciones del sindicato del SGTyE.

Información para encontrar un sindicato

  • Datos personales que se encuentren en el sindicato.
  • La cantidad de personas que estén inscritas en cada sindicato.
  • Adhesiones de algunas entidades de grado mayor.
  • El estado actual del sindicato y sus resoluciones.
  • Antecedentes de funciones, disoluciones y de uniones.
  • Antecedentes de los sindicatos intervenidos.
  • Las actuaciones personales o territoriales y los ámbitos que pudiesen tener cada uno.
  • Los estatutos que han sido aprobados en el sindicato, con sus fechas respectivas.

¿Cómo afiliarse a un sindicato en Argentina?

Los sindicatos fueron creados a mediados del siglo XIX y XX, con el fin de poder proteger  los trabajadores de una institución diferente  los patronos de la misma, por lo que con el paso del tiempo, la creación de sindicatos es cada vez mayor y más fuerte, pues siempre se busca beneficiar y proteger al trabajador frente a los patronos de una empresa.

Actualmente en Argentina existen cientos de sindicatos, lo que ha hecho que la gran mayoría de los trabajadores del país para no decir todos estén afiliados en un sindicato en el país. Pues una de los objetivos del sindicato es poder abarcar a todos los trabajadores que actualmente laboral, para que logren tener un poco más de protección laboral.

Es por ello que la afiliación a un sindicato resulta ser muy sencillo y rápido, donde cualquier trabajador puede inscribirse en un sindicato, los cuales son una fuerza mayor e importante en el país y que actualmente el gobierno nacional ha permito la creación y el fortalecimiento de los sindicatos en el país.

Tipos de sindicatos

Es importante mencionar que han nacido diversos tipos de sindicatos, cada uno de ellos con características que los hacen ser diferentes a los otros, pero que de igual manera protegen al trabajador.

Por los que existen los sindicatos especializados, los cuales son una rama del trabajo que solo abarca una especialidad en particular.

Mientras que existe también el sindicato sectorial, el cual solo se va a encargar de un determinado sector territorial, aunque sea de la misma especialización que otros.

Sea cual sea el sindicato donde requieras afiliarte es muy sencillo, solo tendrás que dirigirte a la casa sindical para poder conseguir la afiliación, tenemos para ti a continuación los requisitos para poder realizar este afiliación.

Requisitos para unirse a un sindicato en Argentina

Los requisitos para obtener la afiliación en un sindicato pueden variar según sea el tipo de sindicato donde te deseas inscribir, ya que cada uno de ellos puede actuar de modo diferente y solicitaran información distinta, para poder verificar que eres una persona apta para poder estar en el sindicato a lección del trabajo.

Sin embargo en términos generales podemos mencionar que existen una serie de requisitos básicos, los cuales debes tener en cuenta para la afiliación en algún sindicato.

  • Documento Nacional de Identidad vigente, en original y copia por ambas caras.
  • Una carta de trabajo, para verificar que estas trabajando actualmente, para así poder ser amparado por un sindicato.
  • Certificado de graduación, en caso de que necesites afiliarte a un sindicato profesional en alguna materia especifica.
  • Debes contar con la solicitud de ingreso completa.
  • Una copia del extracto del banco, donde se muestre la cuenta, la identificación y el CBU.
  • Una copia del último recibo de pago.
  • El carnet de afiliación al OSSEG.
  • Carnet de afiliación al primer sindicato donde estuviste, en original y copia.
  • Carnet de los hijos afiliados en el OSSEG, de igual manera en original y copia.
  • Constancia en original de que los hijos están estudiando actualmente, o una copia que se certifique por su empleador.

Son estos los requisitos básicos y comunes que se solicitan para la inscripción o la afiliación en un sindicato en el país, sin embargo debes saber que según el tipo de sindicato pueden realizar la solicitud de otra serie de trámites, pero que esto será notificado en el omento del registro.

Subsidios del sindicato del seguro en Argentina

Actualmente el sindicato del seguro, cuenta con el subsidio escolar, el cual va a ser apto para todas las personas inscritas en este sindicato, que tengan hijos desde los 4 años hasta los 18 años, y que están afiliados en la OSSEG.

Este se realiza con el fin de poder prestar una ayuda salarial extra a los trabajadores con hijos de las edades antes mencionadas, ya que bien se sabe que puede existir un deterioro en el poder adquisitivo, lo cual esta derivado de la inflación anual, los altos costos y los aumentos en los servicios públicos, lo cual puede afectar tanto el poder adquisitivo, como la canasta básica y escolar.

También la situación puede verse agravada por la añadidura del aumento del costo del transporte público, lo cual también afecta la economía de cada uno de los trabajadores del país, es por ello que el sindicato de seguro, presenta lo que corresponde al subsidio escolar, para así poder ayudar a todos los trabajadores con hijos que se encuentren afiliados, para colaborar así con los gatos que cada trabajador tenga durante cada año.

También este subsidio del sindicato ayuda a aumentar las posibilidades de tener un mejor y mayor nivel educativo, lo que contribuye a un mejor desarrollo del país en general.

Así que también se tiene en cuenta la situación actual de cada uno de los trabajadores, tanto a nivel social como económico, para así poder considerar lo que respecta al valor del salario, así que se toma en cuenta la realidad social y económica para así poder ofrecer una vigencia del subsidio, y realizar aumentos correspondientes.

Cuotas del sindicato en Argentina

La cuota mensual del sindicato no es fija, es decir que no hay un monto establecido para que cada sindicato realice este pago mensual a los trabajadores, sino que cada sindicato es libre de evaluar como ya hemos mencionado la situación social y económica de cada trabajador, y poder tomar su propia decisión en cuanto a lo que resulta ser correcto para el pago de la cuota mensual a cada trabajador que pertenezca a cada sindicato en especial.

