Trámites y requisitos necesarios para adoptar en Argentina
La adopción es un proceso natural que se realiza en cualquier país, donde se le da la oportunidad a un niño o adolescente de poder vivir y desarrollarse de manera cómoda, segura y feliz en una familia y hogar nuevo, ya que su familia de origen o su familia consanguínea no lo puede tener por alguna razón en particular, sin embargo la adopción se aprueba luego de que los organismos de estado comprueben y aprueben que el niño puede crecer en dicha familia putativa. En Argentina existen tres tipos de adopción diferentes, siendo ellas las siguientes:
- Adopción simple: se adopta al niño, pero este no pierde el derecho de comunicación con su familia de origen, a menos que el niño o la familia se nieguen.
- Adopción plena: luego de la adopción todos los vínculos con la familia de origen del niño quedan totalmente anulados.
- Adopción de integración: se adopta al hijo del conyugue con el que se convive.
Resumen de pasos
¿Qué necesito para poder adoptar en Argentina?
El código penal de Argentina en la ley número 24.779 expresa diversos puntos a tener en cuenta antes de realizar la adopción, los cuales algunos de los más resaltantes son los siguientes.
- Puede adoptar una persona sin pareja, un matrimonio, conyugue o conviviente.
- Debes ser argentino naturalizado, es decir con nacionalidad del país, en el caso de ser extranjero y querer adoptar debes tener un mínimo de 5 años en Argentina.
- Debe haber una diferencia de 16 años entre el adoptado y el adoptante, este artículo no aplica si será la adopción del hijo del conviene o conyugue de matrimonio.
- La edad mínima requerida para la adopción debe ser de 25 años, al menos uno de la pareja debe tener esta edad.
- Debes estar inscrito en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, correspondiente a tu domicilio actual.
- Los hermanos del niño, ascendentes o descendientes del mismo no pueden adoptar.
Pasos a seguir para adoptar un niño en Argentina
En la actualidad el niño o el adolescente entra en un estado de adaptabilidad, cuando un juez determina las causas seguras para que este niño no pueda seguir viviendo con su familia de origen, por ello es enviado a una casa sustituta o familia adoptiva. Existen procesos diferentes para la adopción del niño según su edad, describirles con detalle cada uno de ellos a continuación.
Adoptar a un niño en Argentina
- Si deseas adoptar un niño, tienes que inscribirte en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, este proceso es personal, gratuito y sin ningún abogado.
- Para el proceso de inscripción deberás dirigirte al registro de tu domicilio, donde serán solicitados una serie de datos personales y familiares, los cuales serán basados en un formato que se enviara a un juez, quien evaluara la posibilidad de ser correctos padres adoptivos para el nuevo niño, se evalúa también responsabilidad como futuros padres y aspectos psicológicos para garantizar una buena familia al niño.
- Luego de cierto tiempo se debe realizar una ratificación y actualización de datos en el sistema, indicando si quieres seguir inscrito, o actualizar ciertos datos que sean necesarios.
- El siguiente paso es la vinculación y guarda con fines adoptivos, el cual es un proceso que dura aproximadamente 6 meses, donde la nueva familia se reúne con el adoptado para crear un vínculo de afecto entre ambos, para así poder garantizar el buen cuidado del niño, el afecto y una buena relación luego de la adopción.
- Finalmente la adopción completa, donde el juez dictamina que el niño o adolescente ya forma parte de una familia, como su hijo.
Adopción de un recién nacido
La adopción de los niños recién nacidos y hasta los 3 años es mucho más común y más solicitada que querer adoptar a un niño de entre 6 y 17 años de edad, por lo que los pasos a seguir son los mismos mencionados con anterioridad, solo que el proceso es mucho más largo y tedioso, ya que en esta edad los niños son más propensos a ser solicitados de regreso por parte de sus familias de origen, por esta razón se recomienda que las familias antes de adoptar esperan 1 o 2 meses para poder tener la certeza de que la adopción será un total éxito.
De este modo sucede también con los niños mayores a 6 años, pues son menos las personas que se interesan en adoptar a estos niños, del mismo modo que sucede con el adoptar a hermanos, o más de 1 niño, o a niños con algún tipo de discapacidad, son en menor número los padres que realizan este tipo de adopción, y son factores que hay que tener en cuenta antes de realizar el registro y el trámite de adopción de un niño o recién nacido en Argentina.
Adopción internacional en Argentina
Existen países que permiten la adopción internacional, como lo son China, España, Colombia o Rusia, sin embargo Argentina es un país, que no admite este tipo de prácticas, pues la adopción debe ser únicamente en el país, residentes y con nacionalidad argentina, para garantizar el buen desarrollo y crecimiento de los niños en un nuevo hogar, por ello en el Registro de Aspirantes a guarda con fines Adoptivos de Argentina no se admite bajo ningún sentido la adopción internacional.
Orfanatos en Argentina
Es importante mencionar que en Argentina existen diversidad de orfanatos donde se encuentran los niños que necesitan de una nueva familia, pero no necesariamente debes residenciar en una zona para adoptar al niño de cada uno de esos orfanatos, sim embargo algunas de estas instituciones no lo permiten, por ello mencionamos algunos de los más comunes orfanatos, o con mayor índice de adopción de Argentina que puedes tener en consideración:
- Hogar de niños Aleluya, ubicado en Buenos Aires.
- El hogar de María Madre Teresa de Calcuta, en Córdoba.
- Hogar de niños y adolescentes Betesda en Tucumán.
¿Dónde puedo adoptar un niño en Argentina?
