Condiciones y requisitos para donar sangre en Argentina

En el país se han realizado una serie de estudios y se ha determinado que 8 de cada 10 personas necesitan una donación de sangre ya sea propia o para algún familiar de su entorno, es por ello que resulta ser tan importante donar sangre, y no solo en casos particulares donde se necesite la sangre por una urgencia médica, sino de manera regular ara contribuir a salvar la vida de algún desconocido que lo necesite en su momento.

Por lo que si solo un 5% de los argentinos donaran sangre dos veces por año, se lograría cubrir el 100% de las necesidades del país, ya que la sangre es el líquido vital de todos los seres humanos pero este no puede fabricarse en otro lugar, solo el cuerpo es el único capaz de su formación.

Así que donar sangre siempre será una gran acción, pues de algún modo podrás contribuir a salvar una vida, si deseas ser donador de sangre, te invitamos a continuar con nosotros, donde explicaremos con amplio detalle todo lo que debes saber de este tema, y lo requisitos necesarios para poder donar sangre en Argentina.

Requisitos para poder donar sangre en Argentina

Para poder donar sangre en Argentina se deben cumplir una serie de requerimientos, los cuales no serán complicados pero que sin ellos no serás apto para poder donar sangre en el país, de este modo los requisitos son los siguientes:

  • Debes ser una persona sana, en todos los sentidos.
  • La edad mínima para donar sangre será los 18 años, mientras que la edad máxima podrá ser de 65 años de edad.
  • El peso del donador deberá ser superior a los 50 kilogramos.
  • Debes comer antes de donar sangre, no podrás presentarte en ayunas.
  • Contar con el DNI, el pasaporte o la cedula de identificación.
  • No se debe haber donado sangre en los últimos dos meses.

Así que si cumples con estos requisitos, podrás ser fácilmente un donador de sangre en el país, continua para conocer los pasos, y las condiciones que este proceso incluye.

Pasos a seguir para donar sangre

Luego de cumplir con los requisitos ya mencionados anteriormente debes tener en cuenta una serie de pasos a seguir para que el proceso de donación de sangre sea un éxito y no cause ningún tipo de problemas para ti, por lo que los pasos son los siguientes:

  1. El dónate debe estar descansado, haber dormido como mínimo 6 horas consecutivas, y estar tranquilo.
  2. Sentirse en buenas condiciones de salud, no tener fiebre, tos, malestar general o algún síntoma parecido.
  3. Se debe desayunar o en su defecto almorzar de manera habitual, consumir mucho líquido pero no bebidas alcohólicas.
  4. Buscar ahora el centro de donación de sangre más cercano a tu localidad, y acercarte con tu DNI.

Proceso para donar sangre

El proceso para donar sangre es muy sencillo, y no tardara más de 10 o 15 minutos, donde todo inicia verificando el estado de salud del donador, la edad y que cumpla con los requisitos que ya hemos mencionado con anterioridad, en donde también se realizan estudios para verificar que se encuentra en óptimas condiciones de salud, para poder proceder con la donación de sangre.

Luego de esta verificación, se procede con el proceso de extracción de sangre por parte del personal médico capacitado para tal fin, y con el uso de materiales descartables para la extracción de la sangre, luego de ello el paciente se deja descansar por unos 20 minutos, y se le ofrece un refrigerio mientras descansa.

Es importante mencionar que solo se extraen 450 cc de sangre, lo que fácilmente podrá ser regenerado por el organismo en menos de 24 horas, solo será necesario descanso, y alimentarse bien en las primeras 24 horas luego de la donación de sangre.

¿Dónde puedo donar sangre en Argentina?

No en todos los centros de salud del país se puede realizar la donación de sangre, por lo que existen lugares destinados para tal fin, lo cuales están distribuidos en las diferentes provincias de Argentina, podemos mencionar algunos de ellos:

  • El hospital Álvarez en Buenos Aires.
  • El Hospital de Oncología María Curie en Buenos Aires.
  • El Hospital de niños en Catamarca.
  • El Banco Central de Sangre de Catamarca.
  • El Hospital subzonal Dr Andrés R. en Chubut.
  • El Banco Central de Sangre de Córdoba.
  • La Fundación Central de sangre en Córdoba.
  • El Hospital Dr. Serra en Rio Negro.
  • El Hospital Cullen en Santa Fe.

¿Qué hacer luego de donar sangre?

Luego de donar sangre se debe recuperar esta sangre en el organismo, lo cual no es un proceso muy complicado o que lleve mucho tiempo, solo deberás seguir algunas recomendaciones del médico, las cuales incluyen lo siguiente:

  • Ingerir abúndate líquido, agua y jugos naturales.
  • No fumar por las primeras 6 doras luego de donar sangre.
  • No ingerir bebidas alcohólicas en las primeras 24 horas luego de donar sangre.
  • No cargar peso, ni hacer fuerza, o ningún tipo de actividad que necesite de movimientos bruscos.
  • Se recomienda descansar por lo menos las primeras 6 horas.
  • Consumir productos lácteos y carnes rojas puede ayudar a regenera la sangre donada mucho más rápido.

Es muy sencillo y son acciones que puedes realizar en casa sin ningún tipo de problema, es importante mencionar que debes haber comido muy bien antes de donar sangre, y que luego de la extracción de la misma en el centro de salud se te ofrecerá un refrigerio para evitar mareos, que pueden ser comunes en estos casos.