Es por ello que se dice que la cuota del sindicato es libre, pues luego de realizar la evaluación correspondiente, y según el tipo de sindicato, se lograra establecer entonces la cuota mensual fija, sine embargo todos los trabajadores gozan de dicho beneficio como ya hemos explicado con anterioridad.

Ley de sindicatos

Ya hemos explicado que los sindicatos se han creado hace más de un siglo, pero hace poco han sido regulados por la ley en Argentina, esto se debe a que el sindicato tienen una forma particular de ser, no es una institución simple de manejar, pero siempre va a buscar lo mejor para los trabajadores de la nación, es por ello que existe la ley sindical.

De este modo el Gobierno Nacional de Argentina decide la realización de una ley de sindicatos, para poder resguardarlos y así ofrecerle un carácter democrático a cada uno de ellos, por lo que la ley de sindicatos está vigente en Argentina desde el año 1988, bajo la Ley 23551.

Esta ley tiene una recopilación delos derechos y los deberes tanto del sindicato como de los trabajadores, del uso y las funciones de ellos, y de sus objetivos, pues explica todo lo relacionado con los sindicatos y la protección que ellos ofrecen, de este modo podemos mencionar de manera muy rápida algunos de los artículos de la ley y su objetivo principal.

Articulo 1

Existe una libertad en el sindicato, la cual garantiza las normas de la organización, y se refiere a todas las acciones que se relacionen con los sindicatos.

Articulo 2

Todas las organizaciones tienen el objetivo de defender los intereses que puedan tener los trabajadores, y que puedan estar regidos por la ley.

Articulo 3

Los intereses de los trabajadores será todo aquello que se relacione con las condiciones de trabajo y de la vida del trabajador, por lo que las acciones del sindicato deben contribuir a que no existen ningún tipo de obstáculos para que el trabajador pueda desempeñarse de la mejor manera posible en su puesto de trabajo.

Articulo 4

Los trabajadores tienen ciertos derechos del sindicato, como pueden ser:

  • Los trabajadores tienen derecho de constituir una asociación sindical sin tener una autorización previa para tal fin.
  • Los trabajadores tiene derecho de unirse a instrucciones sindicales ya formadas o simplemente pueden escoger no pertenecer a ellas.

Articulo 5

Toda asociación sindical puede tener diversos derechos, los cuales pueden explicarse del siguiente modo:

  • Los sindicatos pueden escoger su nombre, sin tomar los que ya hayan sido tomados, o los que puedan generar algún tipo de error o confusión.
  • El sindicato tiene el derecho de establecer sus objetivos, funciones y que en sector territorial se desempeñaran.
  • La organización de puede clasificar según sea lo más correcto para el sindicato, pueden aprobar estatutos o construir asociaciones de un grado superior, también pueden afilarse o desafiliarse de las instituciones ya establecidas.
  • Podrán realizar su propio formulario con actividades licitas que beneficien a los trabajadores.

Siendo estos solo algunos de los artículos que defienden la ley de sindicatos, sin embargo todos ellos se encargan de proteger al trabajador, donde la ley establece las funciones, obligaciones, derechos y  deberes tanto de los trabajadores como del sindicato en general, siendo esto muy útil de conocer si deseas incluirte en un sindicato o deseas salir de uno de ellos.

Cambiar de sindicato en Argentina ¿Cómo hacerlo?

El cambio de sindicato en Argentina puede ser posible, o es un trámite tedioso o complicado, sería como volverte a inscribir en un sindicato, pues el cambio es válido, y ningún trabajador estará obligado a quedarse en un mismo sindicato, podrá escoger incluso si pertenecer a uno o no hacerlo.

Es importante mencionar que existió un tiempo en Argentina donde no se permitía salirse de ningún sindicato, pues era obligatorio permanecer en el cual se habían inscrito, pero con la ley se logró establecer que los cambios de sindicato eran posible, al igual que decidir afiliarse a uno de ellos o no hacerlo, es por esta razón que actualmente la ley protege tanto a los trabajadores como a los sindicatos en el país.

Sabiendo esto, podemos explicar de modo rápido y sencillo como puedes dejar de formar parte de un sindicato para realizar un cambio del mismo, para ello tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Primero deberás darte de baja del sindicato donde te encuentras inscrito actualmente.
  • Segundo de esto, tendrás que dirigirte a la casa sindical del sindicato donde quieras realizar la nueva inscripción o al que quieras pertenecer ahora.
  • Deberás solicitar la afiliación en dicha casa sindical, y listo, cumplir con los requisitos necesarios y que el sindicato te solicitara y podrás tener la inscripción en otro sindicato diferente.

Preguntas comunes

Bien hemos explicado toda la información relacionada con el tema del sindicato, pero siempre existen algunas dudas, siendo las más comunes las siguientes:

  1. ¿Puedo pertenecer a más de un sindicato a la vez? No, solo podrás pertenecer a un solo sindicato, puedes realizar cambios de sindicatos, pero no estar inscritos en dos al mismo tiempo.
  2. ¿Es obligatorio formar parte de un sindicato? No, tienes la libertad de escoger si estar afiliado a uno de ellos o no estarlo, pero los beneficios que ofrece el sindicato son variados y muy positivos para los trabajadores.
  3. ¿Debo pagar a todos los sindicatos? Solo tendrás que realizar el pago al sindicato donde estés inscrito actualmente, no a ningún otro sindicato.