En el país existen diversas casas de adopción, las cuales están distribuidas a lo largo y ancho de Argentina, cada una de esas casas hogares cuenta con niños de dad diferente, algunas delas los distribuyen por sexo y edad, otras por su parte son casas de asocian especial, pues se encuentran niños con algún tipo de síndrome o de condición de salud particular, los cuales también merecen una familia.
Mientras que otras casas de adopción de Argentina tienen adolescentes, los cuales se les consideran así luego de cumplido los 12 años de edad, y a los 18 años de edad se les conoce como adultos jóvenes, por lo que siempre estos niños son mucho más difíciles de conseguir una familia adoptiva por su edad, pero todos merecen amor de padres y madres.
Es importante destacar que también existen casas de adopción en el país, con niños con alguna enfermedad en particular, como cáncer o VIH, los cuales muy pocas veces son adoptados, debido a su condición de salud.
Sabiendo esto, solo tendrás que buscar la casa de adopción que cuente con tus requisitos como adoptarte, realizar la solicitud y seguir los pasos antes descritos para poder ofrecerle una casa, una familia y amor a un niño sin hogar.
Ley de Adopción de Argentina
En la Ley número 24.779 del código civil de Argentina, se especifica todo lo necesario para poder cumplir con el legal y correcto proceso de adopción de un niño o adolescente en el país, esta ley fue sanciona da febrero del año 1997 y promulgada en marzo del mismo año, por lo que es la más vigente hasta el día de hoy, y es la utilizada para poder cumplir con dicho proceso de manera legal. Los aspectos que se deben tener en cuenta antes de adoptar a un niño, descritos en la ley son los siguientes:
- Disposiciones generales de adopción.
- Explicación de adopción simple y plena.
- Inscripción y nulidad en el proceso.
- Adopción en el extranjero.
- Disipaciones transitorias.
- Quienes son personas aptas para adoptar a un niño o adolescente.
- Cuáles son los niños que pueden disfrutar de la adopción plena.
- Requisitos para la adopción, los cuales mencionamos con anterioridad.
Aspectos importantes a considerar
La adopción es un proceso que muchas personas por razones varias necesitan o desean en su vida para poder convertirse en padres, pero debes tener presente ciertos aspectos sobre este tema, los cuales podemos describirlos de este modo.
- Necesitas de manera obligatoria la inscripción de postulación para poder adoptar, pero esto no implica que todos los inscritos sean seleccionados, no quiere decir que estar inscrito garantiza que puedas adoptar un niño en el tiempo que deseas.
- El proceso de adopción no es para nada fácil, lo cual debes tener presente, es lago, es un proceso tedioso, ya que cada día miles de familias se inscriben para poder optar por la selección de adopción de un nuevo niño.
- Los bebés recién nacidos, y niños de hasta 3 años son los más demandados en cuanto a la adopción, por lo que siempre será mucho más difícil el proceso, pero recuerda que los niños mayores, adolescentes y niños con algún tipo de condición y discapacidad también merecen amor, una familia y un hogar, al igual que los hermanos.
- Luego de que el proceso de adopción haya resultado favorable para ti, debes saber que los primeros días, o inclusos meses no será fáciles, pero con amor, dedicación, apoyo y comprensión la familia puede crecer, ser fuerte y llena de paz y mucho amor, solo está convencido de que la adopción es lo que necesitas en tu vida.
Preguntas frecuentes
- Somos homosexuales ¿Podemos adoptar?
Si, en Argentina está aprobado la adopción en personas del mismo sexo, pues también son una familia, y por no poder concebir de manera natural la adopción siempre será la mejor alternativa.
- ¿Qué edad debo tener para adoptar? Debes ser mayor de 25 años, y tener una diferencia de edad entre el adoptado y tú de 16 años aproximadamente.
- ¿El niño debe saber cuál es su origen cuando crezca? Si, en los documentos que firmas al realizar el proceso de adopción, se explica que el niño tiene derecho a conocer que su familia de origen es otra, y que es un niño adoptado, pero criado en una familia de amor.
- ¿Qué personas pueden adoptar? Un matrimonio heterosexual, un matrimonio homosexual, integrantes de una unión convencional, una persona divorciada o viuda que cumpla los parámetros ya explicados.
- ¿Cuándo un niño está en condiciones de ser adoptado? Cuando sus padres murieron y no hay quienes se hagan responsables de su crianza, cuando los padres liego de los 45 días de nacido deciden que no pueden criarlo y lo dejan en casas de adopción del país, si no se conoce a sus padres, o si las medidas para que regresen con sus padres biológicos no son posibles o no funcionan.
- ¿Se puede adoptar a un mayor de edad? Si, solo si esta persona es hijo de tu conyugue, o si has tratado como tu hijo a una persona desde que fue menor de edad, solo de este modo podrás adoptar a los adultos jóvenes, mayores de 18 años.
- ¿Puedo a adoptar a varios niños? Si, puedes hacerlo en el mismo momento, o en tiempos diferentes.
- Ya tengo hijos ¿puedo adoptar? Claro que sí, tus hijos serán escuchados por el juez que determina la adopción, para conocer sus puntos de vista con esta acción, y tanto hijos biológicos como adoptivos serán tratados como hermanos.
- Quiero adoptar a mi hermano ¿es posible? No, está prohibido por la ley, no puedes adoptar a ningún miembro de tu familia, hermanos, primos, sobrinos, etc.
- ¿El niño adoptado tiene derecho a conocer su origen? Si, el niño en el momento correcto según lo padres consideren, tiene derecho a conocer su origen, conocer su expediente y saber quiénes eran sus padres de origen.