Impedimentos a la hora de donar sangre

Como mencionamos al inicio de nuestro artículo informativo, no todo el mundo puede donar sangre, se deben cumplir una serie de requisitos para tal fin, así que siempre habrá algunas limitantes a la hora de donar sangre, las cuales pueden ser las siguientes:

  • Una mujer embarazada: no puede donar sangre, ya que esta tiene que nutrir a un nuevo ser que crece dentro de ella, por lo que no es nada recomendable extraer 450 cc de sangre, que son de utilidad para el bebé.
  • Tener más de 65 años de edad: la edad límite para donar sangre son los 65 años, pues generalmente existen algunas enfermedades y es mejor mantener al paciente sano, sin embargo si el medico indica que puede donar sangre, con más de 65 años, no habrá ningún inconveniente.
  • Tener tatuajes: el tener tatuajes puede ser una limitante para donar sangre solo si son recientes, por ello se recomienda esperar un periodo de 6 meses a 1 año, luego de realizar el tatuaje para poder donar sangre, ya que algunas personas pueden ser alérgicas a la tinta y esto podría ser un peligro para la salud del paciente que recibe sangre.

Además de estas condiciones, también las personas con algún tipo de enfermedad, así sea un resfriado común no podrán donar sangre, sin embargo existen otros casos los cuales también son una limitante para el proceso, siendo estas enfermedades las siguientes:

  • Las personas con VIH no pueden ser donantes de sangre.
  • Haber padecido alguna vez hepatitis B o hepatitis C.
  • Si se es una persona epiléptica, tampoco se puede donar sangre.
  • Padecer de asma o de cualquier otro tipo de enfermedad respiratoria.

Pues se cuida tanto la salud del paciente que recibirá la sangre, como de donador de la misma, así que estas son las limitantes más importantes a la hora de donar de donar sangre en Argentina.

Preguntas más comunes al donar sangre

Es normal que existan dudas o preguntas durante el proceso de donar sangre, o antes de realizarlo, por lo que algunas de las más comunes son las que describiremos a continuación:

¿Si tengo tatuajes puedo donar sangre?

Como mencionamos, en el caso de tener tatuajes lo más recomendable es esperar 1 año, para poder donar sangre, evitando que la tinta pueda causar reacciones adversas en quien recibe la sangre donada. Será una limitante siempre y cuando el tatuaje sea reciente.

¿Cuáles son los efectos secundarios luego de donar sangre?

No existen como tal muchos efectos secundarios luego de donar sangre, solo algunas personas pueden sentir nauseas o mareos, lo cual generalmente sucede en las personas que son emotivas, por lo que se recomienda consumir algo dulce, un jugo natural y todo pasara, luego con el descanso mejora y podrás realizar tu vida con total normalidad.

¿Cada cuánto tiempo se debe donar sangre?

Para donar sangre puedes hacerlo cada 2 meses, lo cual es un periodo prudencial para realizar otra donación, y evitar problemas en la salud del donante, está bien que quieras ayudar a salvar una vida, pero también debes cuidar la tuya propia, así que luego de 2 meses podrás realizar otra donación de sangre si ningún tipo de problema.

¿Una persona que haya padecido hepatitis puede donar sangre?

Las personas que hayan padecido de hepatitis B o de Hepatitis C, no podrán sangre, sin embargo si la persona padeció de hepatitis A cuando tenía 10 años aproximadamente, puede donar sangre sin ningún tipo de problema, pero eso sí, siempre y cuando en el momento de donar sangre la persona se encuentre totalmente sana para tal fin.

¿Gano o pierdo peso al donar sangre?

Donar sangre no hará que ganes o que pierdas peso, esto solo dependerá de la dieta y los hábitos alimenticios que tenga la persona que dona sangre, no hay ningún tipo de efecto secundario o de secuelas que pueda causar el donar sangre.

¿Hasta qué edad se puede donar sangre?

La limitante para donar sangre es hasta los 65 años de edad, sin embargo si el medico decide que el paciente mayor a esta edad, está apto para donar sangre, puede hacerlo sin ningún tipo de problema, pues su salud no correrá ningún peligro, ya que estará aprobado por el personal médico capacitado.

¿Tiene beneficios donar sangre?

Además de poder salvar una vida con la sangre donada, la cual puede ser de un familiar, un amigo o simplemente de un desconocido, seguirá siendo una vida valiosa que merece ser salvada, también el donar sangre ofrece una serie de beneficios para el organismo, las cuales podemos mencionar del siguiente modo:

  • Se rejuvenece al organismo, ya que el cuerpo al notar que falta sangre en el cuerpo generara una nueva, la cual estará formada por nuevas células, lo que da paso a una sangre nueva, fresca y limpia para ser usada por nuestro cuerpo.
  • Los niveles de hierro en el organismo se equilibran luego de la donación, pues es natural y ocurre al momento de alimentarse luego de donar sangre.
  • La sangre fluye de manera mucho menos perjudicial para el organismo, y lograr llegar a todos los vasos y capilares arteriales, por lo que existe un menor riesgo de bloqueo de las arterias, menos riesgo de sufrir ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares.
  • Se realiza una revisión médica básica, logrando saber cómo se encuentra tu estado de salud en general, antes de realizar el proceso de donación de sangre.
  • Además el donar sangre contribuye a un mejor crecimiento de los bancos de sangre, ya que siempre será necesario contar con sangre en el país, para cualquier tipo de eventualidad con cualquier argentino.

Así que donar sangre será un acto de bondad y de humanidad por parte de aquellas personas que lo realicen de manera voluntaria, recuerda que la sangre es vida y que todos podemos ayudar a salvar una vida, hoy puede ser por alguien más, que puede ser o no familia, pero mañana puede ser por ti, así que dona sangre y salva una vida, se un héroe sin capa.